dc.contributor.advisor | Parra Vela, Andrés Felipe | |
dc.contributor.advisor | Lesmes, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Peña González, Lizeth Fernanda | |
dc.contributor.author | Moreno Flórez, Nicolás David | |
dc.date.accessioned | 2021-10-13T18:42:07Z | |
dc.date.available | 2021-10-13T18:42:07Z | |
dc.date.issued | 2021-06-18 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3499 | |
dc.description.abstract | En los últimos años la ciudad de Bogotá, Colombia, ha estado en los
primeros lugares de congestión vehicular a nivel mundial según el
estudio INRIX. El comportamiento de los conductores en las vías hace
parte de las causas de la congestión, problemas que se ven a menudo
como bloqueo de intersecciones, vehículos mal parqueados,
maniobras inadecuadas y no respetar las normas de tránsito. Mírate
con otros ojos se enfoca en contribuir a la disminución de la
congestión de la ciudad, mejorando las capacitaciones teóricas para
conductores por medio de un método de aprendizaje experiencial.
Este proyecto se basa en la metodología de diseño de
Bruce Archer, donde en la primera fase se analizó y recolectó toda
la información, seguido a esto se desarrolló el primer concepto de
diseño y así llegando a la fase de ejecución, en la que se evaluó
dicho producto.
Gracias a los testeos sobre el producto, se logra evidenciar
que los conductores de la ciudad reconocen los problemas de
congestión que en ella se presentan, el debate y la oportunidad de
conversación entre ellos permite conocer puntos de vista y
diferentes problemas que en Bogotá se generan, el diseño funciona
de una manera más adecuada cuando es grupal y las realidades
inmersivas son la oportunidad de atraer la atención de los usuarios
para así poder mostrar que las acciones de cada conductor hacen la
diferencia en la movilidad de la ciudad. En futuras oportunidades, es
importante tener en cuenta el ampliar el concepto de usuario tipo a
todo actor vial debido a que cada uno por su cuenta hace la
diferencia y su accionar puede mejorar la congestión de Bogotá. | spa |
dc.description.abstract | In recent years, Bogota city (Colombia) has topped the list of traffic
congestion worldwide, according to the INRIX study. Drivers' behavior
on the roads is part of the causes of congestion, frequently problems
as blocking intersections, improperly parked vehicles, improper
maneuvers, and not respecting traffic rules. Mírate con otros ojos,
focuses on contributing to the reduction of city congestion by
improving the theoretical training of drivers through an experiential
learning method.
This project uses Bruce Archer's design methodology, in the
first phase, all the information was analyzed and collected, followed
by the development of the first design concept and the execution
phase, where the product is evaluated. In this last stage, we
conducted two tests to improve the design based on the user
experience evaluation.
Thanks to the tests performed on the product, it is evident that
the city drivers recognize the congestion problems that occur in the
city, the debate and the opportunity for conversation among them
allow to know points of view and different problematics that raised in
Bogota, the design works better when grouped and immersive realities
are the opportunity to attract the attention of users to show that the
actions of each driver make a difference in the mobility of the city. In
future opportunities, it is important to consider extending the concept
of the typical user to all road actors because each one on their own
makes a difference and their actions can improve congestion in
Bogota. | eng |
dc.description.tableofcontents | Aval del Proyecto 5
Dedicatoria 9
Agradecimientos 11
Abstract 16
Tabla de contenido 17
Listado de figuras 20
Listado de tablas 21
Listado de anexos 22
1. Formulación del proyecto 23
1.1 Introducción 23
1.2 Justificación 24
1.3 Definición del problema 25
1.4 Hipótesis de la investigación 27
1.4.1 Hipótesis explicativa 28
1.4.1 Hipótesis propositiva 28
1.5 Objetivos 28
1.5.1 Objetivo general 29
1.5.2 Objetivos específicos 29
1.6 Planteamiento metodológico 30
1.7 Alcances y limitaciones 31
2. Base teórica del proyecto 32
2.1 Marco referencial 34
2.1.1 Antecedentes 34
2.1.2 Marco teórico contextual 37
2.1.3 Marco teórico disciplinar 40
2.1.4 Marco conceptual 42
2.1.5 Marco institucional 44
2.1.6 Marco legal 45
2.2 Estado del arte 45
2.4 Caracterización de usuario 46
3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de
resultados 47
3.1 Criterios de diseño 49
3.1.1 Árbol de objetivos de diseño 50
3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño 50
3.2 Hipótesis de producto 51
3.3 Desarrollo y análisis Etapa X1 51
3.4 Desarrollo y análisis Etapa X2 52
3.5 Desarrollo y análisis Etapa X3 53
3.6 Desarrollo y análisis Etapa X4 53
3.7 Resultados de los testeos 53
3.7.1 Primer testeo 54
3.7.2 Segundo testeo 55
3.7.3 Testeos adicionales 55
3.8 Prestaciones del producto 57
3.8.1 Aspectos morfológicos 57
3.8.2 Aspectos técnico-funcionales 57
3.8.3 Aspectos de usabilidad 58
4. Conclusiones 58
4.1 Conclusiones 59
4.2 Estrategia de mercado 59
4.2.1 Segmentos de cliente 60
4.2.2 Propuesta de valor 61
4.2.3 Canales 61
4.2.4 Relaciones con los clientes 61
4.2.5 Fuentes de ingresos 61
4.2.6 Actividades clave 62
4.2.7 Recursos clave 62
4.2.8 Socios clave 62
4.2.9 Estructura de costes 63
4.3 Consideraciones 63
Referencias 64
Anexos 78 | spa |
dc.format.extent | 110p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Mírate con otros ojos: Propuesta desde el diseño digital y multimedia para contribuir a la disminución de la congestión vehicular en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador(a) Digital y Multimedia | spa |
dc.description.researcharea | Tecnologías para producción multimedia | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Diseño Digital y Multimedia | spa |
dc.relation.references | Anónimo. (2018). Atlanta: el hub de transporte global toma el camino inteligente. Urban Hub. https://www.urban- hub.com/es/cities/proyectos-inteligentes-en-atlanta-georgia-ee- uu/ | spa |
dc.relation.references | Anónimo. (2019). Viena presenta unos semáforos inteligentes con cámaras en vez de botones. Revista N+1. https://nmas1.org/news/2019/05/28/viena-semaforos | spa |
dc.relation.references | Anónimo. (2020). Cosmos, una plataforma que analiza el tráfico peatonal en tiendas físicas, obtiene $15 millones Serie A. Revista La Neta Neta. Recuperado de: https://lanetaneta.com/cosmose- una-plataforma-que-analiza-el-trafico-peatonal-en-tiendas- fisicas-obtiene-15-millones-serie-a-2/ | spa |
dc.relation.references | Arango, M. P. T. (2019). ¿Cómo usan Google Maps y Waze sus datos de movilidad? El tiempo. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/apps/como-usan-google- maps-y-waze-sus-datos-de-movilidad-414654 | spa |
dc.relation.references | Archer, B. (1968). La estructura de los procesos de diseño. Royal College of Art. https://researchonline.rca.ac.uk/2949/1/Bruce_Archer_Structure _of_Design_Processes_1968.pdf | spa |
dc.relation.references | BBC, M. (2014). Cinco tecnologías que podrían acabar con el tráfico. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/10/141002_tecnologi a_cinco_tecnologias_contra_trafico_urbano_ig | spa |
dc.relation.references | Bull, A. I. Thomson. (2003). Congestión De Tránsito: El Problema Y Cómo Enfrentarlo. En Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Vol. 87). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27813/1/S0 301049_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Caracol, N. (2017). Preocupante panorama sobre la malla vial y el sistema de transporte de Bogotá. Noticias caracol. https://noticias.caracoltv.com/bogota/preocupante-panorama- sobre-la-malla-vial-y-el-sistema-de-transporte-de-bogota | spa |
dc.relation.references | Caracol, N. [Noticias Caracol]. (2019, junio 21). Sin licencia se quedaron 92 taxistas en Bogotá: son los que más multas tienen | Noticias Caracol. [Archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/ZAH0weUKkzk | spa |
dc.relation.references | Citytv. (2015, mayo 11). Recorrido por la historia de los medios de transporte en Bogotá [Archivo de video]. https://youtu.be/NEHgBaLoNB4 | spa |
dc.relation.references | Clavijo, S. (La República (2018)). ¿Ganamos la guerra del centavo y perdimos la vida?. https://www.larepublica.co/analisis/sergio- clavijo-500041/ganamos-la-guerra-del-centavo-y-perdimos-la- vida-2757931 | spa |
dc.relation.references | Cuevas, A. M. (Alcaldía M. de B. (2016). Con denuncias en redes sociales, la Secretaría de Movilidad investiga malos comportamientos de taxistas. https://bogota.gov.co/mi- ciudad/movilidad/con-denuncias-en-redes-sociales-la- secretaria-de-movilidad-investiga | spa |
dc.relation.references | Cuevas, A. M. (Alcaldía M. de B. (2016). Bogotá da un paso significativo para superar más de 20 años de atraso vial. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/bogota-da-un-paso- significativo-para-superar-mas-de-20-anos-de- atraso#:~:text=Hoy%2C Bogotá tiene un retraso,en las últimas dos décadas.&text=La Avenida Ciudad de Cali,de 20 años (1998). | spa |
dc.relation.references | DECRETO 190 DE 2004, (2004). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i= 13935 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2018). Calidad del aire una prioridad de política pública en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentación%20C alidad%20del%20Aire%2015_02_2018.pdf | spa |
dc.relation.references | El Espectador (2016). SITP, más de 11 mil accidentes en los últimos cinco años. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/sitp- mas-de-11-mil-accidentes-en-los-ultimos-cinco-anos/ | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (2019). Movilidad mejora si cambiamos comportamientos. https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/movilidad- mejora-si-cambiamos-comportamientos-339886 | spa |
dc.relation.references | González, F. (2012). Patrones de comportamiento de los conductores del sistema transmilenio en la ciudad de Bogotá. http://apuntesdeinvestigacion.bucaramanga.upb.edu.co/wp- content/uploads/2016/03/3.UNILIBRE-PATRONES- COMPORTAMIENTO-CONDUCTORES-TRANSMILENIO.pdf | spa |
dc.relation.references | Kolb, D. (1984). Aprendizaje basado en experiencias. Citado por anónimo (2000). file:///C:/Users/lfern/Downloads/UBA- Explicación-Toría-Kolb-2.pdf | spa |
dc.relation.references | La FM. (2019). SITP y la guerra del centavo 'oculta' que viene afectando a los ciudadanos. https://www.lafm.com.co/bogota/sitp-y-la-guerra-del-centavo- oculta-que-viene-afectando-los-ciudadanos | spa |
dc.relation.references | Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2017). Resolución 2254 de 01 de noviembre de 2017 “Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposiciones”. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res%202254%20de%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, M., Ortega, C., Zamora, H. F. tiempo), Vargas, J. M. tiempo), & Parra, H. (El tiempo). (2019). Radiografía de los trancones en Bogotá. https://youtu.be/UQtO2x6lVPY | spa |
dc.relation.references | Motor, R. (2019). Waze, o cómo salir del trancón. Revista Motor. https://www.motor.com.co/actualidad/industria/waze-salir- trancon/33236 | spa |
dc.relation.references | Movilidad, S. de. (2019). Caracterización de usuarios y partes interesadas. Alcaldía de Bogotá. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Pagi nas/02-09- 2019/documento_caracterizacion_de_partes_intersadas_sdm_v _2.0_30082019.pdf | spa |
dc.relation.references | Movilidad, S. de. (2019). Encuesta de Movilidad 2019. Alcaldía de Bogotá. movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/22-04- 2020/20191216_presentacion_encuesta_v2.pdf | spa |
dc.relation.references | Poder Público, Rama Judicial. (2002). Ley 796. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/ley- 769-de-2002-codigo-nacional-de-transito_3704_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Prieto, L. (2005). Bogotá movilidad y vida urbana 1939 – 1953. https://core.ac.uk/download/pdf/11052015.pdf | spa |
dc.relation.references | Revista Semana (2020). Con plataforma Cabify, los viajes en taxi crecieron un 20 % durante la cuarentena. https://www.semana.com/economia/articulo/cabify-en-la- cuarentena-como-le-fue-a-la-plataforma/699669/ | spa |
dc.relation.references | Revista Semana (2013). Taxi: la otra guerra del centavo. https://www.semana.com/opinion/articulo/taxi-otra-guerra-del- centavo/337410-3/ | spa |
dc.relation.references | Samar, J. (2017). El futuro de la movilidad será multimodal. Movilidad Conectada. https://movilidadconectada.com/2017/06/19/el- futuro-de-la-movilidad-sera-multimodal/ | spa |
dc.relation.references | Secretaría de movilidad. (2017).Visión Cero: El trabajo para salvar vidas en las calles de Bogotá. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/node/2282 | spa |
dc.relation.references | Secretaría de movilidad. (2017). Piloto de cargue y descargue en el Parque de la 93 arrojó resultados positivos. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/node/2275 | spa |
dc.relation.references | Trevor Reed, & Joshua Kidd. (2019). Global Traffic Scorecard 2018. INRIX Research, February. https://inrix.com/scorecard/ | spa |
dc.relation.references | Vida, C. D. E., & Vamos, B. C. (2019). Informe de calidad de vida. Xerox. (2015). Make your city flow. Xerox Corporation, 22. | spa |
dc.relation.references | Zapata Duque, J. A., & Cardona Londoño, G. J. (2012). Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica para la gestión de la malla vial de la ciudad de Medellín. Ingenierías USBMed, 3(2), 70–84. https://doi.org/10.21500/20275846.277 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lem | Congestión vehicular | |
dc.subject.lemb | Conductores | |
dc.subject.lemb | Proyecto | |
dc.subject.lemb | Aprendizaje experiencial | |
dc.subject.proposal | Congestión | spa |
dc.subject.proposal | Movilidad | spa |
dc.subject.proposal | Actor vial | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |