Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSandra Mónica Estupiñán-Torres
dc.contributor.authorSara Lilia Ávila de Navia
dc.contributor.authorAna Lucía Chaves Cárdenas
dc.contributor.authorAna María Corredor Narváez
dc.date.accessioned2021-12-09T14:40:51Z
dc.date.available2021-12-09T14:40:51Z
dc.date.issued2018-11-28
dc.identifier.issn1794-2470
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.22490/24629448.2835
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4457
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la calidad microbiológica del agua usada en las unidades odontológicas de una clínica universitaria en Bogotá, mediante los indicadores microbiológicos coliformes totales, Escherichia coli, Enterococcus y Pseudomonas. Métodos. Se tomaron muestras de agua de la pieza de mano y de la jeringa triple en 9 unidades odontológicas y tres muestras de los tanques de suministro de agua para un total de 21 muestras. El recuento de microorganismos se realizó mediante la técnica de filtración por membrana. Se aislaron algunos microorganismos presentes en las diferentes muestras a través del kit de pruebas rápidas BBL CRYSTAL. Resultados. El agua no cumple con la Resolución 2115 de 2007 que reglamenta las normas del agua apta para consumo humano. Se aislaron bacterias importantes como Shigella sp. (microorganismo productor de la disentería e indicador de contaminación fecal), Klebsiella y Pseudomonas. Se sugiere implementar medidas correctivas y/o preventivas para minimizar la contaminación y mejorar la calidad del agua usada en estas unidades odontológicas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/xmlspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/868spa
dc.titleCalidad del agua de una clínica odontológica universitaria de Bogotáspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.doi10.22490/24629448.2835
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/868/1259
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/868/1303
dc.relation.citationeditionNúm. 30 , Año 2018 : Julio - Diciembre de 2018
dc.relation.citationendpage63
dc.relation.citationissue30
dc.relation.citationstartpage59
dc.relation.citationvolume16
dc.relation.ispartofjournalNOVA
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
-868.pdf77.11Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/