TY - THES TI - (M.O.D.E.C) Módulo digital de escritura creativa: Módulo digital de actividades lúdicas para fortalecer los procesos de aprendizaje en escritura creativa desarrollados en el taller Laboratorio editorial. AU - Buitrago Sánchez, Esteban AU - Devia Narváez, Cristhian Farith AU - Moreno, Miguelangel AB - Este proyecto tiene como principal objetivo, fortalecer los procesos de aprendizaje presentes en el taller “Laboratorio editorial” de la biblioteca Gabriel García Márquez – El Tunal, al implementar herramientas digitales en las sesiones, con el propósito de aprovechar la falta de este tipo de recursos, como una oportunidad para desarrollar una estrategia de aprendizaje híbrido que integre las dinámicas lúdicas/pedagógicas impartidas en el espacio bibliotecario. Este proyecto puesto al servicio del tallerista encargado de dirigir estos encuentros, es la herramienta utilizada para que miembros de la comunidad interesados en desarrollar sus habilidades literarias, participen activamente en actividades que desarrollen sus competencias en escritura creativa por medio de ejercicios que amplíen su perspectiva en cuánto a que es y cómo llevar a cabo un proceso de creación literaria. Para cumplir con dicho objetivo, se presenta un módulo de aprendizaje digital (M.O.D.E.C) apoyado en complementos visuales análogos, con el cual, el tallerista podrá guiar sus sesiones de forma eficiente y dinámica, al fusionar el trabajo didáctico que comúnmente se realiza en este espacio con la guía de una herramienta digital, que por medio de dos divertidos ejercicios, involucra a todos los participantes en una actividad conjunta integrándose mejor como grupo, generando el sentimiento de comunidad entre ellos y con el espacio, asegurando una participación activa en el taller “Laboratorio editorial”. El proceso investigativo que permitió llegar a este punto, consistió en un trabajo conjunto con el tallerista encargado y los miembros del taller, partiendo de comprender el contexto bibliotecario desde las políticas y lineamientos institucionales a gran escala, hasta como el propio tallerista configuraba las temáticas de las sesiones y las libertades que se podía dar en esto, en base a este punto se reconoció como se estructuraba el taller y cuáles son los elementos que atraen a los usuarios a formar parte de este. Identificados ciertos patrones a nivel general se fueron más allá interactuando con los usuarios para conocer motivaciones y objetivos más personales los cuales marcaron el camino para poder tomar una postura frente a la oportunidad de diseño que se presentaba. DA - 2023 KW - Biblioteca KW - Taller de escritura creativa KW - Aprendizaje híbrido digital KW - Creación autónoma de historias KW - Literatura de no ficción PB - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca UR - https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6880 ER -