unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Planificación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio del sistema turístico de San Juan de Rioseco Cundinamarca, como aporte a la planificación del turismo 

      Cardona Hurtado, Yuly Angélica; Gómez Aranzalez, Laura Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-12-01)
      La presente investigación se realizó en el municipio de San Juan de Rioseco - Cundinamarca con el propósito de conocer la situación actual del sistema turístico en el municipio, a través de un estudio turístico empleando ...
    • Fundamentación teórica y metodológica del modelo de desarrollo ecoturístico comunitario indígena con enfoque diferencial aplicado en el departamento de Guainía 

      Mena Machado, Leissy Angélica; Rincon Presiga, Karol Hasbleidy (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      La planificación turística en Colombia se ha caracterizado por la implementación de modelos de desarrollo turístico europeos, los cuales se han homogeneizado en todo el territorio sin tener presente que las dinámicas de ...
    • Proceso formativo en habilidades para la vida a fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas con madres comunitarias aliadas a la Fundación por una Vida Digna en Familia. 

      Calao Alba, Ibett Estela; Sarmiento Padilla, Alexa Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      La intervención aportó elementos formativos que permitieron el fortalecimiento y potencialización de las habilidades para la vida a fin de contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), desde el ...
    • Propuesta para la creación de un producto turístico sostenible dentro del casco urbano de Belalcázar caldas. “Belalcázar un tesoro oculto entre paisajes” 

      Duque Ruiz, Laura Cristina; Pinilla Riaño, Karen Lizeth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014)
      El presente trabajo de investigación nació tras identificar las necesidades de planificación turística existentes en el municipio de Belalcázar- Caldas, cuyo objetivo principal consistió en proponer la creación de un ...
    • Reconocimiento de los aspectos que generan la articulación del turismo con la actividad artesanal en la localidad de la Candelaria 

      Rojas Jaramillo, Jeimmy Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      La investigación se basó en el reconocimiento de los aspectos que no han permitido que haya una articulación de la gestión turística de la localidad de La Candelaria y los artesanos pertenecientes a la Federación de ...
    • Turismo y gentrificación en Villa De Leyva 

      Pedraza Barragán, Nicolás Alfonso; Ramírez Pedraza, Lady Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-12-13)
      En este trabajo de grado se estudió la actividad turística en el municipio de Villa de Leyva desde la óptica de la gentrificación. Primero se hace una retrospección histórica del territorio, dando a conocer al lector los ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Estudio del sistema turístico de San Juan de Rioseco Cundinamarca, como aporte a la planificación del turismo

        ...

        Urrego Sánchez, Yolanda | 2020-12-01

        La presente investigación se realizó en el municipio de San Juan de Rioseco - Cundinamarca con el propósito de conocer la situación actual del sistema turístico en el municipio, a través de un estudio turístico empleando el manual para el diagnóstico turístico local, guía para planificadores elaborado por Carla Ricaurte Quijano (2009), el cual se basó en el modelo del sistema turístico de Sergio Molina (2000). Se usó un enfoque de estudio mixto, empleando la metodología descriptiva, aplicando instrumentos como lo es la entrevista, encuestas y fichas de inventario turístico, acompañado de la técnica de análisis DOFA con fundamentos de señor Dyson (2004). El trabajo tuvo como resultados la identificación y análisis del sistema turístico, conformado por: la superestructura, los atractivos y recursos turísticos, los equipamientos e instalaciones, la infraestructura, la demanda y por último la comunidad receptora. Este trabajo aporta en la base inicial para una posterior y adecuada planificación del turismo en el municipio de San Juan de Rioseco.

        LEER

      • Fundamentación teórica y metodológica del modelo de desarrollo ecoturístico comunitario indígena con enfoque diferencial aplicado en el departamento de Guainía

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2022

        La planificación turística en Colombia se ha caracterizado por la implementación de modelos de desarrollo turístico europeos, los cuales se han homogeneizado en todo el territorio sin tener presente que las dinámicas de los territorios son totalmente distintas. No obstante, en el Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico 2022-2026 del departamento de Guainía se implementó un nuevo modelo de desarrollo turístico, el cual fue una oportunidad significativa para abordar la importancia de reorientar la planificación turística del país. En la presente monografía de grado se fundamentó teórica y metodológicamente este modelo haciendo uso de herramientas como el análisis documental y el análisis comparativo. Esto permitió evidenciar la necesidad de que la planificación del turismo se realice teniendo en cuenta las complejidades territoriales puesto que, solo de este modo, se logrará una actividad turística adecuada que contribuya al bienestar tanto del territorio como de la población local y demás actores involucrados.

        LEER

      • Proceso formativo en habilidades para la vida a fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas con madres comunitarias aliadas a la Fundación por una Vida Digna en Familia.

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2018-06-12

        La intervención aportó elementos formativos que permitieron el fortalecimiento y potencialización de las habilidades para la vida a fin de contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), desde el ámbito familiar y educativo. Para dar cumplimiento a este objetivo, se realizó un abordaje con madres comunitarias las cuales pertenecen al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y a su vez son aliadas a la Fundación por una Vida Digna en Familia. De allí, se logró formar a las madres comunitarias para fomentar la continuidad del proyecto e integrar a padres, madres y cuidadores de los niños y niñas, reconociendo el ámbito familiar y educativo como transversales para crear una prevención con corresponsabilidad. Finalmente, el autor metodológico que oriento el proceso de diagnóstico, planificación, aplicación-ejecución y evaluación es Gloria Pérez Serrano (2002)

        LEER

      • Propuesta para la creación de un producto turístico sostenible dentro del casco urbano de Belalcázar caldas. “Belalcázar un tesoro oculto entre paisajes”

        ...

        Briceño Sánchez, Esperanza Yndira | 2014

        El presente trabajo de investigación nació tras identificar las necesidades de planificación turística existentes en el municipio de Belalcázar- Caldas, cuyo objetivo principal consistió en proponer la creación de un producto dentro del casco urbano, para el aprovechamiento efectivo de las potencialidades de los atractivos turísticos: Cristo Rey, Plazuela Córdoba, Centro Histórico, Parque Bolívar, Iglesia Inmaculada Concepción y parque Eco Tecnológico la Estampilla, a través del trabajo conjunto con los entes gubernamentales, las entidades privadas y la comunidad receptora, logrando como resultado, aportar al cumplimiento de algunos objetivos de desarrollo turístico propuestos por la Alcaldía y la Secretaría de Turismo municipal vinculando activamente a la academia en el proceso, facilitando estrategias y procesos para que el municipio obtenga el mayor número de beneficios sociales, económicos y ambientales a través del turismo.

        LEER

      • Reconocimiento de los aspectos que generan la articulación del turismo con la actividad artesanal en la localidad de la Candelaria

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        La investigación se basó en el reconocimiento de los aspectos que no han permitido que haya una articulación de la gestión turística de la localidad de La Candelaria y los artesanos pertenecientes a la Federación de Artesanos de Bogotá, específicamente con el fin de hacer una caracterización socio económica de los artesanos e identificar las posturas de los directivos de esta organización y de las entidades gubernamentales relacionadas con el turismo. El proyecto tuvo un enfoque de investigación de tipo mixto con énfasis en los datos cualitativos se buscó la comprensión de algunos conceptos y la observación de la actividad artesanal. Para la realización y cumplimiento de los objetivos se utilizaron una serie de técnicas e instrumentos para la recolección de información, tales como el análisis de fuentes documentales, la observación no participante, encuestas y entrevistas semi estructuradas. De esta manera se pudo concluir que para el desarrollo de un turismo sostenible que involucre la actividad artesanal debe existir sinergia entre las entidades e instituciones gubernamentales a través de acuerdos ya que no se ha logrado una conciliación entre los actores involucrados.

        LEER

      • Turismo y gentrificación en Villa De Leyva

        ...

        Guzman Ramos, Herlber Ferney | 2019-12-13

        En este trabajo de grado se estudió la actividad turística en el municipio de Villa de Leyva desde la óptica de la gentrificación. Primero se hace una retrospección histórica del territorio, dando a conocer al lector los cambios por los que ha pasado en el destino, y sus dinámicas sociales y económicas. Se quiso con esto identificar las causas que llevaron a municipio de Villa de Leyva a entrar en la dinámica turística, situación en la que se ha destacado hace aproximadamente 30 años. Posteriormente se destacan las consecuencias que ha tenido el municipio de Villa de Leyva con el surgimiento de la actividad turística, bajo el postulado teórico de la gentrificación de la socióloga Ruth Glass y teniendo en cuenta las dinámicas ya mencionadas del municipio después de un cambio acelerado de la actividad agrícola al turismo. Para el desarrollo de esta investigación, se relaciona el turismo con las características de la gentrificación y se identifican elementos positivos y negativos que han surgido en el municipio debido a al turismo. Además, se parte desde la planificación del territorio y la influencia que ésta tiene para el desarrollo favorable o no del turismo. Finalmente, utilizando la herramienta metodológica de la matriz DOFA se realizó el análisis de los factores internos y externos que influyen en el municipio por causa de la actividad turística, destacando elementos ya mencionados de la gentrificación, y realizando por medio de la modalidad de cruce una comparación para generar estrategias de mitigación de los elementos negativos y fortalecimiento de los elementos positivos. Posterior a esto, se concluye que efectivamente el municipio de Villa de Leyva ha pasado por un proceso gentrificador, que ha tenido impactos positivos y negativos para la población local, el ejercicio turístico. Por esto se proponen estrategias que pretenden ayudar a mantener la actividad turística, sin continuar con un proceso que afecte a los demás actores, entidades gubernamentales, privadas y comunidad local. 6

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca