@TECHREPORT{Cas_Imp_2023, author = "Castillo Hernández, Laura Daniela", title = "Impacto de las tic en empresas colombianas del sector servicios: 2008 - 2019", abstract = "Los sectores económicos se han visto beneficiados por el avance en las ciencias informáticas, debido a que han permitido que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se implementen en áreas económicas de forma masiva (Bachicoria, 2018). La necesidad de competir en el mundo moderno, implica a las empresas aumentar el uso de las herramientas proporcionadas por las TIC, generando crecimiento, y a su vez disminuyendo los costos de producción. Teniendo en cuenta un contexto nacional, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y los seguidos a éste, se comprometieron con el Plan Nacional de TIC 2008-2019 (PNTIC) a beneficiar a los colombianos, con el fin de que se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad, es decir, la productividad. El PNTIC se coordinó y estuvo alineado con la visión Colombia 2019, el Plan Nacional de Desarrollo, la Política Nacional de Competitividad, el Plan de Ciencia y Tecnología y el Programa Estratégico de Uso de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MTIC) en la Educación, y con otros programas y proyectos que buscaron tener un efecto positivo en la competitividad del país. Así mismo, el Plan Nacional de TIC tuvo en cuenta los resultados de la Agenda de Conectividad, los Convenios de Competitividad Exportadora y la Agenda Interna, así como los proyectos sectoriales adelantados en las diferentes entidades del Estado que tuvieron a las TIC como eje central de sus acciones en el periodo de 2008-2019 (Ministerio de Comunicaciones, 2008-2019). A partir de lo anterior, se usaron 2 herramientas aprendidas en el diplomado de Big Data de la Universidad Javeriana de Cali, donde se plantea un modelo de regresión lineal y una visualización en Power Bi, para observar el impacto de las TIC en empresas del sector servicios en el periodo 2008 - 2019, teniendo en cuenta que a lo largo de estos años aumentó el acceso a internet por parte de los colombianos, siendo el año 2015 el que demostró un mayor acceso a esta herramienta. De mismo modo, se probó por medio del modelo de regresión lineal un resultado del score del 88%, el cual señala una relación positiva entre la variable dependiente, “total del personal ocupado” y las variables independientes, “uso de internet, “distribución de productos en línea”, “hacer pedidos por internet”, “recibir pedidos por internet”, “servicio al cliente”, “llamadas telefónicas”, “búsqueda de información” y “uso de aplicaciones”, mostrando el impacto de las TIC en empresas del sector servicios, y a su vez su por medio del análisis de Machine Learning, se puede inferir un aumento en la productividad, debido a la implementación de las TIC en empresas del sector servicios. Se recomienda para futuras investigaciones, centrarse en un sector en específico para entender mejor cuál sector tiene más dependencia relacionado a las TIC, entendiendo también si esta última, favorece a todos de la misma manera.", year = 2023, institution = "Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca", url = "https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6627", }