Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSerrano Suarez Over Humberto
dc.contributor.authorGómez, Bladimir Giovanni
dc.contributor.authorRiaño Guayasan, Lidia Inés
dc.date.accessioned2021-05-31T20:55:32Z
dc.date.available2021-05-31T20:55:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/122
dc.description.abstractEste proyecto de investigación pretende delimitar el grave problema de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes en nuestro país dentro de un marco reducido que contempla un análisis descriptivo y analítico de cómo es enfrentado este delito en Colombia por parte de las víctimas, aportando al programa de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en su línea de Investigación denominada DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA DE LA FORMACIÓN JURÍDICA, para observar, describir y analizar los vínculos jurídicos y sociales entre el Derecho a la Reparación Integral para niños, niñas, adolescentes y sus familias víctimas de violencia sexual. Dentro del Diseño Metodológico, la forma de investigación se enmarca como socio jurídica teniendo en cuenta la normatividad vigente como derecho objetivo y cómo funciona en la realidad social, así mismo se detalla la investigación como deductiva e inductiva, partiendo de la normatividad relacionada respecto al Incidente de Reparación integral en el derecho positivo como un componente de cumplimiento en una población en general para determinar cómo se da su cumplimiento en un espacio reducido como son las víctimas que se han vinculado a la Asociación Afecto y que han sido víctimas de violencia sexual, complementando con el estudio de un grupo reducido de población afectado por el delito, con el método inductivo para poder describir el fenómeno social a un grupo mínimo de víctimas del cual se puede dar un enfoque general de la problemática respecto al derecho y su cumplimiento. Es entonces, que desde el paradigma cualitativo, se analiza la problemática de las víctimas de violencia sexual cuando son niños, niñas, adolescentes y sus familias, con el fin de adentrarnos al contexto desde la identificación de factores sociales determinantes que no pueden ser medidos cuantitativamente. Y se determina como tipo de investigación una descripción de los factores, sus causas y comparaciones respecto a las diferentes perspectivas de varias instituciones para identificar cómo se desarrolla en Colombia el Derecho a la Reparación Integral desde el Incidente de Reparación Integral a las Víctimas de Violencia Sexual. De acuerdo a ello se busca el logro de un acercamiento a los niños, niñas, adolescentes y sus familias vinculados a la Asociación Afecto, víctimas reconocidas por la Fiscalía General de la Nación en su Unidad de delitos Sexuales, quien promueve desde el reconocimiento del delito, que obtengan por parte del Estado una atención primaria al Conflicto que atraviesan con fines de Atención Psicológica y de Orientación Legal, tal como lo contempla la Constitución Política de Colombia1, o en su defecto un acercamiento a los profesionales de la Asociación Afecto, entidad que ha tenido acercamiento con las víctimas. Partiendo de este principio, la orientación a las víctimas en el proceso penal constituye un eje fundamental para el logro del restablecimiento de sus derechos, en el entendido que este se logra no solo con la captura y el castigo del victimario, sino que este camino de restauración comprende una serie de procesos, de pasos a seguir por las víctimas y las instituciones, que con ayuda mutua y un correcto, continuo y eficaz seguimiento al tratamiento psico-social del niño y la niña víctima de actos y accesos sexuales abusivos y/o violentos, logre objetivos de recuperación y puedan adelantar sus procesos familiares, sociales, educativos sin problemas, en aras del logro de un niño y una niña que crezcan con todos los beneficios, derechos y cuidados, que son responsabilidad del Estado, la Sociedad y la Familia.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 11 Justificación 14 Objetivos Objetivo General 17 Objetivos Específicos 17 Ubicación del problema Descripción del Problema 18 Formulación del Problema 21 Formulación de hipótesis 21 Tratamiento de variables Variables Conceptuales 22 Variables Metodológicas 23 Diseño metodológico Línea de Investigación 24 Forma de Investigación 25 Método de Investigación 27 Paradigma de Investigación 28 Tipo de Investigación 29 Definición técnica e instrumentos de recolección de información 30 Definición población y muestra 30 Procedimiento información 32 Descripción, análisis e interpretación de la información 32 Capítulo 1 La reparación integral respecto a los delitos sexuales en la historia nacional e internacional. La Justicia y la Reparación en el Derecho Germánico 34 La Justicia y la Reparación en el Derecho medieval europeo 36 La Justicia y la Reparación en la época de las grandes Monarquías europea 37 La Justicia y la Reparación en el Despotismo ilustrado y la Ilustración 38 La Justicia y la Reparación en Siglo XIX y el Siglo XX 41 La Justicia y la Reparación en Colombia 43 Capítulo 2 La reparación integral de cara a los delitos de violencia sexual desde el enfoque juridico nacional e internacional. Enfoque Jurídico Internacional. Declaración Universal de los Derechos Humanos 47 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre 48 Convención de los Derechos del Niño 48 Corte Penal Internacional 49 Convención Americana de Derechos Humanos 49 Organización de las Naciones Unidas 50 Corte Interamericana de Derechos Humanos 50 Enfoque Jurídico Nacional. Código Penal – Ley 599 de 2000 51 El Código de Procedimiento Penal – Ley 906 de 2004 51 Código de Infancia y Adolescencia. Ley 1098 de 2006 58 Ley 360 de 1997 60 Ley 975 de 2005. Sobre Justicia, Paz y Reparación 61 Enfoque Jurisprudencial Sentencia C-250 de 2011 63 Sentencia T-448 de 2018 70 Capítulo 3 El incidente de reparación integral frente a los delitos sexuales en Colombia desde la perspectiva socio-jurídica. Violencia Sexual 82 Víctima 85 Reparación Integral 88 Incidente de Reparación Integral 89 Procedimiento del Incidente de Reparación Integral 92 El Incidente de Reparación Integral en Delitos de Violencia Sexual, donde las Víctimas son niños, niñas y adolescentes...94 Capítulo 4. La reparación integral y el incidente de reparación integral desde la perspectiva de la asociación afecto en Colombia. La Asociación Afecto y sus aportes 99 La Reparación Integral y el Incidente de Reparación Integral desde la Perspectiva de los Profesionales de la Asociación Afecto……...133 La Intervención de la Directora de la Asociación Afecto de cara a la Reparación Integral y al Incidente de Reparación Integral……..134 Capítulo 5. La reparación integral y el incidente de reparación integral desde la perspectiva de un fiscal de la unidad de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales…….137 Conclusiones 139 Alternativas de solución socio – jurídicas 147 Primera Alternativa de Solución desde la Institución – Estado 148 Segunda Alternativa de Solución desde una Mirada Pedagógica 150 Bibliografía 156 Anexosspa
dc.format.extent161p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.relation.ispartofNo objeto asociado
dc.rightsDerechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019eng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePromoción, divulgación y asistencia del derecho a la reparación integral aproximación al incidente de reparación integral: de niños, niñas, adolescentes y sus familias víctimas de violencia sexual. 2014-2019spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.researchgroupTrabajo de gradospa
dc.coverage.countryColombia
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.description.researchareaTrabajo de gradospa
dc.identifier.barcode60264
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeBogotá, Distrito Capitalspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesCARRANZA Piña, Jorge Eduardo (2005). Fundamentos sobre verdad, Justicia y Reparación. Bogotá: Editorial Leyerspa
dc.relation.referencesCENTRO DE INVESTIGACION EN FILOSOFIA (2012). Violencia sexual en conflictos armados y derecho penal internacional. Bogotá. Ed. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCENTRO REINA SOFIA (2000).Violencia Contra Niños. Barcelona: Ed. Ariel S.A.spa
dc.relation.referencesCERON Eraso, Leonardo Efraín (2008). La Víctima en el Proceso Penal Colombiano. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE EUROPA. Campaña para frenar la Violencia Sexual contra los Niños. España. Recuperado el 18 de octubre de 2014 de: http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/1de5_Doc_01_Presentaci%C3%B3n_Maquetado.pdfspa
dc.relation.referencesCONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, (2013). Procedimiento para el Trámite del Incidente de Reparación Integral. Recuperado el 14 de octubre de 2019 de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/5661449/5.+Procedimiento+para+el+Tr%C3%A1mite+de+Incidente+de+Reparaci%C3%B3n+Integral.doc/03a187d6-e740-4fc8-942f-0085ebf63368.spa
dc.relation.referencesECHEVERRI, Duque Sebastián. ABCES Sobre el Incidente de Reparación Integral en el Proceso Penal Colombiano. Recuperado el 16 de octubre de 157 2014 de: http://www.ces.edu.co/index.php/component/docman/doc_download/415-abces-incidentes-de-reparacion-integral?Itemid=.spa
dc.relation.referencesGONZALEZ, Cristina (2014). Diferencia Entre Daño Material o Patrimonial y Daño Moral. Recuperado el 1 de noviembre de 2019 de: https://www.arag.es/blog/derechos-de-los-ciudadanos/diferencia/spa
dc.relation.referencesHERRERA, Juan (2013). La Investigación Cualitativa. PDF. Recuperado el 26 de octubre de 2019 de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdfspa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (2007).La guía de atención para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. Bogotá - Colombia: IMPRESOL Ediciones Ltda. Recuperado el 22 de agosto de 2014 de: https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.oim.org.co%2Fcomponent%2Fdocman%2Fdoc_download%2F209-guia-de-atencion-para-ninos-ninas-y-adolescentes-victimas-de-violencia-sexual.html%3FItemid%3D&ei=-A38U-6bNcPhsATsuoHgCQ&usg=AFQjCNG_M4W7y6XsfNRm3VgHDaZFWzdlcw&bvm=bv.73612305,d.cWcspa
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES (2009). Forensis 2018. Datos para la Vida. Bogotá - Colombia. PDF. Recuperado el 15 de octubre de 2019 de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdf/be4816a4-3da3-1ff0-2779-e7b5e3962d60spa
dc.relation.referencesMENDOZA, Yoleida (2010). Una Aproximación al Estudio del Daño Moral Extracontractual. Recuperado el 1 de noviembre de 2019 de: http://civil.udg.edu/cordoba/com/Vielma.htmspa
dc.relation.referencesORJUELA López, Liliana y RODRIGUEZ Bartolomé, Virginia (2012). Violencia Sexual contra los niños y las niñas. Abuso y explotación sexual infantil. España. Ed. Save The Children. Recuperado el 24 de agosto de 2014 de: http://www.carm.es/ctra/cendoc/haddock/16232.pdfspa
dc.relation.referencesROUSSET Siri, Andrés Javier. (2011). El Concepto de Reparación Integral en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos. Publicación del Año I – No. 1. Recuperado el 14 de octubre de 2014 de: http://www.cladh.org/wp-content/uploads/2012/07/a1-n1-2011-art03.pdfspa
dc.relation.referencesPALACIO Cepeda, Marisol. (2008). Víctimas y Reparación. Bogotá. Ed. Leyer.spa
dc.relation.referencesPEÑA Díaz Carlos Mario (2011). Reparación integral, consideraciones criticas una aproximación a la jurisprudencia del consejo de estado y de la corte interamericana de Derechos Humanos. Ed. Ediciones Veramar.spa
dc.relation.referencesPOLICIA NACIONAL DE COLOMBIA. (2013). Violencia Sexual Infantil y Violencia Intrafamiliar. Observatorio del Delito. Publicación ACRIT No. 7. Bogotá. Recuperado el 10 de octubre de 2014 de: http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Servicios_Especializados/area_infancia_adolescencia/red_educadores/herramientas/VIOLENCIA%20SEXUAL%20E%20INTRAFAMILIAR.pdfspa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ, Andrés y PEREZ, Alipio (2016). Métodos científicos de Indagación y de Construcción del Conocimiento. Recuperado el 1 de noviembre de 2019 de: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdfspa
dc.relation.referencesSOLANO, Nancy y SEPULVEDA, Myriam (2008). Metodología de la Investigación Social y Jurídica. Bogotá. Ed. Ibáñez.spa
dc.relation.referencesSORIA, GUTIERREZ, RAMOS y TUBAU (1990). La atención Psico-Socio-Jurídica a las víctimas de los delitos. Zerbitzuan No.12-13 Recuperado el 24 de agosto de: file:///C:/Users/familiaguayazan1/Downloads/Dialnet-LaAtencionPsicosocioJuridicaALasVictimasDeLosDelit-2699794.pdf.spa
dc.relation.referencesTANTALEAN, Reynaldo (2016). Tipología de las Investigaciones Jurídicas. (PDF). Recuperado el 1 de noviembre de 2019 de: https://dialnet.unirioja.es › descarga › artículospa
dc.relation.referencesUNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN A LAS VICTIMAS. Oficina Asesora Jurídica. ¿Qué es una víctima en el marco de la Justicia Transicional de nuestro país? Recuperado el 3 de agosto de 2014 de http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/91-intranet/1153-que-es-una-victima-en-el-marco-de-la-justicia-transicional-de-nuestro-paisspa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA (2012). Violencia sexual en conflictos armados y derecho penal internacional. Bogotá. Ed. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCIBERGRAFÍA DAÑO A LA PERSONA. Recuperado el 1 de noviembre de 2019 de: http://derciviluigv.galeon.com/8sesion1.docCIBERGRAFÍA DAÑO A LA PERSONA. Recuperado el 1 de noviembre de 2019 de: http://derciviluigv.galeon.com/8sesion1.docspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia.spa
dc.relation.referencesCódigo Penal Colombiano.spa
dc.relation.referencesLey 1098 De 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia.spa
dc.relation.referencesSentencia C-209 de 2007spa
dc.relation.referencesSentencia C-228 de 2002spa
dc.relation.referencesSentencia C-293 de 1995spa
dc.relation.referencesSentencia C-565 de 1993spa
dc.relation.referencesSentencia C-430 de 1996spa
dc.relation.referencesSentencia C-144 de 1997spa
dc.relation.referencesSentencia C-157 de 1997spa
dc.relation.referencesSentencia C-237 de 1997spa
dc.relation.referencesSentencia C-285 de 1997spa
dc.relation.referencesSentencia C-327 de 1997spa
dc.relation.referencesSentencia T-401 de 1992spa
dc.relation.referencesSentencia C-176 de 1993spa
dc.relation.referencesSentencia C-250 de 2011spa
dc.relation.referencesSentencia C-344 de 2017spa
dc.relation.referencesSentencia T-311 de 2018spa
dc.relation.referencesSentencia T-448 de 2018spa
dc.relation.referencesCódigo Penal Colombiano.spa
dc.relation.referencesLey 360 De 1997spa
dc.relation.referencesLey 1395 de 2010.spa
dc.relation.referencesLey 975 de 2005 sobre Justicia, Paz y Reparaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembDelitos sexuales (Derecho internacional)
dc.subject.lembVíctimas adultas de abuso sexual infantil
dc.subject.lembAbuso sexual infantil
dc.subject.proposalReparación Integralspa
dc.subject.proposalAbuso sexualspa
dc.subject.proposalDerecho del niñospa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019