Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuimbayo Londoño, Lucas Alfonso
dc.contributor.advisorNoreña Villarreal, Henry
dc.contributor.advisorLozano Camelo, Juan Guillermo
dc.contributor.authorCelis Agamez, Laura Nataly
dc.contributor.authorArias García, Daniel
dc.date.accessioned2024-04-11T15:58:49Z
dc.date.available2024-04-11T15:58:49Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6702
dc.description.abstractA Continuación se presenta Neoduz, un adoquín innovador en su composición y diseño geométrico para uso peatonal, conformado de concreto reciclado triturado y bagazo de caña, materiales que han completado su línea de producción y se han convertido en residuos que van a parar a las escombreras y a la basura, así que por un lado con este proyecto se propone aprovechar esos elementos disminuyendo el índice que llega a estos lugares, convirtiéndolos nuevamente en recurso importante del adoquín NeoDuz, se da una segunda utilidad a estos materiales, entrando así a una economía circular que ayuda a mitigar la contaminación generada por el sector de la construcción, por otro lado la geometría hexagonal que tiene el adoquín brinda dos diseños fuera de lo común, asociados a la decoración geométrica musulmana, gran referente de una civilización avanzada en el diseño urbanístico y el libro Redes y Ritmo Espaciales, ofreciendo así nuevos diseños que se pueden aplicar a la hora de diseñar el urbanismo de las ciudades y pueblos colombianos teniendo la posibilidad de obtener certificaciones que los acrediten como construcciones sostenibles al amortiguar la contaminación en el medio ambiente, el prefabricado se instala manualmente por medio de traba mecánica, encajando uno a uno evitando el movimiento de los mismos y el levantamiento contrarrestando daños generados por los usuarios y el mismo terreno durante la vida útil de los proyectos, requiriendo menos mantenimiento disminuye los gastos generados por lo mismo, y por último en el presente trabajo encontraremos el desarrollo de investigaciones al sector económico, al segmento de mercado y a la competencia que nos enfrentamos, evaluamos el marco y definiendo el mejor plan de marketing y plan financiero para al final justificar que lo presentado es viable y factible.spa
dc.description.abstractThe folloing is Neoduz, an innovative paver in its composition and geometric design for pedestrian use, made of crushed recycled concrete and sugarcane bagasse, materials that have completed their production line and have become waste that end up in landfills and garbage, so on the one hand with this project we propose to take advantage of these elements decreasing the rate that reaches these places, turning them again into an important resource of the NeoDuz cobblestone, giving a second use to these materials, thus entering a circular economy that helps to mitigate the pollution generated by the construction sector, on the other hand the hexagonal geometry that has the cobblestone provides two unusual designs, associated with the Muslim geometric decoration, a great reference of an advanced civilization in urban design and the book Spatial Networks and Rhythm, thus offering new designs that can be applied when designing the urbanism of Colombian cities and towns, having the possibility of obtaining certifications that accredit them as sustainable constructions by cushioning pollution in the environment, the prefabricated is installed manually by means of mechanical locking, fitting one by one avoiding the movement of the same and the lifting counteracting damages generated by the users and the same land during the useful life of the projects, Finally in this work we will find the development of research to the economic sector, the market segment and the competition that we face, we evaluate the framework and defining the best marketing plan and financial plan to finally justify that what is presented is viable and feasible.eng
dc.description.tableofcontentsÍNDICE INTRODUCCIÓN 12 1. RESUMEN EJECUTIVO 13 1.1. PROBLEMA IDENTIFICADO Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 13 1.2. MERCADO Y CANTIDAD DE CLIENTES POTENCIALES. 13 1.3. CANVAS 13 2. IDEA DE NEGOCIO DEL PROYECTO EMPRESARIAL CAPÍTULO A TRABAJAR 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO EMPRESARIAL 14 2.2. ACTIVIDAD DEL PROYECTO EMPRESARIAL 14 2.2.1. SECTOR PRODUCTIVO EN QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA 14 2.2.2. CLIENTES A QUIEN SE DIRIGE EL PROYECTO 14 2.2.3. SUBSECTOR PRODUCTIVO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO EMPRESARIAL. 14 2.3. OBJETIVOS DE LA EMPRESA 14 2.4. RAZÓN SOCIAL Y LOGO 14 2.5. REFERENCIA DE LOS EMPRENDEDORES 14 2.6. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA O VIRTUAL DEL PROYECTO 14 3.1 ANÁLISIS DEL SECTOR 15 3.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA. 15 3.1.2. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE CONSUMO EN EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN. 15 3.1.3. ANÁLISIS DE LOS GREMIOS O ASOCIACIONES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. 15 3.1.4. CONDICIONES TECNOLÓGICAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN 3.2. DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DEL SECTOR Y MERCADOS EN LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN) 14 3. ESTUDIO DE MERCADO CAPÍTULO A TRABAJAR EN LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN) 15 DEL BIEN O SERVICIO 15 4 OBJETIVOS 15 3.3. ANÁLISIS DEL MERCADO 16 3.3.1 CANTIDAD DE CLIENTES POTENCIALES 16 3.3.2 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE COMPRAN LOS CLIENTES POTENCIALES. 16 3.3.3. ESTIMACIÓN DEL PRECIO AL QUE COMPRAN EL PRODUCTO LOS CLIENTES POTENCIALES 16 3.3.4. ESTIMACIÓN DE LA FRECUENCIA DE LA COMPRA DEL PRODUCTO POR PARTE DE LOS CLIENTES POTENCIALES. 16 3.4 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 16 3.4.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES. 16 3.4.2. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA, FORTALEZAS, DEBILIDADES, PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO. 16 4. PLAN DE MARKETING (CAPÍTULO A TRABAJAR EN LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN) 17 4.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO. 17 4.1.1 DEFINIR EMPAQUE Y PRESENTACIÓN (DIMENSIÓN, MODULACIÓN, EMPAQUE Y EMBALAJE) 17 4.1.2. DEFINICIÓN DE LA GARANTÍA Y SERVICIO DE POSTVENTA. 17 4.1.3. DETERMINAR SI EL CLIENTE ESTÁ DISPUESTO A COMPRAR EL PRODUCTO. 17 4.2 ESTRATEGIA DE PRECIO 17 4.2.1 DEFINIR EL PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO 17 4.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN 17 4.3.2. DETERMINAR LA LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN 17 4.3.3. DETERMINAR LA OPORTUNIDAD Y LA EXPERIENCIA QUE EL CLIENTE DESEA. 17 4.4. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN. 17 4.4.1 DEFINIR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 17 4.4.2. DEFINIR LOS MEDIOS DE PUBLICIDAD ADECUADOS PARA EL PRODUCTO O SERVICIO. (LOGO, 4.4.3. PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN. (EXPECTATIVA, LANZAMIENTO Y MANTENIMIENTO) 17 4.2.2. DEFINIR LAS CONDICIONES O FORMA DE PAGO. 17 4. 3.1. DEFINIR EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN 17 SLOGAN E IDENTIDAD CROMÁTICA.) 17 5. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 19 5 5.1. PRESENTACIÓN 19 5.2. FICHA TÉCNICA 19 5.3. ÁREA DE INVESTIGACIÓN. 19 5.4. TEMA DE INVESTIGACIÓN 19 5.5. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN. 19 5.6. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 19 5.7. TIPO DE INVESTIGACIÓN 19 5.8. CLASE DE INVESTIGACIÓN. 19 5.9. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS DEL PRODUCTO. 19 5.10. CUADRO DE VARIABLES, VALORES E INDICADORES. 19 5.11. HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN UTILIZADAS. 19 5.12. EVIDENCIA DE DILIGENCIAMIENTO DEL CVLAC 19 6.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 20 6.1.1. ÁRBOL DEL PROBLEMA, CAUSAS Y CONSECUENCIAS, DESCRIPCIÓN. 20 6.1.2. ÁRBOL DEL OBJETIVO MEDIOS Y FINES, DEFINICIÓN. 20 6.1.3. ÁRBOL DE OBJETIVOS, LOGROS E INSUMOS 20 6.1.4. DELIMITACIÓN TEMÁTICA Y GEOGRÁFICA 20 6.2 DESCRIPCIÓN 20 6.2.1. CONCEPTO GENERAL DEL PRODUCTO 20 6.2.2. IMPACTO TECNOLÓGICO, SOCIAL Y AMBIENTAL. 20 6.2.3. POTENCIAL INNOVADOR. 20 6.3 JUSTIFICACIONES DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 20 6.3.1. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL 20 6.3.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 20 6.3.3. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 20 6.3.4. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL 21 6.3.5. JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA 21 6.3.6. NECESIDADES QUE SATISFACE 21 6.3.7. IMPACTO AMBIENTAL. 21 6.4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 21 6.4.1. ALCANCE 21 6.4.2. PROCEDIMIENTOS. 21 6.4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA O ENSAYOS O ENCUESTA O ENTREVISTAS. 21 6.4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. 21 6.5. ANTECEDENTE DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 21 6.6. ESTADO DEL ARTE DEL PROBLEMA A INVESTIGAR 21 6.7. MARCOS CONTEXTUAL O REFERENCIAL 21 6. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 20 6 6.7.1. MARCO TEÓRICO 21 6.7.2. MARCO HISTÓRICO 22 6.7.3. MARCO NORMATIVO 22 6.7.4. MARCO PRODUCTIVO 22 7.1. NOMBRE E IMAGEN DEL PRODUCTO. 23 7.2. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO. 23 7.2.1. INSUMOS, ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL PRODUCTO. 23 7.2.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO. 23 7.2.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECÁNICAS DEL PRODUCTO. 23 7.2.4. VENTAJAS COMPARATIVAS. 23 7.2.5. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO, DIMENSIONES, MODALIDADES, REQUISITOS, PERIODICIDAD, CARACTERÍSTICAS DE USO. 23 7.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO. 23 7.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA EL DISEÑO, PUESTA EN MARCHA Y PRODUCCIÓN. 23 7.3.2. DURACIÓN DEL CICLO PRODUCTIVO. 23 7.3.3. CAPACIDAD INSTALADA. 23 7.3.4. PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD. 23 7.3.5. PROCESO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. 23 7.3.6. PUESTA EN MARCHA, EN OBRA O EN EL MERCADO. 24 7.4. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS. 24 7.4.1. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 24 7.4.2. PRUEBAS Y ENSAYOS. 24 7.4.3. TECNOLOGÍA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MAQUINARIA. 24 7.4.4. PRUEBAS PILOTO, SECUENCIA DE USO, PLANES DE MANEJO. 24 7.4.5. SISTEMA DE PRESENTACIÓN, EMPAQUE Y EMBALAJE. 24 7.5. COSTOS. 24 7.5.1. PRECIOS UNITARIOS. 24 7.5.2. COSTOS GLOBALES DE PRODUCCIÓN 24 7.5.3. VALOR COMERCIAL DEL PRODUCTO. 24 8.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 25 8.2. PERFILES DE CARGO Y FUNCIONES. 25 8.3. SISTEMA DE CONTRAPRESTACIÓN. 25 7. NOMBRE DEL PRODUCTO 23 8. GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA CAPÍTULO A TRABAJAR EN LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN) 25 7 8.4. FORMA JURÍDICA Y RÉGIMEN TRIBUTARIO. 25 8.5. PROCESO DE FORMALIZACIÓN Y GASTOS ASOCIADOS. 25 9.1. PLAN DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS Y CAPITAL DE TRABAJO. 26 9.2. PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS 26 9.3. PUNTO DE EQUILIBRIO Y MARGEN DE DISTRIBUCIÓN 26 9.4. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS, ESTADO DE RESULTADOS, FLUJO DE CAJA Y BALANCE GENERAL. 26 9.5 INDICADORES FINANCIEROS, VAN, TIR, TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN, NIVEL DE ENDEUDAMIENTO, RAZÓN CORRIENTE Y RAZÓN DE LIQUIDEZ. 26 9.6 SUPUESTOS FINANCIEROS PARA LA PROYECCIÓN: RÉGIMEN DE IMPUESTOS, TASA DE AMORTIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS, PERIODO DE GRACIA, TIO, TIPO DE PROYECCIÓN CONSTANTE O CORRIENTE. 26 9.7. FICHAS TÉCNICAS 26 9.7.1. FICHA DE PRODUCCIÓN 26 9.7.2. FICHA DE COMERCIALIZACIÓN 26 9.7.3. FICHA DE SERVICIOS 26 10.1. DE LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO 27 10.2. DE LA EMPRESA. 27 10.3. DEL PROYECTO FINANCIERO. 27 11.1. DE LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO 28 11.2. DE LA EMPRESA 28 11.3. DEL PROYECTO FINANCIERO. 28 12.1. DE LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO 29 12.2. DE LA EMPRESA 29 12.3. DEL PROYECTO FINANCIERO 29 9. PLAN FINANCIERO 26 10. CONCLUSIONES. 27 11. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y VOCABULARIO ESPAÑOL A INGLES 28 12. GLOSARIO Y TÉRMINOS Y VOCABULARIO EN INGLÉS A ESPAÑOL 29 8 13. BIBLIOGRAFÍA 30 13.1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 30 13.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 30 13.3. VÍNCULOS 30 14. ANEXOS 31 14.1 ANEXOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (DOCUMENTO TRABAJADO EN LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN) 31 14.2 ANEXOS DEL PLAN DE MARKETING (DOCUMENTO TRABAJADO EN LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN) 31 14.3 ANEXOS DEL PLANTEAMIENTO DE CREACIÓN DE LA EMPRESA TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN. 31 14.4 ENCUESTAS, RESULTADOS DE LABORATORIO Y/O ENTREVISTAS. 31 14.5 PRESENTACIÓN EN POWER POINT 31 14.6 FOTOGRAFÍAS (O REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL PROTOTIPO) 31 14.7 MAQUETA VIRTUAL O VÍDEOS 31 14.8 CUADROS DEL PLAN FINANCIERO O DE LA CÁMARA DE COMERCIO. 31 14.9 POSTER 31 14.10 ARTÍCULO O CAPÍTULO DE LIBRO 31 14.11 FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO PARA EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL. 31spa
dc.format.extent161p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleNeoduz adoquín s.a.s diseño de adoquín de concreto reciclado triturado y bagazo de caña de azúcarspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameConstructor(a) y Gestor(a) en Arquitecturaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesionalspa
dc.relation.referencesAguilar-Rivera, N. (2023). Efecto del almacenamiento de bagazo de caña en las propiedades físicas de celulosa grado papel. Ingeniería, Investigación Y Tecnología, 12(2), 189–197. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-77432011 000200008#:~:text=El%20bagazo%20es%20el%20residuo,las%20calderas%2 0de%20los%20ingeniosspa
dc.relation.referencesAli, N. et al. (2017) ‘Potential Mixture of POFA and SCBA as Cement Replacement in Concrete – A Review’, MATEC Web of Conferences, 103, p. 8.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, Maria & Rojas Manzano, Manuel & Izquierdo, Juan. (2019). USO DE LA CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA (CBC) COMO REEMPLAZO PARCIAL DEL CEMENTO PORTLAND -CASO COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesAsocaña, “Aspectos generales del sector azucarero 2013-2014”, Asocaña, Cali, Colombia, Informe anual 2014 [en línea]. Disponible en: http://www. asocana.org/modules/documentos/10572.aspxspa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Locutores y Comunicadores. (2023, 18 abril). ACL - Asociación Colombiana de Locutores y Comunicadores. Asociación Colombiana de Locutores ACL. https://www.aclcolombia.com/spa
dc.relation.referencesAyres, R. U., & Simonis, U. E. (1994). Metabolismo industrial. Tokio: Universidad de las Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesAzùcar En, D., Region, L., Valle, D., Cauca, D., Risaralda, Y., Castellanos, N., Marcela, L., Castaño, R., Neth, L., & Mosquera, P. (n.d.). IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL. Retrieved June 7, 2023, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24005/MD0385.pdf?s equence=1spa
dc.relation.referencesBoada Ortíz, A., & Mba, I. (n.d.). EL RECICLAJE, UNA HERRAMIENTA NO UN CONCEPTO REFLEXIONES HACIA LA SOSTENIBILIDAD. https://www.rds.org.co/aa/img_upload/30af8836e18ffedc2f0c15373601ed59/el reciclaje.pdfspa
dc.relation.referencesBustos, C. a. P. (2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión. https://www.redalyc.org/journal/852/85252030015/html/spa
dc.relation.referencesCaicedo, C. (2016). Diseño del pavimento articulado con adoquines compuestos por reciclado de concreto como agregado fino y ceniza proveniente del bagazo de la caña de azúcar como reemplazo parcial del cemento portland. Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana de Cali.spa
dc.relation.referencesCarvajal Pulpa y Papel, “Informe de Social y Ambiental 2014”, Yumbo, Valle del Cauca: Carvajal Pulpa y Papel, 2014 [en línea]. Disponible en: http:// www.carvajal.com/informes/SocialAmbiental2014. pdfspa
dc.relation.referencesDe, P. (2023) CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE DIFERENTES MUESTRAS DE AGREGADOS PÉTREOS PARA EL CONCRETO -ZONA NORTE DE BOGOTA LEIDY YOHANA LÓPEZ DAVID SEPÚLVEDA. Retrieved June 8, 2023, from https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/5459d72d-a9ca-4 77c-990a-edb216399a05/contentspa
dc.relation.referencesCastaño, J. O., Misle Rodríguez, R., Lasso, L. A., Gómez Cabrera, A., & Ocampo, M.S. (2013). Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá: perspectivas y limitantes / Waste management from construction and demolition (RCD) in Bogota: prospects and limitations. Tecnura, 17(38), 121–129spa
dc.relation.referencesCement Sustainability Initiative. (s.f.). Obtenido de https://ficem.org/publicacionesCSI/DOCUMENTO-CSI-RECICLAJE-DEL- CONC CEMEX Ventures. https://www.cemexventures.com/es/coronavirus-y-el-sector-de-la-construccion-com o-puede-la-industria-recuperarse-despues-de-la-crisis/spa
dc.relation.referencesConstrucción y demolición, AAB en CA de R. (2020, 23 de septiembre). Así avanza Bogotá en control ambiental de residuos de construcción y demolición . Bogotá.gov.co; Así avanza Bogotá en control ambiental de residuos de construcción y demolición. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/control-ambiental-de-residuos-de- construccion-y-demolicion-en-bogotaspa
dc.relation.referencesCEMEX. (s.f.). Centro de tratamiento, aprovechamiento y disposición final de RCD (Residuos de Construcción y Demolición). Obtenido de https://www.cemexcolombia.com/soluciones/constructores/servicios/centro- detratamiento-aprovechamiento-y-disposicion-final-de-rcdspa
dc.relation.referencesConcreto, R. 3. E. (2022). QUÉ HACER CON LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) PARA LOGRAR UNA CONSTRUCCIÓN RESPONSABLE. 360 EN CONCRETO. https://360enconcreto.com/blog/detalle/que-hacer-con-los-residuos-de-const ruccion-y-demolicion-rcd-para-lograr-una-construccion-responsable/spa
dc.relation.referencesConsultores, B. (2022). Método Hipotético Deductivo. Online Tesis. https://online-tesis.com/metodo-hipotetico-deductivo/spa
dc.relation.referencesCordeiro, G. C. et al. (2009) ‘Ultrafine grinding of sugar cane bagasse ash for application as pozzolanic admixture in concrete’, Cement and Concrete Research, 39(2), pp. 110– 115. doi: 10.1016/j.cemconres.2008.11.005.spa
dc.relation.referencesCubero, J. (2021, 21 julio). Coronavirus: ¿Cómo Afecta A La Construcción? DANE - PIB Información técnica. (s. f.). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales /cuentas-nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnicaspa
dc.relation.referencesDecreto 2981 de 2013 - Gestor Normativo. (2015, December). Funcionpublica.gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56035spa
dc.relation.referencesDe Residuos De Construcción Y Demolición, A. a. B. E. C. A. (2020). Así avanza Bogotá en control ambiental de residuos de construcción y demolición. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/control-ambiental-de-residuos-de- construccion-y-demolicion-en-bogotaspa
dc.relation.references“Doña Juana” recibió casi 3 millones de toneladas de residuos en 2021. (2022, March 8). Observatorio Ambiental de Bogotá. https://oab.ambientebogota.gov.co/relleno-dona-juana-recibio-casi-3-millones- de-toneladas-de-residuos-en-2021/spa
dc.relation.referencesEmprendedora keniana convierte residuos de plástico en adoquines, dice que más resistentes que los de hormigón. (2022, April 5). EcoInventos. https://ecoinventos.com/gjenge-makers/spa
dc.relation.referencesGonzález, D. (2022, July 16). Importancia del urbanismo y retos para el sector inmobiliario. Inmobiliare. https://inmobiliare.com/importancia-del-urbanismo-y-retos-para-el-sector-inm obiliario/#:~:text=%E2%80%9CEl%20urbanismo%20es%20una%20transdisci plina,al%20portal%20inmobiliario%20Propiedades.com.spa
dc.relation.referencesHistoria de la Caña | Procana. (2023). Procana.org. https://procana.org/site/historia-de-la-cana/spa
dc.relation.referenceshistoria de los rcd - Buscar con Google. (n.d.). https://www.google.com/search?q=historia+de+los+rcd&rlz=1C1ONGR_es CO1051CO1051&ei=ZniBZPG9CtCLwbkPlNKH6As&start=10&sa=N&ve d=2ahUKEwjxiJT7iLP_AhXQRTABHRTpAb0Q8tMDegQICRAE&biw=14 40&bih=757&dpr=1spa
dc.relation.referenceshistoria de los rcd - Buscar con Google. (n.d.). https://www.google.com/search?q=historia+de+los+rcd&rlz=1C1ONGR_es CO1051CO1051&ei=ZniBZPG9CtCLwbkPlNKH6As&start=10&sa=N&ve d=2ahUKEwjxiJT7iLP_AhXQRTABHRTpAb0Q8tMDegQICRAE&biw=14 40&bih=757&dpr=1spa
dc.relation.referencesModani, P. O., & Vyawahare, M. R. (2013). Utilization of bagasse ash as a partial replacement of fine aggregate in concrete. Procedia Engineering, 51(NUiCONE 2012), 25–29. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2013.01.007spa
dc.relation.referencesMODELO DE APROVECHAMIENTO. (2021). https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/20210420_Modelo_de_aprovecha miento.pdfspa
dc.relation.referencesOrtega, C. (2018, July 12). Tipos de investigación de mercado y sus principales características. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-de-mercado/spa
dc.relation.referencesPatrones geométricos islámicos – HiSoUR Arte Cultura Historia. (2013). Hisour.com. https://www.hisour.com/es/islamic-geometric-patterns-17957/spa
dc.relation.referencesPASOS y Requisitos para crear una empresa en Colombia. (2020, December 11). Trámites Colombia [Actualizado 2023]. https://www.social.com.co/requisitos-crear-empresa-colombia/spa
dc.relation.referencesQue son los adoquines y como utilizarlos? (2012, July 5). Blogspot.com. http://dearkitectura.blogspot.com/2012/07/que-son-los-adoquines-y-como.html Revista Tecnura. (2018). Udistrital.edu.co. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/15359/16152spa
dc.relation.references¿Qué es el proceso tecnológico y cuales son sus fases? (2016, September 7). VIU Colombia. https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/que-es-el-pro ceso-tecnologico-y-cuales-son-sus-fasesspa
dc.relation.referencesRUBI. (2022, October 11). Cemento Portland: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas? RUBI Blog ES; Rubi. https://www.rubi.com/es/blog/cemento-portland-que-es/spa
dc.relation.referencesRudas, C. E. (2022, 13 febrero). Conozca los costos para pautar en radio y cómo le ayuda potencializar su marca. Diario La República. https://www.larepublica.co/ocio/conozca-los-costos-para-pautar-en-radio-y-c omo-le-ayuda-potencializar-su-marca-3302221spa
dc.relation.references¿Sabes qué son los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), y cómo disponerlos desde tu casa o empresa? - Historial de noticias - Secretaría Distrital de Ambiente. (n.d.). Secretaría Distrital De Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/historial-de-noticias/-/asset_publisher/V qEYxdh9mhVF/content/-sabes-que-son-los-residuos-de-construccion-y-dem olicion-rcd-y-como-disponerlos-desde-tu-casa-o-empresa-spa
dc.relation.referencesSales, A. and Lima, S. A. (2010) ‘Use of Brazilian sugarcane bagasse ash in concrete as sand replacement’, Waste Management. Elsevier Ltd, 30(6), pp. 1114–1122. doi: 10.1016/j.wasman.2010.01.026.spa
dc.relation.referencesSouza, E. (2022, March 26). Diseño de residuos agrícolas: cáscaras, bagazo y paja transformados en materiales de construcción eficientes. ArchDaily Colombia. https://www.archdaily.co/co/978809/diseno-de-residuos-agricolas-cascaras-bag azo-y-paja-transformados-en-materiales-de-construccion-eficientesspa
dc.relation.referencesTOMPEREZ. (2023). HISTORIA DEL ARTE. Blogspot.com. http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2012/11/spa
dc.relation.referencesValencia, G. et al. (2012) ‘Estudio de Durabilidad y Corrosión en Morteros Armados Adicionados con Toba Volcánica y Ceniza de Bagazo de Caña de Azúcar’, Revista de la Construcción, 11(2), pp. 112–122spa
dc.relation.referencesVidal, D. et al. (2012) ‘Estudio comparativo de cenizas de bagazo de caña como adición puzolánica’, Revista Colombiana de Materiales, pp. 93–99.spa
dc.relation.referencesYirda Adrián. (2015, June 11). Construcción. Conceptodefinicion.de; ConceptoDefinicion.de. https://conceptodefinicion.de/construccion/spa
dc.relation.references10 oportunidades de outsourcing para ingenios azucareros. (n.d.). http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/10-oportunidades-de-outsourcin g-para-ingenios-azucarerosspa
dc.relation.referencesAdoquines | Cemblock. (s. f.). Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://cemblock.co/adoquines/spa
dc.relation.referencesADOQUINES | Novarcillas. (s. f.). https://novarcillas.com/productos-en-arcilla/adoquines/spa
dc.relation.referencesArka Prefabricados. (2022). Arka Prefabricados, Prefabricados en Bogotá. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://arkaprefabricados.com/spa
dc.relation.referencesArevalo, J. (2020, 10 mayo). Impacto, desarrollo y obra sostenible del sector de la construcción en Colombia. Emprendices. https://www.emprendices.co/impacto-desarrollo-y-obra-sostenible-del-sector-de-la-construc cion-en-colombia/spa
dc.relation.referencesCubero, J. (2021, 21 julio). Coronavirus: ¿Cómo Afecta A La Construcción? CEMEX Ventures. https://www.cemexventures.com/es/coronavirus-y-el-sector-de-la-construccion-como-pued e-la-industria-recuperarse-despues-de-la-crisis/spa
dc.relation.referencesDISTRIARCILLAS. (2022). ADOQUÍN Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://distriarcillas.com/categorias/adoquin-macizo/spa
dc.relation.referencesLa construcción de edificaciones empleó a más de un millón de colombianos en marzo de 2021 | Minvivienda. (2021, 30 abril). GOV.CO. https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/la-construccion-de-edificaciones-empleo-mas-de -un-millon-de-colombianos-en-marzo-de-2021spa
dc.relation.referencesLA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA ES UN SECTOR ESTRATÉGICO PARA EL CRECIMIENTO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO: DNP | Camacol. (2021, 9 diciembre). CAMACOL. https://camacol.co/actualidad/publicaciones/revista-urbana/91/cafe-con-la-presidenta/la-con struccion-de-vivienda-es-unspa
dc.relation.referencesPIB Información técnica. (2022, 15 febrero). DANE. Comunicado de prensa Producto Interno Bruto (PIB) IV trimestre y año 2020 (dane.gov.co)spa
dc.relation.referencesPIB-Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC). (2022, 7 junio). DANE Indicadores Económicos alrededor de la Construcción. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/indicadores-econom icos-alrededor-de-la-construccionspa
dc.relation.referencesPIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022: Camacol | Camacol. (2022). CAMACOL. https://camacol.co/actualidad/noticias/pib-del-sector-edificador-crecera-35-veces-mas-que- el-total-de-la-economia-enspa
dc.relation.referencesRecuperación del sector vivienda se mantiene en medio de la pandemia | Minvivienda. (2021, 14 mayo). MinVivienda. https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/recuperacion-del-sector-vivienda-se-mantiene-en -medio-de-la-pandemiaspa
dc.relation.referencesTendencias de vivienda para 2022. (2022, 8 abril). Cementos Argos Colombia. https://colombia.argos.co/autoconstructores/tendencias-de-vivienda-para-2022/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalAdoquínspa
dc.subject.proposalNeoduzspa
dc.subject.proposalConcreto reciclado trituradospa
dc.subject.proposalBagazo de cañaspa
dc.subject.proposalReutilizarspa
dc.subject.proposalEconomía circularspa
dc.subject.proposalPrefabricadospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024