unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Acosta Rincón, Martha Lucía"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Un camino hacia el fortalecimiento de la dinámica familiar de los jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva leve y físico motora institucionalizados en el centro integral de terapias avancemos juntos 

      Mahecha Vargas, Jenny Alexandra; Palencia Elitim, Cindy Paola; Soto Estrada, Nasly Samary (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá DCTrabajo Social, 2019-07-04)
      El siguiente proyecto de intervención titulado “Fortalecer la dinámica familiar de los jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva leve y físico motora institucionalizados en el Centro Integral de Terapias Avancemos ...
    • Proceso de formación de personas mayores como líderes para la construcción de ciudadanía en el municipio de Sibaté en el segundo semestre del año 2017 y el primer semestre del año 2018 

      Bonilla Angarita, Víctor Hugo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-08)
      El proyecto de intervención se desarrolló en el centro día hogar de los abuelos este es el nombre de la institución? del municipio de Sibaté, entidad que permite funciones educativas de carácter publica que tiene convenio ...
    • Proceso formativo en habilidades para la vida a fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas con madres comunitarias aliadas a la Fundación por una Vida Digna en Familia. 

      Calao Alba, Ibett Estela; Sarmiento Padilla, Alexa Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      La intervención aportó elementos formativos que permitieron el fortalecimiento y potencialización de las habilidades para la vida a fin de contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), desde el ...
    • Promoción de procesos formativos en torno a las habilidades para la vida dirigidos a las madres comunitarias y a las familias de los niños y niñas usuarios de la asociación de hogares comunitarios san Antonio Norte y Lijacá mediante la escuela de padres “Forjadores del Futuro”. 

      Quintero Acosta, Loren Vanessa; Hincapié Rodríguez, Leidy Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-13)
      El siguiente proyecto de intervención titulado Promoción de procesos formativos en torno a las habilidades para la vida dirigidos a las familias de los niños y niñas usuarios de la Asociación de Hogares Comunitarios San ...
    • Sensibilización de la sobrecarga, autocuidado y redes con cuidador/as de niñas, niños y jóvenes en condición de discapacidad pertenecientes al proyecto de discapacidad AP divino niño en el barrio Mochuelo Bajo. “Cuidar Cuidándome” 

      Alarcón Mesa, Stephanie Yulieth; Báez Bejarano, Débora Patricia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      El presente documento evidencia el proceso de sensibilización en sobrecarga, auto cuidado y redes con cuidadores y cuidadoras de niños/as y jóvenes en condición de discapacidad de Mochuelo Bajo pertenecientes al proyecto ...
    • Trabajo social en la administración de justicia civil. Aproximación a las competencias profesionales de trabajadores sociales, desde la intervención profesional desarrollada en tres instituciones de la ciudad de Bogotá D.C. 

      Fino Venegas, Ivon Mariana; Mora Lavado, Jeraldine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, D.CTrabajo Social, 2019)
      La presente investigación, en coordinación con el Consejo Nacional de Trabajo Social, identifica las competencias profesionales de trabajadores sociales que se desempeñan en tres instituciones de administración de justicia ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Un camino hacia el fortalecimiento de la dinámica familiar de los jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva leve y físico motora institucionalizados en el centro integral de terapias avancemos juntos

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2019-07-04

        El siguiente proyecto de intervención titulado “Fortalecer la dinámica familiar de los jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva leve y físico motora institucionalizados en el Centro Integral de Terapias Avancemos Juntos abordando transversalmente la autonomía, durante el segundo periodo del 2018 y primer periodo del 2019” se realiza en la institución ubicada en la ciudad de Bogotá específicamente en la localidad de Kennedy UPZ 47 Kennedy Central. Dicho proyecto está fundamentado en la necesidad de Fortalecer desde trabajo social la dinámica familiar con los jóvenes y adultos con discapacidad. El proceso metodológico se basa en la propuesta de la autora Gloria Pérez Serrano (2005) en su libro Elaboración de proyectos sociales, casos prácticos mediante el cual se formula el proyecto de intervención, desarrollando así cada una de las cuatro etapas: diagnóstico, planificación, aplicación y evaluación, las cuales hacen posible que se obtengan los resultados necesarios que aporten al fortalecimiento de la dinámica familiar en la población con discapacidad cognitiva leve y físico motora del Centro Integral de Terapias Avancemos Juntos. Además, se hace visible la necesidad de que se establezcan espacios de intervención grupal desde Trabajo Social en donde se aborde las dimensiones de la dinámica familiar y la autonomía.

        LEER

      • Proceso de formación de personas mayores como líderes para la construcción de ciudadanía en el municipio de Sibaté en el segundo semestre del año 2017 y el primer semestre del año 2018

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2018-06-08

        El proyecto de intervención se desarrolló en el centro día hogar de los abuelos este es el nombre de la institución? del municipio de Sibaté, entidad que permite funciones educativas de carácter publica que tiene convenio con la alcaldía municipal de Sibaté para la atención de personas mayores que quieran vincularse a la institución. La problemática abordada en este proyecto está relacionada con la escasa participación de la población de personas mayores en los proyectos democráticos participativos, quienes no cuentan con las herramientas necesarias para aplicar a un proceso de construcción ciudadano donde puedan hacer valer sus derechos de ciudadanía. Lo que genera que las verdaderas problemáticas, necesidades y puntos de vista que tiene esta población queden invisivilizados. De acuerdo a lo anterior, la intervención tiene como propósito Favorecer espacios para la formación en construcción de ciudadanía de personas mayores que pertenecen al municipio de Sibaté, en el centro día hogar de los abuelos, para la garantía y exigibilidad de sus derechos, Para ello el proyecto social se orientó con el proceso metodológico planteado por Candamil, quien propone cuatro momentos: identificación, formulación, aplicación y evaluación; y la metodología teórica de Alberto J. Olvera, quien plantea los tres ejes principales para que se genere un proceso de construcción de ciudadanía: coopera con el estado, hacer valer los argumentos en el espacio público y construir alianzas con la sociedad. En cuanto a los logros obtenidos se encuentran el fortalecimiento de la participación ciudadana con 6 participantes quienes formaron un grupo de personas mayores, se formaron en mecanismos de participación y la identificación y reconocimiento de rutas de participación ciudadana. Lo cual permitió un mayor empoderamiento de las de las personas mayores frente a la garantía y exigibilidad de derechos.

        LEER

      • Proceso formativo en habilidades para la vida a fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas con madres comunitarias aliadas a la Fundación por una Vida Digna en Familia.

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2018-06-12

        La intervención aportó elementos formativos que permitieron el fortalecimiento y potencialización de las habilidades para la vida a fin de contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), desde el ámbito familiar y educativo. Para dar cumplimiento a este objetivo, se realizó un abordaje con madres comunitarias las cuales pertenecen al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y a su vez son aliadas a la Fundación por una Vida Digna en Familia. De allí, se logró formar a las madres comunitarias para fomentar la continuidad del proyecto e integrar a padres, madres y cuidadores de los niños y niñas, reconociendo el ámbito familiar y educativo como transversales para crear una prevención con corresponsabilidad. Finalmente, el autor metodológico que oriento el proceso de diagnóstico, planificación, aplicación-ejecución y evaluación es Gloria Pérez Serrano (2002)

        LEER

      • Promoción de procesos formativos en torno a las habilidades para la vida dirigidos a las madres comunitarias y a las familias de los niños y niñas usuarios de la asociación de hogares comunitarios san Antonio Norte y Lijacá mediante la escuela de padres “Forjadores del Futuro”.

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2018-06-13

        El siguiente proyecto de intervención titulado Promoción de procesos formativos en torno a las habilidades para la vida dirigidos a las familias de los niños y niñas usuarios de la Asociación de Hogares Comunitarios San Antonio Norte y Lijacá mediante la escuela de padres “Forjadores del Futuro” durante el segundo periodo de 2017 y primer periodo de 2018, se realizó con padres de familia pertenecientes a la Asociación de Hogares Comunitarios San Antonio Norte y Lijacá, la cual está compuesta por trece Hogares Comunitarios ubicados en la ciudad de Bogotá específicamente en la localidad de Usaquén UPZ 09 Verbenal; se basó en la promoción de procesos formativos en torno a las habilidades para la vida mediante la escuela de padres “Forjadores del Futuro” de acuerdo al diagnóstico elaborado. Dicho proyecto de intervención se fundamenta en la necesidad de implementar escuelas de padres en los Hogares Comunitarios inscritos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así mismo en la importancia del rol de educador que ejerce el Trabajo Social. La metodología que se empleó para la elaboración del proyecto fue planteada por la autora Gloria Pérez Serrano en su libro Elaboración de proyectos sociales, casos prácticos; también se implementó la metodología “Alegría de vivir” para la ejecución de la escuela de padres “Forjadores del futuro” planteada por la autora Martha Quintero para direccionar la etapa de aplicación-ejecución. Dando como resultados y conclusiones que los padres evidenciaron el impacto que generó la escuela de padres “Forjadores del Futuro” en su ejercicio como padres, de igual manera la importancia de la continuidad de escenarios de formación y participación dirigidos hacia los padres de familia, alcanzando con ello un aporte a la formación integral de los menores usuarios.

        LEER

      • Sensibilización de la sobrecarga, autocuidado y redes con cuidador/as de niñas, niños y jóvenes en condición de discapacidad pertenecientes al proyecto de discapacidad AP divino niño en el barrio Mochuelo Bajo. “Cuidar Cuidándome”

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2018-06-12

        El presente documento evidencia el proceso de sensibilización en sobrecarga, auto cuidado y redes con cuidadores y cuidadoras de niños/as y jóvenes en condición de discapacidad de Mochuelo Bajo pertenecientes al proyecto AP Divino niño, de la institución Visión Mundial; como acción que permita reducir la sobrecarga en ellos, mediante estrategias que se derivan en el auto cuidado y las redes desarrollado en el proyecto de intervención social comunitaria “Cuidar Cuidándome”, con el aval de la institución Visión Mundial. El presente proyecto está guiado metodológicamente por los autores María del Socorro Candamil y Mario Hernán López Becerra con su libro “Los Proyectos Sociales, Una Herramienta de la Gerencia Social” y el proceso de intervención se orienta con la metodología de aprendizaje experiencial del autor Carl Rogers, por medio de la cual se desarrollan cuatro módulos de intervención, los cuales son evaluados, mediante indicadores y metas formuladas.

        LEER

      • Trabajo social en la administración de justicia civil. Aproximación a las competencias profesionales de trabajadores sociales, desde la intervención profesional desarrollada en tres instituciones de la ciudad de Bogotá D.C.

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2019

        La presente investigación, en coordinación con el Consejo Nacional de Trabajo Social, identifica las competencias profesionales de trabajadores sociales que se desempeñan en tres instituciones de administración de justicia civil en la ciudad de Bogotá D.C., siendo esta una rama del Derecho que permite regular el funcionamiento de la sociedad velando por los intereses personales o patrimoniales entre individuos, mediante las normas contempladas en el Código Civil. Se entrevistó a doce trabajadores sociales de las instituciones más importantes en materia civil de la ciudad, seleccionadas de acuerdo a estadísticas frente a la recepción de casos por localidad y la georreferenciación, como lo son los Centros Zonales de Fontibón y Suba del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, las Comisarías de Familia de Ciudad Bolívar “La Casona” y Mártires; y los Juzgados 1, 13, 26 y 31 de Familia. El abordar a dichos profesionales, permite comprender la intervención profesional de los mismos, desde los elementos que la constituyen (componentes, condicionantes y consolidación), que junto con las grabaciones en audio y video, como instrumento, dan cuenta de aquellas particularidades que otorgan sentido a la intervención que llevan a cabo, posibilitando establecer una aproximación a las competencias profesionales que requiere el Trabajador Social en esta área, convirtiéndose en un aporte para la fundamentación disciplinar del Trabajo Social Forense en Colombia y la figura del profesional como un perito social. Así, se encuentra que las competencias profesionales de los trabajadores sociales en la administración de justicia civil, se concretan en acciones específicas para desarrollar la intervención profesional, en la medida en que hacen uso de habilidades, capacidades, actitudes, valores y principios para enfrentar los retos y desafíos que devienen de este contexto y que les permite responder acertadamente a las situaciones del área que son objeto de su intervención.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca