Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarcia Bianchi Villelli
dc.date.accessioned2022-04-11T21:26:26Z
dc.date.available2022-04-11T21:26:26Z
dc.date.issued2020-03-12
dc.identifier.issn1794-2489
dc.identifier.urihttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1302
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4921
dc.description.abstractA fines del siglo XViii, la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. esta presentación tiene como punto de partida discutir el «relato maestro» que la historiografía argentina ha puesto en juego, como la naturalización implícita de los límites de los estados nacionales hacia el pasado así como el desconocimiento de la historicidad, espacialidad y dinámicas sociales pre-existentes en la región patagónica. En particular, me interesa problematizar qué rol juega la materialidad en los supuestos de un espacio homogéneo, vacío y llano, circunscripto a la línea costera atlántica, disociado de los procesos y las poblaciones indígenas del interior patagónico y del área transandina. esto nos permite, pues, hipotetizar que la «manifiesta» materialidad de los asentamientos funcionó como artilugio que habilitó a desdibujar la configuración colonial específica de relaciones sociales de ocupación, dominación, intercambio y producción; a la vez que se configuró como punto de reproducción de relato del estado-nación.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUnicolmayor
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1302spa
dc.titleLa materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, mapas y asentamientos coloniales en la costa patagónica (siglo XVIII)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.eissn2011-2742
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1302/1867
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1302/2580
dc.relation.citationeditionNúm. 20 , Año 2014 : Enero - Junio
dc.relation.citationendpage303
dc.relation.citationissue20
dc.relation.citationstartpage285
dc.relation.ispartofjournalTabula Rasa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
-1302.pdf268.7Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/