@TECHREPORT{Sus_El _2023, author = "Susa Rodríguez, Jenny Carolina - Zamudio Prieto, Laura Andrea", title = "El uso de las redes sociales en el marketing de turismo terrestre en Colombia.", abstract = "La presente monografía, realizada en el marco de la formación como administradores de empresas comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, comparte un estudio en profundidad del uso de las redes sociales en el marketing de turismo terrestre en Colombia. En un entorno digital en constante evolución, las redes sociales se han convertido en una importante herramienta para la promoción y difusión de los destinos turísticos. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo las empresas de la industria turística colombiana utilizan estas plataformas para construir identidades atractivas, conectarse con los viajeros y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. A través de métodos de técnicas documentales, analizando el impacto y efectividad de las mismas en la promoción y desarrollo del turismo a nivel nacional, en un contexto donde las redes sociales han revolucionado los métodos de comunicación, comprender la forma en que las personas interactúan con la información y su papel en el turismo se convierte en una tarea fundamental para promover el crecimiento económico y la planificación de destinos locales. Esta monografía se centra en cómo las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, X y Tik-tok están cambiando las estrategias tradicionales de marketing turístico en Colombia, un país, conocido por su biodiversidad, riqueza cultural y paisajes diversos, que a su vez se beneficia de estas herramientas digitales, atrayendo a una audiencia global ávida de experiencias auténticas. A través de un enfoque multidisciplinario que combina conceptos de marketing, comunicación y tecnología, se analizan casos exitosos de campañas implementadas por agencias gubernamentales, empresas privadas y emprendedores locales. Las investigaciones muestran que las redes sociales permiten una mayor segmentación de las audiencias objetivo, facilitando así la adaptación de contenidos específicos a diferentes 4 segmentos del mercado. La posibilidad de compartir imágenes, vídeos e historias en tiempo real fomenta la difusión viral de contenidos relacionados con los destinos de viaje, ampliando el alcance de la campaña, estimulando la voz a voz digital entre los usuarios y creando un circuito de retroalimentación positiva. Sin embargo, identificamos un desafío importante: la saturación de información en las redes sociales que puede llevar a una pérdida de autenticidad y credibilidad. La gestión de la reputación online se ha convertido en una máxima prioridad, ya que las opiniones negativas pueden difundirse rápidamente y afectar la percepción de un destino turístico, por lo que se recomienda una estrategia integral que combine la promoción digital con la mejora continua de la calidad del servicio turístico.", year = 2023, institution = "Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca", url = "https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6979", }