Repositorio Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
En el Repositorio Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca están depositados materiales en formato digital fruto de la producción científica o académica, de esta manera permite almacenar, difundir y preservar información de vital importancia.
Comunidades en DSpace
Elija una comunidad para listar sus colecciones
Añadido Recientemente
-
Pensamiento indígena, tensiones y academia
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo trata de los lugares de producción de las tensiones intraculturales e interculturales que son transversales a los espacios internos y externos de las movilidades indígenas y su pensamiento. De esta manera, ... -
El «lado oscuro» del proyecto de interculturalidad-decolonialidad: notas críticas para una discusión
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo busca establecer un diálogo crítico con la propuesta de interculturalidad-decolonialidad de Catherine Walsh desarrollada en el marco del proyecto de modernidad/colonialidad. Tomando como objeto de ... -
Memoria colectiva y agencia social de las mujeres víctimas de desplazamiento forzado pertenecientes a sisma mujer: una mirada desde el trabajo social feminista
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2020)El presente trabajo aborda la comprensión entre la relación de la agencia social y la memoria colectiva de mujeres víctimas del conflicto armado pertenecientes a Sima Mujer, una institución feminista localizada en Bogotá, ... -
“Revisión bibliográfica sobre los virus Zika, Dengue y Chikungunya y sus métodos de diagnóstico”.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)El zika, dengue y chikungunya son enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos infectados por los virus del zika (ZIKV), dengue (DENV) y chikungunya (CHIKV). Estos virus tienen una amplia distribución en la naturaleza, ... -
Enfermedades autoinmunes y el aporte de la citometría de flujo a su diagnóstico
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)Unas de las enfermedades autoinmunes que más inciden en Colombia son la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y la tiroiditis autoinmune, las cuales pueden llegar a ser crónicas y de difícil manejo, por lo ...