unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Acción colectiva"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Ciudadanías del pueblo y para el pueblo” Construcción de ciudadanía juvenil desde las prácticas realizadas por el colectivo RespirArte en el municipio de Soacha durante el año 2021 

      Fajardo Molina, Yarha Camila; Melo Cante, Karen Julieth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      En la actualidad se reconoce que la juventud desempeña un papel determinante en el desarrollo de las comunidades; sin embargo, aún siguen siendo vistos desde perspectivas victimizantes que los considera sujetos causantes ...
    • Huerta comunitaria Angelita práctica pedagógica que construye el territorio desde el diálogo de saberes y cultiva tejido social en el barrio Tibabuyes Universal 

      Rojas Castro, Lady Dayana; Tello Durán, Angie Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-08)
      La huerta comunitaria Angelita es un corredor de biodiversidad en el cual se tejen saberes, se construye identidad y se trabaja en común unidad velando por la defensa del territorio, el agua, las semillas y la vida. Este ...
    • La huerta comunitaria como estrategia de soberanía alimentaria y acción colectiva. el caso de la huerta Wayra del sur en la localidad de Ciudad Bolívar -Bogotá d.c 

      Valoyes Quiñones, María Paula (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      El presente estudio de caso recopila la trayectoria, las prácticas ambientales y el fortalecimiento comunitario de la huerta Wayra del sur del barrio Candelaria La Nueva de Ciudad Bolívar, esta investigación se plantea ...
    • Revisión documental sobre el acoso sexual en universidades. Una mirada desde trabajo social 

      Latorre Cardoso, Luna Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      El acoso sexual en Universidades es un tema que durante los últimos años ha adquirido mayor relevancia en escenarios de discusión y concertación respecto a la problemática, en gran medida por la presión que han generado ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “Ciudadanías del pueblo y para el pueblo” Construcción de ciudadanía juvenil desde las prácticas realizadas por el colectivo RespirArte en el municipio de Soacha durante el año 2021

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2021

        En la actualidad se reconoce que la juventud desempeña un papel determinante en el desarrollo de las comunidades; sin embargo, aún siguen siendo vistos desde perspectivas victimizantes que los considera sujetos causantes de problemáticas sociales como: delincuencia, desempleo, vandalismo, drogodependencia, riñas barriales, entre otros. Frente a estos imaginarios los y las jóvenes proponen y ejecutan distintas formas organizativas sociales como modos alternativos de convivir en comunidad y aportar a la construcción del territorio. Estos procesos colectivos se traducen en espacios participativos y de acción social que por medio de expresiones artísticas y culturales buscan el protagonismo de los y las jóvenes como actores sociales activos en la sociedad. En este escenario, surge la necesidad de comprender la construcción de ciudadanía juvenil por medio de las prácticas desarrolladas por el Colectivo RespirArte en el municipio de Soacha. Como metodología se implementó un enfoque cualitativo bajo el paradigma interpretativo comprensivo. Se realizaron grupos focales y entrevistas a los y las jóvenes que componen al colectivo RespirArte, así como a líderes juveniles de organizaciones de base alternas y a la comunidad que participa en sus procesos sociales; permitiendo reconocer el liderazgo de los y las jóvenes en escenarios alternativos (calle, barrio, periferia) a los mecanismos tradicionales de participación, la apropiación del espacio público; así como los procesos de tejido en red con organizaciones sociales de la misma índole.

        LEER

      • Huerta comunitaria Angelita práctica pedagógica que construye el territorio desde el diálogo de saberes y cultiva tejido social en el barrio Tibabuyes Universal

        ...

        Fernández Moreno, Ena Cristina | 2021-06-08

        La huerta comunitaria Angelita es un corredor de biodiversidad en el cual se tejen saberes, se construye identidad y se trabaja en común unidad velando por la defensa del territorio, el agua, las semillas y la vida. Este espacio agroecológico se ubica en la localidad de Suba (Zhuba), en el barrio Tibabuyes Universal que desde el lenguaje Muisca significa tierra de labradores, en donde, desde el 2019 se empezó a sembrar la semilla de resistencia desde el proceso de agricultura urbana motivada por un grupo de jóvenes quienes le apostaron a la transformación social de su territorio a través del ejercicio de la educación popular y el trabajo comunitario. Es por ello, que se decide llevar a cabo esta sistematización de experiencias, el cual permitió recuperar el proceso socio histórico que tuvo que atravesar este escenario, además de, analizar y reflexionar acerca de las prácticas cotidianas que se desarrollan en la huerta en el marco de la construcción de tejido social a partir de acciones colectivas orientadas al cambio social en el territorio. Este proceso tuvo como guía la propuesta de sistematización de experiencias establecida por Oscar Jara durante el 2018, denominada Práctica y teoría para otros mundos posibles la cual permite la construcción de conocimiento partiendo de los saberes y la voz de los actores que viven la experiencia, en este caso siendo los integrantes de la huerta comunitaria, los habitantes del territorio y las profesionales en formación, quienes de acuerdo a este proceso investigativo han hecho parte de la experiencia. Este ejercicio se realiza en aras de visibilizar el escenario de las huertas comunitarias como espacios de construcción colectiva y organización comunitaria desde los cuales es posible realizar intervención profesional desde Trabajo Social, para el fortalecimiento de las organizaciones de carácter popular que caminan el territorio de la localidad de suba.

        LEER

      • La huerta comunitaria como estrategia de soberanía alimentaria y acción colectiva. el caso de la huerta Wayra del sur en la localidad de Ciudad Bolívar -Bogotá d.c

        ...

        Ortiz Nova, Yaneth | 2020-12

        El presente estudio de caso recopila la trayectoria, las prácticas ambientales y el fortalecimiento comunitario de la huerta Wayra del sur del barrio Candelaria La Nueva de Ciudad Bolívar, esta investigación se plantea desde el paradigma hermenéutico-interpretativo, en donde se busca conocer el proceso de articulación de la acción colectiva en el trabajo comunitario que se adelanta en la huerta transformando las necesidades del sector desde el empoderamiento y la participación de la comunidad, así como también desde la articulación de diferentes actores sociales de la localidad.

        LEER

      • Revisión documental sobre el acoso sexual en universidades. Una mirada desde trabajo social

        ...

        Ortiz Nova, Yaneth | 2021

        El acoso sexual en Universidades es un tema que durante los últimos años ha adquirido mayor relevancia en escenarios de discusión y concertación respecto a la problemática, en gran medida por la presión que han generado diferentes organizaciones estudiantiles dentro y fuera de las Instituciones de Educación Superior (IES). Estas organizaciones, conformadas principalmente por mujeres, han puesto en el ojo público los hechos de abuso que conforman violencias de género como el acoso sexual, valiéndose de diversas acciones colectivas para visibilizar y actuar ante esta violación a los derechos humanos; resaltando, además, la responsabilidad institucional que tienen las universidades para con la problemática. De esta manera, luego de largos procesos legales y sociales, diferentes IES en el país y Latinoamérica se han visto en la obligación de crear e implementar protocolos ante la violencia de género, demostrando así la relevancia de una comunidad estudiantil activa y comprometida con la protección de los derechos humanos. Por tal motivo, entendiendo el compromiso ético que guarda Trabajo Social para la actuación frente a escenarios que vulneran la dignidad humana, la presente investigación pretende analizar la relación entre el acoso sexual en universidades con la organización y fortalecimiento del aparato estudiantil en el esclarecimiento y exposición de los hechos de abuso, a partir de la literatura hallada durante el periodo 2012-2021 en Colombia y América Latina.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca