unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Economía circular"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alternativa para la reutilización de llantas de bicicletas aplicando el modelo de economía circular para los recuperadores del sector del siete de agosto 

      Guzmán Almanza, Ana Milena; Gutiérrez Saavedra, Andrés Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 2021-11-11)
      Según DIAN (2020), en Colombia se importaron 1.350.000 llantas, de este total solo el 29% fueron recauchutadas. Para un total de las llantas que se utilizan y que terminan en las calles y en los rellenos sanitarios, es de ...
    • Dignificación de los recicladores de la Asociación de Recicladores de oficio de Matatigres AREMAT a través de la implementación de la economía circular. 

      Bonilla Cortés, Karoll Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2023)
      La presente investigación cualitativa tiene como objetivo reconocer los aportes del modelo de economía circular a las acciones de fortalecimiento y dignificación de la labor de los y las recicladoras de oficio de la ...
    • Estudio de viabilidad para el aprovechamiento del gránulo de caucho reciclado (GCR) procedente de neumáticos usados, para reparar las vías tipo locales, localidad de Engativá, Bogotá D.C. 

      Ciprian Ortiz, Lady Bibiana; Bejarano Diaz, Kevin David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      En un contexto global en el cual la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos son prioridades ineludibles, el reciclaje y reutilización de materiales desempeñan un papel crucial en la construcción de un futuro ...
    • La importancia del marketing digital en la comercialización de prendas usadas 

      Piñeros Vanegas, Leidy Yuranny; Pulido Leguizamón, Jorge Enrique (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      De acuerdo al planteamiento del problema general y la pregunta de investigación ¿Cuál es la importancia del marketing digital en la comercialización de prendas usadas en los establecimientos de Chapinero entre las calles ...
    • Neoduz adoquín s.a.s diseño de adoquín de concreto reciclado triturado y bagazo de caña de azúcar 

      Celis Agamez, Laura Nataly; Arias García, Daniel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2023)
      A Continuación se presenta Neoduz, un adoquín innovador en su composición y diseño geométrico para uso peatonal, conformado de concreto reciclado triturado y bagazo de caña, materiales que han completado su línea de ...
    • Paneles de fibra fonoabsorbente de madera reciclada para salas de producción audiovisual, auditorios y centros de eventos localizadas en la ciudad de Bogotá. 

      Rodríguez, Alejandro; Romero, Lucía; Tavera, Pedro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020-06-03)
      En el desarrollo de este documento se encuentra el análisis administrativo, organizacional, de marketing, técnico, de factibilidad, y financiero, realizado para determinar la viabilidad para desarrollar la idea de negocio ...
    • Ropavejero Plataforma de venta e intercambio de ropa de segunda mano: Empoderando la Economía Circular a través de la Moda Sostenible 

      Roa Sanabria, Mateo; Londoño Fierro, Miguel Ángel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      El consumo desmedido de la moda rápida ha generado un impacto ambiental significativo, promoviendo la necesidad de adoptar alternativas más sostenibles. En este contexto, el mercado de ropa de segunda mano en Bogotá ha ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Alternativa para la reutilización de llantas de bicicletas aplicando el modelo de economía circular para los recuperadores del sector del siete de agosto

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andrés | 2021-11-11

        Según DIAN (2020), en Colombia se importaron 1.350.000 llantas, de este total solo el 29% fueron recauchutadas. Para un total de las llantas que se utilizan y que terminan en las calles y en los rellenos sanitarios, es de 958.500 unidades. El impacto medioambiental por la transmisión de la huella de carbono de un neumático se produce en las tres etapas de su vida: producción, uso y disposición final. Debido a la pandemia que generó el COVID-19, muchas personas optaron por utilizar la bicicleta para transportarse, razón por la cual aumentó el número de llantas de bicicleta usadas abandonadas en la vía pública en el sector de los almacenes de bicicletas del sector del siete de agosto, esto debido a que los almacenes no tienen conocimiento de la normativa que existe para la disposición de este residuo, en Colombia hay ciertos residuos que se clasifican como residuos peligrosos, en este caso las llantas usadas no se clasifican en este grupo, pero si no tienen buena disposición, pueden generar enfermedades cancerígenas por su quema a largo tiempo. Para realizar este estudio, consideramos como referencia la Teoría de la Escuela de Relaciones Humanas y la Teoría del Desarrollo Sostenible, aplicando los conocimientos aportados en la formación de Administradores de Empresas, se utilizaron los métodos de investigación bibliográfica utilizados sobre el tema los neumáticos usados en el concepto ambiental para determinar oportunidades de mejora aplicando el modelo de Economía Circular. A través del instrumento de campo diario, se pudo observar la disposición incorrecta de las llantas utilizadas en el sector, seguidamente se utilizó una matriz de evaluación de impacto ambiental para establecer los impactos ambientales generados por la venta de llantas de bicicletas y finalmente se diseña una propuesta de economía circular que está diseñada para los recuperadores del sector del siete de agosto, aprovechando las llantas de bicicleta usadas a través de una propuesta administrativa. El alcance de esta monografía es presentar una alternativa para la reutilización de llantas de bicicleta aplicando el Modelo de Economía Circular para los recuperadores del sector del 7 de agosto, incluimos a los recuperadores de este sector porque allí los residuos que más se desechan son cajas de cartón, dónde vienen las bicicletas y la mercancía que llega, queremos ofrecer una oportunidad de negocio a estas personas haciéndoles saber que a las llantas de bicicleta usadas se les puede dar una segunda vida y así obtener mejores ingresos.

        LEER

      • Dignificación de los recicladores de la Asociación de Recicladores de oficio de Matatigres AREMAT a través de la implementación de la economía circular.

        ...

        Pinilla López, Heidy Johanna | 2023

        La presente investigación cualitativa tiene como objetivo reconocer los aportes del modelo de economía circular a las acciones de fortalecimiento y dignificación de la labor de los y las recicladoras de oficio de la Asociación de Recicladores AREMAT. Se realizó una investigación descriptiva-interpretativa, por medio de la cual se utilizaron técnicas como la observación participante, entrevistas, y grupo focal; se llevó a cabo bajo la metodología de las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez de su libro Más Allá Del Dilema De Los Métodos; la investigación fue realizada con los recicladores de la asociación AREMAT, se identificaron las condiciones laborales bajo las cuales trabajan, así como las apuestas que genera el modelo de economía circular a mejorar sus condiciones que están enfocadas a la formalización del trabajo y generar proyectos que permitan la dignificación del trabajo para que mejore el sistema de gestión de residuos sólidos y se pueda realizar la optimización de recursos planteada por la economía circular brindándoles mejores condiciones a los actores principales de esta cadena, los recicladores.

        LEER

      • Estudio de viabilidad para el aprovechamiento del gránulo de caucho reciclado (GCR) procedente de neumáticos usados, para reparar las vías tipo locales, localidad de Engativá, Bogotá D.C.

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        En un contexto global en el cual la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos son prioridades ineludibles, el reciclaje y reutilización de materiales desempeñan un papel crucial en la construcción de un futuro más sostenible y eficiente con el cual se cambie el pensamiento consumista y se generen ideas de negocio más amigables con el medio ambiente buscando no solo el bienestar de las actuales generaciones sino las futuras. En este sentido, el presente trabajo se enfoca en el estudio de viabilidad del aprovechamiento del Gránulo de Caucho Reciclado (GCR) obtenido de neumáticos en desuso, como una alternativa innovadora y eco amigable para la reparación y mejora de las vías locales. Este trabajo se propone analizar detalladamente los aspectos técnicos, económicos y ambientales relacionados con la implementación del GCR en la reparación de vías locales. Teniendo un enfoque que integra economía y gestión ambiental, se pretende evaluar la viabilidad y los beneficios potenciales de esta solución por medio de la investigación y documentación con otros trabajos de grado, con el propósito de realizar el desarrollo del objetivo principal para este documento desde un enfoque cualitativo, además se delimitó la población con la que se realizará la aplicación de las técnicas de recolección seleccionadas, para así finalmente desarrollar las fases de investigación por medio de la realización de las actividades propuestas para lograr tener el alcance de los objetivos secundarios, con estos se definirá la factibilidad realizando las conclusiones y recomendaciones necesarias.

        LEER

      • La importancia del marketing digital en la comercialización de prendas usadas

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023

        De acuerdo al planteamiento del problema general y la pregunta de investigación ¿Cuál es la importancia del marketing digital en la comercialización de prendas usadas en los establecimientos de Chapinero entre las calles 49 a la 65 sobre la carrera 13 y Av. Caracas? El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo el marketing digital puede mejorar la comercialización de prendas usadas, identificando las estrategias de marketing digital utilizadas por los establecimientos que venden estas prendas y evidenciando algunas de las tendencias administrativas que aportan para su comercialización. Además, se busca comprender el papel y la importancia del marketing digital en esta industria y su importancia para los consumidores. Los hallazgos de esta investigación son útiles para los establecimientos de venta de ropa usada en Chapinero y para cualquier persona interesada en la venta de productos de segunda mano en línea, ya que proporciona información valiosa sobre cómo aprovechar el marketing digital para mejorar la comercialización de estas prendas.

        LEER

      • Neoduz adoquín s.a.s diseño de adoquín de concreto reciclado triturado y bagazo de caña de azúcar

        ...

        Quimbayo Londoño, Lucas Alfonso | 2023

        A Continuación se presenta Neoduz, un adoquín innovador en su composición y diseño geométrico para uso peatonal, conformado de concreto reciclado triturado y bagazo de caña, materiales que han completado su línea de producción y se han convertido en residuos que van a parar a las escombreras y a la basura, así que por un lado con este proyecto se propone aprovechar esos elementos disminuyendo el índice que llega a estos lugares, convirtiéndolos nuevamente en recurso importante del adoquín NeoDuz, se da una segunda utilidad a estos materiales, entrando así a una economía circular que ayuda a mitigar la contaminación generada por el sector de la construcción, por otro lado la geometría hexagonal que tiene el adoquín brinda dos diseños fuera de lo común, asociados a la decoración geométrica musulmana, gran referente de una civilización avanzada en el diseño urbanístico y el libro Redes y Ritmo Espaciales, ofreciendo así nuevos diseños que se pueden aplicar a la hora de diseñar el urbanismo de las ciudades y pueblos colombianos teniendo la posibilidad de obtener certificaciones que los acrediten como construcciones sostenibles al amortiguar la contaminación en el medio ambiente, el prefabricado se instala manualmente por medio de traba mecánica, encajando uno a uno evitando el movimiento de los mismos y el levantamiento contrarrestando daños generados por los usuarios y el mismo terreno durante la vida útil de los proyectos, requiriendo menos mantenimiento disminuye los gastos generados por lo mismo, y por último en el presente trabajo encontraremos el desarrollo de investigaciones al sector económico, al segmento de mercado y a la competencia que nos enfrentamos, evaluamos el marco y definiendo el mejor plan de marketing y plan financiero para al final justificar que lo presentado es viable y factible.

        LEER

      • Paneles de fibra fonoabsorbente de madera reciclada para salas de producción audiovisual, auditorios y centros de eventos localizadas en la ciudad de Bogotá.

        ...

        Sánchez Moreno, Florinda | 2020-06-03

        En el desarrollo de este documento se encuentra el análisis administrativo, organizacional, de marketing, técnico, de factibilidad, y financiero, realizado para determinar la viabilidad para desarrollar la idea de negocio para la producción de paneles de fibra fonoabsorbente de madera reciclada denominada Paneltik-R para salas de producción audiovisual, auditorios y centros de eventos, producida por Aqustik S.A.S.

        LEER

      • Ropavejero Plataforma de venta e intercambio de ropa de segunda mano: Empoderando la Economía Circular a través de la Moda Sostenible

        ...

        Lesmes Sáenz, Luis Alberto | 2024

        El consumo desmedido de la moda rápida ha generado un impacto ambiental significativo, promoviendo la necesidad de adoptar alternativas más sostenibles. En este contexto, el mercado de ropa de segunda mano en Bogotá ha experimentado un creciente interés, impulsado por la conciencia ecológica y la búsqueda de opciones de consumo responsable. El objetivo es desarrollar una plataforma digital innovadora para la comercialización de ropa de segunda mano en Bogotá, aprovechando las tendencias actuales hacia la moda sostenible y la economía circular. Se busca ofrecer una experiencia atractiva y personalizada, fomentando la construcción de una comunidad comprometida con el consumo consciente. La metodología combina un enfoque mixto de investigación con el desarrollo ágil de software XP. Se recolectan y analizan datos cuantitativos y cualitativos para comprender el mercado y las necesidades de los usuarios. Luego, se implementa un proceso iterativo de diseño y desarrollo incorporando la retroalimentación de los usuarios finales. Los hallazgos revelan una demanda insatisfecha y la necesidad de una propuesta centrada en la comunidad, la personalización y la educación sobre moda sostenible. Se propone una plataforma interactiva con perfiles, recomendaciones personalizadas y contenido educativo sobre cada prenda, alineada visualmente con originalidad, creatividad y sostenibilidad. Ropavejero presenta una solución viable y adaptada para el mercado de ropa de segunda mano en Bogotá, promoviendo la moda sostenible y la economía circular a través de una experiencia innovadora centrada en el usuario y la comunidad. Brinda una alternativa atractiva y sostenible, ofreciendo una experiencia personalizada y la oportunidad de formar parte de una comunidad comprometida con el consumo responsable.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca