AAB. Economía
Recent Submissions
-
Efectos de la morosidad en créditos hipotecarios sobre los precios de vivienda nueva en la ciudad de Bogotá durante el periodo de 2015-2020
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)El propósito de este estudio es determinar los efectos que tiene la morosidad y los factores asociados a la misma sobre los precios de la vivienda nueva para la ciudad de Bogotá en el periodo 2015-2020. Para esto, se ... -
Caracterización económica de las zonas francas en la comunidad Andina 2018
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)El presente trabajo de grado tiene una naturaleza analítico-descriptiva, ya que efectúa una caracterización económica de las zonas francas de la Comunidad Andina (conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) para ... -
Incidencia de los impuestos en el crecimiento económico de Colombia entre 1935 y 2020
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)El presente trabajo determina la incidencia del Impuesto sobre la renta y el Impuesto al Valor Agregado en el crecimiento económico de Colombia. Para el desarrollo de la investigación se utilizan como referencia modelos ... -
Efectos en el bienestar individual y colectivo del mercado de la papa, una aplicación desde la economía experimental
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)Dentro de la cadena de producción de la papa se encuentran una serie de transacciones por las que circula este bien, existiendo información incompleta, esto da lugar, a el análisis en las regiones de Colombia, es desconocido ... -
Estimación del “efecto derrame” del salario mínimo en la distribución salarial en Colombia entre 2008 y 2019
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)El presente trabajo estudia si las actualizaciones del salario mínimo en Colombia durante el pe- ríodo 2008 a 2019 han generado “efecto derrame” en la distribución salarial. Se utilizó informa- ción de la Encuesta Integrada ... -
Análisis del mercado lácteo en Colombia en el periodo 2015 – 2020 según el índice de Herfindahl - Hirschman: ¿es un Oligopolio?
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)Analizar el sector lácteo colombiano contribuye a examinar la caracterización establecida por los diferentes agentes económicos que subyacen en este mercado. Gracias a la existencia de barreras de entrada para nuevas ... -
Análisis de la volatilidad en las tasas de crecimiento del Pib para las economías dolarizadas de Latinoamérica: casos Ecuador, Panamá y El Salvador, durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 2001 a 2019
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2020)Teniendo en cuenta el desarrollo de una metodología para el análisis de la volatilidad de series de tiempo financieras, como lo es el modelo ARCH y su generalización el modelo GARCH, resulta interesante el poder hacer ... -
Xenofobia en el mercado de arriendos de Bogotá: un experimento de campo en Facebook
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)Bogotá es una de las ciudades que más migrantes venezolanos ha recibido, donde en la actualidad reside aproximadamente el 19,6% del total que se encuentra en Colombia1 . La diáspora venezolana presente en la capital ha ... -
Vulnerabilidad invisible: “un estudio econométrico de los mercados accionarios Colombiano y Estadounidense”
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)En la actualidad, se ha generado una inevitable integración en las economías del mundo como consecuencia de la globalización. Esta investigación aplicada tiene como objeto el responder a la pregunta ¿Cuáles son las ... -
Determinantes macroeconómicos de la distribución funcional del ingreso en el sector primario colombiano para el periodo 2000-2020
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)Los análisis teóricos y empíricos de la distribución funcional del ingreso han sido escasos para el mundo a lo largo de su historia, por lo tanto, mediante la postura Post-keynesiana se busca determinar una mejor forma ... -
Un análisis de la educación y la formalidad como determinantes de la vulnerabilidad de la clase media: Colombia en los años 2008, 2013 y 2018
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)La pobreza es uno de los principales problemas que atiende la teoría económica, en particular, el empobrecimiento de la clase media es relevante en la medida en que se le considera un factor determinante en el subdesarrollo ... -
Inversión extranjera directa, crecimiento económico y desigualdad del ingreso en América del Sur (2000- 2019)
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)La inversión extranjera directa (IED) es una clave importante para la integración económica internacional, donde se establecen vínculos directos entre los países en vía de desarrollo, la relación de inversión extranjera ... -
Relación económica de la Industria Audiovisual (cine, televisión, videojuegos y radio) y el Pib en Colombia para el período 2015-2019.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)Esta investigación busca identificar la relación económica de la Industria Audiovisual (cine, televisión, videojuegos y radio) y el PIB en Colombia para el período 2015-2019, para ello se utiliza la metodología Estadística ... -
Viabilidad monetaria de la renta básica universal en Bogotá: una perspectiva general y una propuesta gradual.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)La crisis socioeconómica del año 2020 agudizó las problemáticas de la pobreza y desigualdad en el país, y reveló la importancia de considerar la implementación de una Renta Básica Universal. Su implementación conlleva ... -
La brecha rosa: aplicación del modelo de Oaxaca-Blinder para comprender la diferencia en el ingreso entre la mujer urbana y rural en Colombia.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)A pesar de los avances en la reducción de desigualdades alrededor del mundo, las brechas de genero persisten. Como particularidad, los estudios se sesgan hacia la brecha hombres frente mujeres dejando de lado aspectos ... -
Efectos económico-espaciales de la pandemia por Covid -19 sobre la vivienda con destino residencial en la localidad de Kennedy, Bogotá: Un estudio parcial en una zona de clustering en estratos 0 - 3, desde marzo del 2020.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogota D.CEconomía, 2021)En el presente caso de estudio, se analiza el comportamiento de variables espaciales relacionadas con la vivienda urbana y el mercado inmobiliario, tras el confinamiento por Covid-19, con el fin de determinar la existencia ... -
Costo de oportunidad por las actividades de cuidado no remunerado: un análisis para Colombia en el periodo 2016-2017
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogota D.CEconomía, 2021)Las actividades de cuidado no remunerado implican cierta dedicación horaria diaria para los individuos de una economía. En Colombia, muchas personas deciden dedicarse parcial o totalmente a la realización de actividades ... -
Mínimo vital, trayectoria y discusión: particularidades del caso colombiano
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogota D.CEconomía, 2021)El mínimo vital resguarda los derechos fundamentales en Colombia, los cuales han sido foco de vulneración durante la crisis actual por Covid-19. Por lo tanto, esta investigación busca contextualizar el debate económico ... -
Efecto del gasto social en la línea de pobreza en el periodo 2000- 2018: un panorama para quince países de América Latina
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogota D.CEconomía, 2021)A pesar del desarrollo económico mundial del último siglo, buena parte de la humanidad sigue registrando altos niveles de pobreza. Bajo este escenario la presente investigación buscó analizar el efecto del Gasto Público ... -
Diagnóstico de los Microcréditos en el sector agropecuario Colombiano 2011-2020
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogota D.CEconomía, 2021)En el presente documento se realiza un diagnóstico de los microcréditos otorgados en el sector agropecuario colombiano entre los años 2011 y 2020, recopilando datos sobre cuáles son las opciones y condiciones para acceder ...