unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Enfermedades"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alternativas de origen biológico con impacto en la Microbiota Intestinal. Una revisión frente a la infección por Salmonella Spp en aves de corral. 

      Ramos Porras, Thalia Verónica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-05-07)
      La salmonelosis aviar comprende la tifosis aviar y la pulorosis, causadas por Salmonella Gallinarum y Salmonella Pullorum respectivamente. Estas enfermedades son de especial cuidado ya que su aparición en un galpón supone ...
    • Concordancia entre un método convencional y un método directo para la identificación bacteriana en muestras de hemocultivos positivos por espectrofotometría de masas (Maldi – Tof ms). 

      Martínez Casas, Nestor Otoniel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05)
      Introducción: Las enfermedades infecciosas con mayor índice de morbilidad y mortalidad en el mundo han sido causadas por infecciones dependientes de bacterias Gram positivas y Gram negativas, identificables en medios ...
    • Cuídate Herramienta digital de orientación sobre auto-cuidado como medida preventiva para evitar el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en ciudadanos de Bogotá. 

      Sabogal Fajardo, Bayron Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2021)
      Aunque los hábitos y estilos de vida que influyen sobre el cuidado de la salud son de suma importancia para prevenir enfermedades que, a futuro, tienen consecuencias irreversibles, para muchas personas esto queda en ...
    • Cuídate: Herramienta digital de orientación sobre auto-cuidado como medida preventiva para evitar el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en ciudadanos de Bogotá. 

      Sabogal Fajardo, Bayron Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021-05-18)
      Aunque los hábitos y estilos de vida que influyen sobre el cuidado de la salud son de suma importancia para prevenir enfermedades que, a futuro, tienen consecuencias irreversibles, para muchas personas esto queda en ...
    • Frecuencia de Anas/Dfs70 en pacientes con Artritis reumatoide y familiares comparado con población sana y su asociación con el estado de salud. 

      Vargas Martin, Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-11)
      La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta cerca del 1% de la población mundial. Se han establecido pruebas de laboratorio de ayuda para el diagnóstico que junto con su correlación clínica han ...
    • Situación actual de las enfermedades virales en pequeños rumiantes y su impacto en la producción en Colombia 

      Tellez Mateus, Vanessa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018)
      Existen diferentes enfermedades producidas por virus que afectan a los pequeños rumiantes (PR), como la viruela ovina y caprina, el Maedi-visna, el Ectima Contagioso, la enfermedad de Nairobi, la peste de los pequeños ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Alternativas de origen biológico con impacto en la Microbiota Intestinal. Una revisión frente a la infección por Salmonella Spp en aves de corral.

        ...

        Rosas Arango, Sonia Marcela | 2021-05-07

        La salmonelosis aviar comprende la tifosis aviar y la pulorosis, causadas por Salmonella Gallinarum y Salmonella Pullorum respectivamente. Estas enfermedades son de especial cuidado ya que su aparición en un galpón supone sacrificar todo el lote de aves, llevando así a pérdidas económicas. Para prevenir estas enfermedades y otras de carácter bacteriano, se suelen administrar antibióticos a dosis subterapeuticas como tratamiento profiláctico y adicionalmente, para promover el crecimiento del ave; generando una exposición prolongada a los mismos, lo que favorece la aparición de cepas resistentes al afectar la microbiota intestinal y lo que pone en riesgo la salud pública. Esta monografía tiene como objetivo identificar a través de una revisión sistemática las alternativas de origen biológico con impacto en la microbiota intestinal frente a la infección por Salmonella spp en aves de corral por medio de la generación de ecuaciones de búsqueda en la base de datos ScopusTM para establecer mapas de palabras en una ventana de observación de 10 años, comprendidos entre 2011 y 2020. Los resultados mostraron que durante esta última década se ha profundizado ampliamente en la respuesta inmune a estos serovares para facilitar la búsqueda de alternativas de control, adicionalmente, los probióticos han sido más estudiados que los prebióticos y el serovar Pullorum cuenta con mucha menos bibliografía en cuanto a alternativas de control. Así, el interés por la protección intestinal biológica ha tomado fuerza en los últimos años, por lo que es importante profundizar en las posibilidades de tipo biológico por las múltiples ventajas que tienen con respecto a los antibióticos.

        LEER

      • Concordancia entre un método convencional y un método directo para la identificación bacteriana en muestras de hemocultivos positivos por espectrofotometría de masas (Maldi – Tof ms).

        ...

        Martínez Granados, Vilma Yamile | 2018-05

        Introducción: Las enfermedades infecciosas con mayor índice de morbilidad y mortalidad en el mundo han sido causadas por infecciones dependientes de bacterias Gram positivas y Gram negativas, identificables en medios de cultivos solidos a partir de hemocultivos. Objetivo: Determinar la concordancia entre una metodología convencional y un método directo de diagnóstico in-vitro para identificación bacteriana, en muestras de hemocultivos positivos, provenientes de pacientes hospitalizados de la red Clínica Colsanitas de la ciudad de Bogotá mediante plataforma automatizada por espectrofotometría de masas (MALDITOF-MS), Resultados: El indice kappa arrojó un resultado de concordancia del 68 % (0,6807) con un valor p=0.000, categorizado como K bueno. Se estudiaron las características demográficas de la población observándose variaciones en las variables edad, sexo y procedencia, en el estudio se evidenció una media de edad de 67 años, en su mayoría sexo masculino, la mayoría de las muestras provienen de CUC con 71% y el promedio de tiempo de positividad fue 14 horas, la botella con más positividad es la # 1 con 43%, en las características de los microorganismos se encontró que las bacterias Gram negativas son las de mayor frecuencia con 71% el germen de mayor frecuencia hallado por las dos metodologías corresponde a E. coli con 33%. Conclusiones: La metodología MALDI TOF MS es la más opcionada en la identificación bacteriana por método directo, sin embargo, en nuestro estudio es necesario mejorar el proceso pre analítico de las muestras antes de su identificación para lograr una mayor concordancia

        LEER

      • Cuídate Herramienta digital de orientación sobre auto-cuidado como medida preventiva para evitar el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en ciudadanos de Bogotá.

        ...

        Lesmes Sáenz, Luis Alberto | 2021

        Aunque los hábitos y estilos de vida que influyen sobre el cuidado de la salud son de suma importancia para prevenir enfermedades que, a futuro, tienen consecuencias irreversibles, para muchas personas esto queda en segundo plano y no se preocupan por evitar el sedentarismo y alimentarse adecuadamente, entre otros aspectos. En el caso de Bogotá se ha evidenciado que falta una mayor cultura del autocuidado en los ciudadanos, lo que deriva en problemas de salud pública y en enfermedades graves como lo es la diabetes mellitus tipo 2, cuyos índices en el país, para el año 2019, ascendían a más de 2,5 millones de colombianos, siendo una de las causas de muerte más comunes.Pensando en generar una alternativa de solución desde el diseño digital y multimedia, nace el Proyecto “Cuídate”. Se trata de una herramienta motivacional para los ciudadanos de Bogotá que los incentiva a mejorar los hábitos en busca de reducir los factores de riesgo relacionados con la diabetes. Para tal fin, se adopta una metodología que parte desde la percepción y entendimiento del usuario, para continuar con un análisis de referentes actuales y culminar con el proceso de desarrollo del producto. Así, para cada una de las fases establecidas, que se articulan de manera directa con los objetivos marcados, se llevan a cabo una serie de testeos y procesos iterativos, con el apoyo de encuestas, Focus Group y diversas herramientas que permiten validar las hipótesis de producto y refinar los prototipos puestos a prueba. Como resultado, se desarrolla una animación dispuesta a través de las redes sociales, que contribuye a motivar a los usuarios a cuidarse de manera correcta, con el fin de evitar afectaciones a la salud en etapas posteriores de la vida.

        LEER

      • Cuídate: Herramienta digital de orientación sobre auto-cuidado como medida preventiva para evitar el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en ciudadanos de Bogotá.

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021-05-18

        Aunque los hábitos y estilos de vida que influyen sobre el cuidado de la salud son de suma importancia para prevenir enfermedades que, a futuro, tienen consecuencias irreversibles, para muchas personas esto queda en segundo plano y no se preocupan por evitar el sedentarismo y alimentarse adecuadamente, entre otros aspectos. En el caso de Bogotá se ha evidenciado que falta una mayor cultura del autocuidado en los ciudadanos, lo que deriva en problemas de salud pública y en enfermedades graves como lo es la diabetes mellitus tipo 2, cuyos índices en el país, para el año 2019, ascendían a más de 2,5 millones de colombianos, siendo una de las causas de muerte más comunes. Pensando en generar una alternativa de solución desde el diseño digital y multimedia, nace el Proyecto “Cuídate”. Se trata de una herramienta motivacional para los ciudadanos de Bogotá que los incentiva a mejorar los hábitos en busca de reducir los factores de riesgo relacionados con la diabetes. Para tal fin, se adopta una metodología que parte desde la percepción y entendimiento del usuario, para continuar con un análisis de referentes actuales y culminar con el proceso de desarrollo del producto. Así, para cada una de las fases establecidas, que se articulan de manera directa con los objetivos marcados, se llevan a cabo una serie de testeos y procesos iterativos, con el apoyo de encuestas, Focus Group y diversas herramientas que permiten validar las hipótesis de producto y refinar los prototipos puestos a prueba. Como resultado, se desarrolla una animación dispuesta a través de las redes sociales, que contribuye a motivar a los usuarios a cuidarse de manera correcta, con el fin de evitar afectaciones a la salud en etapas posteriores de la vida.

        LEER

      • Frecuencia de Anas/Dfs70 en pacientes con Artritis reumatoide y familiares comparado con población sana y su asociación con el estado de salud.

        ...

        Romero Sánchez, María Consuelo | 2018-11

        La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta cerca del 1% de la población mundial. Se han establecido pruebas de laboratorio de ayuda para el diagnóstico que junto con su correlación clínica han permitido hoy día detectar de manera temprana este tipo de pacientes. Dentro del perfil de la evaluación para las enfermedades autoinmunes se encuentra en primera instancia la determinación de los anticuerpos antinucleares (ANAS), los cuales son caracterizados mediante patrones visualizados en un microscopio de inmunofluorescencia. Para la década del 2000’ se halló un patrón granular fino denso asociado a la proteína DFS70 nombrado Anti-DFS70. Este se ha establecido en algunas enfermedades sistémicas autoinmunes, pero en una frecuencia muy baja en individuos AR, mientras que se evidencia prevalencia alta en individuos aparentemente sanos, por lo tanto, recientemente estudios lo proponen como un posible marcador para descartar enfermedad autoinmune. Existe muy poca literatura en población latina y menos en Colombia sobre este marcador. Por lo cual este estudio propone hacer una evaluación de la frecuencia de los Anti-DFS70 a través de Inmunofluorescencia con el Kit comercial IFI test para determinaciones cuantitativas y cualitativas de ANASImmuGloTMHEp-2 / DFS70 Knock-out (Immco diagnostics Ref: 1108) y una correlación estadística de los resultados obtenidos en sujetos con AR, familiares en primer grado de consanguinidad y controles sanos para apoyar su utilidad en la fase de diagnóstico inicial de enfermedad autoinmune. Los resultados nos confirmaron la presencia de este patrón en solo en individuos saludables sistémicamente lo cual soporta la hipótesis de que este puede ser un marcador serológico de ayuda para el descarte de la presencia de enfermedad autoinmune en etapas iniciales

        LEER

      • Situación actual de las enfermedades virales en pequeños rumiantes y su impacto en la producción en Colombia

        ...

        Páez Díaz, Ruth | 2018

        Existen diferentes enfermedades producidas por virus que afectan a los pequeños rumiantes (PR), como la viruela ovina y caprina, el Maedi-visna, el Ectima Contagioso, la enfermedad de Nairobi, la peste de los pequeños rumiantes, así como algunas que afectan también a otras especies, como la rabia, la fiebre aftosa, la estomatitis vesicular, la fiebre del valle de Rift y la lengua azul. Algunas representan incluso un grave problema a nivel mundial, puesto que tienen comportamiento zoonótico. Estos virus pueden generar diferentes cuadros clínicos, con síntomas que abarcan desde fiebre y lesiones cutáneas transitorias hasta la muerte de los animales infectados, por lo que el impacto a los productores y a la economía puede verse seriamente deteriorado si no se ejercen medidas de control estrictas para evitar la presentación de dichas enfermedades. En esta revisión se busca dar a conocer aspectos clave como agentes etiológicos, transmisión, vectores, sintomatología y diagnóstico, así como un análisis de la epidemiología, control y prevención, tratamiento de enfermedades virales de PR que pueden tener un impacto en la producción en Colombia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca