unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Optimización"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Herramienta digital de apoyo para el laboratorio de tecnologías para la industria (LaTI 4.0) de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. 

      Colmenares Ariza, Duvan Felipe; Giraldo Acosta, Juan Pablo; Cruz López, Laura Melissa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2023)
      La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Unicolmayor) cuenta con un laboratorio de tecnologías para la industria llamado LaTI 4.0, que es de gran importancia para la formación de los estudiantes y para la investigación ...
    • Optimización del cultivo de linfocitos para obtención de cromosomas y análisis de fragilidad: importancia en x frágil y déficit cognitivo 

      Galeano, Lorena Acosta; Bejarano Velandia, Daniel Sebastián; Benavides Hernández, Angy Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      La fragilidad cromosómica se refiere a aquellas regiones de ADN susceptibles a desarrollar fracturas debido al debilitamiento de la cromatina en un proceso de replicación tardía, estas regiones se denominan sitios frágiles, ...
    • Propuesta administrativa de agricultura urbana para la optimización de los parques de escala vecinal “las aguas” y “plaza la concordia” en la localidad de la Candelaria, Bogotá. 

      Jiménez Martínez, Sonia Yamile; Salazar Oviedo, Zulma Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-05-13)
      El núcleo central de esta investigación es la construcción de una propuesta administrativa para que los habitantes de la localidad de La Candelaria pueden intervenir con huertas urbanas los espacios públicos de los parques ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Herramienta digital de apoyo para el laboratorio de tecnologías para la industria (LaTI 4.0) de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2023

        La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Unicolmayor) cuenta con un laboratorio de tecnologías para la industria llamado LaTI 4.0, que es de gran importancia para la formación de los estudiantes y para la investigación en la universidad. El laboratorio está equipado con equipos de última generación y diferentes módulos que están a disposición de la comunidad universitaria que haga parte de proyectos de grado, proyectos de investigación, semilleros y/o componentes temáticos. Sin embargo, el acceso a los equipos, el uso de los protocolos y la obtención de información en este laboratorio puede ser complejo y poco eficiente. Esto representa un reto para la universidad, ya que limita el aprovechamiento de este espacio por parte de la comunidad académica. Para abordar este reto, se realizó una investigación que tuvo como objetivo diseñar una herramienta digital de apoyo que aporte a optimizar los procesos de LaTI 4.0, con el fin de promover su aprovechamiento por parte de la comunidad académica de la Unicolmayor, en donde se formuló y desarrolló el planteamiento metodológico propuesto realizando actividades de recopilación de la información, inmersión en el campo, entrevistas con expertos, estructuración de contenido, diseño y desarrollo de la herramienta, y evaluación de esta por medio de la retroalimentación de los usuarios Los resultados de la investigación mostraron que esta herramienta puede ser efectiva para optimizar los procesos de LaTI 4.0. En particular permite: ● Facilitar el acceso a los equipos y aplicaciones del laboratorio. ● Proporcionar información clara y concisa sobre los módulos, equipos, disponibilidad y contenidos pertinentes. ● Ayudar a los usuarios a aprender a utilizar los equipos del laboratorio de manera eficiente. Por medio de esto, se brindarán beneficios específicos para la comunidad académica de la Unicolmayor, tales como: ● Reducción del tiempo de aprendizaje. ● Aumento de la productividad. ● Mejora de la calidad de la investigación.

        LEER

      • Optimización del cultivo de linfocitos para obtención de cromosomas y análisis de fragilidad: importancia en x frágil y déficit cognitivo

        ...

        Sanchez Mora, Ruth Melida | 2019

        La fragilidad cromosómica se refiere a aquellas regiones de ADN susceptibles a desarrollar fracturas debido al debilitamiento de la cromatina en un proceso de replicación tardía, estas regiones se denominan sitios frágiles, los cuales se presentan comúnmente y son restauradas gracias a un proceso de reparación nucleotídica, sin embargo algunas de estas regiones evaden el sistema de reparación y se manifiestan en alteraciones asociadas a enfermedades genéticas como lo es el Síndrome de X Frágil. El síndrome de X Frágil es un trastorno genético hereditario ligado al cromosoma X, región Xq27.3, causado por un defecto molecular en la región 5' no traducida (5'UTR) del gen FMR1, debido al incremento en el número de repeticiones del trinucleótido CGG que ocasiona la inactivación del gen y por lo tanto, la falta de síntesis de la proteína FMRP necesaria para el desarrollo normal del cerebro, siendo considerado una de las principales causas de deficiencia cognitiva; entre las técnicas de diagnóstico se encuentra el cultivo de linfocitos con inducción de fragilidad para la obtención de metafases y visualización de sitios frágiles en el cromosoma X. En el presente trabajo de investigación se realizó la optimización del cultivo convencional de linfocitos así como del cultivo para evaluación de fragilidad cromosómica en la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca siendo éste un aporte al proceso académico para el programa de bacteriología y laboratorio clínico, con impacto en estudios de fragilidad cromosómica en poblaciones con deficiencia cognitiva, como es el caso de niños pertenecientes al programa de inclusión de un Colegio ubicado en la localidad de Tunjuelito al sur de Bogotá, a quienes se les realizó un proceso de Tamizaje basado en características y antecedentes familiares compatibles con el Síndrome de X Frágil.

        LEER

      • Propuesta administrativa de agricultura urbana para la optimización de los parques de escala vecinal “las aguas” y “plaza la concordia” en la localidad de la Candelaria, Bogotá.

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andrés | 2021-05-13

        El núcleo central de esta investigación es la construcción de una propuesta administrativa para que los habitantes de la localidad de La Candelaria pueden intervenir con huertas urbanas los espacios públicos de los parques de escala vecinal Las Aguas y Plaza la Concordia para lograr su optimización mediante las Juntas de Acción Local respectivas. La propuesta incluye la estructura, jerarquización y procesos que se dan en las huertas urbanas para alcanzar una organización y control que permita el éxito en estas. Nuestra inquietud proviene del poco uso de los espacios públicos para subsanar problemáticas que se vienen dando en el mundo como el desconocimiento de los beneficios por el cuidado y trato del territorio, la poca conservación de la biodiversidad agroalimentaria, pérdida de tierras fértiles en el territorio colombiano por monocultivos, ganadería, uso indiscriminado de pesticidas, fertilizantes y químicos, y la producción acelerada de distintos tipos de alimentos. El marco metodológico es cualitativo con enfoque descriptivo. Se utilizan herramientas de recolección de datos por bibliografía técnica, comunicacional y oficial, y por visitas e inspección presencial de los parques en cuestión. Los instrumentos para el análisis de datos son matrices paisajísticas, formatos de caracterización de entidades con competencias administrativas en los parques mencionados. Se entrega como resultado la propuesta administrativa y su respectivo esquema.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca