unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Ensayos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Formas y horizontes del trabajo social : códigos de poder saber 

      Falla Ramírez, Uva; Gómez Contreras, Sandra del Pilar; Rodríguez, Ramiro; ANDRADE YÁNEZ, VÍCTOR MANUEL (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021.Bogotá, Colombia, 2021, 2021)
      Este libro hace un ejercicio tanto archivístico como genealógico intentando buscar los discursos y acontecimientos que permiten la configuración de una o varias identidades en el transcurso y la consolidación del trabajo ...
    • Pez cebra (Danio rerio) y su aplicación como modelo de investigación para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH 

      Silvestre Lagos, Karoll Astrid (Facultad de Ciencias de la SaludBogotaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es un trastorno del neurodesarrollo de inicio en la niñez, el cual afecta alrededor del 5% de los niños en todo el mundo, además presenta tres síntomas que ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Formas y horizontes del trabajo social : códigos de poder saber

        ...

        Falla Ramírez, Uva | 2021

        Este libro hace un ejercicio tanto archivístico como genealógico intentando buscar los discursos y acontecimientos que permiten la configuración de una o varias identidades en el transcurso y la consolidación del trabajo social. De este modo, se ocupa de las instituciones, las situaciones y los sucesos que emergen como producto de las relaciones de fuerza que generan formaciones discursivas en el interior de la profesión

        LEER

      • Pez cebra (Danio rerio) y su aplicación como modelo de investigación para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH

        ...

        Sánchez Mora, Ruth Mélida | 2022

        El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es un trastorno del neurodesarrollo de inicio en la niñez, el cual afecta alrededor del 5% de los niños en todo el mundo, además presenta tres síntomas que son hiperactividad, impulsividad y déficit de atención; en cuanto a sus causas se han identificado factores neurobiológicos, ambientales y genéticos. El objetivo de este trabajo fue mostrar el Pez cebra como modelo de investigación para el estudio de TDAH, ya que este modelo biológico presenta genes ortólogos con el humano de importancia clínica en el TDAH, estos genes se clasifican según las tres hipótesis relacionadas con esta patología, que son la hipótesis dopaminérgica, serotoninérgica y noradrenérgica. Ahora bien la mutaciones en estos genes generan en el Pez cebra comportamientos similares a los vistos en el humano, y esto se determina por medio de distintos ensayos, como lo son el ensayo de locomoción, ensayo de campo abierto y ensayo de Tarea de tiempo de reacción en serie de 5 repeticiones (5-C5RTT), que junto a herramientas genéticas permitieron determinar la acción de fármacos agonistas y antagonistas de receptores D1 y D2 en la hiperactividad del Pez morfante para el gen lphn3.1, cuya mutación permite evaluar el comportamiento del Pez cebra tras la sensibilización de sus receptores. Por último el metabolito aurículasina, una isoflavona extraída de las raíces de Flemingia filiphinensis, reflejó un buen índice terapéutico al aumentar los niveles de DA y así lograr disminuir la hiperactividad ocasionada por la mutación del gen Period1b en el Pez cebra

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca