unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Candida albicans"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividad antifungica in vitro de peptidos analogos derivados de LL-37 contra levaduras del genero Candida 

      Chaves Alfonso, Gabriel German; Coronado Ladino, Yenifer Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2018)
    • Actividad antifúngica in Vitro de péptidos análogos derivados de LL-37 contra levaduras del género Candida 

      Chaves Alfonso, Gabriel German; Coronado Ladino, Yenifer Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados o con alteraciones en su sistema inmunológico, actualmente se ha convertido en una problemática creciente debido a la resistencia adquirida ...
    • Actividad antifúngica in vitro de péptidos análogos derivados de Ll-37 contra levaduras del género Candida 

      Chaves Alfonso, Gabriel German; Coronado Ladino, Yenifer Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados o con alteraciones en su sistema inmunológico, actualmente se ha convertido en una problemática creciente debido a la resistencia adquirida ...
    • Actividad in vitro e in vivo de péptidos antifúngicos derivados de la catelicidina humana LL-37, sobre aislamientos clínicos y de referencia causantes de candidiasis vulvovaginal 

      Guzmán Torres, Karem Juliette; Mejía Contreras, Wendy Daniela (Facultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022-05)
      Candida albicans, es el principal agente causal de la candidiasis vulvovaginal recurrente (VVCR), las cepas de candida aisladas de pacientes con VVCR presentan una alta resistencia a la terapia convencionalmente usada ...
    • Evaluación de la actividad anti-Candida de péptidos quiméricos ramificados derivados de Lactoferricina Bovina y Buforina II. 

      Márquez Torres, Mateo (Facultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      Los péptidos antimicrobianos (PAMs) se han considerado como una estrategia de tratamiento antimicótica prometedora, ya que cuentan con baja capacidad para inducir resistencia, poseen varios mecanismos de acción, son de ...
    • Respuesta inmune y resistencia a antimicóticos en infecciones vaginales causadas por Candida albicans 

      Lugo Casas, Jareth Danitza (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-09)
      Candida albicans es una levadura que pertenece al phylum Ascomycota, orden Endomycetales, familia Saccharomycetaceae, esta levadura posee una habilidad de adaptarse a diferentes ambientes y hospedadores, lo que le permite ...
    • Sensibilidad de Candida albicans cepa ATCC 10231 a nanopartículas de plata obtenidas por síntesis verde de Moringa oleífera. 

      Liévano Romero, Vivian Brillitt (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-06)
      La presencia de microorganismos resistentes a los tratamientos farmacéuticos aumenta a nivel global, procesos como la formación de biofilm y la transferencia de genes de resistencia promueven la persistencia y mayores ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Actividad antifungica in vitro de peptidos analogos derivados de LL-37 contra levaduras del genero Candida

        ...

        Chaves Alfonso, Gabriel German | 2018

        LEER

      • Actividad antifúngica in Vitro de péptidos análogos derivados de LL-37 contra levaduras del género Candida

        ...

        Muñoz Henao, Julián Esteban | 2019-01

        La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados o con alteraciones en su sistema inmunológico, actualmente se ha convertido en una problemática creciente debido a la resistencia adquirida por las levaduras del género Candida a diferentes antifúngicos utilizados en el tratamiento de esta micosis. Como alternativa terapéutica han sido estudiados en las últimas décadas varios péptidos antimicrobianos con el fin de investigar nuevos tratamientos de amplio espectro, especialmente para levaduras productoras de biopelículas. Este es el caso de Candida albicans, una levadura comensal que hace parte del microbiota del ser humano, pero que en pacientes inmunosuprimidos puede causar infecciones cutáneas, subcutáneas y sistémicas, con el agravante de presentar resistencia en algunos casos a la terapia convencionalmente usada para su tratamiento. Los péptidos antimicrobianos están presentes en animales, plantas y otros microorganismos, haciendo parte del sistema inmune innato. La catelicidina humana LL37, péptido antimicrobiano catiónico, es una molécula que contiene tanto un dominio catelina como un dominio C-terminal antimicrobiano. Basados en lo anterior, se realizó un estudio de tipo cuantitativo; estudios descriptivos y explicativos en donde se utilizaron tres cepas, dos de ellas correspondientes a Candida albicans y una correspondiente a una cepa proveniente de candidiasis recurrente, probando en cada una de ellas cinco concentraciones distintas de péptidos análogos de LL-37 como: AC-1, LL-37,1, AC-2 y D, evidenciando su poder inhibitorio mediante las curvas de crecimiento obtenidas en el equipo BioScreen C. Teniendo en cuenta los cuatro péptidos utilizados, se demostró que los péptidos AC-1 y D evidenciaron una actividad inhibitoria significativa en las tres cepas incluidas en el estudio; con respecto a los otros péptidos, cabe resaltar que LL-37,1 tuvo una excelente capacidad inhibitoria en la cepa Candida albicans 256.

        LEER

      • Actividad antifúngica in vitro de péptidos análogos derivados de Ll-37 contra levaduras del género Candida

        ...

        Muñoz Henao, Julián Esteban | 2019-01

        La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados o con alteraciones en su sistema inmunológico, actualmente se ha convertido en una problemática creciente debido a la resistencia adquirida por las levaduras del género Candida a diferentes antifúngicos utilizados en el tratamiento de esta micosis. Como alternativa terapéutica han sido estudiados en las últimas décadas varios péptidos antimicrobianos con el fin de investigar nuevos tratamientos de amplio espectro, especialmente para levaduras productoras de biopelículas. Este es el caso de Candida albicans, una levadura comensal que hace parte del microbiota del ser humano, pero que en pacientes inmunosuprimidos puede causar infecciones cutáneas, subcutáneas y sistémicas, con el agravante de presentar resistencia en algunos casos a la terapia convencionalmente usada para su tratamiento. Los péptidos antimicrobianos están presentes en animales, plantas y otros microorganismos, haciendo parte del sistema inmune innato. La catelicidina humana LL37, péptido antimicrobiano catiónico, es una molécula que contiene tanto un dominio catelina como un dominio C-terminal antimicrobiano. Basados en lo anterior, se realizó un estudio de tipo cuantitativo; estudios descriptivos y explicativos en donde se utilizaron tres cepas, dos de ellas correspondientes a Candida albicans y una correspondiente a una cepa proveniente de candidiasis recurrente, probando en cada una de ellas cinco concentraciones distintas de péptidos análogos de LL-37 como: AC-1, LL-37,1, AC-2 y D, evidenciando su poder inhibitorio mediante las curvas de crecimiento obtenidas en el equipo BioScreen C. Teniendo en cuenta los cuatro péptidos utilizados, se demostró que los péptidos AC-1 y D evidenciaron una actividad inhibitoria significativa en las tres cepas incluidas en el estudio; con respecto a los otros péptidos, cabe resaltar que LL-37,1 tuvo una excelente capacidad inhibitoria en la cepa Candida albicans 256.

        LEER

      • Actividad in vitro e in vivo de péptidos antifúngicos derivados de la catelicidina humana LL-37, sobre aislamientos clínicos y de referencia causantes de candidiasis vulvovaginal

        ...

        Pinilla Bermudez, Gladys | 2022-05

        Candida albicans, es el principal agente causal de la candidiasis vulvovaginal recurrente (VVCR), las cepas de candida aisladas de pacientes con VVCR presentan una alta resistencia a la terapia convencionalmente usada para su tratamiento por lo tanto, como alternativa terapéutica han sido estudiados péptidos antimicrobianos de amplio espectro, dentro de los cuales está la catelicidina humana LL37. Este trabajo tuvo como objetivo evidenciar el efecto antifúngico in vitro e in vivo de péptidos análogos derivados del LL37, en levaduras del género Candida. Para observar este efecto anti-Candida de los péptidos análogos al LL37, se estudiaron 14 aislamientos clínicos provenientes de pacientes con VVCR, así como también en 4 cepas de referencia. Se realizó curvas de crecimiento y la técnica de microdilución en caldo, para determinar la concentración mínima inhibitoria de los péptidos, el fluconazol y los péptidos en sinergia con el fluconazol. Además se realizó microscopía electrónica de transmisión y de fluorescencia para ver la afectación estructural de Candida albicans ATCC 10231 frente a los péptidos y por último se realizó un modelo in vivo de candidiasis sistémica para evaluar la eficacia de los péptidos en ratones. Los péptidos análogos al LL37 estudiados presentaron un efecto promisorio anti-Candida y un destacado efecto sinérgico cuando estos péptidos fueron asociados al fluconazol; a nivel estructural los péptidos lograron la destrucción de pseudohifas de C. albicans ATCC 10231. Por lo cual se demostró que estos péptidos se pueden usar como alternativa terapéutica o para complementar los tratamientos actuales de VVCR.

        LEER

      • Evaluación de la actividad anti-Candida de péptidos quiméricos ramificados derivados de Lactoferricina Bovina y Buforina II.

        ...

        Estupiñán Torres., Sandra Mónica | 2022

        Los péptidos antimicrobianos (PAMs) se han considerado como una estrategia de tratamiento antimicótica prometedora, ya que cuentan con baja capacidad para inducir resistencia, poseen varios mecanismos de acción, son de amplio espectro y su combinación con antifúngicos convencionales puede generar efecto sinérgico, sin embargo, como desventajas se encuentra altos costos de producción, fácil degradación proteolítica, toxicidad en células eucariotas y hemólisis sobre los glóbulos rojos. La Lactoferricina Bovina (LfcinB) es un PAM generado tras la hidrólisis proteica de Lactoferrina Bovina (LFB), por su parte la Buforina II (BFII) es un PAM aislado del estómago del sapo Bufo bufo gargarizans. Los péptidos mencionados anteriormente se les ha atribuido un gran potencial antimicrobiano. Con la finalidad de potenciar la actividad antifúngica, se diseñaron y sintetizaron quimeras ramificadas que contienen los motivos mínimos de ambos péptidos (LfcinB: RRWQWR y BFII: RLLR), además se evaluó su actividad hemolítica y el efecto de combinar estas quimeras con fluconazol. Como resultados se obtuvo que el péptido (RRWQWR)2KXRLLRRLLR presentó mayor actividad antifúngica (Concentración mínima inhibitoria y fungicida) CMI/CMF 50 µg/mL (15.27 µM)) en comparación con la quimera (RRWQWR)2KXRLLR (CMI/CMF de 100 µg/mL (36.56 µM) contra C. albicans sensible y resistente a fluconazol. La quimera (RRWQWR)2KXRLLR no exhibió actividad hemolítica mientras que (RRWQWR)2KXRLLRRLLR presentó porcentaje de hemólisis de 11.56% a la concentración de la CMI. Con respecto a la combinación de los péptidos quiméricos ramificados junto con fluconazol, se obtuvo sinergia con ambos péptidos cuando se evaluaron frente a C. albicans sensible a este antifúngico

        LEER

      • Respuesta inmune y resistencia a antimicóticos en infecciones vaginales causadas por Candida albicans

        ...

        Navarrete, Jeannette | 2021-09

        Candida albicans es una levadura que pertenece al phylum Ascomycota, orden Endomycetales, familia Saccharomycetaceae, esta levadura posee una habilidad de adaptarse a diferentes ambientes y hospedadores, lo que le permite pasar de ser un comensal a ser un patógeno oportunista en humanos y otros mamíferos. La candidiasis vulvovaginal es la segunda causa a nivel mundial de consultas en ginecología, ya que presenta unos signos y síntomas que tienen un gran impacto en la calidad de vida de las mujeres, y causa manifestaciones como: inflamación vaginal, prurito, dolor, ardor vulvar, dispareunia, entre otros. El desarrollo de la sintomatología está relacionado con diferentes factores de riesgo del huésped como antibióticos, relaciones sexuales y clima húmedo. El presente estudio tiene como objetivo describir la respuesta inmune y la resistencia a antimicóticos en infecciones vaginales causadas por Candida albicans, así como los mecanismos de evasión de la respuesta inmune y los tratamientos convencionales y alternativos, con el fin de generar conocimiento que puede contribuir en el diagnóstico y tratamiento oportuno contra este patógeno y por ende a la mejora de calidad de vida de las mujeres que padecen esta enfermedad. Para lograr este objetivo, se analizaron publicaciones en un periodo comprendido entre enero del 2010 hasta febrero del 2021 abarcando un total de 27 países. Se encontró que la respuesta inmune es un proceso que ocurre por medio de diferentes mecanismos que actúan al mismo tiempo, generando una respuesta más efectiva, además de que el uso indiscriminado de antibióticos puede causar la reiterada aparición de signos y síntomas, contribuyendo a la generación de Candidiasis vulvovaginal recurrente, y que el uso no controlado de antimicóticos en especial de azoles ha producido la resistencia por parte de C.albicans a estos medicamentos, lo que sugiera una fuerte necesidad de encontrar tratamientos alternativos.

        LEER

      • Sensibilidad de Candida albicans cepa ATCC 10231 a nanopartículas de plata obtenidas por síntesis verde de Moringa oleífera.

        ...

        Rosas Arango, Sonia Marcela | 2019-06

        La presencia de microorganismos resistentes a los tratamientos farmacéuticos aumenta a nivel global, procesos como la formación de biofilm y la transferencia de genes de resistencia promueven la persistencia y mayores índices de morbilidad y mortalidad en todos los grupos poblacionales, situación que genera una alerta sobre las estrategias de control de los microorganismos en escenarios ambientales y nosocomiales. Este proyecto evalúa la sensibilidad de Nanopartículas de plata obtenidas por síntesis verde a partir del extracto de Moringa oleífera sobre la cepa ATCC 10231 de Candida albicans, formadora de biofilm. Las nanopartículas de síntesis verde se generaron usando la técnica one-pot-one, posteriormente mediante microscopia AFM se caracterizaron las nanopartículas por tamaño y forma, confirmando una forma esférica con tamaños de 86nm, 107nm, 121nm y 142nm. Para la evaluación de inhibición del crecimiento se prepararon soluciones de 100, 75, 50 y 25 relación v/v de nitrato de plata y extracto acuoso de Moringa oleífera, las soluciones se probaron sobre la levadura por el método de difusión en agar y adicionalmente se realizó un ensayo de curva de crecimiento en el equipo Bioscreen C100 con el fin de evaluar el número de células al finalizar el crecimiento de 48 horas. Los resultados evidencian una efectividad en la inhibición del crecimiento, con mayor sensibilidad en las concentraciones de 50 v/v y 25 v/v, además se logró determinar que el efecto de las nanopartículas de plata obtenidas en este estudio es fungistático y no fungicida sobre la cepa ATCC 10231 de Candida albicans.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca