unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Ulloa Abril, Jonathan Yesid"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Construcción de edificaciones sostenibles dedicadas al turismo, utilizando materiales propios de la arquitectura vernácula, en la región del Magdalena y la Guajira. 

      Ulloa Abril, Jonathan Yesid; Sandoval Quimbayo, Fernando Andrés; Romero González, William Fernando; Pineda Mojica, Yeraldin (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021)
      Las actividades de origen antrópico han causado gran impacto en el planeta y a su bio- diversidad, esto nos conduce a reflexionar acerca de los elementos y las actividades necesarias para llevar a cabo un proyecto ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Construcción de edificaciones sostenibles dedicadas al turismo, utilizando materiales propios de la arquitectura vernácula, en la región del Magdalena y la Guajira.

        ...

        Garcés Corzo, Sergio | 2021

        Las actividades de origen antrópico han causado gran impacto en el planeta y a su bio- diversidad, esto nos conduce a reflexionar acerca de los elementos y las actividades necesarias para llevar a cabo un proyecto arquitectónico, y cómo influye en su entorno. La construcción de edificaciones es una de las actividades más contaminantes del planeta, y si, a esto le sumamos una práctica turística en torno a estas construcciones, encontramos una serie de consecuencias nocivas para el medio ambiente y su biodiversidad, lo cual nos permite encontrar una serie de factores que influyen en medio de toda esta cadena de valor. En estos elementos y procesos es donde tendremos intervención y serán objeto de nuestra investigación. El proyecto es pensado para darle solución al impacto negativo que tiene la construcción de hoteles con técnicas tradicionales en la región Magdalena y la Guajira, perjudicando el patrimonio natural, cultural, social y económico de este sector, que involucra lugares como; la Sierra Nevada de Santa Marta, el parque Tayrona, playas y demás lugares de un valor ecológico y cultural, difícil de encontrar en el planeta y que existen en esta región del país. Las bio-construcciones son pensadas, diseñadas y planificadas para fines turísticos; el hotel cuenta con un estilo moderno resultado del diseño arquitectónico y estructural, garantizando altos estándares de calidad sismo resistente, bajo los parámetros técnicos de la norma NSR-10. Esta es la propuesta de edificación que se basa en principios de la bio- construcción, por medio de la aplicación de estrategias de vivienda sostenible y ecológica; desde el aspecto de uso de materiales, técnicas constructivas, implementación de tecnologías y mecanismos que ayudan a el ahorro del consumo de agua, y energía, las cuales generan bajo impacto en el entorno natural donde será destinada su construcción, tendrá en cuenta los grupos étnicos que hacen parte de la comunidad, el cual es un privilegio para el sector y para el patrimonio cultural del país. El proyecto es soportado en cinco pilares los cuales son cada uno indispensable para el desarrollo del proyecto y conforman un solo elemento el cual es el factor diferenciador de la investigación. Estas características son: El factor ambiental, materiales naturales, energías limpias, impacto visual positivo, incentiva respeto al medioambiente y su biodiversidad; El factor constructivo, materiales vernáculos, diseño arquitectónico, sistemas alternativos de ahorro de agua y energía, palafítico por lo tanto otorga bio-climatización y confort térmico; El factor social, vincula la comunidad como constructores e inversionistas, busca opciones económicas para la comunidad; El factor cultural, incentiva un turismo digno con la bio- diversidad y las manifestaciones culturales alrededor del proyecto, alto componente educativo, interioriza la reivindicación cultural de la zona; El factor económico, menor costo en los materiales, productivo por ser turístico, turismo ecológico en crecimiento y activa económicamente la región. El factor económico hace referencia al menor costo de materiales pertenecientes a la arquitectura vernácula, ya que son naturales; algunos no tienen y otros muy poco proceso industrial; es productivo por ser turístico, adicionalmente, el turismo ecológico está en crecimiento y es valorado por turistas de todo el mundo; por lo tanto, todos estos elementos influirían positivamente en la región, activándola económica y socialmente.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca