unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Tenencia responsable"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • ¡Adoptamiau! Experiencia multimedia para promover la tenencia responsable antes de adoptar un gato en Gato Latte, Modelia, Bogotá 

      López Ardila, Lorette Catalina; Cárdenas Rozo, Sara Nataly (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2023)
      Se ha detectado que la calidad de vida de varios gatos en Colombia no es la mejor, asimismo no es diferente en la ciudad de Bogotá, en donde se siguen presentando casos de maltrato, abandonos, tortura y demás en los felinos. ...
    • ¡Guau! - son nuestros perros campaña de sensibilización dirigida a los comerciantes del barrio tihuaque, sobre la convivencia con perros callejeros de la localidad de Usme 

      Rodríguez Olaechea, Francia Giovanna; Tolosa Osorio, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, Distrito CapitalDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      El proyecto “Guau son nuestros perros” aborda la problemática de salud pública en Bogotá en escenarios urbanos relacionada con los perros en estado de calle, partiendo de la importancia del bienestar animal (tanto físico ...
    • Huellas Amigas Innovación tecnológica en los servicios para mascotas: Una herramienta actual 

      Aranguren Rubio, Brayan Santiago; Castro Suarez, Alison Julieth; Espitia Mendoza, Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      Acceder a algunos servicios para mascotas de manera oportuna resulta complejo, ocasionando molestias e inconformidades en los dueños o tenedores de mascotas desembocando en descuidos y hasta abandono animal, pese a los ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • ¡Adoptamiau! Experiencia multimedia para promover la tenencia responsable antes de adoptar un gato en Gato Latte, Modelia, Bogotá

        ...

        Chacón Chacón, Freddy | 2023

        Se ha detectado que la calidad de vida de varios gatos en Colombia no es la mejor, asimismo no es diferente en la ciudad de Bogotá, en donde se siguen presentando casos de maltrato, abandonos, tortura y demás en los felinos. Lo anterior conlleva a la creación de refugios y hogares de paso que promueven la adopción en la ciudad, sin embargo, en muchos casos quienes quieren adoptar no tienen el conocimiento de la responsabilidad que esto requiere. Es por esta razón que el presente proyecto propone brindar una serie de herramientas por medio de una experiencia multimedia, teniendo en cuenta la metodología de Investigación Hernández Sampieri como método investigativo principalmente y la metodología CoCrearE para así comprender más a profundidad las necesidades del usuario, generando un mix en el que se pueda desarrollar una adecuada solución al problema, en donde se promueve la tenencia responsable en el café restaurante y hogar de paso Gato Latte en Bogotá, sobre los previos conocimientos que requiere antes de llevar a cabo el proceso de adopción y aportar a una mejora en la calidad de vida de los felinos.

        LEER

      • ¡Guau! - son nuestros perros campaña de sensibilización dirigida a los comerciantes del barrio tihuaque, sobre la convivencia con perros callejeros de la localidad de Usme

        ...

        Gonzáles González, Darío | 2019

        El proyecto “Guau son nuestros perros” aborda la problemática de salud pública en Bogotá en escenarios urbanos relacionada con los perros en estado de calle, partiendo de la importancia del bienestar animal (tanto físico como mental) en aspectos como salud, comodidad, alimentación, seguridad y comportamiento, entre otros. Específicamente en la zona comercial del barrio Tihuaque, se localiza uno de los puntos críticos de sobrepoblación de perros callejeros en la ciudad, con un total aproximado de 217 caninos (el rango más alto en la Localidad de Usme), lo cual genera otros problemas adicionales como bajas condiciones de salubridad, ataques caninos de mordeduras y demás. Partiendo de esto, el proyecto busca sensibilizar de manera significativa a los comerciantes del barrio Tihuaque sobre la convivencia con perros callejeros para contribuir a la mejora de la calidad de vida de humanos y caninos, y de este modo evitar su vulnerabilidad. Para el desarrollo metodológico de esta investigación, se plantea un enfoque orientado en el bienestar humano, con el fin de generar emociones que afectan de manera positiva y contribuyen al bien común de los habitantes del barrio y los comerciantes, tomando como guía principal los planteamientos del Diseño de servicios de Stefan Moritz. Como resultado, se evidencia que los usuarios (comerciantes ¡GUAU! - Son nuestros perros del barrio segmentados geográficamente) poseen un ritmo de vida y de actividades diarias que implican acciones rápidas y no alejarse mucho tiempo de sus establecimientos; es por esto que, el objetivo principal del producto seleccionado (Webdoc) es impactar a estas personas por medio de historias cortas que emitan un mensaje evidente sobre la problemática, siendo incluidos dentro de los relatos para propiciar su participación activa durante la campaña. Como conclusión, la Webdoc –en conjunto con la campaña de sensibilización propuesta– fortalece la convivencia entre los habitantes (humanos y caninos) del barrio Tihuaque, pues se genera interés e impacto entre la comunidad; sin embargo, existen comportamientos y acciones cotidianas que prevalecen en los comerciantes de la zona y que constituyen aspectos que pueden ir mejorando o cambiando continuamente con la realización de actividades y la participación constante de la ciudadanía.

        LEER

      • Huellas Amigas Innovación tecnológica en los servicios para mascotas: Una herramienta actual

        ...

        Lesmes Saenz, Luis Alberto | 2024

        Acceder a algunos servicios para mascotas de manera oportuna resulta complejo, ocasionando molestias e inconformidades en los dueños o tenedores de mascotas desembocando en descuidos y hasta abandono animal, pese a los esfuerzos que se han generado con la tendencia animalista aún el panorama es desfavorable encontrando vacíos en los dueños de mascotas a la hora de querer suplir las necesidades de sus animales de compañía. Como respuesta a estas necesidades nace el emprendimiento Huellas Amigas, una aplicación cuyo objetivo es brindar la facilidad de acceder a diferentes productos y servicios en una sola plataforma, facilitando y promoviendo la tenencia responsable de mascotas. Para lograrlo se plantea una metodología mixta que interpreta datos ayudando a la comprensión profunda de lo estudiado, abarcando cuatro fases. Es relevante mencionar que en el desarrollo de este proyecto se obtuvieron datos que llevaron a concluir que a pesar de que hay una gran competencia en el mercado aún hay expectativas que deben ser suplidos y es de allí donde nace la idea de crear un avatar dentro de la aplicación que es la propuesta de valor del proyecto El emprendimiento Huellas Amigas mediante estrategias de diseño brinda soluciones a los problemas planteados, teniendo un enfoque iterativo que permite tener una mejora continua según los hallazgos durante el proceso.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca