ACD. Trabajo Social
Recent Submissions
-
Promoción de la salud sexual y reproductiva con lxs adolescentes beneficiarixs de la organización “viviendo un sueño” para prevenir maternidades y paternidades tempranas
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)La Maternidad y Paternidad Temprana es una problemática de salud pública que tiene incidencia en la ciudad de Bogotá, específicamente la localidad de Suba presentando así altos índices de embarazos adolescentes, encontrándose ... -
Prácticas de cuidado que aportan a las culturas de paz. Una mirada al reconocimiento de las metodologías decoloniales e insurgentes en torno a la experiencia de la trocha en la casa de la paz
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)La sistematización de experiencias “es un proceso ligado a la producción de saberes que busca comprender tanto los fenómenos ligados a la praxis social como las relaciones que se establecen entre estos” (Cifuentes, 2006, ... -
La agroecología como apuesta para la construcción de paz de los firmantes del acuerdo de la habana pertenecientes a ASOCUNT: una mirada desde los procesos de la granja agroecológica tíbares en la vereda Chiguaza-Usme
(Facultad de Ciencias SocialesTrabajo Social, 2022)La presente investigación surge a raíz de una serie de cuestionamientos que transversalizan nuestras historias de vida y dan lugar a la intención de abordar la construcción de paz a través del reconocimiento de las ... -
La huerta “La Libélula” un escenario para la acción comunitaria y la participación en el Barrio San Rafael de la localidad de Puente Aranda, periodo 2021-2 2022-1
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)Esta investigación cualitativa tiene como objetivo describir los elementos que fortalecen las acciones comunitarias y por esto, centra su atención en la huerta urbana “la Libélula” la cual, con el transcurso del tiempo, ... -
Fortalecimiento de ASEPAMUVIC en la vereda altos del Ceylán en el municipio de Viotá, durante el año 2021.
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)El presente proyecto de intervención se desarrolló con la asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Rurales Víctimas del Conflicto Armado (ASEPAMUVIC) la cual es el resultado del trabajo de mujeres rurales en Viotá ... -
Factores motivacionales que determinan la permanencia de los socorristas voluntarios de la fundación de búsqueda y rescate funsar
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)La contingencia sanitaria por Covid-19 detuvo varios procesos sociales, pues vino acompañada de restricciones sanitarias, lo que ocasionó el traslado de muchos procesos a la modalidad virtual. Esto generó en los socorristas ... -
Estado del arte: violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)La presente investigación, la cual es de corte cualitativo y se encuentra transversalizada por el enfoque hermenéutico, se propone indagar sobre la producción bibliográfica existente acerca del tema de las violencias de ... -
Envejecimiento activo en la Organización Huerta Urbana Abuelos Felices localidad de Bosa barrio Olarte periodo 2021 II- 2022 I
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)l presente ejercicio de investigación tuvo como finalidad analizar los pilares “participación” y “aprendizaje a lo largo de la vida” del envejecimiento activo inmerso en la Organización Huerta Urbana Abuelos Felices, ... -
Cultivando semillas de paz en niños, niñas y adolescentes del municipio de Mosquera pertenecientes a la Fundación La Cruz: abordando la resolución de conflictos como una propuesta de espacios para la cultura de paz
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)El Presente proyecto de intervención se da a partir del acercamiento a los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la Fundación La Cruz donde se identificaron sus intereses y necesidades, así mismo el reconocimiento ... -
Cerro Seco, Humedal Jaboque y Cerros Orientales territorios de vida Acciones Políticas Colectivas desde los sectores populares para la defensa socioambiental de los territorios de Bacatá
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)En la presente investigación se reconoce la relación de los procesos de defensa del territorio de los colectivos Caicas, Siembra, y Pa’l Barrio (Ciudad Bolívar), ubicados respectivamente en el Humedal Jaboque, Cerros ... -
Alimentar a quienes alimentan la casa común: prácticas de cuidado que desarrollan en la cocina mujeres campesinas pertenecientes a las organizaciones de base de fensuagro. Una lectura desde la ética del cuidado.
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)Rosa, Ovidia, Yaneth, Isabel, Erika y Yexibeth hacen parte de algunas de las organizaciones de base de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (en adelante FENSUAGRO), se enuncian como mujeres campesinas ... -
Envejeciendo juntos! Promoción del envejecimiento activo desde los determinantes sociales y la solidaridad intergeneracional en el comedor comunitario govarova.
(Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)l envejecimiento activo es el proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener bienestar físico, psíquico y social a lo largo de la vida, es por eso por lo que resulta necesario desde nuestra profesión, ... -
Memoria colectiva y agencia social de las mujeres víctimas de desplazamiento forzado pertenecientes a sisma mujer: una mirada desde el trabajo social feminista
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2020)El presente trabajo aborda la comprensión entre la relación de la agencia social y la memoria colectiva de mujeres víctimas del conflicto armado pertenecientes a Sima Mujer, una institución feminista localizada en Bogotá, ... -
Ciudadanía sexual: abordando la sexualidad adolescente en tiempos de pandemia por covid-19
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)El presente proyecto de intervención surge de los intereses y necesidades manifestadas por los adolescentes de 13 a 18 años pertenecientes al programa “Acompaña un Sueño” y los objetivos institucionales de la fundación ... -
Configuración de las redes de cuidado en la pandemia generada por el covid-19: narrativas de los y las cuidadoras de personas con discapacidad del colectivo sin límites zona f- Fontibón
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)La presente investigación se desarrolló gracias a los lazos entablados con el semillero Epistemes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y el colectivo Sin Límites: Zona F- Fontibón, el cual buscó analizar la ... -
Configuración del cuerpo Trans: una aproximación a los procesos de resistencia frente a la brutalidad policial de la población vinculada a la Fundación Lxs Locxs en la ciudad de Bogotá D.C.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)La Policía Nacional como plena representación del Estado, bajo ideales heteronormativos de orden y control se han encargado de invisibilizar a las disidencias de género que transitan fuera de sus ideales. Esto ha generado ... -
“Ciudadanías del pueblo y para el pueblo” Construcción de ciudadanía juvenil desde las prácticas realizadas por el colectivo RespirArte en el municipio de Soacha durante el año 2021
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)En la actualidad se reconoce que la juventud desempeña un papel determinante en el desarrollo de las comunidades; sin embargo, aún siguen siendo vistos desde perspectivas victimizantes que los considera sujetos causantes ... -
Derecho a la ciudad, recreando el barrio para Todes: desarrollo de estrategias a través de prácticas artísticas que promuevan la participación comunitaria.
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)En el presente documento se plasma el proyecto de intervención de Trabajo social realizado durante el año 2021, que tiene como fin incentivar la noción del derecho a la ciudad en los y las habitantes del barrio San Martin ... -
El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de Asopafit, del municipio de Tibaná (Boyacá)
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)La presente investigación cualitativa tuvo como objetivo analizar el tejido como economía solidaria y mecanismo de resistencia de las mujeres campesinas de ASOPAFIT frente a las violencias de género en el municipio de ... -
El camino lo reconstruyes tu: Experiencias de las personas pospenadas frente a los procesos de resocialización, teniendo en cuenta los factores económicos, laborales, sociales y familiares, a partir del trabajo desarrollado en la Fundación Caminos de Libertad, durante el año 2021
(Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-10-15)Desde el ámbito penitenciario, surgen múltiples problemáticas, como los procesos de resocialización poco efectivos los cuales se reflejan en situaciones de reincidencia, así mismo, las cárceles no garantizan el cumplimiento ...