Análisis jurisprudencial del ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad y su relación con la alienación parental en la última década
Trabajo de grado - Pregrado
2024
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El marco legal colombiano está evolucionando para proteger los derechos de los
menores de edad que se encuentran en medio de una disputa familiar producto de una
separación de pareja. Como consecuencia de esta situación se presentan casos en
que los menores son objeto de manipulación y adoctrinamiento con el fin generar
rechazo hacia el otro progenitor por lo que el menor puede desarrollar sentimientos de
odio injustificado hacia él. Estas conductas son conocidas como alienación parental, las
cuales han sido analizadas por la jurisprudencia colombiana quien ha reconocido este
tipo de comportamientos como hechos que vulneran los derechos de los niños y que al
ser transgredidos afectan el bienestar y el sano desarrollo emocional de los niños,
niñas y adolescentes.
La alienación parental puede complicar los procesos de custodia, pues el progenitor
alienador al incumplir los acuerdos realizados en cuanto al régimen de visitas
obstaculizando el contacto entre los hijos y su otro progenitor, deteriora el lazo
materno/paterno-filial, situación que puede trascender a sustraer, ocultar o retener a los
menores al punto que el otro padre no sepa del paradero de los hijos, lo cual constituye
la conducta punible descrita en el artículo 230A del Código Penal Colombiano,
referente al ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad.
La intervención temprana y adecuada es fundamental para la protección de los
derechos de los niños, las autoridades administrativas o judiciales están en la
obligación de iniciar procesos de restablecimiento de derechos priorizando siempre el
interés superior de los menores como sujetos de especial protección. The Colombian legal framework is evolving to protect the rights of minors who are in the
middle of a family dispute as a result of a couple separation. As a result of this situation,
there are cases in which minors are subject to manipulation and indoctrination in order
to generate rejection towards the other parent, so that the minor may develop feelings
of unjustified hatred towards him. These behaviors are known as parental alienation,
which have been analyzed by Colombian jurisprudence, which has recognized this type
of behavior as acts that violate the rights of children and that, when transgressed, affect
the well-being and healthy emotional development of children and adolescents.
Parental alienation can complicate custody proceedings, since the alienating parent, by
failing to comply with the agreements made regarding visitation, hindering contact
between the children and their other parent, deteriorates the maternal/parent-child
bond, a situation that can transcend to abducting, hiding or retaining the children to the
point that the other parent does not know the whereabouts of the children. which
constitutes the punishable conduct described in Article 230A of the Colombian Criminal
Code, referring to the arbitrary exercise of custody of a minor child.
Early and adequate intervention is essential for the protection of children's rights, the
administrative or judicial authorities are obliged to initiate processes for the restoration
of rights, always prioritizing the best interests of minors as subjects of special
protection
- ADA. Derecho [303]
Descripción:
TRABAJO DE GRADO - UNIFICADO SUSTENTACION.pdf
Título: TRABAJO DE GRADO - UNIFICADO SUSTENTACION.pdf
Tamaño: 430.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 146.2Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (36).pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (36).pdf
Tamaño: 726.2Kb
PDF
Título: TRABAJO DE GRADO - UNIFICADO SUSTENTACION.pdf
Tamaño: 430.0Kb



Descripción: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 146.2Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (36).pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (36).pdf
Tamaño: 726.2Kb

