TY - THES TI - HABITAPP - aplicación de administración de propiedad horizontal. AU - Hernández Bonilla, Karen Lorena AU - Guaje Atara, Pedro José AU - Montaña Hernández, Cristhian Camilo AU - Valles Hernández, Daniel Felipe AB - En Colombia la vivienda ha sido considerada un sector líder y estratégico, dada su capacidad de generar una dinámica para el sector de la construcción, vivienda tiene impactos positivos en el empleo, el ingreso y, en general, en el crecimiento. El papel de la vivienda, como sector líder, fue analizado en mediante el plan de desarrollo Las Cuatro Estrategias. La propiedad horizontal se puede encontrar en altura (edificios) o, incluso, en casas, cuando se trata de unidades residenciales independientes que comparten una misma entrada. La propiedad horizontal ofrece, además de la vivienda, las llamadas áreas comunes e instalaciones para prestar servicios colectivos, que incluyen porterías, salones comunales, cerramientos, dotaciones deportivas, piscinas. El costo de estos bienes se incorpora en el valor de la vivienda. Los gastos corrientes que se requieren para mantenerlos en buenas condiciones, los recauda la administración, por medio de cuotas mensuales obligatorias, teniendo en cuenta que al interior de un conjunto existen diferentes coeficientes de copropiedad, y los pagos no son homogéneos. El censo inmobiliario de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), muestra como en los últimos 10 años, la propiedad horizontal ha presentado una tasa de crecimiento sostenido, resultado de una gigantesca operación de renovación urbana. El mayor volumen de viviendas del régimen de propiedad horizontal se concentra en los estratos 3 y 4, que representan el 60.22% del total. Al interior de esta clasificación por tipo de predio con respecto a los estratos, se observa en la gráfica 2.3 que los estratos 4, 5 y 6 es donde más del 90 % de unidades son de tipo PH. En la PH de estrato 3 esta razón es del 70 % y en el estrato 2 ya se acerca al 50 %. En el estrato 1, solo el 10 % de predios dentro de este estrato se encuentran sometidos al régimen de propiedad horizontal. La App Perfecta Para Tu Administración Residencial La digitalización permite mejorar procesos y disminuir costos, ya no existen dudas al respecto, esto ha sido un cambio notable en la última década donde la mayoría de procesos y transacciones tienen un canal virtual permitiendo a las personas reducir tiempos y costos, con la herramienta que ofrece la compañía, los propietarios y administradores podrán estar conectados de manera 360: desde la seguridad, la portería, los servicios y la administración. El sistema basado en tecnología móvil y web administra y gestiona barrios y edificios conectando a administradores y residentes en una única plataforma. Desde una app o en la computadora, tanto vecinos como administradores pueden acceder a la información relevante. Es por esto que los aplicativos de manejo de propiedad horizontal se han convertido en la herramienta principal para el manejo de los conjuntos residenciales, porque permiten reducir tiempos y manejar la información. DA - 2020 KW - Vivienda KW - Dinámica KW - Construcción KW - Propiedad horizontal KW - Costo PB - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca UR - https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6863 ER -