Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOver Humberto Serrano Suárez
dc.date.accessioned2021-12-09T14:35:41Z
dc.date.available2021-12-09T14:35:41Z
dc.date.issued2016-05-29
dc.identifier.issn1794-600X
dc.identifier.urihttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/443
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3894
dc.description.abstractEstá investigación partió del artículo 22 de la Constitución Política referente a la paz como derecho y deber, por tanto de obligatorio cumplimiento, según lo planteado en la Asamblea constituyente de 1991. Extrapolando su sentido, la paz está, según JULIETA LAMAITRE RIPOLL, fundada en los discursos de los políticos tradicionales, es decir, “la paz política” o el consenso, de más derechos y democracia, si se pretende una paz duradera, debe ser acordada entre la diversidad de actores políticos, filiaciones e ideologías. En otras palabras, el concepto resulta ser creación de los intelectuales liberales y de izquierda de la Asamblea constituyente de 1991. El artículo mira la posibilidad de paz duradera en Colombia a partir de lo ya indicado pero frente a tres dilemas constitucionales: Marco Jurídico para la paz, acuerdos y ratificación de paz entre el gobierno colombiano y la Farc, así como la materialización del Estado del Social de Derecho. Se pretendió resolver si el proceso de paz dentro del paradigma del Estado Social de Derecho, a través de la paz como una de sus categorías, constituye una aporía con relación al marco jurídico de la paz y lo que se espera en los diálogos entre el gobierno y las FARC. Es decir, se tiene como objetivo diseñar un Paradigma de paz negativa y positiva que concilie los dilemas constitucionales que obstaculizan y viabilizan una paz duradera en Colombia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/443spa
dc.titleDilemas constitucionales en el conflicto: aporías para tiempos de paz en Colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/443/801
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/443/835
dc.relation.citationeditionNúm. 9 , Año 2015
dc.relation.citationendpage297
dc.relation.citationissue9
dc.relation.citationstartpage281
dc.relation.citationvolume8
dc.relation.ispartofjournalMisión Jurídica
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
MJuridica-443.pdf77.11Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/