Perspectivas legales de los derechos de autor y la producción creativa de escritores frente a la inteligencia artificial en Colombia 2022-2024
...
Arenas Godoy, Angelica Maria | 2025-01-31
La considerable producción de textos y otras disciplinas de la expresión artística creados a través de inteligencia artificial trae cuestionamientos acerca del futuro legal de los derechos de autor de los escritores en Colombia. Se evidencio así una progresiva intervención de estas en un proceso creativo que anteriormente era únicamente humano generando inquietudes entre los escritores y sus lectores, debido a que estos vaticinan atmósferas en el que la creatividad humana podría ser eclipsada por la automatización. Específicamente en Colombia, se han percibido así espacios legales a la intemperie debido a que no abordan de manera adecuada o ni tan siquiera concibe la regulación de la inteligencia artificial, viendo así que no existen respuestas que clarifiquen el tema de la protección de la propiedad intelectual y los derechos de autor en un tejido social y económico de aumento patrimonial y moral promovido por la contribución de las IA a la creación artística. A nivel internacional, tan solo como ilustración del hecho se han presentado solicitudes para la protección de derechos de autor de obras generadas por IA pero los vacíos legales en estos casos han genera un gran conflicto a la hora de tomar un decisión con estos textos e imágenes, esto destaca una necesidad apremiante para llegar a definir una normativa de forma clara que designe el papel que puede tomar la inteligencia artificial en la creación artística y a sí mismo en los derechos de autor. En este contexto tanto a nivel nacional como internacional, se evidencia de manera notoria la ausencia de claridad jurídica en cuanto a la “participación” de la IA en la producción creativa trazando una necesidad de una evolución del marco legal colombiano para proteger los derechos de autor de los escritores en el entorno presente y futuro.
LEER