@TECHREPORT{Cal_Tej_2023, author = "Calderón Sánchez, Lina María - Medina Vargas, Paula Andrea", title = "Tejiendo sueños: Lazos sociales como promoción del envejecimiento activo y saludable desde una mirada de Trabajo Social", abstract = "El presente trabajo tiene como objetivo comprender la red y lazos sociales que se construyen desde los espacios de práctica de tejido artesanal, como medios que contribuyen al envejecimiento activo y saludable a partir de los determinantes personales y sociales de las mujeres mayores del salón comunal del barrio Costa Azul ubicado en la localidad de Suba. El estudio se ubica en el método biográfico con base en los relatos de vida, que permitieron identificar las experiencias, enseñanzas y reflexiones que se construyen en este espacio de tejido artesanal. La investigación se estructuró en tres momentos: la situación a investigar que partió de la exploración de la realidad social, búsqueda de bibliografía y la construcción inicial del problema según la percepción de las investigadoras; la recolección y organización de los datos, situado a partir de las técnicas de entrevistas narrativas y a profundidad, grupos focales y el desarrollo de la técnica de narrativa textil, de la que surgió la elaboración de un libro textil, plasmando los relatos de vida de las mujeres mayores; y, finalmente, el análisis, la interpretación y la conceptualización inductiva desde los hallazgos en los espacios de encuentro de las mujeres, estableciendo la discusión, las conclusiones y las reflexiones del proceso. Respecto a los resultados se observó la importancia de la construcción de redes y lazos sociales en la etapa de la vejez, con el fin de generar autonomía, autogestión, compañía, diálogo, escucha activa, bienestar físico y mental, liderazgo, cuidado conjunto y visibilización de los saberes intergeneracionales que fortalecen a la comunidad mediante la interacción, la mejora emocional y social, así como la capacidad de afrontamiento de la vida. De igual manera, emerge como categoría, la estrategia denominada “desbaratar” y la importancia de la vocación en el aprendizaje-enseñanza. Por lo tanto, se concluye que los espacios de práctica del tejido artesanal fomentan la construcción de red y lazos sociales en las personas mayores, promoviendo el envejecimiento activo y saludable desde la activación de recursos de apoyo social, las habilidades comunicativas, la participación, los espacios de inclusión social, el afrontamiento de la etapa de vida y las estrategias de mejora y bienestar.", year = 2023, institution = "Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca", url = "https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6918", }