unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Rodríguez Guerrero, David Arturo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis comparativo de la incidencia de la inclusión financiera en la pobreza entre Colombia y Chile (2017): Un análisis empleando variables instrumentales 

      Torres Rojas, Eliana Hasbleydi (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      La incidencia de la pobreza monetaria en Colombia para el año 2020 subió hasta alcanzar un 42.5% El mayor número de personas en el país que no cuenta con los suficientes ingresos para suplir sus necesidades básicas ha ...
    • Determinantes de la elección de ser vendedor ambulante: Un análisis para las 23 ciudades principales de Colombia en el año 2019 

      Barrera Ruiz, Eric Santiago; Jiménez Acosta, Sonia Yamile (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      En Colombia, los vendedores ambulantes constituyen una forma de autoempleo en la sociedad, para los que se evidencia grandes diferencias en las condiciones laborales en relación a las empresas legalmente constituidas del ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis comparativo de la incidencia de la inclusión financiera en la pobreza entre Colombia y Chile (2017): Un análisis empleando variables instrumentales

        ...

        Rodríguez Guerrero, David Arturo | 2022

        La incidencia de la pobreza monetaria en Colombia para el año 2020 subió hasta alcanzar un 42.5% El mayor número de personas en el país que no cuenta con los suficientes ingresos para suplir sus necesidades básicas ha ocasionado un deterioro de la calidad de vida y de la estabilidad económica de los ciudadanos. Dado esto, en este documento se considera la inclusión financiera como un posible instrumento que pueda reducir la probabilidad de ser pobre. Teniendo en cuenta que aún falta mucho por avanzar en materia de inclusión financiera, donde nuestro país obtuvo un puntaje de 38,3 sobre 100 y Chile un puntaje de 51.6, el cual es considerado uno de los países con mayor inclusión (Credicorp, 2021), lo cual lleva a preguntar si ¿La inclusión financiera tuvo incidencia en la pobreza en Colombia y Chile para el año 2017? Esto se evaluará a partir un modelo de probabilidad lineal estimado a partir de mínimos cuadrados ordinarios en dos etapas. El estudio encontró que la inclusión financiera disminuye la probabilidad de ser pobre para ambos países; para Chile pasar de no tener activos a tener activos reduce en un 18,8pp la probabilidad de ser pobre; para el caso de Colombia, que pasar de no tener activos a tener activos reduce la probabilidad de ser pobre en un 21,2pp.

        LEER

      • Determinantes de la elección de ser vendedor ambulante: Un análisis para las 23 ciudades principales de Colombia en el año 2019

        ...

        Rodríguez Guerrero, David Arturo | 2022

        En Colombia, los vendedores ambulantes constituyen una forma de autoempleo en la sociedad, para los que se evidencia grandes diferencias en las condiciones laborales en relación a las empresas legalmente constituidas del sector formal. Una de las más notables disparidades es la no cotización a pensiones de los vendedores ambulantes, el hecho de que no tienen protección ante riesgos laborales y tampoco están afiliados a una caja de compensación familiar, además de los bajos ingresos que reciben al mes. Se puede demostrar que un gran número de personas optan por el empleo ambulante dadas sus condiciones de escolaridad, edad, ingreso, entre otras variables. Con ayuda de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2019, la presente investigación empírica, busca estimar los determinantes económicos y sociales que conllevan a los vendedores ambulantes en las 23 ciudades principales de Colombia a desempeñarse en este sector de empleo, por medio de dos modelos econométricos de respuesta binaria estimados para el año 2019. Con los modelos estimados se constata el análisis descriptivo, en donde las personas que tienen mayor nivel de escolaridad tienen menor probabilidad de ser vendedores ambulantes en las 23 ciudades principales de Colombia, ya que si tienen secundaria reducen la probabilidad de ser vendedor ambulante entre un 7,1 pp y 8 pp con relación a las personas que tienen primaria que es el grupo base, las personas que tiene media en educación reducen la probabilidad entre 13,6 pp y 14,6 pp. Finalmente, las personas que tienen estudios avanzados como técnico, tecnólogo y/o profesional reducen la probabilidad entre un 19,9 pp y un 20,6 pp.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca