unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Cala Cristancho, Laura Milena"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio de viabilidad para el aprovechamiento del gránulo de caucho reciclado (GCR) procedente de neumáticos usados, para reparar las vías tipo locales, localidad de Engativá, Bogotá D.C. 

      Ciprian Ortiz, Lady Bibiana; Bejarano Diaz, Kevin David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      En un contexto global en el cual la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos son prioridades ineludibles, el reciclaje y reutilización de materiales desempeñan un papel crucial en la construcción de un futuro ...
    • Evaluación del uso de los componentes encontrados en el aceite de motor residual como materia prima para la producción de pintura acrílica 

      Otálora Calderon, Kareen Dayhanna (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      Una problemática que se presenta en la actualidad es la escasez de materia prima para la creación de pintura acrílica ya que sus componentes son principales de origen vegetal, se han estudiado varios factores que sustituyan ...
    • Formulación de estrategia de limpieza de aguas contaminadas por derrames de hidrocarburos ocasionados por empresas petroleras en Colombia 

      García Enciso, Kharen Xiomara (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      Los derrames de hidrocarburos son una problemática que amenaza al medio ambiente y da origen a una serie de impactos negativos, que afectan directamente al ecosistema acuático y trae consecuencias a corto y largo plazo, ...
    • Formulación de plan de recolección y aprovechamiento de residuos vegetales y frutales en Corabastos de Bogotá 

      Sanchez Susa, Cristhian Antony (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      La falta de un plan de manejo y aprovechamiento de los residuos vegetales y frutales en la central de abastos de Bogotá D.C., es debido a la falta de una gestión adecuada por parte de la misma entidad que no contempla los ...
    • Formulación de un plan de negocio de cicloparqueaderos inteligentes para la movilidad sostenible en la ciudad de Bogotá 

      Gaviria Burgos, Juan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      Este proyecto fue desarrollado en la modalidad de Diplomado Industria Gestión Medio Ambiental de las Organizaciones, con el fin de formular un plan de negocio para la movilidad sostenible con ciclo parqueaderos inteligentes ...
    • Impacto de la contaminación visual y de residuos físicos generados por la publicidad de las empresas en el barrio Galán de la localidad de Puente Aranda Bogotá, D.C 

      Jativa Moyano, Cristian Camilo; Villaizan Sarmiento, Javier Eduardo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023-05)
      Este estudio es un análisis cualitativo, descriptivo y observacional del impacto de la publicidad impresa y de exterior en el barrio Galán de la localidad de Puente Aranda en la ciudad de Bogotá. La investigación busca ...
    • Plan de mejoramiento ambiental para el aprovechamiento de los residuos del cuero de las Pymes del sector del calzado ubicadas en el barrio El Restrepo 

      Acosta Rodriguez, Sandy Johanna; Alonso Perez, Melisa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      Con el presente trabajo se propone un plan de mejoramiento ambiental para el aprovechamiento de residuos del cuero de las MiPymes fabricadoras de calzado como zona de estudio, ya que en el sector del Restrepo las pequeñas ...
    • Propuesta de desarrollo de plataforma digital para potenciar la oferta de productos sostenibles de emprendedores en Colombia 

      Martinez Rodríguez, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      En los últimos años, el entorno empresarial en Colombia ha sido testigo de un impresionante auge de emprendedores. No obstante, durante su proceso de desarrollo, se encuentran con diversas dificultades que obstaculizan la ...
    • Propuesta para la implementación de un servicio de consultoría ambiental en las curtiembres de la localidad de Tunjuelito de la ciudad de Bogotá 

      Peña Mora, Luz Amanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      La industria del cuero ha sido durante muchos años el sustento económico no solo para comerciantes y fabricantes, sino también para las comunidades que habitan las zonas cercanas a las fábricas de cuero. Sin embargo, se ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Estudio de viabilidad para el aprovechamiento del gránulo de caucho reciclado (GCR) procedente de neumáticos usados, para reparar las vías tipo locales, localidad de Engativá, Bogotá D.C.

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        En un contexto global en el cual la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos son prioridades ineludibles, el reciclaje y reutilización de materiales desempeñan un papel crucial en la construcción de un futuro más sostenible y eficiente con el cual se cambie el pensamiento consumista y se generen ideas de negocio más amigables con el medio ambiente buscando no solo el bienestar de las actuales generaciones sino las futuras. En este sentido, el presente trabajo se enfoca en el estudio de viabilidad del aprovechamiento del Gránulo de Caucho Reciclado (GCR) obtenido de neumáticos en desuso, como una alternativa innovadora y eco amigable para la reparación y mejora de las vías locales. Este trabajo se propone analizar detalladamente los aspectos técnicos, económicos y ambientales relacionados con la implementación del GCR en la reparación de vías locales. Teniendo un enfoque que integra economía y gestión ambiental, se pretende evaluar la viabilidad y los beneficios potenciales de esta solución por medio de la investigación y documentación con otros trabajos de grado, con el propósito de realizar el desarrollo del objetivo principal para este documento desde un enfoque cualitativo, además se delimitó la población con la que se realizará la aplicación de las técnicas de recolección seleccionadas, para así finalmente desarrollar las fases de investigación por medio de la realización de las actividades propuestas para lograr tener el alcance de los objetivos secundarios, con estos se definirá la factibilidad realizando las conclusiones y recomendaciones necesarias.

        LEER

      • Evaluación del uso de los componentes encontrados en el aceite de motor residual como materia prima para la producción de pintura acrílica

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        Una problemática que se presenta en la actualidad es la escasez de materia prima para la creación de pintura acrílica ya que sus componentes son principales de origen vegetal, se han estudiado varios factores que sustituyan a esos componentes pero no enfocados en la utilización del aceite usado de motor como materia prima ya que no se ha estudiado materiales que pueden ser utilizados para su elaboración buscando así principalmente dar una segunda oportunidad a estos aceites por medio de su refinación. La gestión ambiental de las organizaciones se enfoca en cómo de algo tan cotidiano como el aceite usado de motor se le puede hacer un tratamiento y comercializarlo para su nuevo uso; estudios bibliográficos realizados definen que el procedimiento más adecuado es el desasfaltado con solventes, identificando los costos que se pueden obtener al desarrollar esta propuesta, teniendo en cuenta la normatividad vigente para su tratamiento e implementación. Al priorizar la reutilización de un material refinado se puede mitigar la contaminación generada por los talleres locales asociando así una ganancia extra por la venta de este desecho y evitando el desgaste del medio ambiente a la hora de producir pintura. Finalmente, se llega a la conclusión que según la literatura en el aceite residual después de pasarlo por un proceso de refinación se encontraron componentes clave para ser implementado en la pintura acrílica.

        LEER

      • Formulación de estrategia de limpieza de aguas contaminadas por derrames de hidrocarburos ocasionados por empresas petroleras en Colombia

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        Los derrames de hidrocarburos son una problemática que amenaza al medio ambiente y da origen a una serie de impactos negativos, que afectan directamente al ecosistema acuático y trae consecuencias a corto y largo plazo, en el caso de los animales marinos puede llegar a provocar su muerte impidiendo su capacidad para moverse y alimentarse. Esta emergencia también puede producir afectaciones en la salud humana mediante el aire, el agua y los alimentos. Adicional del impacto económico que ocasionan estos eventos tanto a las empresas petroleras con multas muy altas por el daño ocasionado y a las industrias turísticas y pesqueras. Actualmente en Colombia se manejan los instrumentos tradicionales para limpiar estos derrames, en el caso de la pasada emergencia ocurrida en el 2018 se utilizaron barreras de contención para lograr reprimir el impacto que ésta tragedia estaba causando. Sin embargo el propósito de este proyecto es formular una estrategia de limpieza biodegradable y más económica que estos métodos convencionales. La propuesta consiste en la creación de barreras con tela oleofilica a base de cabello humano y pelaje de animal que a partir de las pruebas realizadas se comprobó que son bastante efectivas para atender estas urgencias. Se busca crear alianzas con salones de belleza, barberías y peluquerías caninas de Colombia para que aporten con lo que para ellos es un residuo para el planeta puede ser un rescate en este tipo de situaciones. Almacenar este material mediante cilindros de tela oleofilica y estar dispuestos a ser utilizadas en el momento que estos derrames se vuelvan a presentar y saber actuar sobre estas tragedias.

        LEER

      • Formulación de plan de recolección y aprovechamiento de residuos vegetales y frutales en Corabastos de Bogotá

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        La falta de un plan de manejo y aprovechamiento de los residuos vegetales y frutales en la central de abastos de Bogotá D.C., es debido a la falta de una gestión adecuada por parte de la misma entidad que no contempla los residuos como un gran recurso que se puede explotar. Lo que se quiere lograr es un planteamiento para la articulación de mecanismos que al ser implementados ayuden al manejo y empleo apropiado, contribuyendo a la disminución de la contaminación y del mejoramiento del medio ambiente, además de la consolidación de las buenas prácticas en el manejo de residuos en las instalaciones. Esta formulación presenta un paso a paso para la implementación del manejo y aprovechamiento eficaz, eficiente y efectivo de los residuos vegetales y frutales generados en la central de abastos producto de su actividad económica y que incluya alianzas estratégicas para su operación, concretamente, se efectuó una valoración de la actual orientación del empleo de los residuos, la definición de un plan que se adapte a las necesidades requeridas y por concluyente una propuesta de optimización en la recolección de los residuos de características similares, adoptando el modelo de economía circular y la socialización del mismo a todos los integrantes intervinientes del proceso. En conclusión, se llega a la determinación que lo más viable es una formulación de plan de recolección y aprovechamiento de residuos vegetales y frutales en Corabastos de Bogotá, como una decisión de vital importancia para la disminución de los residuos generados y la contribución al mejoramiento del medio ambiente.

        LEER

      • Formulación de un plan de negocio de cicloparqueaderos inteligentes para la movilidad sostenible en la ciudad de Bogotá

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        Este proyecto fue desarrollado en la modalidad de Diplomado Industria Gestión Medio Ambiental de las Organizaciones, con el fin de formular un plan de negocio para la movilidad sostenible con ciclo parqueaderos inteligentes en la ciudad de Bogotá. De acuerdo con lo anterior, este proyecto busca identificar las principales características para poder establecer un plan de acuerdo a las necesidades de las personas que utilizan este medio de transporte, respecto al uso de la bicicleta y a la movilidad actual, la cual se ve afectada por la dificultad en encontrar esos sitios para el aseguramiento de sus vehículos. Adicionalmente se investigó sobre el tipo de tecnologías que existen en la actualidad con respecto a ciclos parqueaderos inteligentes basados en sistemas aplicados fuera del país, para establecer los principales factores con los que debe contar un sistema básico de cicloparqueaderos para lograr estudiar y formular una alternativa para apoyar a la creciente movilidad sostenible en la ciudad de Bogotá. Basados en la infraestructura, tecnología y si es eco amigable. La propuesta del plan de mejoramiento se basó en las fases y metodologías necesarias para poder reformar a los cicloparqueaderos ya existentes en el sistema haciéndolos más inteligentes y eficientes. Se concluye que la mejor opción más tecnológica, con una buena logística y que a su vez considere a la bicicleta como un medio de transporte alternativo en la ciudad, generando no solo el cuidado del medio ambiente sino también mejorando la calidad de vida y salud en las personas.

        LEER

      • Impacto de la contaminación visual y de residuos físicos generados por la publicidad de las empresas en el barrio Galán de la localidad de Puente Aranda Bogotá, D.C

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023-05

        Este estudio es un análisis cualitativo, descriptivo y observacional del impacto de la publicidad impresa y de exterior en el barrio Galán de la localidad de Puente Aranda en la ciudad de Bogotá. La investigación busca entender cómo la publicidad impresa y de exterior afecta la calidad de vida de los habitantes del barrio y cómo contribuye a la contaminación visual y ambiental. El objetivo general es analizar el impacto de la publicidad impresa y de exterior en la contaminación visual y ambiental en el barrio Galán de la localidad de Puente Aranda en la ciudad de Bogotá y su relación con la calidad de vida de sus habitantes. Además, se exploran las opiniones y percepciones de los habitantes del barrio sobre el impacto de la publicidad en su entorno, y se identifican las posibles soluciones y medidas para minimizar la contaminación visual y ambiental generada por la publicidad. De este modo, esta investigación tiene como objetivo generar información útil para las autoridades, las empresas y la comunidad en general, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio y del entorno urbano en general.

        LEER

      • Plan de mejoramiento ambiental para el aprovechamiento de los residuos del cuero de las Pymes del sector del calzado ubicadas en el barrio El Restrepo

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        Con el presente trabajo se propone un plan de mejoramiento ambiental para el aprovechamiento de residuos del cuero de las MiPymes fabricadoras de calzado como zona de estudio, ya que en el sector del Restrepo las pequeñas empresas (MiPymes) no conocen formas de generar una viabilidad a los retazos de cuero producidos en la elaboración de calzado, ayudando a minimizar la huella de carbono y generando una economía circular con dicho residuo. Se realiza un estudio metodológico mediante a diez empresas de calzado centrado en encuestas y observación para el caso de estudio y su proceso productivo, identificando las fases de elaboración del calzado y en cual de esta se generan la mayor cantidad de retazos. En la observación se visualiza el proceso productivo que genera la cantidad de retazos del cuero por demanda de calzado, el cual se produce inicialmente por la alta demanda que genera el calzado de dama por ser el que más rota en el mercado. Se propone unas actividades de prevención en riesgos en la organización para la seguridad de los propietarios y operaros de las fábricas, con la finalidad de conocer como minimizar el impacto ambiental en los funcionarios, clientes y en la elaboración del producto. Como alternativa se propone un plan de mejoramiento mediante un flujo grama grupos de organización en las empresas donde proporcione estrategias de planeación, organización, revisión y control de las actividades encargadas por los miembros ambientalistas. Se brindan alternativas en el aprovechamiento de cuero interno en la organización y externo para entidades agropecuarios e industriales que contribuyan con el medio ambiente.

        LEER

      • Propuesta de desarrollo de plataforma digital para potenciar la oferta de productos sostenibles de emprendedores en Colombia

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        En los últimos años, el entorno empresarial en Colombia ha sido testigo de un impresionante auge de emprendedores. No obstante, durante su proceso de desarrollo, se encuentran con diversas dificultades que obstaculizan la consecución de sus metas iniciales. Estas dificultades abarcan obstáculos tanto internos como externos que afectan su crecimiento. Entre estos desafíos se incluyen aspectos como la ubicación geográfica, la gestión de inventario y la falta de atención a las opiniones de los clientes, lo que repercute directamente en el éxito de sus empresas. Como resultado de esta situación, ha surgido la idea de diseñar la plataforma digital "EcoConexión", que tiene como objetivo permitir a estos emprendedores expandir sus ventas a través de un nuevo canal de mercado, llegando a un público más amplio y facilitando la realización de sus estrategias y metas originales. Es importante resaltar que esta plataforma está diseñada para emprendedores que se preocupan por el medio ambiente y ofrecen productos sostenibles con el tiempo. Además, la esfera financiera presenta desafíos significativos para estos emprendimientos. En su mayoría, carecen de respaldo financiero y encuentran dificultades al buscar inversionistas dispuestos a respaldar a empresas emergentes que aún no están consolidadas en el mercado. También se han identificado deficiencias en el control, tanto a nivel interno como externo. La implementación de herramientas para evaluar los resultados derivados de las estrategias actuales se convierte en un aspecto crucial para identificar errores y realizar ajustes pertinentes. No obstante, es evidente la carencia de un plan alternativo en situaciones que demandan una reestructuración de objetivos o estrategias poco realistas.

        LEER

      • Propuesta para la implementación de un servicio de consultoría ambiental en las curtiembres de la localidad de Tunjuelito de la ciudad de Bogotá

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        La industria del cuero ha sido durante muchos años el sustento económico no solo para comerciantes y fabricantes, sino también para las comunidades que habitan las zonas cercanas a las fábricas de cuero. Sin embargo, se ha prestado poca atención al impacto ambiental de esta industria por parte de las entidades gubernamentales. Se sabe que muchos de los desechos de las curtiembres terminan contaminando fuentes hídricas, incluido el río Tunjuelo. Para abordar esta problemática, se propone la creación e implementación de un ente regulador, como una consultoría ambiental, que colabore con la alcaldía de la localidad de Tunjuelito. El objetivo es reducir la contaminación generada por las curtiembres ubicadas al sur de Bogotá, específicamente en el Barrio San Benito. Esto se hace pensando en el bienestar de la comunidad que vive cerca del río y se ve afectada por la contaminación hídrica causada por los desechos químicos de las fábricas de cuero. Se ha observado un rápido deterioro de los ecosistemas, incluyendo la fauna y la flora, que tratan de sobrevivir en entornos insalubres y de alto riesgo ecológico. Además, la calidad de vida de las personas que viven en esta área se ha visto afectada. El plan consiste en proporcionar asesoramiento, orientación y mecanismos de control, respaldados por estudios, con el fin de ofrecer a las fábricas alternativas sostenibles que sean ambientalmente amigables y al mismo tiempo rentables, reduciendo así la contaminación.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca