unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Valbuena Romero, Daniel Andres"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Un cambio que emociona” Proyecto para contribuir en el aprendizaje de la inteligencia emocional de los niños de grado sexto de la Institución Educativa Antonio José de Sucre, durante el proceso de adaptación a un nuevo entorno escolar. 

      Manrique Guio, Angie Viviana; Vargas Cuervo, Angie Estefania; Zarama Rincon, Paula Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2023)
      Cambiar de entorno escolar puede traer afectaciones emocionales en los niños y así dificultar su proceso de adaptación, ignorarlas puede tener consecuencias negativas en su salud mental en el futuro, debido a una ...
    • Discalculia, cuenta conmigo Herramienta análoga-digital para promover el conocimiento y la detección de la discalculia, estudio de caso IED Miguel de Cervantes Saavedra 

      Pineda Romero, Giovanna Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaDiseño Digital y Multimedia, 2022)
      La discalculia es una dificultad específica del aprendizaje, que afecta a la persona en su capacidad para realizar, aprender y comprender procesos matemáticos o conceptos numéricos. Según las estadísticas en Colombia ...
    • “No solo son músculos” Proyecto de diseño que busca potenciar el servicio ofrecido por Energym Fit Mass mediante la mejora de la inducción de los entrenadores, utilizando herramientas digitales y multimediales - Modalidad pasantías. 

      Vargas Mosquera, Wilton Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      El proyecto "No solo son músculos" tiene como objetivo potenciar el servicio ofrecido por Energym Fit Mass mediante la mejora de la inducción de los entrenadores, utilizando herramientas digitales y multimediales. Se ...
    • Pensar Críticamente, Jugar Digitalmente: "Propuesta mediante la gamificación (videojuego educativo) como herramienta digital para fortalecer los mecanismos de enseñanza-aprendizaje de habilidades de pensamiento crítico” 

      Camacho Cadena, Fabián Camilo; Rodríguez Jiménez, Maryan Gabriela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2023)
      El sistema educativo enfrenta desafíos para cultivar habilidades de pensamiento crítico, evidenciados por bajos resultados en evaluaciones como Icfes y Pisa. Este proyecto busca solventar esta problemática mediante una ...
    • Respira y actúa Estrategia comunicativa para promover el reconocimiento y asimilación de protocolos existentes para manejar situaciones de emergencia en entornos escolares 

      Rodríguez, Stefany; Viasus, Catalina; Mora, Vanessa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      En el ámbito educativo, las instituciones se enfrentan a situaciones de urgencia y emergencia sin la presencia obligatoria de enfermeros. En la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, los protocolos para manejar ...
    • RIESGO LATENTE: Producto multimedia enfocada a la preparación y capacitación de la comunidad educativa de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca para una respuesta de alerta en caso de una emergencia por desastres 

      Fandiño Flórez, María Sofía; Chacón Sánchez, Paula Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2023)
      En América Latina, los desastres naturales, como inundaciones, ciclones, deslizamientos, terremotos y sequías, han acumulado información sobre amenazas y vulnerabilidades a lo largo del tiempo. Se reconoce la importancia ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “Un cambio que emociona” Proyecto para contribuir en el aprendizaje de la inteligencia emocional de los niños de grado sexto de la Institución Educativa Antonio José de Sucre, durante el proceso de adaptación a un nuevo entorno escolar.

        ...

        Lesmes Saenz, Luis Alberto | 2023

        Cambiar de entorno escolar puede traer afectaciones emocionales en los niños y así dificultar su proceso de adaptación, ignorarlas puede tener consecuencias negativas en su salud mental en el futuro, debido a una inadecuada gestión de sus emociones. Este proyecto propone una serie de herramientas digitales como recursos pedagógicos que promuevan la inteligencia emocional durante el proceso de adaptación escolar, de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Antonio José de Sucre, tomado como caso de estudio. Para ello, se emplea la metodología de Design Thinking, que consta de las etapas de empatizar, definir, idear, prototipar y testear estas herramientas. Así finalmente, se crea una narrativa hipermedia y el prototipo de una página web inspirados en las experiencias de los usuarios y en las actividades de co-creación.

        LEER

      • Discalculia, cuenta conmigo Herramienta análoga-digital para promover el conocimiento y la detección de la discalculia, estudio de caso IED Miguel de Cervantes Saavedra

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andres | 2022

        La discalculia es una dificultad específica del aprendizaje, que afecta a la persona en su capacidad para realizar, aprender y comprender procesos matemáticos o conceptos numéricos. Según las estadísticas en Colombia en una clase de 25 alumnos, al menos un niño padecería este trastorno; sin embargo, se cree que pueden ser más los casos, ya que padres de familia y docentes, desconocen esta dificultad del aprendizaje, o no saben detectarla. Se busca diseñar un método para informar a docentes y padres de familia, las diferentes características que presenta un niño con discalculia, para que ellos puedan identificarlas y posteriormente realizar su respectivo proceso de apoyo al estudiante, ya sea en la institución o en la EPS. Mediante la metodología Design Thinking se evidencia el desconocimiento de la discalculia y el poco material que se tiene para detectarla, por esta razón desde el diseño digital y multimedia se desarrolla un video informativo, para comunicar respecto a esta dificultad, además de apoyar al docente con la herramienta de detección, la cual consiste en una evaluación con preguntas basadas en un test para señalar los indicios de discalculia.

        LEER

      • “No solo son músculos” Proyecto de diseño que busca potenciar el servicio ofrecido por Energym Fit Mass mediante la mejora de la inducción de los entrenadores, utilizando herramientas digitales y multimediales - Modalidad pasantías.

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andres | 2024

        El proyecto "No solo son músculos" tiene como objetivo potenciar el servicio ofrecido por Energym Fit Mass mediante la mejora de la inducción de los entrenadores, utilizando herramientas digitales y multimediales. Se identifica una brecha comunicativa en la transmisión de la filosofía y los valores del gimnasio a los usuarios por parte de los entrenadores. A través de una capacitación audiovisual y el diseño de servicios apoyados en tecnologías digitales, se busca mejorar la calidad del servicio y capacitar a los entrenadores para que adopten la filosofía del gimnasio en su interacción con los usuarios. El proyecto representa un paso hacia la mejora continua y el crecimiento del servicio, sentando las bases para futuras iniciativas destinadas a maximizar el potencial de Energym Fit Mass en la satisfacción del cliente y la promoción de un ambiente acogedor y familiar.

        LEER

      • Pensar Críticamente, Jugar Digitalmente: "Propuesta mediante la gamificación (videojuego educativo) como herramienta digital para fortalecer los mecanismos de enseñanza-aprendizaje de habilidades de pensamiento crítico”

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andres | 2023

        El sistema educativo enfrenta desafíos para cultivar habilidades de pensamiento crítico, evidenciados por bajos resultados en evaluaciones como Icfes y Pisa. Este proyecto busca solventar esta problemática mediante una herramienta digital gamificada, con foco en el desarrollo del pensamiento crítico a través de la lectura en el Colegio Técnico Menorah. Empleando métodos de Design Thinking y Gamificación, se llevó a cabo una investigación para identificar los puntos clave necesarios para el desarrollo del producto. El resultado es un videojuego interactivo que trabaja las habilidades de pensamiento crítico en las alumnas mediante la gamificación. Esta herramienta pretende enriquecer el proceso educativo, proporcionando una experiencia atractiva y colaborativa para docentes y alumnas. El foco del proyecto radicó en la creación de un Producto Mínimo Viable (MVP) que demuestra la utilidad del videojuego educativo. El objetivo final es ofrecer una solución innovadora para afrontar los desafíos educativos en el pensamiento crítico y la lectura, con miras a una implementación más amplia en diversos contextos educativos.

        LEER

      • Respira y actúa Estrategia comunicativa para promover el reconocimiento y asimilación de protocolos existentes para manejar situaciones de emergencia en entornos escolares

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andres | 2024

        En el ámbito educativo, las instituciones se enfrentan a situaciones de urgencia y emergencia sin la presencia obligatoria de enfermeros. En la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, los protocolos para manejar accidentes escolares no han sido ampliamente difundidos, ya que solo están disponibles en la página web, dificultando su conocimiento y aplicación. Para abordar esta situación, se propone una estrategia comunicativa que difunda la relevancia de los protocolos de emergencia, tanto dentro como fuera de la universidad. Tomando como estudio de caso el grupo de docentes del programa de Diseño Digital y Multimedia, el más grande de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la institución. Esta estrategia, basada en la metodología ágil SCRUM con un enfoque centrado en el usuario, busca fortalecer la disposición de la comunidad universitaria ante adversidades y promover el reconocimiento de protocolos como parte fundamental de una cultura de prevención. Se reconoce que uno de los desafíos para la participación de docentes en estas iniciativas es la presión de asumir un rol de “héroes” en un tema que no consideran parte de su labor habitual.

        LEER

      • RIESGO LATENTE: Producto multimedia enfocada a la preparación y capacitación de la comunidad educativa de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca para una respuesta de alerta en caso de una emergencia por desastres

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andres | 2023

        En América Latina, los desastres naturales, como inundaciones, ciclones, deslizamientos, terremotos y sequías, han acumulado información sobre amenazas y vulnerabilidades a lo largo del tiempo. Se reconoce la importancia crítica de la prevención del riesgo para preservar vidas y fortalecer las habilidades de supervivencia y adaptación. Para abordar este desafío, se propone la creación de un producto audiovisual que aborde una variedad de desastres naturales que podrían ocurrir en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Aunque la universidad se ha esforzado previamente por implementar medidas en esta área, se ha observado que la comunicación y divulgación de estos temas no han sido suficientemente efectivas. Para lograr este objetivo, se aplicará un enfoque metodológico basado en Metodología Proyectual de Bruno Munari, complementado con el diseño centrado en el usuario de Donald Norman, dirigido a la comunidad educativa de la institución. Por último, se desarrolla un producto audiovisual enfocado en la preparación y capacitación de las acciones a tomar en caso de emergencia por desastres dirigido a la comunidad educativa de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca