unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Adaptación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Evolución del comercio electrónico y de los pagos en línea en Colombia de 2019 hasta el primer trimestre de 2022 

      Albarracín Sanabria, Brayanth Ferney (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      La evolución del comercio electrónico en Colombia se enmarca en los cambios abruptos e inesperados que trajo consigo la pandemia del COVID-19 al mundo y a los mercados. Los desafíos que surgieron y cómo fueron afrontados ...
    • Implementación de un sistema de aplicación de pintura por aspersión de fachadas haciendo uso de dispositivo tipo dron. 

      Garzón Espinel, Walter Yamir; Higuera Díaz, Miguel Ángel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020)
      El avance tecnológico ha propiciado en todos ámbitos y sectores mejoras derivadas de eficiencia en procesos y la construcción no ha sido ajeno a este fenómeno. Año tras año el sector implementa procesos y mejoras basadas ...
    • Relación socioeconómica de la población del borde sur de la ciudad de Bogotá D.C. en el proceso de cambio en la dinámica de expansión urbana 

      Mendoza Colorado, Juan Misael; Peña Álvarez, Sergio Alessandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      El presente trabajo de investigación busca analizar la relación socioeconómica de la población del Borde Sur de la ciudad de Bogotá D.C en el proceso de cambio de la dinámica de expansión urbana haciendo uso del cuerpo ...
    • Representaciones sociales sobre paternidad. un análisis desde la experiencia de las personas privadas de la libertad en la cárcel y penitenciaría de mediana seguridad de Bogotá “la modelo” durante el año 2020. 

      Castro Ayala, Jeimmy Andrea; Girón Ortiz, Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12-14)
      La presente investigación estuvo dirigida en torno al análisis de las representaciones sociales sobre las dimensiones de paternidad presentes en las personas privadas de la libertad en la Cárcel y Penitenciaría de Mediana ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Evolución del comercio electrónico y de los pagos en línea en Colombia de 2019 hasta el primer trimestre de 2022

        ...

        Billorou Garzón, Julie Cristina | 2022

        La evolución del comercio electrónico en Colombia se enmarca en los cambios abruptos e inesperados que trajo consigo la pandemia del COVID-19 al mundo y a los mercados. Los desafíos que surgieron y cómo fueron afrontados por los microempresarios y emprendimientos en el país permitieron abrir nuevas posibilidades y generar un proceso de adaptación a una forma de hacer transacciones posibilitada por la internet. A través de cualquier dispositivo tecnológico se abre el panorama a nuevos mercados. En el presente documento se profundizan los principales aspectos del comercio electrónico y de cómo este medio ayudó, no solamente a los consumidores a adquirir bienes y servicios en un escenario atípico de mercado donde existían restricciones por una crisis sanitaria mundial, sino también a los microempresarios y emprendimientos que afrontaron los procesos de cambio hacía la transformación digital como apoyo para continuar operando y mantenerse a flote. Para este fin, se revisaron otras investigaciones que trabajaron temas alrededor del comercio electrónico en Colombia, se trabajó bajo una metodología de trabajo mixta. En Colombia se está dando un cambio de pensamiento y de percepción sobre los pagos electrónicos y con ello la reducción de costos transaccionales. Si bien es cierto que todo este proceso de evolución se ha dado en gran parte por la coyuntura mundial, las tendencias y el mercado mundial van por el mismo camino de seguir profundizando esta modalidad de comercio y ser en el futuro algo indispensable para todos los modelos de negocio.

        LEER

      • Implementación de un sistema de aplicación de pintura por aspersión de fachadas haciendo uso de dispositivo tipo dron.

        ...

        Lagos Bayona, Francisco Javier | 2020

        El avance tecnológico ha propiciado en todos ámbitos y sectores mejoras derivadas de eficiencia en procesos y la construcción no ha sido ajeno a este fenómeno. Año tras año el sector implementa procesos y mejoras basadas en gran medida en apropiación de desarrollos tecnológicos que mejoran sustancialmente los procesos lo que redunda en reducción de costos y tiempos, aumento de la calidad y mejora en las condiciones de seguridad durante la ejecución. Con el presente proyecto se plantea la adaptación de un dispositivo tipo RPAS (Remotely Piloted Aircraft System, Sistema Aéreo Tripulado por Control Remoto) para aplicación de fluidos en la fachada de edificaciones. El uso de vehículos no tripulados se ha planteado en la construcción para adelantar procesos de mantenimiento relacionados con mantenimiento de fachadas principalmente, trabajos que implican exponer trabajadores a grandes alturas y que se pueden hacer más eficientes con estos vehículos. Sin embargo, usar este sistema para aplicación de pintura ha tenido un desarrollo incipiente y es precisamente allí donde se identifica la necesidad, necesidad que tiene un sustento fundamental, hacer menos riesgoso la aplicación de pintura en exteriores y mejorar la eficiencia tanto en tiempo como en recursos empleados en dichas actividades.

        LEER

      • Relación socioeconómica de la población del borde sur de la ciudad de Bogotá D.C. en el proceso de cambio en la dinámica de expansión urbana

        ...

        Onofre Encinales, Consuelo Helena | 2021-06-24

        El presente trabajo de investigación busca analizar la relación socioeconómica de la población del Borde Sur de la ciudad de Bogotá D.C en el proceso de cambio de la dinámica de expansión urbana haciendo uso del cuerpo de la Socioecología. Esta se basa en el pensamiento complejo y la teoría de sistemas. El análisis del Borde Sur de Bogotá evidencia interacciones entre los subsistemas (natural y humano), propias de los Sistemas Socioecológicos; que permiten describir el crecimiento y cambio estructural de esta zona de Bogotá, para la toma de decisiones a la hora de formular políticas públicas en pro de esta población.

        LEER

      • Representaciones sociales sobre paternidad. un análisis desde la experiencia de las personas privadas de la libertad en la cárcel y penitenciaría de mediana seguridad de Bogotá “la modelo” durante el año 2020.

        ...

        Astrid Mayerly, Lizarazo Gordillo | 2020-12-14

        La presente investigación estuvo dirigida en torno al análisis de las representaciones sociales sobre las dimensiones de paternidad presentes en las personas privadas de la libertad en la Cárcel y Penitenciaría de Mediana Seguridad de Bogotá “La Modelo” durante el año 2020, encontrando que para los padres privados de la libertad la paternidad se encuentra atravesada por valores que dan significación a su ejercicio paternal dentro y fuera de los establecimientos carcelarios. Lo anterior dirigido a partir del enfoque cualitativo, el paradigma interpretativo comprensivo y la teoría de las representaciones sociales planteada por la Trabajadora Social Sandra Araya (2002), recolectando información a partir de técnicas como cuestionario, historias de vida y técnicas asociativas. Los resultados de la investigación dan cuenta de cómo pese a las limitaciones que se encuentran en los establecimientos carcelarios los padres adaptan herramientas como, artesanías, llamadas, cartas y visitas; aprovechándolas al máximo para guiar y orientar a sus hijos, posibilitándoles el ejercicio de la paternidad a través de aquellas experiencias y vivencias que objetivizan en su vida cotidiana y que les permiten darle un significado a la paternidad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca