unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Barrera Alvarado, Pedro Andrés"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alternativa para la reutilización de llantas de bicicletas aplicando el modelo de economía circular para los recuperadores del sector del siete de agosto 

      Guzmán Almanza, Ana Milena; Gutiérrez Saavedra, Andrés Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 2021-11-11)
      Según DIAN (2020), en Colombia se importaron 1.350.000 llantas, de este total solo el 29% fueron recauchutadas. Para un total de las llantas que se utilizan y que terminan en las calles y en los rellenos sanitarios, es de ...
    • Diseño de un modelo de sistema de gestión ambiental apoyado en la norma ISO 14001:2015 para las MiPymes del sector textil de Bogotá. 

      Ballén Pantoja, Andrea Milena; Ruíz Yepes, Diana Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 2021-11-04)
      El sector textil ocupa la posición No. 2 en ser de las más contaminantes por las materias primas que usa en su proceso de fabricación, por los químicos que se aplican a las fibras y telas, así como por el uso excesivo ...
    • Diseño del sistema de gestión ambiental basado en la norma iso 14001:2015 en la empresa aspersores Colombianos ltda. 

      Bautista Salcedo, Johana Catalina; Orjuela Ospina, Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-20)
      This research work arises from the need for the company Aspersores Colombianos Ltda to give continuity to the certification process that was in force until 2014, which caused the suspension of certain important activities ...
    • Propuesta administrativa para un sistema de aprovechamiento de agua lluvia en centros comerciales de Bogotá 

      Nova Mahecha, María Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 2021-11-11)
      La escasez de agua es un fenómeno que se da en gran parte por la intervención irresponsable de los seres humanos en relación con el recurso hídrico, gran parte de este recurso es desperdiciado, contaminado y manejado de ...
    • Propuesta de gestión administrativa para el aprovechamiento de aguas lluvias en la finca "El Guamo" vereda de Santa Bárbara municipio de Junín 

      Duarte Ochoa, Paula Andrea; Duarte Ochoa, Yury Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 2021-11-04)
      El calentamiento global ha traído consigo el inicio de escasez de agua en muchas partes del mundo, afectando tanto al ser humano como a la naturaleza causado por el hombre sin ningún tipo de reparación a la misma escala ...
    • Propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá 

      Jaramillo Guzmán, Ingrid Catherine; Hernández Rodríguez, Jeily Viviana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 2021-11-04)
      El trabajo de investigación se enfocó principalmente en la propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá, dado que este sector ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Alternativa para la reutilización de llantas de bicicletas aplicando el modelo de economía circular para los recuperadores del sector del siete de agosto

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andrés | 2021-11-11

        Según DIAN (2020), en Colombia se importaron 1.350.000 llantas, de este total solo el 29% fueron recauchutadas. Para un total de las llantas que se utilizan y que terminan en las calles y en los rellenos sanitarios, es de 958.500 unidades. El impacto medioambiental por la transmisión de la huella de carbono de un neumático se produce en las tres etapas de su vida: producción, uso y disposición final. Debido a la pandemia que generó el COVID-19, muchas personas optaron por utilizar la bicicleta para transportarse, razón por la cual aumentó el número de llantas de bicicleta usadas abandonadas en la vía pública en el sector de los almacenes de bicicletas del sector del siete de agosto, esto debido a que los almacenes no tienen conocimiento de la normativa que existe para la disposición de este residuo, en Colombia hay ciertos residuos que se clasifican como residuos peligrosos, en este caso las llantas usadas no se clasifican en este grupo, pero si no tienen buena disposición, pueden generar enfermedades cancerígenas por su quema a largo tiempo. Para realizar este estudio, consideramos como referencia la Teoría de la Escuela de Relaciones Humanas y la Teoría del Desarrollo Sostenible, aplicando los conocimientos aportados en la formación de Administradores de Empresas, se utilizaron los métodos de investigación bibliográfica utilizados sobre el tema los neumáticos usados en el concepto ambiental para determinar oportunidades de mejora aplicando el modelo de Economía Circular. A través del instrumento de campo diario, se pudo observar la disposición incorrecta de las llantas utilizadas en el sector, seguidamente se utilizó una matriz de evaluación de impacto ambiental para establecer los impactos ambientales generados por la venta de llantas de bicicletas y finalmente se diseña una propuesta de economía circular que está diseñada para los recuperadores del sector del siete de agosto, aprovechando las llantas de bicicleta usadas a través de una propuesta administrativa. El alcance de esta monografía es presentar una alternativa para la reutilización de llantas de bicicleta aplicando el Modelo de Economía Circular para los recuperadores del sector del 7 de agosto, incluimos a los recuperadores de este sector porque allí los residuos que más se desechan son cajas de cartón, dónde vienen las bicicletas y la mercancía que llega, queremos ofrecer una oportunidad de negocio a estas personas haciéndoles saber que a las llantas de bicicleta usadas se les puede dar una segunda vida y así obtener mejores ingresos.

        LEER

      • Diseño de un modelo de sistema de gestión ambiental apoyado en la norma ISO 14001:2015 para las MiPymes del sector textil de Bogotá.

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andrés | 2021-11-04

        El sector textil ocupa la posición No. 2 en ser de las más contaminantes por las materias primas que usa en su proceso de fabricación, por los químicos que se aplican a las fibras y telas, así como por el uso excesivo de agua. De ahí que, sean grandes los aspectos e impactos ambientales que se ocasionan para el entorno. Según Portafolio (2017), en Colombia el 85% de empresas de este sector son MiPymes y solo Bogotá se encuentran establecidas el 51%. Sin embargo, en el desarrollo de la investigación se logró evidenciar que, aunque existe una norma que permite mejorar el desempeño ambiental, la ISO 14001:2015, es muy robusta para que las MiPymes la tomen como instrumento, que además de ser voluntaria, requiere de una inversión a gran escala. Por lo anterior, el propósito de esta investigación fue formular el diseño de un modelo de Sistema de Gestión Ambiental (SGA) apoyado en la Norma ISO 14001:2015 para las MiPymes del sector textil de Bogotá con el objetivo de prevenir, controlar y mitigar los impactos que este genera en su proceso productivo tomando como referencia las Teorías de la Calidad Total y el Desarrollo Sostenible con los conocimientos previos aportados durante la formación en Administración de Empresas Comerciales, bajo la línea ambiental. Como metodología, se utilizó el procedimiento de revisión documental para obtener información sobre el contexto administrativo y ambiental que rodea el sector textil para diagnosticar la problemática y su oportunidad de mejora. A continuación, se estableció el proceso productivo de la muestra para determinar los aspectos e impactos ambientales de cada área, gracias al instrumento de observación que arrojó un informe descriptivo de los procesos de dicho sector; de lo anterior, se valoraron los aspectos ambientales a través de una matriz de causa y efecto, posibilitando formular el diseño del modelo de un SGA para las MiPymes del sector textil que sirviera de ayuda para ser dispuesto a las necesidades particulares del sector. Como principales resultados se evidenció que no se tiene control, prevención y mitigación de los impactos negativos cada proceso y través de una matriz de causa y efecto se destacó el alto consumo de agua con 13/24 puntos y de energía en 8/24 puntos. La generación de residuos se da en todo el proceso hasta la disposición final. De igual manera, los procesos con mayores impactos negativos son el tinturado, la preparación de materia prima y tejido ya que en estos se consume más agua, energía y se producen residuos peligrosos. Por consiguiente, queda formulado el Modelo de Sistema de Gestión Ambiental apoyado en la Norma ISO 14001:2015 para las MiPymes del sector textil de Bogotá el cual permitiría que estas empresas se apropien de la gestión ambiental de una manera más efectiva garantizando la sostenibilidad del sector.

        LEER

      • Diseño del sistema de gestión ambiental basado en la norma iso 14001:2015 en la empresa aspersores Colombianos ltda.

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andrés | 2021-06-20

        This research work arises from the need for the company Aspersores Colombianos Ltda to give continuity to the certification process that was in force until 2014, which caused the suspension of certain important activities for good environmental performance, generating disorganization and little commitment. by all the collaborators of the organization. This initiative aims to design an EMS based on the identification of environmental impacts related to the work areas and activities developed by the company. In the methodology, they were activities that negatively impact the environment in some way, generating additional costs. On the other hand, the design of environmental programs that reduce the identified impacts is proposed, the efficient energy saving program, efficient water saving program, comprehensive solid waste management program and sustainable purchasing program are established, this reflects the The organization's environmental commitment to carry out its economic activity responsible for the environment, so when you want to carry out its implementation, this research project is a reference for initial diagnosis and control.

        LEER

      • Propuesta administrativa para un sistema de aprovechamiento de agua lluvia en centros comerciales de Bogotá

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andrés | 2021-11-11

        La escasez de agua es un fenómeno que se da en gran parte por la intervención irresponsable de los seres humanos en relación con el recurso hídrico, gran parte de este recurso es desperdiciado, contaminado y manejado de manera insostenible, esta es la razón principal para que se busquen otras alternativas de abastecimiento de agua como es el caso de los SCALL (Sistema de captación de agua de lluvias). Esta monografía presenta una propuesta administrativa para la implementación de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia en centros comerciales de Bogotá, tiene como finalidad disminuir el nivel de consumo y desperdicio de agua potable utilizando el agua captada para algunas actividades como la limpieza de los pisos o las descargas de los sanitarios. Inicialmente se buscan proyectos similares que contribuyan a la construcción de la propuesta, se identifican teorías que apoyen la investigación teniendo en cuenta la opinión de algunos autores y se determina el grupo de centros comerciales sobre el que se va a enfocar el proyecto. Posteriormente se identifica como es el contexto geográfico, físico, demográfico, socioeconómico, político, económico y legal de la capital, y se describe cual seria el valor diferenciador de esta propuesta. Finalmente se desarrolla la propuesta teniendo en cuenta los datos de nivel de precipitaciones, consumos y materiales necesarios para la puesta en marcha y su efectividad.

        LEER

      • Propuesta de gestión administrativa para el aprovechamiento de aguas lluvias en la finca "El Guamo" vereda de Santa Bárbara municipio de Junín

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andrés | 2021-11-04

        El calentamiento global ha traído consigo el inicio de escasez de agua en muchas partes del mundo, afectando tanto al ser humano como a la naturaleza causado por el hombre sin ningún tipo de reparación a la misma escala que se ha afectado, todo por tener una mayor economía globalizada, sin tener en cuenta que la problemática de no contar con agua potable ha desencadenado enfermedades, hambruna y hasta muertes. Esta problemática ha llevado a que el fin de este trabajo de grado sea proponer la técnica de recolección de aguas lluvias más adecuada que maximice su aprovechamiento y cantidad de agua recolectada, mediante un modelo de investigación cualitativa en la Finca “El Guamo” en la vereda de Santa Bárbara del municipio de Junín inicialmente, pero cabe recalcar que esta técnica se puede implementar en cualquier parte del mundo donde no se cuente con agua potable haciendo posible que se mitigue las problemáticas anteriormente mencionadas y que todo sea en pro de la comunidad que al fin al cabo es la que sufre todas las consecuencias de no tener acceso agua potable, en el caso de la finca en mención es por las actividades mineras que los habitantes no pueden contar de manera confiable con el agua del río pues es contaminada, ya que allí terminan metales y sustancias que se requieren para lograr la división del material deseado del mineral en bruto y otro factor es el fenómeno del niño que afecta en algunas temporadas del año. Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado determinamos que el tipo de investigación es la Descriptiva puesto que definimos los problemas que existen en la población de Junín (Cundinamarca), teniendo objetividad clara de la investigación dándonos los elementos externos y multi metódicos que involucra una brecha entre lo interpretativo y naturalista al entorno de estudio en este caso tanto lo administrativo como lo ambiental. Como resultado se cumplen tanto el objetivo general como los específicos los cuales buscaban investigar, analizar y diseñar todo un estudio sobre las diferentes técnicas de recolección de agua que hay y así llegar a definir la más adecuada para este proyecto, siendo el SISTEMA DE TANQUE CONECTADO A CANALETAS, que se ajusta a todos los requerimientos de la finca y aun así permite contar con agua suficiente, a la vez evidenciamos que hay estudios de proyectos similares a este que han tenido mayor viabilidad tanto en la factibilidad en su implementación por su costo y el tiempo de su puesto en marcha.

        LEER

      • Propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andrés | 2021-11-04

        El trabajo de investigación se enfocó principalmente en la propuesta de un manual de procesos para las empresas del sector textil de accesorios para mascotas en la ciudad de Bogotá, dado que este sector de la economía no cuenta con lineamientos ambientales estandarizados que permitan disminuir la utilización de materiales altamente contaminantes para el medio ambiente. Por lo tanto, se tomó como referencia la Teoría Neoclásica y la Teoría de Producción Más Limpia (PML) con el objetivo de acompasar los procesos de producción de una manera sostenible, lo cual posibilitará que las empresas alcancen una situación ecológica mejorada mediante la reducción de las emisiones y desechos tóxicos generados. Se empleó la investigación de tipo explicativa con un enfoque cualitativo; ya que los datos secundarios obtenidos y el análisis generado se recolectan de una manera empírica y asumen una realidad subjetiva y dinámica por las empresas que pertenecen al sector textil de accesorios para mascotas. Se eligió un universo conformado por el sector textil de accesorios para mascotas en Colombia, tomando como población el mismo sector textil en Cundinamarca y efectuando la muestra en el sector textil en Bogotá. Posteriormente, se empleó el instrumento de matriz causa -efecto quepermitió identificar los procesos productivos que tienen un impacto negativo en el medio ambiente en la fabricación de fibras textiles en algodón y poliéster, en segundo lugar, a través de un diagrama de flujo se determinó el paso a seguir para la fabricación de las fibras textiles con las cuales se pueden producir accesorios para mascotas, finalmente, por medio de una matriz MAFE se identificó la favorabilidad de la aplicación de procesos sostenibles en empresas del sector textil de accesorios para mascotas. Los procesos de producción del sector investigado no son efectivos, dado que se demuestra que la fabricación de estos artículos repercute en el deterioro del ecosistema y la salud de los seres vivos porque aumentan el consumo de energía, aguas residuales, generan emisiones y residuos; por tal motivo se define un proceso que se debe llevar a cabo con los productos PET para generar las fibras textiles, de esta manera se potencia la capacidad la favorabilidad de implementar procesos de producción sostenibles. Como resultado de la investigación se observó que la producción de textiles de manera tradicional afecta considerablemente el suelo, a causa de los vertimientos de residuos peligrosos y no peligrosos que se genera el proceso de fabricación con algodón y poliéster. Por tal motivo, a través de un instrumento de evaluación se determinaron los procesos de elaboración de fibras textiles de manera sostenible, con el fin de disminuir las etapas productivas que permitan mitigar el impacto ambiental negativo.Finalmente, se identificó la favorabilidad de implementar procesos de producción sostenibles en empresas del sector textil de accesorios para mascotas, con el objetivo de analizar si existe un aumento de competitividad y reconocimiento por medio de la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca