unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Guzmán Luna, Carolina"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio preliminar de un prototipo de desinfección con ozono y radiación ultravioleta O3/UV para el tratamiento de agua residual de origen doméstico 

      Picón Díaz, Sandra Fanny Liliana (Facultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022-06)
      os tratamientos de la materia orgánica en plantas depuradoras están enfocados en la reducción de microorganismos patógenos y de sustancias tóxicas. Para este propósito, están los tratamientos de tipo primario para separar ...
    • Estudio preliminar de un prototipo de desinfección con ozono y radiación ultravioleta O3/UV para el tratamiento de agua residual de origen doméstico 

      Picón Díaz, Sandra Fanny Liliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022-06)
      Los tratamientos de la materia orgánica en plantas depuradoras están enfocados en la reducción de microorganismos patógenos y de sustancias tóxicas. Para este propósito, están los tratamientos de tipo primario para separar ...
    • Identificación y enriquecimiento de un consorcio bacteriano en aguas y lodos residuales de origen doméstico para producir biopolímeros del tipo polihidroxialcanoatos PHA’s: revisión documental 

      Díaz González, Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-09)
      Los polihidroxialcanoatos son biopolímeros acumulados y almacenados por varios tipos de microorganismos en algunos casos bajo condiciones de crecimiento limitadas. Su importancia radica en que sus propiedades son similares ...
    • Procesos de adaptación de consorcios microbianos nativos, presentes en lodos de plantas de tratamiento de agua residual doméstica, para la acumulación de polihidroxialcanoatos (PHA’s) Revisión Documental 

      Contreras Roa, Angie Valeria; Cortes Lasso, Daina Yuliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023-06-07)
      Los polihidroxialcanoatos (PHA´s) son poliésteres biodegradables y biocompatibles naturales sintetizados por una amplia gama de bacterias como reserva de carbono, su composición química varía de acuerdo al sustrato utilizado, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Estudio preliminar de un prototipo de desinfección con ozono y radiación ultravioleta O3/UV para el tratamiento de agua residual de origen doméstico

        ...

        Guzmán Luna, Carolina | 2022-06

        os tratamientos de la materia orgánica en plantas depuradoras están enfocados en la reducción de microorganismos patógenos y de sustancias tóxicas. Para este propósito, están los tratamientos de tipo primario para separar el material particulado grueso, tratamientos secundarios como procesos de oxidación biológica y tratamientos terciarios que utilizan procesos fisicoquímicos para remover la turbidez, la materia orgánica disuelta, así como nutrientes y microorganismos patógenos. Dada la limitación de suministro de agua potable, que durante años se ha convertido en un desafío global, una alternativa sostenible es reutilizar las aguas residuales tratadas de origen doméstico, en sus propias empresas o disponerlas para actividades como la irrigación de áreas verdes, recuperación de cuerpos de acuíferos, y en agricultura. Entre los tratamientos de desinfección aplicados en aguas residuales para un posible reúso están los térmicos, químicos, de filtración o irradiación. Estos se fundamentan en la destrucción microbiana o la prevención de crecimiento microbiano, mediante la destrucción de las enzimas, de la pared celular y la inhibición de replicación de ácidos nucleicos. Estas tecnologías tienen ventajas y desventajas. En comparación con la cloración, el tratamiento con ozono (O3) no produce trihalometanos como compuestos residuales. Sin embargo, puede generar otros subproductos como aldehídos y bromatos. Por otra parte, la radiación ultravioleta es un tratamiento que no genera subproductos con efecto carcinogénico, sin embargo, es una tecnología de mayor costo. El objetivo de estudio es analizar el potencial de desinfección de una técnica que combina ozono y radiación ultravioleta (O3/UV) en un efluente de agua residual de origen doméstico a escala de laboratorio utilizando un prototipo.

        LEER

      • Estudio preliminar de un prototipo de desinfección con ozono y radiación ultravioleta O3/UV para el tratamiento de agua residual de origen doméstico

        ...

        Guzmán Luna, Carolina | 2022-06

        Los tratamientos de la materia orgánica en plantas depuradoras están enfocados en la reducción de microorganismos patógenos y de sustancias tóxicas. Para este propósito, están los tratamientos de tipo primario para separar el material particulado grueso, tratamientos secundarios como procesos de oxidación biológica y tratamientos terciarios que utilizan procesos fisicoquímicos para remover la turbidez, la materia orgánica disuelta, así como nutrientes y microorganismos patógenos. Dada la limitación de suministro de agua potable, que durante años se ha convertido en un desafío global, una alternativa sostenible es reutilizar las aguas residuales tratadas de origen doméstico, en sus propias empresas o disponerlas para actividades como la irrigación de áreas verdes, recuperación de cuerpos de acuíferos, y en agricultura. Entre los tratamientos de desinfección aplicados en aguas residuales para un posible reúso están los térmicos, químicos, de filtración o irradiación. Estos se fundamentan en la destrucción microbiana o la prevención de crecimiento microbiano, mediante la destrucción de las enzimas, de la pared celular y la inhibición de replicación de ácidos nucleicos. Estas tecnologías tienen ventajas y desventajas. En comparación con la cloración, el tratamiento con ozono (O3) no produce trihalometanos como compuestos residuales. Sin embargo, puede generar otros subproductos como aldehídos y bromatos. Por otra parte, la radiación ultravioleta es un tratamiento que no genera subproductos con efecto carcinogénico, sin embargo, es una tecnología de mayor costo. El objetivo de estudio es analizar el potencial de desinfección de una técnica que combina ozono y radiación ultravioleta (O3/UV) en un efluente de agua residual de origen doméstico a escala de laboratorio utilizando un prototipo.

        LEER

      • Identificación y enriquecimiento de un consorcio bacteriano en aguas y lodos residuales de origen doméstico para producir biopolímeros del tipo polihidroxialcanoatos PHA’s: revisión documental

        ...

        Guzmán Luna, Carolina | 2021-09

        Los polihidroxialcanoatos son biopolímeros acumulados y almacenados por varios tipos de microorganismos en algunos casos bajo condiciones de crecimiento limitadas. Su importancia radica en que sus propiedades son similares a las de los plásticos de origen químico, pudiendo ser una solución a los problemas ambientales que los plásticos tradicionales ocasionan. Muchos países han centrado sus investigaciones en el desarrollo de métodos económicos y viables para la producción de este polímero con el fin de mejorar la calidad de vida de la población. Esta monografía está basada en artículos de investigación, revisiones, trabajos de grado y capítulos de libros enfocados en la producción de polihidroxialcanoatos a partir de lodos y aguas residuales, abarcando desde la identificación de bacterias acumuladoras, hasta las estrategias de alimentación. En los resultados obtenidos se encontró que las bacterias Gram negativas tienen una mayor capacidad de acumulación de PHA, al igual que se observaron diferencias significativas en los porcentajes de

        LEER

      • Procesos de adaptación de consorcios microbianos nativos, presentes en lodos de plantas de tratamiento de agua residual doméstica, para la acumulación de polihidroxialcanoatos (PHA’s) Revisión Documental

        ...

        Guzmán Luna, Carolina | 2023-06-07

        Los polihidroxialcanoatos (PHA´s) son poliésteres biodegradables y biocompatibles naturales sintetizados por una amplia gama de bacterias como reserva de carbono, su composición química varía de acuerdo al sustrato utilizado, la enzima PHA-sintasa y la ruta metabólica usada por el microorganismo. Teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la economía circular y la reutilización de agua residual, el propósito de esta investigación es la búsqueda de literatura científica relacionada con procesos de adaptación de consorcios microbianos nativos que permitan obtener una alta acumulación de PHA´s mediante el uso de lodos de depuradoras de agua residual. La producción de estos polímeros está condicionada con la formulación del medio de cultivo para favorecer el incremento de la biomasa y posteriormente su acumulación; para esto se usan estrategias de alimentación microbiana iniciando con un medio enriquecido en nutrientes, seguido de una fase de formación de productos en un medio limitado, a lo cual se conoce como fiesta/ hambruna (feast and famine) y es la estrategia más utilizada en la actualidad según la biografía consultada. Entre las variables para mejorar condiciones de fermentación y evaluar el potencial de acumulación a partir de lodos residuales están parámetros fisicoquímicos y microbiológicos como el recuento celular, peso seco, pH, turbidez, entre otros.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca