unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Transmedia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • BiciAndo - Rueda Conmigo Transmedia para informar sobre las buenas prácticas deportivas en los jóvenes ciclistas amateur (caso de estudio Alto de Patios - Bogotá) 

      Ramírez Garzón, Jaime Enrique; Manzanares Niño, Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2020)
      En Bogotá, el número de ciclistas aumenta día a día, y con esto, los nuevos usuarios que desconocen las buenas prácticas al montar en bicicleta (relacionadas con aspectos mecánicos, técnicos y de alimentación), lo cual ...
    • Colcinema Cine dramático colombiano: una estrategia comunicativa nmultimedial para el fomento del cine actual en jóvenes de la ciudad de Bogotá 

      Tovar Castillo, Laura Viviana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2021)
      Bogotá se establece como la ciudad que recurre con mayor frecuencia a las salas de cine. Por lo tanto, es en este espacio donde se presenta una problemática cultural hacia la cinematografía colombiana, siendo esta última, ...
    • Colcinema: Cine dramático colombiano: Una estrategia comunicativa multimedial para el fomento del cine actual en jóvenes de la ciudad de Bogotá 

      Tovar Castillo, Laura Viviana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021-06-17)
      Bogotá se establece como la ciudad que recurre con mayor frecuencia a las salas de cine. Por lo tanto, es en este espacio donde se presenta una problemática cultural hacia la cinematografía colombiana, siendo esta última, ...
    • Enseñar para transformar contribución digital, para informar, empatizar y generar convivencia con personas Trans. 

      Alvarado Hurtado, Julián Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2020)
      La desinformación y el desconocimiento sobre temas de orientación de género son causantes de discriminación y rechazo, y en algunos casos de agresiones, a quienes se representan a sí mismos fuera de estos cánones, tales ...
    • Floreciendo diversos(as) Producto transmedia para informar a madres de familia acerca de la identidad trans desde la perspectiva de la despatologización de la disforia de género 

      Galvis Barreto, María Camila; Reyes Briceño, Ingryd Yadira (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotaDiseño Digital y Multimedia, 2022)
      A diario, las personas con identidad trans viven la crueldad de la discriminación, la segregación y el maltrato, que puede derivar en asesinatos a una edad muy temprana. Esto se debe, en parte a que la gente (incluidas ...
    • Memoria Viva: Una narrativa transmedia, como portadora de la tradición oral en la biblioteca municipal de Saboyá Boyacá. 

      Colorado Gómez, Josell Sebastián; Contreras Pulgarín, Nhalzy Dianne; Cortes Rivera, Duiliam Salvador (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2023)
      El proyecto Memoria Viva es una iniciativa valiosa que busca la preservación y difusión de las historias y anécdotas del municipio de Saboyá, Boyacá, con el objetivo de proteger su patrimonio cultural e histórico, desde ...
    • Voces Unidas: "Experiencia transmedia que busca visibilizar los protocolos en contra del acoso sexual a los usuarios de Transmilenio en la estación de Universidades y aguas en Bogotá". 

      Rincón Perilla, Alison; Rico Romero, Valentina; Lasso Mora, Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2023)
      Este proyecto se enfoca en abordar el acoso sexual en el transporte público de Bogotá, con el objetivo de visibilizar los protocolos de acción y promover espacios seguros para los usuarios. Se utiliza una metodología basada ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • BiciAndo - Rueda Conmigo Transmedia para informar sobre las buenas prácticas deportivas en los jóvenes ciclistas amateur (caso de estudio Alto de Patios - Bogotá)

        ...

        González González, Darío | 2020

        En Bogotá, el número de ciclistas aumenta día a día, y con esto, los nuevos usuarios que desconocen las buenas prácticas al montar en bicicleta (relacionadas con aspectos mecánicos, técnicos y de alimentación), lo cual puede derivar en lesiones y en riesgos para la salud, la seguridad y la vida. Ante esta problemática, y pensando en llenar el vacío comunicativo existente, el proyecto “BiciAndo” busca diseñar un producto multimedia enfocado en informar sobre las buenas prácticas deportivas en el ciclismo, con el fin de contribuir a corregir los malos hábitos en ciclistas amateur (de 20 a 25 años) que suben al Alto de Patios. Para ello, se utiliza un planteamiento metodológico mixto, con base en la estructura de Bruno Munari, el diseño centrado en el usuario y el Design Thinking. Durante el proceso de investigación se identifican tres tipos de usuarios determinados por su nivel de experiencia, y gracias a esto se establece que la mejor alternativa de solución es una narrativa transmedia a partir del uso de tres plataformas. Se concluye que mediante estas herramientas digitales los usuarios reciben la información de una manera adecuada, de modo que pueden interiorizarla para ponerla en práctica.

        LEER

      • Colcinema Cine dramático colombiano: una estrategia comunicativa nmultimedial para el fomento del cine actual en jóvenes de la ciudad de Bogotá

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        Bogotá se establece como la ciudad que recurre con mayor frecuencia a las salas de cine. Por lo tanto, es en este espacio donde se presenta una problemática cultural hacia la cinematografía colombiana, siendo esta última, desconocida por el público en el momento en que se encuentra exhibida y perdida una vez expira su tiempo en cartelera. Debido a lo anterior, este proyecto se propone como objetivo, incrementar el sentido de pertenencia en jóvenes de 18 a 25 años, ya que, son los representantes de la comunidad que consume más cine. Para garantizar el buen desarrollo del proyecto, se recurre a la metodología Service Design Thinking, la cual se dirige a la creación de servicios como experiencias, tomando en cuenta el antes, durante y después del servicio. Así, se definen los instrumentos que se requieren en cada etapa, enfocando la metodología hacia la construcción de una estrategia transmedia, de acuerdo con el caso de estudio referente a la película Monos (Alejandro Landes, 2019). A través del proceso de investigación y elaboración de la transmedia, se enfatiza al usuario en su contexto actual, sus necesidades, hábitos en el uso de su tiempo libre y las expectativas que presenta hacia las nuevas experiencias. Al mismo tiempo, el usuario toma relevancia al conformar la comunidad planteada dentro de la transmedia, es por ello, que se subdivide el proyecto en tres fases, siendo la presente, el inicio y conformación del público objetivo hacia el conocimiento del cine colombiano y el apoyo del mismo como herramientas para incrementar el sentido de pertenencia de cada uno de los espectadores.

        LEER

      • Colcinema: Cine dramático colombiano: Una estrategia comunicativa multimedial para el fomento del cine actual en jóvenes de la ciudad de Bogotá

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021-06-17

        Bogotá se establece como la ciudad que recurre con mayor frecuencia a las salas de cine. Por lo tanto, es en este espacio donde se presenta una problemática cultural hacia la cinematografía colombiana, siendo esta última, desconocida por el público en el momento en que se encuentra exhibida y perdida una vez expira su tiempo en cartelera. Debido a lo anterior, este proyecto se propone como objetivo, incrementar el sentido de pertenencia en jóvenes de 18 a 25 años, ya que, son los representantes de la comunidad que consume más cine. Para garantizar el buen desarrollo del proyecto, se recurre a la metodología Service Design Thinking, la cual se dirige a la creación de servicios como experiencias, tomando en cuenta el antes, durante y después del servicio. Así, se definen los instrumentos que se requieren en cada etapa, enfocando la metodología hacia la construcción de una estrategia transmedia, de acuerdo con el caso de estudio referente a la película Monos (Alejandro Landes, 2019). A través del proceso de investigación y elaboración de la transmedia, se enfatiza al usuario en su contexto actual, sus necesidades, hábitos en el uso de su tiempo libre y las expectativas que presenta hacia las nuevas experiencias. Al mismo tiempo, el usuario toma relevancia al conformar la comunidad planteada dentro de la transmedia, es por ello, que se subdivide el proyecto en tres fases, siendo la presente, el inicio y conformación del público objetivo hacia el conocimiento del cine colombiano y el apoyo del mismo como herramientas para incrementar el sentido de pertenencia de cada uno de los espectadores.

        LEER

      • Enseñar para transformar contribución digital, para informar, empatizar y generar convivencia con personas Trans.

        ...

        Uribe Pérez, Sandra | 2020

        La desinformación y el desconocimiento sobre temas de orientación de género son causantes de discriminación y rechazo, y en algunos casos de agresiones, a quienes se representan a sí mismos fuera de estos cánones, tales como las personas Trans. Por esta razón, el Proyecto “Enseñar para Transformar”, abordado desde el Diseño Digital y Multimedia, tiene como objetivo diseñar una herramienta digital que brinde información sobre la población Trans a los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, con miras a mitigar prejuicios y rechazos. Para ello, se plantea una metodología mixta, que se desarrolla por medio del diseño centrado en el usuario y el Design Thinking. A partir de esto se hacen hallazgos significativos, como el reconocimiento de los espacios habitados por los estudiantes en la institución y la digitalidad, con un acercamiento a su cotidianidad, gustos y actividades. Se concluye que, con la elaboración del producto, se hace posible visibilizar los diferentes tipos de roles de las personas Trans y se facilita que estas hablen desde sus experiencias de vida, logros e intereses al usar la digitalidad, con lo cual se brinda así la comodidad de compartir, generar conversaciones y discusión.

        LEER

      • Floreciendo diversos(as) Producto transmedia para informar a madres de familia acerca de la identidad trans desde la perspectiva de la despatologización de la disforia de género

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2022

        A diario, las personas con identidad trans viven la crueldad de la discriminación, la segregación y el maltrato, que puede derivar en asesinatos a una edad muy temprana. Esto se debe, en parte a que la gente (incluidas las familias) no comprende qué es ser trans y, de igual modo, a que la medicina ha buscado patologizar esta experiencia (como disforia de género), lo cual es contrario a las experiencias de vida trans y refuerza la idea de que están mal y deben cambiar. Todo lo anterior indica que en la sociedad existe un vacío comunicativo con respecto a esta problemática. Para buscar una solución, se realiza el proyecto Floreciendo diversas(os), desde el diseño digital y multimedia, a través de la aplicación de la metodología de diseño del doble diamante del Design Thinking. Con base en lo anterior se encuentra la necesidad de visibilizar a esta población desde la perspectiva antropológica de la diversidad humana, como personas que están cambiando y transitando en sus cuerpos como cualquier otro ser humano, y no buscan ser explicadas(os) desde la medicina, puesto que esto solo ha reforzado una idea negativa de su identidad. Así, por medio de un producto transmedia, se informa a madres de Bogotá acerca de la identidad trans desde una perspectiva de despatologización de la disforia de género, para así generar empatía y contribuir a la disminución de violencia hacia las personas con experiencia de vida trans.

        LEER

      • Memoria Viva: Una narrativa transmedia, como portadora de la tradición oral en la biblioteca municipal de Saboyá Boyacá.

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2023

        El proyecto Memoria Viva es una iniciativa valiosa que busca la preservación y difusión de las historias y anécdotas del municipio de Saboyá, Boyacá, con el objetivo de proteger su patrimonio cultural e histórico, desde el área del diseño, el proyecto tiene un enfoque especialmente al desarrollo de una experiencia digital que promueva la memoria histórica del municipio. Se busca que el proyecto sea un medio que permita la difusión de la memoria histórica en la casa de la cultura Sueños de Libertad, acompañada de la biblioteca municipal. A través de una experiencia lúdica, el proyecto adaptará las leyendas a un medio análogo-digital, de manera que se conserve parte de su historia y manifestar sus costumbres y ética, además de incluir, la descripción del medio que los rodea. Este enfoque es esencial, ya que la cultura es un patrimonio que pertenece a todos los habitantes y es fundamental para el desarrollo social, económico y turístico de la región. El proyecto Memoria Viva puede llegar a contribuir significativamente a la preservación y difusión del patrimonio cultural e histórico del municipio de Saboyá. Al involucrar a los habitantes en la creación de contenido y al enfocarse en la preservación digital de la información y la difusión a través del entretenimiento dirigido a los niños y adolescentes, de manera que la identidad del municipio se mantenga viva y sea transmitida a las futuras generaciones.

        LEER

      • Voces Unidas: "Experiencia transmedia que busca visibilizar los protocolos en contra del acoso sexual a los usuarios de Transmilenio en la estación de Universidades y aguas en Bogotá".

        ...

        Lesmes Sáenz, Luis Alberto | 2023

        Este proyecto se enfoca en abordar el acoso sexual en el transporte público de Bogotá, con el objetivo de visibilizar los protocolos de acción y promover espacios seguros para los usuarios. Se utiliza una metodología basada en el diseño For-About-Through y el enfoque del Design Thinking, que se centra en comprender las necesidades y experiencias de las personas afectadas por el acoso en el contexto del transporte público. Para lograrlo, se recopilaron y analizaron datos estadísticos para establecer la magnitud y alcance del acoso callejero en el transporte público de la ciudad. Además, se caracterizó a los usuarios a través de referentes teóricos y entrevistas con expertos, identificando patrones y necesidades comunes. Con base a este estudio se planteó crear una experiencia transmedia que ayude a visibilizar el protocolo de manejo en transmilenio, generando empatía en el usuario, para que así esté busque ayudar a las personas y sienta la responsabilidad de generar un entorno seguro para todos. Se estudiaron los antecedentes y experiencias exitosas en otras ciudades, que implementaron medidas contra el acoso sexual en el transporte público, brindaron información valiosa para plantear el diseño de estrategias y la selección de enfoques efectivos. Los resultados más relevantes muestran que más del 80% de las mujeres usuarias del transporte público en Bogotá perciben inseguridad, y más del 70% ha sido víctima o ha presenciado acoso sexual en de TransMilenio. Se evidencia que el acoso está normalizado en la sociedad y que muchas personas carecen de la información necesaria para actuar frente a esto. En conclusión, este estudio busca divulgar información que permita crear conciencia y promueva la participación ciudadana para prevenir y combatir el acoso sexual en el transporte público de Bogotá. La herramienta digital desarrollada tiene como objetivo informar a los usuarios, empoderarlos con conocimientos sobre el acoso y los protocolos de acción, para así contribuir a desnaturalizar este comportamiento.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca