Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBadran Blanco, Roberto Ángel
dc.contributor.authorGallo Artunduaga, Luis Eliecer
dc.date.accessioned2024-04-08T15:48:24Z
dc.date.available2024-04-08T15:48:24Z
dc.date.issued2023-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6680
dc.description.abstractEl estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario, que se ha extendido a los centros de reclusión transitoria, es una situación vergonzosa que lleva ya 25 años y que denota muy pocos avances en construcción de una política pública que permita superaran el tortuoso estado de las personas privadas de la libertad desde un enfoque de derechos. Este estudio procura establecer una alternativa a la visión desde las dimensiones de la legalidad-validez y de la eficacia-eficiencia con que se ha abordado el problema de la materialización del derecho fundamental a la alimentación en la Población Privada de la Libertad (PPL) de las Cárceles y Penitenciarias de Media Seguridad –CPMS- del país en el marco del Proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023. Ello apunta a un conocimiento cualitativo de la situación de hambre de la PPL y la subsecuente vulneración de otros derechos humanos fundamentales que permita aportar elementos necesarios a la discusión, en el escenario legislativo, de un proyecto de ley que dice “humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional”, aunque persiste en el tratamiento de la vulneración de los derechos humanos de la PPL como un asunto que remite primordialmente a la cuestión del hacinamiento.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Introducción 9 1. Ubicación del problema 19 1.1 Descripción del problema 19 1.2 Formulación del problema 22 1.3 Justificación 22 1.4 Objetivos 29 1.4.1 General 29 1.4.2 Específicos 29 2. Marco teórico-conceptual 30 2.1.1 Segmentación teórico-práctica del derecho a la seguridad alimentaria 33 2.1.2 La justicibilidad del derecho a la seguridad alimentaria 36 2.3.1 Instrumentos jurídicos internacionales 52 2.3.2 Instrumentos jurídicos nacionales 53 4.1 Tipo de estudio 62 5.1 Proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023 65 Capítulo 2.1 Conceptos de derecho orientados a la eficacia y a la legalidad en lo que respecta a las obligaciones del Estado para con el derecho fundamental a la alimentación de la PPL 33 Capítulo 2.2 Caracterización de la situación del derecho fundamental a la alimentación en las CPMS, CAT-CDT y URI en Colombia 45 Capítulo 2.3 Instrumentos jurídicos nacionales e internacionales para la protección de la SAN en la PPL 51 3. Formulación de hipótesis 58 4. Marco metodológico 62 5. Descripción, análisis e interpretación de la información 65 5.2 Análisis e interpretación integral del Proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023 87 6. Consideraciones finales 97 7. Alternativa de solución socio-jurídica 100 8. Glosario 104 Referencias 105spa
dc.format.extent122p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleEl derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAlexy, R. (1997). Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesAlexy, R. (1994). El Concepto y la Validez del Derecho y Otros Ensayos. Gedisaspa
dc.relation.referencesAlexy, R. (1989). Teoría de la Argumentación Jurídica. Centro de estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesAlto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH]. Folleto informativo Nº 16 (Rev. 1): El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/documents/publications/factsheet16rev.1sp.pdfspa
dc.relation.referencesAlto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH]. Folleto informativo Nº 27. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet27sp.pdfspa
dc.relation.referencesAmaya Veloza, C. E. (2001). El Drama de las Cárceles en Colombia. Ediciones Librería del Profesional-Efraín Lizcano.spa
dc.relation.referencesÁmbito jurídico. (15 de febrero de 2011). El eterno estado de cosas inconstitucional de las cárceles colombianas. https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/penal/el-eterno-estado-de- cosas-inconstitucional-de-las-cárceles-colombianasspa
dc.relation.referencesAmbos, K. (2003). Sobre los fines de la penal al nivel nacional y supranacional. Revista de Derecho penal y criminología, 2, (2), pp.191-211.spa
dc.relation.referencesÁngel, J. (2008). Modelo practico para la investigación social. Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesArenas, L. & Cerezo, A. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal. Revista Criminalidad, 58 (2), pp. 175-195. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n2/v58n2a07.pdfspa
dc.relation.referencesAriza, L. (2013). The Economic and Social Rights of Prisoners and Constitutional Court Intervention in the Penitentiary System in Colombia. En Bonilla, D. Constitutionalism of the Global South: Te Activist Tribunals of India, South Africa, and Colombia. Cambridge University Press, pp. 129-162.spa
dc.relation.referencesAriza, L. J. (2005). “La Prisión Ideal: Intervención judicial y Reforma del sistema Penitenciario en Colombia”, en Bonilla, D. & Iturralde, M. (Eds.). Hacia un nuevo Derecho Constitucional. Ediciones Uniandes, pp. 283-328.spa
dc.relation.referencesArrieta, E. (2017). El sistema penitenciario y carcelario en Colombia: continuidades y discontinuidades foucaultianas. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4452/El_sistem a_penitenciario_y_carcelario_en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAshford, D. (1989). La aparición de los Estados de bienestar: Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.spa
dc.relation.referencesBejarano-Roncancio, J., Celedón-Dangond C. A, & Socha-Gracia L. (2015). Alimentación penitenciaria: entre higiene y derechos. Revista de la Facultad de Medicina; 63 (3), pp. 527-435. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.48961.spa
dc.relation.referencesBernales, E. (2004). Las políticas públicas desde la perspectiva de los Derechos humanos”, en: Garretón, R. et. al. El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas. Comisión Andina de Juristas, pp. 93-109.spa
dc.relation.referencesBernal Pulido, C. (2007). El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesBobbio, N. (1998). Contribución a la Teoría del Derecho. Planeta.Bustos, J. & Hormazábal, H. (2000). Lecciones de derecho penal. Trotta.spa
dc.relation.referencesCaminal, M. (1997). Manual de ciencia política. Tecnos.spa
dc.relation.referencesCarrillo de la Rosa, Y. (2012). Acerca del concepto de validez en la teoría jurídica contemporánea. Revista Cultural UNILIBRE, Sede Cartagena, pp. 65-71. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/download/399 4/3361/6652spa
dc.relation.referencesCastán, J. (1976). Los Derechos del Hombre. Ed. Reus.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad en las Américas. OEA/CIDH. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (1998). Manual de Buena Práctica Penitenciaria. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Cámara de Representantes. (06 de febrero, 2023). Hoy se radicó en Presidencia de la Cámara Reforma Penitenciaria. https://www.camara.gov.co/hoy-se-radico-en-presidencia-de- la-cámara-reforma-penitenciariaspa
dc.relation.referencesCorporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”. (2000). La sin razón: Situación Carcelaria en Colombia. Rodríguez Quito Editores.spa
dc.relation.referencesCorporación Excelencia en la Justicia. (17 enero, 2023). Hacinamiento carcelario en Colombia. https://cej.org.co/indicadores-de- justicia/criminalidad/hacinamiento-carcelario-Colombia/spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2014). Informe de seguimiento a la situación penitenciaria y Carcelaria. Imprenta Nacional. https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Informe%20de%20la %20Defensoria%20del%20Pueblo%20al%20VI%20Informe%20de%20Segui miento%20al%20Gobierno%20Nacional.pdfspa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2006). El derecho a la alimentación en la Constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Imprenta Nacional. https://biblioteca.ugc.edu.co/cgi-bin/koha/opac- detail.pl?biblionumber=248889&shelfbrowse_itemnumber=448374spa
dc.relation.referencesDel Castillo, S. (2010). Observatorio de seguridad alimentaria y nutricional (OBSAN): cinco años de trayectoria, reflexiones 2005-2010. Universidad Nacional de Colombia; pp. 23-50. http://obssan.unal.edu.co/wordpress/wp- content/uploads/2017/07/Libro-OBSAN-UN-5-A%C3%B1os-de-Trayectoria.- Reflexiones-2005-2010.pdfspa
dc.relation.referencesDiario Criterio. (09 de septiembre, 2021). Denuncian que millonario contrato para alimentación en cárceles estaría amañado. https://diariocriterio.com/contrato- para-alimentacion-en-carceles-colombianas-estaria-amanado/spa
dc.relation.referencesDonoso, Y. (2021). El gobierno del Distrito Capital y las omisiones que mantienen el estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria en los establecimientos de reclusión en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80765spa
dc.relation.referencesDworkin. R. (1989). Los Derechos en Serio, 2ª ed. Ariel.spa
dc.relation.referencesEl País (6 de febrero, 2023). El Gobierno radica su proyecto de ley para “humanizar las cárceles”. https://elpais.com/america-colombia/2023-02-06/el-gobierno- radica-su-proyecto-de-ley-para-humanizar-las-carceles.htmlspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (28 de mayo de 2019). Por problema de plagas cierran cocina en la cárcel La Modelo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cierran- cocina-de-la-carcel-la-modelo-en-bogota-368018spa
dc.relation.referencesEvans, P. (2007) “El eclipse del Estado. Reflexiones sobre la estatalidad en la era de la globalización”, en Id., Instituciones y Desarrollo en la Era de la Globalización Neoliberal. ILSA.spa
dc.relation.referencesFernández, E. (1991) Teoría de la Justicia y Derechos Humanos. Debate.spa
dc.relation.referencesFernández, E. (1991). Teoría de la Justicia y Derechos Humanos. Debate.Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos [FCSPP]. (2009). Informe: Seguridad sin derechos. Informe de la situación carcelaria en Colombia 2007 – 2009. https://www.comitedesolidaridad.com/sites/default/files/seguridad_sin_derech os_informe_situacion_carcelaria_2007-2009-ilovepdf-compressed.pdfspa
dc.relation.referencesGarretón, R. (2004). La perspectiva de los derechos humanos en el diseño y ejecución de las políticas públicas, en: Garretón, R. et. al. El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas. Comisión Andina de Juristas, pp. 27-48.spa
dc.relation.referencesGuedel, L. (2002), Políticas públicas y derechos humanos. Instituto Internacional de Gobernabilidad. www.iigov.org/documentosspa
dc.relation.referencesHart. H. L. A. (1995). El Concepto de Derecho.: Abeledo-Perrot.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R.; Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, 6ª ed. McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesHuertas Díaz, O. (2005). “Análisis al estado de cosas inconstitucionales en las prisiones colombianas”. Rev. Jur. Der. vol.2, no. 3. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413- 28102015000200003&lng=es&nrm=isospa
dc.relation.referencesInfobae. (3 de diciembre de 2022). Hacinamiento en las cárceles de Valledupar supera el 900 %: Procuraduría. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/03/hacinamiento-en-las- carceles-de-valledupar-supera-el-900-procuraduria/spa
dc.relation.referencesInfobae. (10 de Noviembre, 2022). Defensoría del Pueblo alista proyecto de ley para enfrentar el hacinamiento en los centros de detención transitoria. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/10/defensoria-del- pueblo-alista-proyecto-de-ley-para-enfrentar-el-hacinamiento-en-los-centros- de-detencion-transitoria/spa
dc.relation.referencesInfobae. (24 de enero de 2023). Procuraduría pidió cuentas por fallas en la alimentación de las cárceles del país. https://www.infobae.com/colombia/2023/01/24/procuraduria-pidio-cuentas- por-fallas-en-la-alimentacion-de-las-carceles-del-pais/spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2013). Guías Alimentarias para niños y niñas colombianos menores de dos años. Resumen ejecutivo. ICBF.spa
dc.relation.referencesIturralde, Santamaría & Uribe, (2020). Covid-19 y la crisis estructural de las prisiones en Colombia. Diagnóstico y propuestas de solución. Friedrich Ebert Stiftung.spa
dc.relation.referencesJackobs, G. (1995). Derecho penal parte general. Fundamentos y teoría de la imputación. Marcial Pons - Ediciones jurídicas.spa
dc.relation.referencesJiménez, W. (2007). El Enfoque de los Derechos Humanos y las Políticas Públicas”. Revista Universidad Sergio Arboleda, 7 (12), pp. 31-46.spa
dc.relation.referencesJusidman, C. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. En: Revista salud pública. 2014, 56 (1), pp. 86-91. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342014000700013spa
dc.relation.referencesLaswell, H. (2000). La orientación hacia las políticas, en: Aguilar, L. (Ed.). El Estudio de las Políticas Públicas. Porrúa.spa
dc.relation.referencesMassini, C. (1994). Filosofía del Derecho. El Derecho y los Derechos Humanos. Abeledo-Perrot.spa
dc.relation.referencesMassini, C. (1994). Los Derechos Humanos en el Pensamiento Actual, 2º ed. Abeledo-Perrot.spa
dc.relation.referencesMayorga, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dentro del marco de un estado social de derecho. Trabajo presentado para optar al título de Especialista en Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar Universidad Militar Nueva Granada.https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13899/T RABAJO%20DE%20GRADO- %20Natalia%20Mayorga.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMény Y. &. Thoenig, J. (1992). Las Políticas Públicas. Ariel.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho Colombia. (2023). Exposición de motivos proyecto Ley 336 del 6 de febrero de 2023 “Por medio de la cual se humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional y se dictan otras disposiciones”. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/cr/user218/PL%20%E2%80%9 CPor%20medio%20de%20la%20cual%20se%20humaniza%20la%20poli%C C%81tica%20criminal%20y%20penitenciaria%20para%20contribuir%20a%2 0la%20superacio%CC%81n%20del%20estado%20de%20cosas%20inconstit ucional%20y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones%E2%80%9D%20( 1).pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho Colombia. (2023). Borrador del articulado proyecto Ley 336 del 6 de febrero de 2023 https://www.camara.gov.co/sites/default/files/cr/user218/PL%20%E2%80%9CPor%20medio%20de%20la%20cual%20se%20humaniza%20la%20poli%C C%81tica%20criminal%20y%20penitenciaria%20para%20contribuir%20a%2 0la%20superacio%CC%81n%20del%20estado%20de%20cosas%20inconstit ucional%20y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones%E2%80%9D%20( 1).pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho Colombia. (6 de febrero, 2023). #ResocializarEsElCambio [mensaje en twitter]. https://twitter.com/MinjusticiaCospa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho -Observatorio de Política Criminal. (2015). Mirada al estado de cosas institucional del sistema penitenciario y carcelario en Colombia http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/cosas%20institucional .pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (2019). Plan de Transformación y Humanización del Sistema Carcelario en Colombia. MinJusticia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (2019). Sexto informe semestral del Gobierno Nacional al Estado de Cosas Inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario. MinJusticia.spa
dc.relation.referencesNeumann, U. (2006) La Pretensión de Verdad en el Derecho, serie de Teoría jurídica y Filosofía del Derecho n° 38. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesNoticias Caracol. (18 de abril de 2021). Motín en La Modelo: las pruebas desconocidas de una noche de horror. https://noticias.caracoltv.com/informes-especiales/motin-en-la-modelo-las- pruebas-desconocidas-de-una-noche-de-horrorspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1977). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Las Reglas Nelson Mandela). Adoptadas en el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente en 1955 y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663 C (XXIV), de 31 de julio de 1957, y 2076 (LXII), de 13 de mayo de 1977.https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison- reform/Brochure_on_the_The_UN_Standard_Minimum_the_Nelson_Mandel a_Rules-S.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. - FAO. (1996). Declaración de Roma sobre la seguridad alimentaria mundial y el Plan de Acción de la Cumbre Mundial. (https://www.fao.org/3/w3613s/w3613s00.htm#:~:text=La%20Decla raci%C3%B3n%20de%20Roma%20sobre,%2C%20nacional%2C%20region al%20y%20mundial.spa
dc.relation.referencesPardo, A. (2018). La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1955/1/MAA-spa-2018- La_corrupcion_en_el_servicio_de_suministro_de_alimentos_a_las_personas _privadas_de_la_libertadspa
dc.relation.referencesPersonería de Bogotá D.C. (05 de agosto de 2020). Las URI y estaciones de Policía, sin alimento y con más hacinamiento. https://www.personeriabogota.gov.co/sala-de-prensa/notas-de- prensa/item/762-las-uri-y-estaciones-de-policia-sin-alimento-y-con-mas- hacinamientospa
dc.relation.referencesPersonería de Bogotá D.C. (19 de agosto de 2020). Por tutela de la Personería: Juez ordena garantizar alimentos a privados de la libertad. https://www.personeriabogota.gov.co/sala-de-prensa/notas-de- prensa/item/790-por-tutela-de-la-personeria-juez-ordena-garantizar- alimentos-a-privados-de-la-libertadspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (9 de diciembre de 2020). Informe Semestral del Gobierno Nacional sobre el Estado de Cosas Inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario. http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/PublicacionesPC/IX%20INFORM E%20SEMESTRAL.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (06 de febrero, 2023). MinJusticia radicó ante el Congreso proyecto de Ley para humanizar y modernizar el Sistema Penitenciario y Carcelario. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/MinJusticia-radico-ante-el- Congreso-proyecto-de-Ley-para-humanizar-y-modernizar-el-Sistema- Penitenciario-y-Carce-230206.aspxspa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación [PGN]. (24 de enero de 2023). Procuraduría pone la lupa sobre comida en las cárceles. Boletín 83-2023. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-pone-lupa-sobre- comida-en-carceles.aspxspa
dc.relation.referencesPeces-Barba, G. (1980). Derechos Fundamentales. Ed. Latina Universitaria.spa
dc.relation.referencesPérez Luño. E. (1979). Los Derechos Humanos. Significación, Estatuto Jurídico y Sistema. Publicaciones Universidad de Sevilla.spa
dc.relation.referencesRCN radio. (01 de febrero, 2023). ¿Cárceles como hoteles? Gobierno responde a polémicas por proyecto de "humanización" de prisiones. https://www.rcnradio.com/judicial/carceles-como-hoteles-gobierno-responde- a-polémicas-por-proyecto-de-humanización-despa
dc.relation.referencesRizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdfspa
dc.relation.referencesRojas, G. (2012). De la Justicia a los Derechos Fundamentales. Una lectura desde el realismo jurídico clásico. Temis-Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesRoth DeuBel, A. (2007). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación, 6ª ed. Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesRoxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General. Tomo I. Civitas.spa
dc.relation.referencesSolano De Jinete, N. Sepúlveda López, M. (2008). Metodología de la Investigación social y Jurídica. Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesTamayo, M. (1994). El proceso de investigación científica. Limusa.spa
dc.relation.referencesTéllez-Aguilera, A. (2011). Novelli y su tiempo: una aproximación a los orígenes y al concepto del derecho penitenciario. Revista de Estudios Penitenciarios. Estudios e Intervenciones. 255, pp. 9-33. http://goo.gl/jwkRurspa
dc.relation.referencesUnidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios [USPEC]. (2019). Documento de Condiciones Especiales. Dirección Logística, Subdirección de suministro de Servicios- Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesUniversidad Externado de Colombia. (2019). Alimentación en las cárceles: ¿dónde quedan los derechos fundamentales de los reclusos? https://www.uexternado.edu.co/la-universidad/alimentacion-en-las-carceles- donde-quedan-los-derechos-fundamentales-de-los- reclusos/#:~:text=La%20alimentaci%C3%B3n%20que%20se%20ofrece,y%2 0roedores%2C%20completan%20el%20cuadro.spa
dc.relation.referencesUniversidad colegio Mayor de Cundinamarca [Unicolmayor]. (2013). Líneas de investigación institucionales. https://www.unicolmayor.edu.co/subdireccion- investigacion/lineas-investigacionspa
dc.relation.referencesUniversidad San Buenaventura, (2020). Análisis del Estado de Cosas Inconstitucional generado por el hacinamiento carcelario. Especial mención al caso de la Estación de Policía Candelaria de Medellín. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7879/1/Analisis_Estado_In constitucional_Moreno_2020.pdfspa
dc.relation.referencesVelásquez, F. (2007). Manual de Derecho Penal. COM libros.spa
dc.relation.referencesWRadio. (16 de agosto de 2020). Los cuestionamientos a los contratos de alimentos de La Picota y La Modelo. https://www.wradio.com.co/noticias/bogota/los- cuestionamientos-a-los-contratos-de-alimentos-de-la-picota-y-la- modelo/20200816/nota/4063014.aspxspa
dc.relation.referencesZaffaroni, E. (2003). Criminología, 3ª reimp. Temis.spa
dc.relation.referencesColombia. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1 991.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCannexessp.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (1989). Convención sobre los derechos de los niños y niñas.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU] (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international- covenant-economic-social-and-cultural-rightsspa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 51 de 1981 “Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980”.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 1346 de 2009 “Por medio de la cual se ratifica la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 1098 de 2006 “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia Código de la Infancia y la Adolescencia”.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 248 de 1995 “Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994”.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 906 de 2004 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Aplica toda la norma Ley 12 de 1991 “Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989”.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 65 de 1993 “Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario”. Diario Oficial No. 40.999, de 20 de agosto de 1993.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 1709 de 2014 Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.039 de 20 de enero de 2014spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 9 de 1979 “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias” Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Resolución 2674 de 2013 que reglamentan los requisitos sanitarios https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202 674%20de%202013.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 1290 de 2006 Sistema de evaluación Aplica toda la norma Decreto 4798 de 2011 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008, "por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal.spa
dc.relation.referencesDecreto 062 de 2014 “Por el cual se adopta la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales- LGBTI - y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones”.spa
dc.relation.referencesDecreto 1398 de 1990 “Por el cual se desarrolla la Ley 51 de 1981, que aprueba la Convención sobre Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por las Naciones Unidas”.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. Resolución 7302 de 2005.spa
dc.relation.referencesDiario Oficial No. 46.476 de 8 de diciembre de 2006.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC] Resolución 6349 de 2016” Por la cual se expide el Reglamento General de los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional - ERON a cargo del INPEC. https://www.inpec.gov.co/documents/20143/44801/RESOLUCION+6349+DE +19+DICIEMBRE+DE+2016.pdf/aa6d5505-05db-62b8-0004-9ebb74cfe7a9spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud. Resolución 719 de 2015. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200 719%20de%202015.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia SU-122 de 2022, M. P.: Diana Fajardo Rivera; Cristina Pardo Schlesinger, José Fernando Reyes Cuartasspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-539 de 2016. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-297 de 2016. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-335 de 2013. M. P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-408 de 1996. M.P.: Alejandro Martínez Caballero.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-410 de 1994. M.P.: Carlos Gaviria Díaz.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-299 de 2016. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-624 de 1995. M.P.: José Gregorio Hernández Galindo.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-714 de 1996, M. P.: Eduardo Cifuentes Muñozspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-153 de 1998, M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-535 de 1998, M.P.: José Gregorio Hernández Galindo.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-718 de 1999, M.P.: José Gregorio Hernández Galindo.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-208 de 1999. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-1006 de 2002, M. P.: Rodrigo Escobar Gil.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Sentencia T-1249 de 2004. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-025 de 2005, M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1275 de 2005. M. P.: Humberto Antonio Sierra Porto.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-615 de 2008, M. P.: Rodrigo Escobar Gil.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-126 de 2009, M. P.: Humberto Antonio Sierra Porto.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-213 de 2011; Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-388 de 2013, M.P.: María Victoria Calle Correaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-299 de 2016, M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-151 de 2016, M. P.: Alberto Rojas Ríosspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-127 de 2016, M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-762 de 2015, M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-151 de 2016. M.P.: Alberto Rojas Ríos.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-268 de 2017, M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-267 del 2018. M. P.: Carlos Bernal Pulido.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-011 de 2023 M.S.: Paola Andrea Meneses Mosquera.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sent. Cas. Civ. de 16 de agosto de 2007, Exp. No. 25875 31 84 001 1994 00200 01spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalEstado de cosas inconstitucionalspa
dc.subject.proposalDerecho humano fundamental a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN)spa
dc.subject.proposalEnfoque de derechosspa
dc.subject.proposalHumanización de la política pública criminal y penitenciaraspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024