unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Atención integral"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Investigación evaluativa de los efectos de la atención y formación integral que recibieron mujeres egresadas durante el periodo 2017- 2022, desde el Plan de servicio, cuidado y albergue que ha brindado el Hogar Santa Vicenta María de la ciudad de Bogotá 

      Matoma Millán, Carolina; Peña Páez, María Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)
      La presente investigación evalúa y valora los efectos de la atención y formación integral que recibieron mujeres egresadas durante el periodo 2017- 2022, desde el Plan de servicio, cuidado y albergue que ha brindado el ...
    • Persepcion de la politica publica para la primera infancia “De cero a siempre” en funcion de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil, en un estudio de caso en Bosa, UPZ El Porvenir 

      Castro Gil, Laura Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022-11)
      Analizar la calidad de vida de los niños y niñas en la primera infancia, es un tema que debe ser abordado en su totalidad, puesto que los primeros años de vida, son los más importantes para el desarrollo del ser humano. ...
    • Promoción de la cultura de humanización del Instituto del Corazón de Bucaramanga: Una mirada desde el Trabajo Social 

      Segura Flórez, Karen Sofía (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2024)
      La pasantía de intervención individual, familiar y grupal en el área de salud, realizada en el primer semestre de 2024 en el Instituto del Corazón de Bucaramanga S.A, se enmarca dentro del programa de humanización del ...
    • Redes sociales de las personas mayores residentes en el hogar del anciano San Pedro Claver de San Andrés Islas. una alternativa de atención integral desde el modelo Praxeológico. 

      Ceballos Cabuyo, Natalie (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-04-20)
      La presente investigación pretende descubrir cuáles son las redes sociales con las que cuentan las personas mayores de la fundación hogar del Anciano San Pedro Claver de la isla de San Andrés con el fin de fortalecer el ...
    • La sexualidad en el paciente oncológico: vivencias del binomio de pareja en la ciudad de Bogotá y el municipio de Chaparral, Tolima. 

      Cardona Cardenas, Judy Milena; Castañeda Peraza, Danna Maithe; Ruiz Solarte, María Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06)
      Ante un diagnóstico oncológico, surgen una serie de cambios en la relación del binomio de la pareja que pueden constituirse como factores de riesgo o factores protectores en la adherencia al tratamiento; es por esto que ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Investigación evaluativa de los efectos de la atención y formación integral que recibieron mujeres egresadas durante el periodo 2017- 2022, desde el Plan de servicio, cuidado y albergue que ha brindado el Hogar Santa Vicenta María de la ciudad de Bogotá

        ...

        Hernández Mora, Gloria | 2023

        La presente investigación evalúa y valora los efectos de la atención y formación integral que recibieron mujeres egresadas durante el periodo 2017- 2022, desde el Plan de servicio, cuidado y albergue que ha brindado el Hogar Santa Vicenta María, de la ciudad de Bogotá, ésta se encuentra enmarcada en el paradigma empírico analítico, donde se prioriza el enfoque cuantitativo, pero también se tiene en cuenta el enfoque cualitativo; el estudio se orienta metodológicamente por las cuatro etapas de la evaluación de programas sociales desarrollado por Correa Uribe, Puerta Zapata y Restrepo Gómez, esto lleva a cabo por medio de una encuesta descriptiva realizada a 23 egresadas y una encuesta a 9 personas del talento humano de Hogar. A partir de la recolección de la información se identifica un considerable grado de cumplimiento a los objetivos específicos planteados en el Plan de servicio, cuidado y albergue de la institución; sin embargo, dentro de los hallazgos encontrados se precisan aspectos a mejorar de parte del Hogar Santa Vicenta María, para lo cual se construye una propuesta de acciones de mejora con base en criterios evaluativos que se ven reflejados una matriz DOFA, una matriz de planificación, y un análisis propositivo encaminado a la mejora del proceso de acogida para las beneficiarias.

        LEER

      • Persepcion de la politica publica para la primera infancia “De cero a siempre” en funcion de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil, en un estudio de caso en Bosa, UPZ El Porvenir

        ...

        Onofre, Consuelo | 2022-11

        Analizar la calidad de vida de los niños y niñas en la primera infancia, es un tema que debe ser abordado en su totalidad, puesto que los primeros años de vida, son los más importantes para el desarrollo del ser humano. En Colombia una estrategia que se propuso para abordar integralmente los temas relacionados con la Primera Infancia y las necesidades, tanto de los menores como las de su entorno familiar, es la Política Pública” DE CERO A SIEMPRE”. El objetivo de la presente investigación es a través de un estudio de caso, analizar la percepción de los habitantes de la UPZ El Porvenir, frente a la Política Pública en función de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil. (mencionadas más adelante) Para este estudio, se tomará muestra pequeña de la población (105 hogares) focalizados, que se identificó que tienen hijos y que posiblemente fueron participes de esta política desde el año 2011. Esta muestra será aleatoria y será tomada en la localidad de Bosa, en el barrio el Porvenir, donde según diagnostico poblacional , del plan de desarrollo local de Bosa 2020-2024, se concentra el porcentaje más alto de población infantil atendida con esta política, (cifras que se detallaran más adelante), los datos a estudiar se recolectaran a partir de una encuesta, integrando los parámetros determinantes del nivel de calidad de vida, tomando las variables de estudio más importantes, toda vez que se pueda analizar la efectividad de la política pública DCAS. (siglas con la que será llamada de ahora en adelante en el presente documento)

        LEER

      • Promoción de la cultura de humanización del Instituto del Corazón de Bucaramanga: Una mirada desde el Trabajo Social

        ...

        Rodríguez Oliveros, Sara Lilibeth | 2024

        La pasantía de intervención individual, familiar y grupal en el área de salud, realizada en el primer semestre de 2024 en el Instituto del Corazón de Bucaramanga S.A, se enmarca dentro del programa de humanización del instituto, donde uno de los objetivos planteados es: “Fortalecer la comunicación con el personal del ICB, el paciente, familia o cuidador, mediante estrategias que den respuestas a las necesidades físicas, psicosociales y espirituales,mejorando o manteniendo la calidad de vida en el tratamiento de su enfermedad y rehabilitación cardiovascular”. (Coordinación de Atención al Usuario ICB; Programa de humanización, p.2)

        LEER

      • Redes sociales de las personas mayores residentes en el hogar del anciano San Pedro Claver de San Andrés Islas. una alternativa de atención integral desde el modelo Praxeológico.

        ...

        Virginia Rodríguez, Edna | 2021-04-20

        La presente investigación pretende descubrir cuáles son las redes sociales con las que cuentan las personas mayores de la fundación hogar del Anciano San Pedro Claver de la isla de San Andrés con el fin de fortalecer el bienestar integral de las personas mayores, a fin de proponer alternativas que contribuyan al fortalecimiento de su bienestar integral desde el Modelo Praxeológico. De esta forma, la investigación se enmarca en el método cualitativo, el cual para su diseño se tomó la metodología planteada por Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro más allá del dilema del método, por lo cual el documento se organizó de la siguiente forma: definición de la situación problema, trabajo de campo y la identificación de patrones culturales. En este sentido, se decidió realizar esta investigación para describir con cuáles redes sociales cuentan las personas mayores, ya que, de acuerdo con las investigaciones indagadas respecto al tema, es importante que las personas mayores cuenten con redes, debido a que estas influyen en su autoestima y en su bienestar integral. En concordancia con lo anterior, las redes sociales se dividen en dos tipos, las redes sociales primarias que está integrada por la familia, amigos y vecinos-comunidad; y la red social secundaria la cual está compuesta por las instituciones y los profesionales los cuales están para fortalecer el bienestar y la autoestima de las personas mayores.

        LEER

      • La sexualidad en el paciente oncológico: vivencias del binomio de pareja en la ciudad de Bogotá y el municipio de Chaparral, Tolima.

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2021-06

        Ante un diagnóstico oncológico, surgen una serie de cambios en la relación del binomio de la pareja que pueden constituirse como factores de riesgo o factores protectores en la adherencia al tratamiento; es por esto que los cambios físicos, emocionales e íntimos en los roles y dinámicas de la pareja, deben ser abordados por profesionales para prevenir rupturas en la comunicación, la aparición de problemas en la intimidad o incluso la terminación del proyecto de vida en conjunto. Siendo el abordaje de esta necesidad tanto en el paciente y su pareja diferente para cada una de las etapas de la enfermedad oncológica (diagnóstico, tratamiento y remisión o cronicidad), el acompañamiento de trabajo social facilita que los binomios cuenten con información veraz para comprender los cambios que experimentan, así como con estrategias y herramientas concretas que les permitan continuar desarrollando su proyecto como pareja. Es así que la intervención propuesta desde el método de intervención individual, apunta a la posibilidad de que los y las trabajadoras sociales que desarrollan su actuación profesional en el campo de la salud, aborden el componente social y cultural de la enfermedad oncológica en relación con la sexualidad, reduciendo los factores de riesgo del tratamiento y brindando conocimientos e información oportuna que reduzca el estrés y promueva condiciones para mejorar el pronóstico del paciente y su calidad de vida.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca