unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Ladrillo ecológico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ladrillo ecológico modular tipo lego a base de arcilla y acetato de celulosa extraída de las colillas de cigarrillo, en el departamento de Cundinamarca dirigido a la industria de la construcción. 

      Castillo Fierro, Cesar Augusto; de Los Ángeles Gómez, Diana Kateryn; Álvarez, Juliana González (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021-06)
      Se plantea la fabricación de un Ladrillo Ecológico Estructural Modular tipo lego, color terracota fabricado mediante un proceso de prensado y secado natural, implementando como insumos principales: arena sílice, aglutinante ...
    • Prototipo de ladrillo a partir de fibra vegetal de cáñamo, como una alternativa sostenible a los ladrillos de arcilla tradicional, usados en la construcción de edificios de uso residencial en la ciudad de Bogotá. 

      Bermúdez Rojas, José Alfredo; Cifuentes Baquero, Miguel Felipe; Daza Gómez, María José (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021-05)
      El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar y evaluar la viabilidad técnica y financiera de la producción de un ladrillo elaborado a partir de la fibra vegetal de cáñamo, con el fin de proponer una ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Ladrillo ecológico modular tipo lego a base de arcilla y acetato de celulosa extraída de las colillas de cigarrillo, en el departamento de Cundinamarca dirigido a la industria de la construcción.

        ...

        Benítez Villamizar, Sandra Milena | 2021-06

        Se plantea la fabricación de un Ladrillo Ecológico Estructural Modular tipo lego, color terracota fabricado mediante un proceso de prensado y secado natural, implementando como insumos principales: arena sílice, aglutinante a base de arcilla extraída de forma manual, cemento de uso estructural, óxido de hierro, 30 colillas de cigarrillo descontaminadas y desfibradas, obteniendo acetato de celulosa de forma casera, las cuales fueron recolectadas por medio de 11 botellas recicladas e instaladas en 6 localidades de Bogotá y agua para conseguir la consistencia y humectación requerida. Para determinar la proporción óptima de los insumos y especificaciones técnicas del producto, se realizaron 6 prototipos en un molde artesanal elaborado por el grupo de trabajo, con las medidas requeridas. La cantidad requerida de colillas es de 30 unidades por ladrillo y la compresión y compactación del espécimen se genera mediante fuerza corporal. El nombre determinado para el producto es Ecourban N°6, un ladrillo de gran formato con medidas de 30x12x6cm con una ranura de 2x7cm en el centro y dos perforaciones verticales circulares una en cada extremo con un diámetro de 3”, cuenta con pestañas de 1 cm en la parte superior trabajando como adaptador macho y en la parte inferior de medio centímetro trabajando como conector hembra, logrando una instalación tipo lego disminuyendo el 30% en los procesos constructivo. Para la unión entre juntas solo se requiere un cordón de pega de medio centímetro, reduciendo el 70% de mezcla, de igual manera se plantea una presentación de medio ladrillo con medidas de 15x12x6cm con el fin de disminuir el 90% de desperdicio en obra. Se caracteriza por ser liso por sus cuatro caras, rendimiento de 56 Unidades por m2, aplica para uso en mampostería reforzada y no reforzada, muros divisorios y a la vista, su peso de 2,7 kg, un producto extra liviano, comparándolo con productos que tienen características y medidas v similares, los cuales arrojan un peso que oscila entre 3,1 y 7.5 kg.

        LEER

      • Prototipo de ladrillo a partir de fibra vegetal de cáñamo, como una alternativa sostenible a los ladrillos de arcilla tradicional, usados en la construcción de edificios de uso residencial en la ciudad de Bogotá.

        ...

        Benítez Villamizar, Sandra Milena | 2021-05

        El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar y evaluar la viabilidad técnica y financiera de la producción de un ladrillo elaborado a partir de la fibra vegetal de cáñamo, con el fin de proponer una alternativa sostenible a los ladrillos tradicionales de arcilla, debido a al impacto que estos generan en el medio ambiente. Para el desarrollo de la investigación, se indagó la información correspondiente para aplicar y ejecutar el proyecto de acuerdo con la normativa colombiana, tanto en la obtención de la materia prima como para los aspectos técnicos. En los primeros capítulos, se identificó la empresa que se fundó como creadora del proyecto y su gestión organizacional. Así mismo, la presentación del producto e información técnica. Posteriormente, se presentan los estudios y análisis de mercado de la competencia y del consumidor. Por otro lado, en los dos últimos capítulos se establece el plan de marketing y los costos del producto en todas sus etapas, así como la financiación del proyecto. Además, se realizaron dos pruebas a los ladrillos una a las 72 horas de secado y otra a los 30 días de secado, en la prueba de absorción del agua se obtuvo para el primero un resultado 18.4% y para el segundo 14.4%, cumpliendo con el mínimo establecido en la NTC 4017. En cuanto a la resistencia a compresión, arrojó a los 30 dias se obtuvo un resultado de 36.4 Mpa, la cual indica que cumple con los estándares mínimos de la norma ≥30 y una resistencia máxima que sea ≤50. Al realizar el análisis del proyecto, se requiere una inversión de $ 685.363.000, se aporta el 72,28% con recursos propios. Se espera conseguir créditos por el 27,72%. de la inversión se destina para capital de trabajo el 29,18% y para activos fijos el 70,82%. Además, el ladrillo HempBrick Grande ingresaría al mercado nacional con un precio de venta de $1700 pesos y para el ladrillo HempBrick Mediano ingresaría al mercado nacional con un precio de venta de $850 pesos, este costo es competitivo frente a la competencia puesto que dentro de la industria de los ladrillos ecológicos es de los más bajos. Por último, se concluye que el uso de las fibras vegetales en la construcción es aplicable y amigable con el medio ambiente por su producción limpia. En Colombia, se puede explotar tanto el uso del cáñamo como su producción y puede llegar a ser una alternativa que puede convertirse en un gran potencial para impulsar la economía del país.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca