dc.contributor.advisor | Sanabria Escamilla, Diana Rocío | |
dc.contributor.author | Quinche Nabas, Nelcy Verónica | |
dc.contributor.author | Rojas Vanegas, María Valentina | |
dc.contributor.author | Luna Rodríguez, Jennifer Catherine | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T14:49:02Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T14:49:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6559 | |
dc.description.abstract | Históricamente, el género masculino ha tenido más oportunidades de empleo y desarrollo personal
que el género femenino. En las zonas rurales, las mujeres siguen teniendo diferencia en la tasa de
ocupación laboral y viven con múltiples desigualdades, lo que les impide tener una mayor
participación en el sector turístico. El objetivo de la investigación fue analizar la participación de
las mujeres en iniciativas de turismo rural en Ciudad Bolívar a partir de tres factores 1) número de
mujeres que labora en cada iniciativa 2) condiciones laborales 3) impacto de las iniciativas en el
desarrollo local.
La metodología utilizada fue mixta, cuantitativa y cualitativa. Se emplearon tres instrumentos para
la recolección de datos: entrevistas, encuestas y observación participativa pasiva. En los resultados
se demostró que existe igualdad en la participación, sin embargo, las condiciones laborales no son
favorables para el género femenino. Finalmente, las iniciativas rurales en la localidad si
contribuyen al desarrollo local. | spa |
dc.description.abstract | Historically, the male gender has had more employment and personal development opportunities
than the female gender. In rural areas, women continue to have a difference in the rate of
employment and live with multiple inequalities, which prevents them from having greater
participation in the tourism sector. The research objective was to analyze women's participation in
rural tourism initiatives in Ciudad Bolívar based on three factors: 1) the number of women working
in each initiative 2) working conditions 3) the impact of initiatives on local development. The
methodology used was mixed, quantitative, and qualitative. Three instruments were used for data
collection: interviews, surveys, and passive participatory observation. The results showed that there
is equality in participation, however, working conditions are not favorable for the female gender.
Finally, rural initiatives in the locality do contribute to local development.
Keywords: tourist service provider, gender, rurality, and development. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Resumen 4
Abstract 4
Introducción 5
1. Problema de investigación 6
1.1. Planteamiento del problema 6
2. Objetivos 7
2.1 Objetivo General 7
2.2 Objetivos específicos 7
3. Justificación 8
4. Antecedentes 9
4.1. Contexto internacional 9
4.2. Contexto nacional 15
2.3. Contexto distrital 17
4.4. Marco teórico 20
5. Metodología aplicada 27
5.1. Tipo de investigación 27
5.2. Población y muestra 27
5.3. Enfoque del trabajo 28
5.4. Técnicas de análisis de datos 28
5.5. Limitaciones 30
6. Resultados 30
6.1. Identificación y selección de iniciativas de turismo rural en la localidad de Ciudad Bolívar 31
6.2. Número de mujeres laboralmente activas en las iniciativas de turismo rural para medir su
participación 39
6.3. Condiciones laborales de las mujeres en las iniciativas de turismo rural y aporte al desarrollo local
43
6.4 El papel de las mujeres en el desarrollo rural, la producción alimentaria y la erradicación de la
pobreza 45
Conclusiones 47
Recomendaciones 49 | eng |
dc.format.extent | 84p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Participación de las mujeres en iniciativas de turismo rural en la localidad de ciudad bolívar | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Alarcón, D (2014). El camino del turismo con igualdad. El caso de Cartagena de Indias, Colombia.
Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe. | spa |
dc.relation.references | Alburquerque, F.(2004). Desarrollo económico local y cooperación descentralizada para el
desarrollo, 47-50 | spa |
dc.relation.references | (S/f). Gov.co. Diagnósticos locales para las mujeres Bogotá D.C. 2020 por derecho. Observatorio
de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá (OMEG) | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá (2021). Bogotá se mueve por el cuidado de las mujeres. Alcaldía Mayor
de Bogotá | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Gómez Plata. (2021). Fortalecer la actividad productiva de la mujer rural en
los municipios de la subregión norte del departamento de Antioquia, a través del cultivo de
gulupa bajo estándares de exportación. Consultado el 17 de septiembre de 2022 Unidos
somos progresos | spa |
dc.relation.references | Ariza Marín, L., & Bolaños Briceño, J. (2020). Ecoturismo, mujer y desarrollo: reflexiones sobre
la participación femenina en la práctica del turismo en áreas protegidas en Colombia. Anuario
Turismo y Sociedad, 25 (1), 143-163. | spa |
dc.relation.references | Barrientos, A, Parra, E & González, J. (2020). La imagen y empoderamiento de la mujer en el
sector turístico. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC.
N.º 22, Vol. 22, Monográfico especial, ·Págs. 164 a 175. | spa |
dc.relation.references | Blácido, L. (2021). Transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo
rural comunitario de la comunidad de Vicos. Dirección del Instituto de Investigación -
UNASAM. Huaraz Ancash. Perú, 13-18. | spa |
dc.relation.references | Botello-Peñaloza, H. A., & Guerrero-Rincón, I. (2017). Condiciones para el empoderamiento de la
mujer rural en Colombia. Scielo. Entramado, 13(1), 62-70 | spa |
dc.relation.references | Calderón, R, Mamani, M y Poblete, N. (2019). Participación de la mujer en el turismo rural y su
influencia en la calidad de vida de los pobladores de la comunidad de ChichubambaUrubamba. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio.gov.co (2020). El turismo. Cámara de Comercio. | spa |
dc.relation.references | Cano, C, Iregui, A, Ramírez, M y Tribín, A. (2016). El desarrollo equitativo, competitivo y
sostenible del sector agropecuario en Colombia. Banco de desarrollo de América Latina.
Colombia, 5-15 | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, Nersa. (2002). El desarrollo local, su conceptualización y procesos. Provincia, (8),53-
76. ISSN: | spa |
dc.relation.references | Cediel, N, Hernández, J, López, M, Herrera, P, y Donoso, N. (2017). Empoderamiento de las
mujeres rurales como gestoras de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el posconflicto
colombiano. Equidad y Desarrollo, (28), 61-84 | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I (s.f.). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones.
Novena Edición. México | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá (2021). Día de la Mujer: las preocupantes cifras de desempleo femenino en
Bogotá. Concejo de Bogotá | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia (1991). Constitución política de Colombia. P. 2-3 | spa |
dc.relation.references | Consuelo, N. (2017). Turismo rural comunitario: una experiencia urbana en Ciudad Bolívar –
Bogotá. Revista TURPADE. Bolívar, Colombia. P. 71 | spa |
dc.relation.references | Cotelo, S., Herrera, M. y Alarcón, A. (2016). Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta
para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba. Turismo y Sociedad, XVIII, pp. 79-97 | spa |
dc.relation.references | D´Amico, M. V. (2016). La definición de la desigualdad en las agendas recientes de los organismos
internacionales para América Latina. Buenos Aires, Argentina. Vol. 39, N0 1 pp. 221-240 | spa |
dc.relation.references | Díaz, I. (2013). Mujeres y mercado de trabajo del turismo alternativo en Veracruz. Economía,
sociedad y territorio | spa |
dc.relation.references | El Espectador (2012). Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Usme y Bosa, localidades con más
desempleo. El Espectador. Colombia: | spa |
dc.relation.references | El Espectador (2022). Mujeres, indispensables para el desarrollo del turismo. El Espectador.
Enríquez, A y Galindo, M. (2015). Empleo. DF: México ¿cómo vamos? En serie de Estudios
Económicos, Vol. 1 | spa |
dc.relation.references | Fredy Balamba. (2021). Amanecer en la vereda pasquillita. Photografia | spa |
dc.relation.references | García, J y González, M. (2005). La participación empresarial de la mujer en las iniciativas de
turismo rural en Castilla y León. Estudios Turísticos, (166), 97-113. | spa |
dc.relation.references | García, J. C., & Cortez, P. (2012). Análisis de la participación laboral de la mujer en el mercado
ecuatoriano. Analítica: revista de análisis estadístico, (4), 27-56 | spa |
dc.relation.references | Gelvez, T y Zapata, M. (2022). La situación laboral de las mujeres después de la pandemia. Razón
pública. Bogotá | spa |
dc.relation.references | González, L y Calderón, C. (2021). Iniciativas del Turismo rural comunitario en la Localidad
Ciudad Bolívar. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Grupo Banco Mundial (2021). Una recuperación desigual: las secuelas de COVID-19 en
Latinoamérica y el Caribe | spa |
dc.relation.references | Gunnigle, P. (2007): Involvement, participation and partnership: a review of the debate and
reflection on the Irish Context | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Cruz, M., Such Devesa, M. J ..., & Gabaldón Quiñones, P. (2020). LA MUJER
EMPRENDEDORA EN EL TURISMO RURAL: PECULIARIDADES DEL CASO | spa |
dc.relation.references | COSTARRICENSE A TRAVÉS DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Cuadernos de
Turismo, (46), 185–214. | spa |
dc.relation.references | Informe de la Alta Consejería Presidencial de la Equidad de la Mujer para la Mesa Directiva de la
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe- CEPAL en la
implementación del Consenso de Brasilia (2010). | spa |
dc.relation.references | La República, (2021). Hay que reforzar el empleo para las mujeres. La República. | spa |
dc.relation.references | Lara, M y García, K. (2020). Mujeres rurales en Colombia. DANE información para todos. | spa |
dc.relation.references | Leguizamón, M. (2016). Empleo formal e informal en el sector turístico en Colombia. Turismo y
Sociedad, XVIII, pp. 179-189. N.18.10. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, K. (2021). Responsabilidad social de la mujer y gestión financiera en el contexto
empresarial del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Universidad de La
Guajira. Riohacha | spa |
dc.relation.references | Miguel guerrero. (2021). [Fotografía]. | spa |
dc.relation.references | MINCIT, (2020). Política de Turismo Sostenible. MINCIT. | spa |
dc.relation.references | Minsalud (2022). Género, ¿Qué es el género? Minsalud. Consultado el 1 de septiembre de 2022
Colombia: | spa |
dc.relation.references | Mirador la Regadera. (2019). Localidad de Ciudad Bolívar. [Fotografía].
https://www.facebook.com/miradorlaregadera/photos/pb.100057058105623.-
2207520000../391139348411514/?type=3 | spa |
dc.relation.references | Miralles, I. (2011). Mundos laborales: Etnografías y experiencias. Trabajo y sociedad. N.º 16, vol.
XV, verano 2011, Santiago del Estero, Argentina, ISSN 1514-6871 | spa |
dc.relation.references | Mora, J y Bohorquez, L. (2018). El turismo rural comunitario ¿Una oportunidad en el posconflicto
colombiano? UNIMINUTO Virtual y a Distancia. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Mora, J y Bohorquez, L. (2018). El turismo rural comunitario ¿Una oportunidad en el posconflicto
colombiano? UNIMINUTO Virtual y a Distancia. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Mujeres Quibanas. (2021). Día de trabajo y seguimiento. [Fotografía] | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (s.f.). Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las
mujeres y las niñas. Objetivos de desarrollo sostenible. | spa |
dc.relation.references | Obispo, K y Pedraza, L. (2021). Inserción al mercado del trabajo informal en jóvenes del sector
turismo. Duazary, 18(3), 69–81. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de Turismo (OMT). (s.f). Desarrollo sostenible. Organización Mundial de
Turismo. Consultado el 25 de agosto de 2022. Madrid, España | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (2014). Los treinta: la edad de la productividad laboral. Finanzas, Consultado el 11 de
noviembre de 2021 | spa |
dc.relation.references | Quintana, V, y Martínez, G. (2019). Empoderamiento y desigualdad en el trabajo turístico
femenino. Una perspectiva comparada. Papers de Turisme, ISSN 0214-8021, Nº. 62, 2019
(Ejemplar dedicado a: Igualdad de género en turismo), págs. 46-66. España | spa |
dc.relation.references | Revista Chakiñan, (2016). Desarrollo rural: Caso vereda Requilina en la localidad de Usme.
Revista Chakiñan. Consultado el 18 de agosto de 2022 | spa |
dc.relation.references | Samper, C. (2013). Estrategias de desarrollo rural en la UE: Definición de espacio rural, ruralidad
y desarrollo rural. Universidad Alicante. España. 1-28 | spa |
dc.relation.references | Valenciano, J, Capobianco, M y Toril, J. (2016). Vulnerabilidad laboral de la mujer rural
latinoamericana. Nóesis Revista De Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 26, núm. 52, pp.
130-151, 2017. | spa |
dc.relation.references | Varisco, C. (2008). Desarrollo turístico y desarrollo local: la competitividad de los destinos
turísticos de sol y playa. El caso de la universidad nacional de Mar de Plata [tesis de
postgrado]. 1-218 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Prestador de servicios turísticos | spa |
dc.subject.proposal | Género, ruralidad | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |