unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Pinillos Medina, Ingred"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Analizar mediante una revisión sistemática las alternativas de control integrado de origen biológico, frente a la resistencia a acaricidas, de garrapatas de la familia Ixodidae (Rhipicephalus Sanguineus y Rhipicephalus (Boophilus) Microplus) 

      Avellaneda Bustos, Daniela Alejandra; Barrera González, Astrid Carolina; Calderón Cárdenas, Laura Manuela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-11-10)
      Las garrapatas, se encuentran categorizadas como arácnidos pertenecientes al orden Ixodida, compuesto por las familias Ixodidae, Argasidae y Nuttalliellidae. En esta revisión sistemática, se considerarán específicamente ...
    • Análisis comparativo de la actividad antimicrobiana de secreciones y excreciones larvales de Calliphora vicina y Sarconesiopsis magellanica (Diptera: Calliphoridae) 

      Novoa Palomares, Francy Julieth; Salas Díaz, Laura Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2020)
      El uso masivo y desregulado de los antibióticos ha contribuido al desarrollo de mecanismos de resistencia bacteriana, lo cual representa una grave amenaza mundial de creciente preocupación en salud pública, por esta razón, ...
    • Caracterización de parásitos sanguíneos en aves asociadas a cuerpos de agua y su prevalencia en 12 departamentos de Colombia 

      Macías Zacipa, Jhon Jaime (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-03-20)
      Colombia es un país megadiverso en flora y fauna, siendo el país número uno con mayor biodiversidad de aves a nivel mundial. Sin embargo, los estudios relacionados con parásitos sanguíneos que infectan animales de vida ...
    • Revisión sistemática de los factores que determinan el éxito de una transfusión sanguínea en caninos 

      Garzón Gamba, Shara Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023)
      Las transfusiones sanguíneas en la clínica de pequeños animales principalmente Canis familiaris han adquirido importancia en el momento de llevar a cabo procedimientos de alto riesgo como cirugías ocasionadas por traumas ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Analizar mediante una revisión sistemática las alternativas de control integrado de origen biológico, frente a la resistencia a acaricidas, de garrapatas de la familia Ixodidae (Rhipicephalus Sanguineus y Rhipicephalus (Boophilus) Microplus)

        ...

        Pinillos Medina, Ingred | 2020-11-10

        Las garrapatas, se encuentran categorizadas como arácnidos pertenecientes al orden Ixodida, compuesto por las familias Ixodidae, Argasidae y Nuttalliellidae. En esta revisión sistemática, se considerarán específicamente garrapatas de la familia Ixodidae, conocidas como garrapatas duras; de estas se resaltan sus características morfológicas y la capacidad que tienen de obtener y emplear la sangre de su huésped, durante la evolución de su ciclo de vida, de ahí que se conozcan como ectoparásitos hematófagos. Las garrapatas presentan una amplia distribución geográfica, en regiones tropicales y subtropicales, siendo así importantes a nivel sanitario, debido al impacto que presentan en la salud, principalmente; en el sector ganadero y la influencia que tienen sobre la economía. Con el fin de mitigar aspectos como el mencionado anteriormente y otros expuestos en el desarrollo de esta revisión sistemática, existen diferentes alternativas destinadas al control de garrapatas, dentro de los que se encuentran los acaricidas químicos, los cuales son un foco de investigación, dado su efecto nocivo y la afectación sobre la salud humana y animal, destacando principalmente la resistencia de garrapatas como Rhipicephalus (Boophilus) microplus y Rhipicephalus sanguineus, así como las repercusiones demostradas sobre el medio ambiente y la población humana; por ello es importante identificar alternativas de control biológico efectivas, que tengan como objetivo minimizar el desarrollo de resistencia y a su vez, generar conciencia respecto a la disminución del uso de acaricidas químicos, dado su impacto en salud humana, animal y medio ambiental.

        LEER

      • Análisis comparativo de la actividad antimicrobiana de secreciones y excreciones larvales de Calliphora vicina y Sarconesiopsis magellanica (Diptera: Calliphoridae)

        ...

        Pinillos Medina, Ingred | 2020

        El uso masivo y desregulado de los antibióticos ha contribuido al desarrollo de mecanismos de resistencia bacteriana, lo cual representa una grave amenaza mundial de creciente preocupación en salud pública, por esta razón, la búsqueda de nuevas alternativas constituye una prioridad y un reto para la comunidad científica. Las propiedades antimicrobianas de las excreciones y secreciones (ES) larvales derivadas de moscas necrófagas de la familia Calliphoridae podrían ser una fuente promisoria para estos propósitos. El objetivo del presente estudio fue comparar la actividad antimicrobiana de las ES nativas, ES>10 kDa y las ES<10 kDa, derivadas de Calliphora vicina y Sarconesiopsis magellanica, para esto, se realizó un ensayo de turbidimetría en placa de 96 pozos y se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de las ES<10 kDa. Los resultados mostraron que las ESn y las ES<10 kDa tanto de C. vicina como de S. magellanica evidenciaron potente actividad antibacterial contra 3 cepas de Staphylococcus aureus y 4 bacterias Gram negativas, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae y Serratia marcescens, siendo las ES <10kDa más efectivas que las ESn en las dos especies de moscas evaluadas. Además, las ES < 10kDa presentaron la misma efectividad, excepto cuando se evaluaron en el ensayo de CMI, en donde se observó que las ES < 10kDa de S. magellanica fueron más potentes en todas las bacterias evaluadas excepto en la cepa de S. aureus ATCC 25923. Estos resultados representan, potencialmente, una fuente importante para el aislamiento y caracterización de agentes anti-infecciosos y también, podrían constituirse hacia el futuro próximo en fármacos.

        LEER

      • Caracterización de parásitos sanguíneos en aves asociadas a cuerpos de agua y su prevalencia en 12 departamentos de Colombia

        ...

        Pinillos Medina, Ingred | 2020-03-20

        Colombia es un país megadiverso en flora y fauna, siendo el país número uno con mayor biodiversidad de aves a nivel mundial. Sin embargo, los estudios relacionados con parásitos sanguíneos que infectan animales de vida silvestre son limitados, en la actualidad no se han reportado estudios con respecto a la diversidad de hemoparásitos que afectan aves asociadas a cuerpos de agua en el territorio colombiano. A nivel mundial se ha venido incrementando el estudio de este tipo de agentes infecciosos que pueden afectar no solo mamíferos, sino también reptiles y aves. Este estudio realizó la caracterización y prevalencia de los hemoparásitos presentes en algunas especies de aves asociadas a cuerpos de agua en 12 departamentos del territorio colombiano, utilizando la determinación morfológica a través de microscopia de luz e información del marcador molecular del gen citocromo b, para los géneros de Haemoproteus, Plasmodium y Leucocytozoon. Se analizaron 565 individuos, encontrando 42 infectados en total; 21 con Haemoproteus, 5 con Plasmodium, 3 con Leucocytozoon, 5 con microfilarias, 5 con Trypanosoma, 2 con Hepatozoon y un único individuo con Leucocytozoon, Trypanosoma y microfilaria. De igual manera se reportó por primera vez linajes del cytb para H. gabaldoni y se realizó la caracterización morfológica y morfométrica de cada especie encontrada. A pesar de esto, los estudios sobre la presencia, prevalencia, ocurrencia y el efecto que puedan llegar a tener este tipo de microoorganismos en este tipo de aves es limitado hasta el día de hoy.

        LEER

      • Revisión sistemática de los factores que determinan el éxito de una transfusión sanguínea en caninos

        ...

        Pinillos Medina, Ingred | 2023

        Las transfusiones sanguíneas en la clínica de pequeños animales principalmente Canis familiaris han adquirido importancia en el momento de llevar a cabo procedimientos de alto riesgo como cirugías ocasionadas por traumas o politraumas, lo que permite recuperar los componentes sanguíneos perdidos llevando a una pronta mejoría del paciente; desde otro escenario la transfusión sanguínea puede llegar a ser indispensable en enfermedades e infecciones parasitarias lo que aseguraría la estabilidad en las funciones biológicas del paciente. Por ello, es indispensable reconocer riesgos y beneficios en las transfusiones homólogas o heterólogas, así como sensibilizar a la comunidad veterinaria sobre la existencia y formación de bancos legales que ofrecen el servicio como operador logístico en las transfusiones sanguíneas. Sin embargo, cabe mencionar que actualmente para Colombia no se establece normatividad vigente que promueva el uso de este tipo de metodologías en la clínica veterinaria; aunque clínicas de sofisticada infraestructura y de los múltiples servicios que ofrecen, cuentan con animales donantes que cumplen características importantes como tener esquema completo de vacunación, peso y edad idóneos, excluyendo la raza, son empleados en la ardua labor de donación continua sin límite establecido, lo que llega ser considerado como una especie de maltrato animal.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca