unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Estado del arte"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Familia y mujeres transgénero, estado del arte para la construcción a futuro de un observatorio de familia diversa 

      Castro Martínez, Jefer Antonio; Sissa Rincón, Laura Lizeth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      El trabajo en mención corresponde a una investigación documental, la cual tiene por objetivo crear un estado del arte sobre los cambios que se producen en las familias de origen tras el reconocimiento de uno de los ...
    • Una mirada desde el estado del arte: aportes de los proyectos Productivos al proceso de reincorporación en los municipios De icononzo, planadas, dolores, la montañita, Fonseca y ovejas En el periodo de 2018 – 2020 

      Cardozo García, María Camila; Cortés Paternina, María Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2021)
      El Estado colombiano en el marco del posconflicto busca consolidar una paz estable y duradera con la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, por tanto la presente investigación abarca el punto ...
    • La religión y el crecimiento económico en Colombia 1998-2018 

      Hernández Hernández, Laura Nathali; Morales Calderón, John Erick (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      La religión ha sido una parte muy importante a lo largo de la historia de la humanidad, ya que ha permitido aclarar fenómenos desconocidos atrayendo un gran número de creyentes, aumentado así su participación dentro de ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Familia y mujeres transgénero, estado del arte para la construcción a futuro de un observatorio de familia diversa

        ...

        Rodríguez Plazas, Sandra Milena | 2021

        El trabajo en mención corresponde a una investigación documental, la cual tiene por objetivo crear un estado del arte sobre los cambios que se producen en las familias de origen tras el reconocimiento de uno de los miembros como mujer trans; todo ello como insumo para la construcción e implementación a futuro de un observatorio de familia diversa en el Semillero de Investigación Maloka de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. En este sentido, la investigación es de alcance descriptivo, se inscribe en el paradigma interpretativo y se desarrolla a partir de la metodología trazada por Hoyos (2000) que consta de cinco fases diferenciadas: preparatoria, descriptiva, interpretativa por núcleo temático, construcción teórica global y extensión o publicación; cabe resaltar que, las fases I y II atañen al método inductivo y las fases III y IV al método deductivo. Así, el objeto de estudio se aborda a través de la literatura encontrada en los últimos diez (10) años; lo que se traduce en la interpretación de treinta y dos (32) unidades de análisis desarrolladas en el ámbito internacional y nacional, lo que permite determinar el estado actual del conocimiento.

        LEER

      • Una mirada desde el estado del arte: aportes de los proyectos Productivos al proceso de reincorporación en los municipios De icononzo, planadas, dolores, la montañita, Fonseca y ovejas En el periodo de 2018 – 2020

        ...

        Cruz Romero, Carolina | 2021

        El Estado colombiano en el marco del posconflicto busca consolidar una paz estable y duradera con la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, por tanto la presente investigación abarca el punto central del fin del conflicto que concreta el modelo de reincorporación, el cual busca la estabilización socioeconómica de los excombatientes acorde a sus intereses. El documento da cuenta de una investigación documental, la cual tiene como objetivo identificar los aportes de los proyectos productivos al proceso de reincorporación, en los municipios de Icononzo, Planadas, Dolores, La montañita, Fonseca y Ovejas en el periodo de 2018 – 2020, a través de una mirada desde el estado del arte. La investigación se inscribe bajo los principios del paradigma interpretativo, con un enfoque hermenéutico de tipo cualitativo, orientada por la autora metodológica Consuelo Hoyos Botero en su Guía teórico – práctica sobre construcción de Estados del Arte, con importantes reflexiones sobre la investigación. Se evidenció, que la estabilización a nivel social se dio a partir de la reconfiguración de los territorios, impartiendo procesos de construcción de paz y de tejido social, a partir de la cohesión social; en concordancia con los proyectos productivos impartidos, se destacó el establecimiento de alianzas estratégicas entre sectores y la consecución de proyectos de vida por iniciativas individuales y colectivas.

        LEER

      • La religión y el crecimiento económico en Colombia 1998-2018

        ...

        Gustavo Mora, Rafael | 2021-06-24

        La religión ha sido una parte muy importante a lo largo de la historia de la humanidad, ya que ha permitido aclarar fenómenos desconocidos atrayendo un gran número de creyentes, aumentado así su participación dentro de la sociedad y convirtiéndose en una gran influencia dentro de la toma de decisiones a nivel político y económico. Por lo anterior, desde 1930 con Weber se dio inicio a una serie de estudios que buscan saber si la religión es una variable significativa dentro del crecimiento económico y de ser así, qué tipo de efecto tiene. De esta forma, al analizar la historia de Colombia desde la época de la conquista hasta la actualidad y teniendo en cuenta que la laicización Estado-Iglesia se dio hasta 1991, se hace necesario evaluar cómo las variables económicas se vieron o no afectadas. Es por esto que se aplica el modelo planteado por Barro y McCleary (2002) para el caso colombiano en el periodo 1998- 2018, obteniendo que la religión hoy por hoy posee una influencia negativa sobre las variables que componen el Producto Interno Bruto (PIB) que es el principal indicador del crecimiento económico.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca