Estrategias para el uso y transformación de la papa richie y en estado de malformación producida en el municipio de Chocontá Cundinamarca
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El presente trabajo de investigación está enfocado en los agricultores de papa del municipio de Chocontá, ubicado en el departamento de Cundinamarca. El principal producto y de mayor siembra por los Chocontanos es el cultivo de papa, abarcando gran parte de este municipio y en donde su economía depende en gran medida de las utilidades que se obtengan de las cosechas.
Los papi-cultores manifiestan que sostener un cultivo de este tipo es sinónimo de una inversión significativa, en donde muchas veces acuden a subsidios estatales sin respuesta alguna, en otras ocasiones solicitan prestamos en entidades bancarias con elevadas tasas de interés y un pequeño porcentaje de esta población se vale de su propio capital, producto del ahorro de muchos años de esfuerzo.
Por lo anterior el esfuerzo que hacen los agricultores de Chocontá son de resaltar pues básicamente sus ingresos provienen de su siembra y la calidad de esta, pero diversos factores como el clima, la calidad del terreno o la plaga hacen que la calidad de la papa no sea la mejor o en su defecto un porcentaje del cultivo sea richie o con malformaciones.
Es así como se evidencia la problemática del campesino y agricultor del municipio de Chocontá al recoger la cosecha y encontrarse con diferentes tamaños y formas poco agradables para ser comercializado ya sea dentro del municipio o en diferentes partes del territorio nacional.
El objetivo de esta investigación es darle un uso adecuado uso a este tipo de tubérculos, ya que en muchas veredas del municipio son usadas como alimento para el ganado sin ningún beneficio o retribución económica a cambio.
Estudios realizados han determinado que la papa contiene propiedades muy importantes para ser utilizada en diferentes escenarios, como lo es el combustible, etanol, almidón, como adhesivo y es un ingrediente determinante para la producción de vodka.
Por lo anterior dentro de la investigación se utilizó como mecanismo de recolección de datos una herramienta que permitiera medir y analizar factores específicos como lo son la cantidad, la calidad, el porcentaje de pérdidas y el nuevo uso de la papa malformada o richie.
Es así como dicha herramienta, la encuesta fue aplicada a los agricultores de las diferentes veredas del municipio de Chocontá, donde se evidencio la problemática de esta población, es difícil para ellos poder recuperar la inversión de cada cultivo pues los recursos con los que cuentan ya tienen un destino, es por esta razón que, dados los resultados de la herramienta aplicada, indican en una de las preguntas más determinantes la cual menciona que producto se puede desarrollar a partir de la papa con malformaciones o richie.
Como resultado de la investigación se propone como estrategia la elaboración de vodka a partir del almidón de la papa, a partir de esta propuesta se elabora un plan de trabajo para determinar los costos de producción, la materia prima directa, la maquinaria, la mano de obra directa, las alianzas estratégicas y los precios del vodka que ofrece el mercado , para así poder precisar con más detalle un precio que sea favorable para ambas partes y de esta manera poder hacer parte de la ayuda que necesita esta población que se ha visto tan afectada por el conflicto interno del país y la falta de recursos y ayuda por parte del gobierno nacional. This research work is focused on potato farmers in the municipality of Chocontá, located in the department of Cundinamarca. The main product and most widely sown by the Chocontanos is the potato crop, covering a large part of this municipality and where its economy depends to a great extent on the profits obtained from the harvests.
The paper growers state that sustaining a crop of this type is synonymous with a significant investment, where many times they resort to state subsidies without any response, on other occasions they request loans in banks with high interest rates and a small percentage of this population is it is worth of its own capital, the product of the savings of many years of effort.
Due to the above, the effort made by the farmers of Chocontá is worth noting because basically their income comes from their planting and the quality of it, but various factors such as the climate, the quality of the land or the plague make the quality of the potato it is not the best or in its defect a percentage of the crop is richie or with malformations.
This is how the problem of the peasant and farmer of the Chocontá municipality is evident when collecting the harvest and finding different sizes and shapes that are not very pleasant to be marketed either within the municipality or in different parts of the national territory.
The objective of this research is to give an adequate use to this type of tubers, since in many villages of the municipality they are used as food for livestock without any benefit or economic retribution in exchange.
Studies carried out have determined that the potato contains very important properties to be used in different scenarios, such as fuel, ethanol, starch, as an adhesive and is a determining ingredient for the production of vodka.
herefore, within the research, a tool was used as a data collection mechanism that allowed to measure and analyze specific factors such as quantity, quality, percentage of losses and the new use of malformed potato or richie.
This is how this tool, the survey was applied to the farmers of the different villages of the municipality of Chocontá, where the problems of this population were evidenced, it is difficult for them to recover the investment of each crop because the resources they already have they have a destiny, it is for this reason that, given the results of the applied tool, they indicate in one of the most determining questions which mentions what product can be developed from the potato with malformations or richie.
As a result of the research, the development of vodka from potato starch is proposed as a strategy, based on this proposal a work plan is elaborated to determine production costs, direct raw material, machinery, the hand of direct work, the strategic alliances and the prices of the vodka offered by the market, in order to specify in more detail a price that is favorable for both parties and in this way to be able to be part of the help that this population needs, which has been so affected by the internal conflict in the country and the lack of resources and help from the national government.
Descripción:
Formato acta de sustentación N° 2021-2-003.pdf
Título: Formato acta de sustentación N° 2021-2-003.pdf
Tamaño: 162.6Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2021.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2021.pdf
Tamaño: 490.4Kb
PDF
Descripción: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR 2021.pdf
Título: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR 2021.pdf
Tamaño: 442.5Kb
PDF
Descripción: Estrategias para el uso y transformación de la papa richie y en estado de malformación producida en el municipio de Chocontá Cundinamarca (1).pdf
Título: Estrategias para el uso y transformación de la papa richie y en estado de malformación producida en el municipio de Chocontá Cundinamarca (1).pdf
Tamaño: 2.315Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: carta docentes tutores.pdf
Título: carta docentes tutores.pdf
Tamaño: 444.1Kb
PDF
Título: Formato acta de sustentación N° 2021-2-003.pdf
Tamaño: 162.6Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2021.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2021.pdf
Tamaño: 490.4Kb


Descripción: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR 2021.pdf
Título: CARTA DECANO DERECHOS DE AUTOR 2021.pdf
Tamaño: 442.5Kb


Descripción: Estrategias para el uso y transformación de la papa richie y en estado de malformación producida en el municipio de Chocontá Cundinamarca (1).pdf
Título: Estrategias para el uso y transformación de la papa richie y en estado de malformación producida en el municipio de Chocontá Cundinamarca (1).pdf
Tamaño: 2.315Mb



Descripción: carta docentes tutores.pdf
Título: carta docentes tutores.pdf
Tamaño: 444.1Kb

