Mostrar el registro sencillo del ítem
Transparencia empresarial - Implementación de los Compliance Program como herramienta anticorrupción
dc.contributor.advisor | López López, Hernán | |
dc.contributor.author | Puentes Ortiz, Barbara Isabella | |
dc.contributor.author | Villalobos Quitian, Edwin Miguel | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T22:07:50Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T22:07:50Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/242 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación, se pretende explicar la necesidad de implementar programas de cumplimiento en las grandes empresas en Colombia, como el conjunto de políticas al interior de la compañía “establecidas en la empresa a iniciativa del órgano de administración, con la finalidad de implementar en ella un modelo de organización y gestión eficaz e idóneo que le permita mitigar el riesgo de la comisión de delitos y exonerar a la empresa” (Bufete Moya Jover & Asociados, s.f.). A fin de proteger la reputación corporativa y mitigar los riesgos de corrupción al interior de la organización, fortaleciendo una cultura de legalidad, desde el sector corporativo (privado), que ha estado íntimamente relacionado con la corrupción en Colombia, sin ser visto como prioridad, pues en general la normatividad ha visto, estudiado e intentado controlar la corrupción como un problema de índole público. Pero dicha tendencia ha venido cambiando gracias a los avances de las grandes organizaciones internacionales como son en especial la ONU a través de la UNODC “United Nation Office on Drugs an Crime”, la OCDE “Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico” y el Banco Mundial, que, a partir de su influencia en los países miembros, con los cuales tienen relaciones comerciales o bien con los países que quieren acceder o adherirse a tales organizaciones fomentan a través de distintas políticas y requisitos de ingreso, la expedición de normas anticorrupción para los sectores públicos y ahora también enfocados en el sector corporativo de carácter privado. Políticas que en el caso de Colombia se adoptaron con el fin de adherirnos como nuevos miembros de la OCDE, suceso que ocurrió tras esfuerzos de distinta índole en mayo de 2018 con la firma del acuerdo del 5 expresidente Juan Manuel Santos en Paris, y que fue aprobado posteriormente en la Republica de Colombia a través de la ley 1950 del 8 de enero de 2019. Se buscará evidenciar los daños que genera la corrupción en Colombia, el papel que juega el sector privado en tal escenario, y como la implementación de los Compliance Program podría fortalecer una cultura de legalidad en el país, robustecer la economía y llamar la atención de inversores extranjeros, pues al percibirnos de manera internacional como un país más transparente y ético en los negocios, será más viable la inversión en Colombia. Lo anterior por medio del análisis de la normatividad actual en Colombia, las herramientas que proporciona y como los escándalos de corrupción como fue el caso ODEBRECHT, hubiera sido probablemente evitado de existir una cultura de ética y transparencia en la consecución de negocios en el sector privado, suceso que causó pérdidas multimillonarias al Estado colombiano y retrasos graves en el desarrollo económico del país. | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO Resumen 4 Palabras Claves 5 Abstract 6 Keywords 7 INTRODUCCIÓN 10 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15 OBJETIVOS 15 General 15 Específicos 15 Marco Metodológico 16 CAPITULO I. 18 1. Que es “Compliance” y los elementos que lo componen 18 1.1. ¿Qué es Compliance? 18 1.2. Elementos de los compliance programs 22 CAPITULO II. 41 2. Desarrollo normativo- avances en transparencia y programas de cumplimiento en colombia 41 2.1. Antecedentes y escenario normativo actual 41 2.2. Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011 44 2.3. Ley 1778 de 2016 “Ley Antisoborno” 54 2.4. La Resolución No. 100-002657 del 25 de julio de 2016. 60 CAPITULO III. 63 3. Caso ODEBRECHT como ejemplo de la necesidad de implementación de los compliance program en las grandes empresas de colombia. 63 CAPITULO IV 72 4. CONCLUSIONES Y ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 72 Conclusiones 72 Alternativa de solución 74 Bibliografía 75 | spa |
dc.format.extent | 84p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020 | spa |
dc.title | Transparencia empresarial - Implementación de los Compliance Program como herramienta anticorrupción | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C., | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Asociados, B. M. (s.f.). Bufete Moya Jover & Asociados. Obtenido de https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada _y_actualizada_mayo_2019.pdf. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (7 de noviembre de 1997). Ley 412 de 1997 por la cual se aprueba la "Convención Interamericana contra la Corrupción". Ley 412 de 1997 por la cual se aprueba la "Convención Interamericana contra la Corrupción". Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0412_1997.h tml. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2005). Ley 970 de 2005 por medio de la cual se aprueba la "Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ley 970 de 2005 por medio de la cual se aprueba la "Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas,. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1 7079#fecha. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (2 de febrero de 2016). Ley 1778 del 2 de febrero de 2016 por la cual se dictan normas sobre la responsabilidad de las personas jurídicas por actos de corrupción transnacional y se dictan otras disposiciones en materia de lucha contra la corrupción. Bogotá, Colombia: Congreso de la Republica. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201778%2 0DEL%2002%20DE%20FEBRERO%20DE%202016.pdf. | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social- Republica de Colombia. (9 de diciembre de 2013). Observatorio de Transparencia y Anticorrupción. Obtenido de http://www.anticorrupcion.gov.co/SiteAssets/Paginas/Publicaciones/Co npes_167.pdf. | spa |
dc.relation.references | Consejo Privado de Competitividad. (24 de octubre de 2018). Consejo Privado de Competitividad. Obtenido de https://compite.com.co/wpcontent/uploads/2018/10/CPC_INC_2018-2019_Web.pdf. | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (25 de julio de 2017). Los hechos claves para entender el escándalo de Odebrecht. Los hechos claves para entender el escándalo de Odebrecht. Colombia. Recuperado el 4 de mayo de 76 2020, de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/los-hechosclaves-para-entender-el-escandalo-de-odebrecht-articulo-704916. | spa |
dc.relation.references | Guzman, N. (2018). Estudio de caso: Odebrecht. Estudio de caso: Odebrecht. Medellín, Colombia. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/12940/Nat alia_Guzm%C3%A1nCasta%C3%B1o_2018.pdf?sequence=2&isAllow ed=y. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, N. (2018). Universidad EAFIT Repositorio Institucional. Estudio de caso: Odebrecht. Medellín, Colombia. Obtenido de Universidad EAFIT Repositorio Institucional: https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/12940 | spa |
dc.relation.references | Internacional, T. (2019). Transparency International. Obtenido de The global coalition against corruption: https://www.transparency.org/cpi2019 | spa |
dc.relation.references | ISO TOOLS EXCELLENCE. (30 de Mayo de 2020). ISO TOOLS EXCELLENCE. Obtenido de https://www.isotools.org/normas/riesgosy-seguridad/iso-31000/ | spa |
dc.relation.references | ISO TOOLS EXCELLENCE. (30 de mayo de 2020). ISO TOOLS EXCELLENCE. Obtenido de https://www.isotools.org/normas/riesgosy-seguridad/iso-19600-compliance/ | spa |
dc.relation.references | Milkes, S. (2018). “LOS PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO O COMPLIANCE PROGRAM EN COLOMBIA: ¿UNA AMENAZA PARA LA PLENA GARANTÍA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES?”. “LOS PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO O COMPLIANCE PROGRAM EN COLOMBIA: ¿UNA AMENAZA PARA LA PLENA GARANTÍA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES?”. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1638/1/GAA-spa2018- Los_programas_de_cumplimiento_o_compliance_program_en_Colom bia | spa |
dc.relation.references | Observatorio Transarencia y Anticorrupcion Presidencia de la Republica de Colombia. (2016). Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011 Avances y desafios tras cinco años de su expedición. Obtenido de http://www.anticorrupcion.gov.co/Documents/Publicaciones/estatutoanticorrupcion-ley-1474-2011.pdf | spa |
dc.relation.references | OCDE, UNODC y Banco Mundial. (2013). Ética Anticorrupción y Elementos de Cumplimiento Manual para Empresas (versión en español). Ética Anticorrupción y Elementos de Cumplimiento Manual para Empresas. New York, Estados Unidos de America: OCDE-UNODC- Banco Mundial. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/corruption/Publications/2014/EticaAnticorrupcion-Elementos-Cumplimiento.pdf | spa |
dc.relation.references | ODEBRECHT. (4 de Mayo de 2020). ODEBRECHT. Obtenido de https://www.odebrecht.com/es/odebrecht/sobre-odebrecht | spa |
dc.relation.references | Publicaciones Semana. (15 de diciembre de 2018). La mala hora del Grupo Aval. La mala hora del Grupo Aval. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/caso-odebrecht-el-grupoaval-enfrenta-uno-de-sus-momentos-mas-dificiles/595159 | spa |
dc.relation.references | Publicaciones Semana S.A. (s.f.). Semana.com. Recuperado el 4 de mayo de 2020, de https://especiales.semana.com/ruta-del-sol/ | spa |
dc.relation.references | Publicaciones Semana S.A. (s.f.). Semana.com. Recuperado el 5 de mayo de 2020, de https://www.semana.com/nacion/articulo/odebrechtescandalo-de-corrupcion/513209 | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. El Proceso de Investigación. Caracas, Venezuela: Panapo. Obtenido de http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Transparencia- Presidencia de la Republica. (febrero de 2016). Guía Para empresas en Colombia ¿Cómo y por qué implementar un Programa Empresarial de Cumplimiento Anticorrupción? Obtenido de http://www.anticorrupcion.gov.co/SiteAssets/Paginas/Publicaciones/gui a-empresas-colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Transparencia- Presidencia de la República de Colombia. (Diciembre de 2014). Procuraduria General de la Nación. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/informe_secretaria_tr ansparencia2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Sociedades . (25 de julio de 2016). Resolucion 100- 002657 del 25 de julio de 2016. Bogotá, Colombia: Superintendencia de Sociedades. | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Sociedades. (26 de julio de 2016). Circular Externa 100- 000003 "Guía orientada a poner en marcha programas de cumplimiento para la prevención de las conductas previstas en el Articulo 2 de la ley 1778 de 2016". Bogotá, Colombia: Superintendencia de Sociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/Do cuments/Circular%20Externa%20Gu%C3%ADa%20Soborno%20Tran snacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (5 de mayo de 2016). Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Obtenido de http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=357 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Cumplimiento | |
dc.subject.lemb | Desarrollo normativo | |
dc.subject.lemb | Ética empresarial | |
dc.subject.proposal | Compliance Program | spa |
dc.subject.proposal | Corrupción | spa |
dc.subject.proposal | Legalidad | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Grandes Empresas | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ADA. Derecho [305]