unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Reincorporación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • De la clandestinidad al escenario público: análisis del proceso de reincorporación económica y social de las mujeres farianas en la ciudad de Bogotá recomendaciones para la construcción de una política pública distrital de reincorporación con enfoque de género. 

      Castro Castro, Daniela Fernanda; García Mendoza, Omar Iván (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019)
      Resumen En el marco del proceso de negociación y póstuma firma del acuerdo de paz para la terminación de conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera en el país, que sin lugar a dudas propicia un ...
    • Madres ex combatientes: “una mirada a los significados de la maternidad de las mujeres reincorporadas de las Farc-Ep, pertenecientes al espacio territorial de capacitación y reincorporación Antonio Nariño”. 

      Granja Castiblanco, Daniela; Murcia Rodríguez, Ingrid Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2019)
      La comunidad ex combatiente de las FARC-EP se encuentra con múltiples desafíos en su proceso de reincorporación a la vida civil, uno de ellos es el llegar a enfrentar roles sociales que en el marco de la guerra estaban ...
    • Una mirada desde el estado del arte: aportes de los proyectos Productivos al proceso de reincorporación en los municipios De icononzo, planadas, dolores, la montañita, Fonseca y ovejas En el periodo de 2018 – 2020 

      Cardozo García, María Camila; Cortés Paternina, María Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2021)
      El Estado colombiano en el marco del posconflicto busca consolidar una paz estable y duradera con la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, por tanto la presente investigación abarca el punto ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • De la clandestinidad al escenario público: análisis del proceso de reincorporación económica y social de las mujeres farianas en la ciudad de Bogotá recomendaciones para la construcción de una política pública distrital de reincorporación con enfoque de género.

        ...

        Castro Castro, Daniela Fernanda | 2019

        Resumen En el marco del proceso de negociación y póstuma firma del acuerdo de paz para la terminación de conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera en el país, que sin lugar a dudas propicia un horizonte de esperanza y de largo aliento, en el cual se contempla la necesidad de promover canales de diálogo y concertación, que contribuyan con el propósito de la paz como eje de cambio y transformación de una nueva Colombia. El motivo que impulsa la realización de la presente investigación, parte de la intención de indagar y ahondar en torno al actual proceso Reincorporación de las Mujeres que decidieron optar por la insurgencia y la vinculación a la guerrilla de las FARC-EP por diversos motivos enmarcados especialmente en las desigualdades sociales estructurales e imperantes en la realidad colombiana y propiciadas especialmente por el Estado. En concordancia con lo anterior, el presente estudio pretende problematizar especialmente en los ámbitos económico y social transversales para el desarrollo efectivo del tránsito a la vida civil, que tanto hombres como mujeres las FARC-EP vienen adelantando desde el año 2016. Se hace la salvedad de que este acuerdo de paz es el único alrededor del mundo que contempla un enfoque de género; como estrategia que pretende darle voz y relevancia a la mujer con actora activa en el escenario de la paz. Razón por la cual se hace necesario situar el análisis en las Mujeres Farianas que residen, laboran, se movilizan social, cultural y políticamente en la ciudad de Bogotá; y que además llevan a cabo este importante proceso de reincorporación. En este escenario, y a partir de la revisión documental y exploratoria realizada, se evidencia que la mayor parte de los estudios adelantados por la academia se han centrado en torno a la participación política de las Mujeres y en las experiencias de vida de las mismas en los grupos armados, denotando además que por la coyuntura del acuerdo este grupo se ha convertido en foco de atención para la academia, no obstante la mayor parte de estos se han ubicado geográficamente en los territorios de transición o zonas de reincorporación, las cuales se establecen en contextos mayoritariamente rurales, dejando de lado a las ciudades; las cuales constituyen nuevos puntos de recepción de ex combatientes. Conforme a ello, emerge la preocupación por visibilizar las consecuencias que conlleva el hecho de no contemplar a Bogotá como una zona de Reincorporación, lugar en el que a su vez se configuran nuevas ciudadanías o ciudadanías emergentes; vislumbrando una problemática que afecta en gran medida la implementación del acuerdo de paz. Por consiguiente, se busca analizar los significados que las mujeres ex guerrilleras/ex combatientes de las FARC le atribuyen al actual proceso de Reincorporación social y económica de acuerdo a su experiencia en la ciudad de Bogotá; por medio del desarrollo de entrevistas cualitativas semi estructuradas y espacios de conversación e interacción, con el ánimo de proponer algunas recomendación que aporten al momento en el que se contemple la posibilidad de materializar una política pública distrital de reincorporación, en donde el enfoque de género sea transversal a su diseño, desarrollo y puesta en marcha.

        LEER

      • Madres ex combatientes: “una mirada a los significados de la maternidad de las mujeres reincorporadas de las Farc-Ep, pertenecientes al espacio territorial de capacitación y reincorporación Antonio Nariño”.

        ...

        Barahona Rojas, Ana Yadira | 2019

        La comunidad ex combatiente de las FARC-EP se encuentra con múltiples desafíos en su proceso de reincorporación a la vida civil, uno de ellos es el llegar a enfrentar roles sociales que en el marco de la guerra estaban vetados o no eran viables, la maternidad constituye uno de ellos, la cual desde la vivencia de las mujeres va creando un significado. El significado que las mujeres madres excombatientes de las FARC-EP le asigna a la maternidad, permite conocer a mayor precisión las vivencias construidas durante y después de su vinculación al grupo armado, centrándose en el nuevo escenario de la maternidad; contribuyendo así al conocimiento que se tiene respecto a este tema y reconociendo una maternidad relacionada con la sexualidad, la posición política y la interacción. La presente investigación de enfoque cualitativo, tiene como objetivo comprender los significados que construyen las mujeres madres excombatientes de las FARC- EP acerca de la maternidad, en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Antonio Nariño de la Vereda La Fila, Municipio de Icononzo Tolima durante el año 2018. Esta se llevó acabo con el apoyo de la Corporación Territorio, Paz y Desarrollo –Corpaz-, aportando a su vez a la línea de investigación de paz y convivencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. La información recolectada se obtuvo por medio de la entrevista individual a profundidad, a partir de la cual se da a conocer las vivencias de la maternidad, las cuales para Schütz (1993) están dentro del contexto de la experiencia que está disponible, en este caso para las mujeres madres, debido a que en el transcurso de la guerra era un escenario que no se consideraba viable o estaba vetado. Desde las voces de las mujeres, la maternidad se designa principalmente como “una experiencia muy bonita”, debido que están compartiendo con sus hijos y educándolos desde los principios que adquirieron en las FARC-EP, pues mencionan que estos son necesarios para que sean los transformadores del mañana, refiriéndose así a ellos como “los pioneros”. Se evidencia que las mujeres madres ex combatientes reconocen la importancia de generar cambios en la sociedad (en la educación, la política, la salud, el empleo, entre otros), relacionándolo así con una maternidad colectiva, ya que por medio de acciones que desarrollan tienen un motivo que está en función del “para”, como menciona Schütz (1993), puesto que están dirigidas a un futuro donde el bienestar no sólo es de ellas y de sus hijos (as) en el ETCR, sino también para la sociedad en general.

        LEER

      • Una mirada desde el estado del arte: aportes de los proyectos Productivos al proceso de reincorporación en los municipios De icononzo, planadas, dolores, la montañita, Fonseca y ovejas En el periodo de 2018 – 2020

        ...

        Cruz Romero, Carolina | 2021

        El Estado colombiano en el marco del posconflicto busca consolidar una paz estable y duradera con la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, por tanto la presente investigación abarca el punto central del fin del conflicto que concreta el modelo de reincorporación, el cual busca la estabilización socioeconómica de los excombatientes acorde a sus intereses. El documento da cuenta de una investigación documental, la cual tiene como objetivo identificar los aportes de los proyectos productivos al proceso de reincorporación, en los municipios de Icononzo, Planadas, Dolores, La montañita, Fonseca y Ovejas en el periodo de 2018 – 2020, a través de una mirada desde el estado del arte. La investigación se inscribe bajo los principios del paradigma interpretativo, con un enfoque hermenéutico de tipo cualitativo, orientada por la autora metodológica Consuelo Hoyos Botero en su Guía teórico – práctica sobre construcción de Estados del Arte, con importantes reflexiones sobre la investigación. Se evidenció, que la estabilización a nivel social se dio a partir de la reconfiguración de los territorios, impartiendo procesos de construcción de paz y de tejido social, a partir de la cohesión social; en concordancia con los proyectos productivos impartidos, se destacó el establecimiento de alianzas estratégicas entre sectores y la consecución de proyectos de vida por iniciativas individuales y colectivas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca