Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuimbayo, Lucas Alfonso
dc.contributor.authorRojas Quimbayo, Yammil
dc.contributor.authorCelemín, José Alexander
dc.contributor.authorCubillos, John Eduardo
dc.date.accessioned2024-04-11T17:24:36Z
dc.date.available2024-04-11T17:24:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6704
dc.description.abstractLa implementación de un laboratorio móvil para muestras de concreto y otros materiales de obra ofrece numerosas ventajas al facilitar la realización de pruebas y muestreos en el lugar de la construcción. Al adquirir los elementos y suministros necesarios asegura contar con las herramientas adecuadas para la realización del objetivo propuesto. Asimismo, es esencial contar con un vehículo apropiado que permita el transporte seguro del laboratorio y su equipamiento. El personal capacitado desempeña un papel fundamental en la implementación exitosa del laboratorio móvil. Estos profesionales deben estar familiarizados con los procedimientos de prueba, las normas aplicables y la interpretación de resultados, lo que requiere una formación continua para mantenerse actualizados en las últimas técnicas y metodologías. El establecimiento de procedimientos y protocolos estandarizados garantiza la consistencia y precisión de las pruebas de laboratorio. Siguiendo normas y estándares nacionales e internacionales. El registro y documentación detallada de las pruebas realizadas, incluyendo información de las muestras, resultados y observaciones relevantes, es esencial para el seguimiento de la calidad de los materiales de construcción y respaldar cualquier reclamación. La seguridad del personal y el cumplimiento normativo son aspectos cruciales en la implementación del laboratorio móvil. Siguiendo las normas de seguridad establecidas y proporcionando el equipo de protección personal adecuado, se garantiza un entorno de trabajo seguro. Además, se deben cumplir todas las regulaciones y requisitos legales relacionados con el transporte y manejo de materiales peligrosos, en caso de ser aplicables. La implementación exitosa de un laboratorio móvil para muestras de concreto y otros materiales de obra requiere una cuidadosa planificación, inversión en equipo y suministros, capacitación del personal, establecimiento de procedimientos adecuados y cumplimiento normativo. Al hacerlo, se mejora la eficiencia y calidad de las pruebas en el lugar de la construcción.spa
dc.description.abstractThe implementation of a mobile laboratory for samples of concrete and other construction materials offers numerous advantages by facilitating testing and sampling at the construction site. By acquiring the necessary elements and supplies, you ensure that you have the right tools to achieve the proposed objective. Likewise, it is essential to have an appropriate vehicle that allows the safe transport of the laboratory and its equipment. Trained personnel play a critical role in the successful implementation of the mobile laboratory. These professionals must be familiar with test procedures, applicable standards, and interpretation of results, which requires ongoing training to stay current on the latest techniques and methodologies. The establishment of standardized procedures and protocols guarantees the consistency and precision of laboratory tests. Following national and international norms and standards. The recording and detailed documentation of the tests carried out, including information on the samples, results, and relevant observations, is essential for monitoring the quality of construction materials and supporting any claim. Staff safety and regulatory compliance are crucial aspects of mobile lab implementation. By following established safety regulations and providing the proper personal protective equipment, a safe working environment is ensured. In addition, all regulations and legal requirements related to the transportation and handling of hazardous materials must be complied with, if applicable. The successful implementation of a mobile laboratory for samples of concrete and other construction materials requires careful planning, investment in equipment and supplies, personnel training, establishment of proper procedures, and regulatory compliance. Doing so improves the efficiency and quality of construction site testing.eng
dc.description.tableofcontentsÍNDICE INTRODUCCIÓN 21 1. RESUMEN EJECUTIVO 22 1.1. PROBLEMA IDENTIFICADO Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 22 1.2. MERCADO Y CANTIDAD DE CLIENTES POTENCIALES. 23 1.3. CANVAS 25 2. IDEA DE NEGOCIO DEL PROYECTO EMPRESARIAL 26 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO EMPRESARIAL 26 2.2. ACTIVIDAD DEL PROYECTO EMPRESARIAL 26 2.2.1. SECTOR PRODUCTIVO EN QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA 26 2.2.2. CLIENTES A QUIEN SE DIRIGE EL PROYECTO 26 2.2.3. SUBSECTOR PRODUCTIVO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO EMPRESARIAL. 26 2.3. OBJETIVOS DE LA EMPRESA 26 2.4. RAZÓN SOCIAL Y LOGO 27 2.5. REFERENCIA DE LOS EMPRENDEDORES 28 2.6. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA O VIRTUAL DEL PROYECTO 28 3. ESTUDIO DE MERCADO 29 3.1 ANÁLISIS DEL SECTOR 29 3.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA. 29 3.1.2. CONDICIONES TECNOLÓGICAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO 48 3.2. DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DEL SECTOR Y MERCADOS OBJETIVOS 49 3.3. ANÁLISIS DEL MERCADO 51 3.3.1 CANTIDAD DE CLIENTES POTENCIALES 51 3.3.2 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE PRODUCTO O SERVICIO QUE COMPRAN LOS CLIENTES POTENCIALES. 53 3.3.3. ESTIMACIÓN DEL PRECIO AL QUE COMPRAN EL PRODUCTO O SERVICIO LOS CLIENTES POTENCIALES 54 3.3.4. ESTIMACIÓN DE LA FRECUENCIA DE LA COMPRA DEL PRODUCTO O SERVICIO POR PARTE DE LOS CLIENTES POTENCIALES. 55 3.4 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 56 3.4.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES. 56 3.4.2. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA, FORTALEZAS, DEBILIDADES, PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO. 60 4. PLAN DE MARKETING65 4.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO. 65 4.1.1 DEFINIR EMPAQUE Y PRESENTACIÓN (DIMENSIÓN, MODULACIÓN, EMPAQUE Y EMBALAJE) 74 11 4.1.2. DEFINICIÓN DE LA GARANTÍA Y SERVICIO DE POSTVENTA. 75 4.1.3. DETERMINAR SI EL CLIENTE ESTÁ DISPUESTO A COMPRAR EL PRODUCTO O SERVICIO. 75 4.2 ESTRATEGIA DE PRECIO 75 4.2.1 DEFINIR EL PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO O SERVICIO 75 4.2.2. DEFINIR LAS CONDICIONES O FORMA DE PAGO. 76 4.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN 79 4. 3.1. DEFINIR EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN 81 4.3.2. DETERMINAR LA LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN 81 4.3.3. DETERMINAR LA OPORTUNIDAD Y LA EXPERIENCIA QUE EL CLIENTE DESEA. 82 4.4. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN. 83 4.4.1. DEFINIR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 83 4.4.2. DEFINIR LOS MEDIOS DE PUBLICIDAD ADECUADOS PARA EL PRODUCTO O SERVICIO. (LOGO, SLOGAN E IDENTIDAD CROMÁTICA.) 83 4.4.3. PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN. (EXPECTATIVA, LANZAMIENTO Y MANTENIMIENTO) 84 5. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 85 5.1. PRESENTACIÓN 85 5.2. FICHA TÉCNICA 86 5.3. ÁREA DE INVESTIGACIÓN. 87 5.4. TEMA DE INVESTIGACIÓN 87 5.5. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN. 87 5.6. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 88 5.7. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 88 5.8. CLASE DE INVESTIGACIÓN. 88 5.9. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS DEL PRODUCTO O SERVICIO. 89 5.10. CUADRO DE VARIABLES, VALORES E INDICADORES. 89 5.11. HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN UTILIZADAS. 91 5.12. EVIDENCIA DE DILIGENCIAMIENTO DEL CVLAC 91 6. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 92 6.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 92 6.1.1. ÁRBOL DEL PROBLEMA, CAUSAS Y CONSECUENCIAS, DESCRIPCIÓN. 92 6.1.2. ÁRBOL DEL OBJETIVO MEDIOS Y FINES, DEFINICIÓN. 93 6.1.3. ÁRBOL DE OBJETIVOS, LOGROS E INSUMOS 93 6.1.4. DELIMITACIÓN TEMÁTICA Y GEOGRÁFICA 94 6.2 DESCRIPCIÓN 94 6.2.1. CONCEPTO GENERAL DEL PRODUCTO O SERVICIO 94 6.2.2. IMPACTO TECNOLÓGICO, SOCIAL Y AMBIENTAL. 94 6.2.3. POTENCIAL INNOVADOR. 95 6.3 JUSTIFICACIONES DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 95 6.3.1. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL 95 6.3.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 96 6.3.3. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 96 6.3.4. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL 96 6.3.5. JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA 96 6.3.6. NECESIDADES QUE SATISFACE 97 6.3.7. IMPACTO AMBIENTAL. 97 6.4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 97 6.4.1. ALCANCE 97 6.4.2. PROCEDIMIENTOS. 98 6.4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA O ENSAYOS O ENCUESTA O ENTREVISTAS. 98 6.4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. 99 6.5. ANTECEDENTE DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 101 6.6. ESTADO DEL ARTE DEL PROBLEMA A INVESTIGAR 102 6.7. MARCOS CONTEXTUAL O REFERENCIAL 102 6.7.1. MARCO TEÓRICO 102 6..7.2. MARCO HISTÓRICO 105 6.7.3. MARCO NORMATIVO 105 6.7.4. MARCO PRODUCTIVO 107 7. NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO 109 7.1. NOMBRE E IMAGEN DEL PRODUCTO O SERVICIO. 109 109 7.2. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO. 109 7.2.1. INSUMOS, ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL PRODUCTO O SERVICIO. 109 7.2.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO. 111 7.2.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECÁNICAS DEL PRODUCTO. 111 7.2.4. VENTAJAS COMPARATIVAS. 112 7.2.5. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO, DIMENSIONES, MODALIDADES, REQUISITOS, PERIODICIDAD, CARACTERÍSTICAS DE USO. 113 7.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO. 114 7.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA EL DISEÑO, PUESTA EN MARCHA Y PRODUCCIÓN. 114 7.3.2. DURACIÓN DEL CICLO PRODUCTIVO. 116 7.3.3. CAPACIDAD INSTALADA. 117 7.3.4. PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD. 118 7.3.5. PROCESO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. 119 7.3.6. PUESTA EN MARCHA, EN OBRA O EN EL MERCADO. 121 7.4. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS. 123 7.4.1. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 123 7.4.2. PRUEBAS Y ENSAYOS. 125 7.4.3. TECNOLOGÍA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MAQUINARIA 126 7.4.4. PRUEBAS PILOTO, SECUENCIA DE USO, PLANES DE MANEJO. 126 7.4.5. SISTEMA DE PRESENTACIÓN, EMPAQUE Y EMBALAJE. 127 7.5. COSTOS. 128 7.5.1. PRECIOS UNITARIOS. 128 7.5.2. COSTOS GLOBALES DE PRODUCCIÓN 132 7.5.3. VALOR COMERCIAL DEL PRODUCTO. 132 8. GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA 133 8.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 133 8.2. PERFILES DE CARGO Y FUNCIONES. 134 8.3. SISTEMA DE CONTRAPRESTACIÓN. 139 8.4. FORMA JURÍDICA Y RÉGIMEN TRIBUTARIO. 140 8.5. PROCESO DE FORMALIZACIÓN Y GASTOS ASOCIADOS. 140 9. PLAN FINANCIERO 142 9.1. PLAN DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS Y CAPITAL DE TRABAJO. 142 9.2. PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS 142 9.3. PUNTO DE EQUILIBRIO Y MARGEN DE DISTRIBUCIÓN143 9.4. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS, ESTADO DE RESULTADOS, FLUJO DE CAJA Y BALANCE GENERAL. 144 9.5 INDICADORES FINANCIEROS, VAN, TIR, TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN, NIVEL DE ENDEUDAMIENTO, RAZÓN CORRIENTE Y RAZÓN DE LIQUIDEZ. 146 9.6. SUPUESTOS FINANCIEROS PARA LA PROYECCIÓN: RÉGIMEN DE IMPUESTOS, TASA DE AMORTIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS, PERIODO DE GRACIA, TIO, TIPO DE PROYECCIÓN CONSTANTE O CORRIENTE. 146 9.7. FICHAS TÉCNICAS 147 9.7.1. FICHA DE PRODUCCIÓN 147 9.7.2. FICHA DE COMERCIALIZACIÓN 147 9.7.3. FICHA DE SERVICIOS 147 10. CONCLUSIONES 148 10.1. DE LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 148 10.2. DE LA EMPRESA. 148 10.3. DEL PROYECTO FINANCIERO. 149 11. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y VOCABULARIO ESPAÑOL A INGLÉS 150 11.1. DE LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 150 11.2. DE LA EMPRESA 152 11.3. DEL PROYECTO FINANCIERO. 153 12. GLOSARIO Y TÉRMINOS Y VOCABULARIO EN INGLÉS A ESPAÑOL 157 12.1. DE LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 157 12.2. DE LA EMPRESA 159 12.3. DEL PROYECTO FINANCIERO 160 13. BIBLIOGRAFÍA 164 13.1. BIBLIOGRAFÍA 164 14. ANEXOS 169 14.1. ANEXOS DEL ESTUDIO DE MERCADO 169 14.2. ANEXOS DEL PLAN DE MARKETING 169 14.3. ANEXOS DEL PLANTEAMIENTO DE CREACIÓN DE LA EMPRESA 169 14.4. ENCUESTAS, RESULTADOS DE LABORATORIO Y/O ENTREVISTAS. 169 14.5. PRESENTACIÓN EN POWER POINT 169 14.6. FOTOGRAFÍAS (O REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL PROTOTIPO) 169 14.7. MAQUETA VIRTUAL O VÍDEOS 169 14.8. CUADROS DEL PLAN FINANCIERO O DE LA CÁMARA DE COMERCIO. 169 14.9. FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO PARA EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL. 169spa
dc.format.extent169p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleLaboratorio móvil para muestras de concreto y otros materiales en obraspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameConstructor(a) y Gestor(a) en Arquitecturaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesionalspa
dc.relation.referencesAGS Arquitectura. (n.d.). Materializamos tus proyectos. Retrieved June 3, 2023, from https://agsarquitectura.com.co/.spa
dc.relation.referencesANDI. (2022). La construcción será protagonista en el crecimiento económico de 2022. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17185-la-construccion-sera-protagonista-en-elspa
dc.relation.referencesApiros. (n.d.). Desarrolladores de Negocios y Proyectos Inmobiliarios. Retrieved June 3, 2023, from https://apiros.com.co/.spa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Constructores. (n.d.). ACOL. Retrieved June 3, 2023, from https://www.acol.com.co/index.html.spa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. (n.d.). ACODAL. Retrieved June 3, 2023, from https://www.acodal.org.co/.spa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Ingenieros. (n.d.). ACIEM. Retrieved June 3, 2023, from https://aciem.org/home/.spa
dc.relation.referencesCamacol. (n.d.-a). Nuestra historia. Retrieved June 3, 2023, from https://camacol.co/nosotros/nuestra-historia.spa
dc.relation.referencesCamacol. (n.d.-b). PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022: Camacol. Retrieved May 29, 2023, from https://camacol.co/actualidad/noticias/pib-del-sector-edificador-crecera-35-veces-mas-que-el-total-de-la-economia-en.spa
dc.relation.referencesCamacol. (2021). Tendencias de la construcción. https://camacol.co/nuestro-sector/tendencias-de-la-construccionspa
dc.relation.referencesCamacol. (2022). INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Agosto de 2022.spa
dc.relation.referencesCámara Colombiana de la Infraestructura. (n.d.). La Cámara . Retrieved June 3, 2023, from https://infraestructura.org.co/la-camaraspa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (n.d.). Retrieved May 29, 2023, from https://www.ccb.org.co/.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (2018). Industria de la construcción de Bogotá Región trabaja para mejorar su competitividad. https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2018/Septiembre-2018/Industria-de-la-construccion-de-Bogota-Region-trabaja-para-mejorar-su-competitividad#:~:text=El%20sector%20de%20construcci%C3%B3n%20de,Empresarial%20Chapinero%20de%20la%20C%C3%A1maraspa
dc.relation.referencesColombia Forbes. (2021). La construcción como fuente de empleo: 7,7% de trabajadores en el mundo pertenecen al sector. https://forbes.co/2021/10/04/economia-y-finanzas/la-construccion-como-fuente-de-empleo-77-de-trabajadores-en-el-mundo-pertenecen-al-sectorspa
dc.relation.referencesConcrelab. (n.d.-a). Laboratorio de ensayos de materiales acreditado . Retrieved June 3, 2023, from https://www.concrelab.com/.spa
dc.relation.referencesConcrelab. (n.d.-b). Laboratorio de ensayos de materiales acreditado . Retrieved June 3, 2023, from https://www.concrelab.com/.spa
dc.relation.referencesConcreservicios S.A.S. (n.d.). Laboratorio móvil . Https://Site.Concreservicios.Com.Co/Index.Php/Lavoratorios-Moviles/.spa
dc.relation.referencesConcreservicios S.A.S. (2010). Informe de ensayo a compresión en cilindros de concreto NTC-673.spa
dc.relation.referencesConsejo Profesional Nacional de Ingeniería. (n.d.). Copnia. Retrieved June 3, 2023, from https://www.copnia.gov.co/.spa
dc.relation.referencesCONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS PARA LA CONSTRUCCION S.A. DE C.V. (n.d.). Laboratorio de control de calidad para la industria de la construcción . Retrieved June 3, 2023, from http://www.lcclaboratorio.com/#nosotros.spa
dc.relation.referencesDANE. (n.d.-a). Indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC) históricos. Retrieved May 29, 2023, from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/indicadores-economicos-alrededor-de-la-construccion/historicos-indicadores-economicos-alrededor-de-construccion.spa
dc.relation.referencesDANE. (n.d.-b). Producto interno bruto (PIB) Históricos . Retrieved May 29, 2023, from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/producto-interno-bruto-pib.spa
dc.relation.referencesDíaz Barreiro, P. (2014). Protocolo para los estudios de patología de la construcción en edificaciones de concreto reforzado en Colombia. https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.10554.12694spa
dc.relation.referencesEconomía aplicada. (n.d.). Las 100 empresas líderes de la cadena constructora en Colombia. Retrieved June 3, 2023, from http://www.economiaaplicada.co/index.php/wiki-sectores/68-construccion/518- ss0061#:~:text=Las%20cifras%20de%20Confec%C3%A1maras%20permiten,productos%20met%C3%A1licos.spa
dc.relation.referencesEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. (n.d.). Laboratorio de Estructuras y Materiales . Retrieved June 3, 2023, from https://www.escuelaing.edu.co/es/campus/laboratorio-de-ensayo-de-materiales-y-estructuras/#:~:text=El%20Laboratorio%20de%20Ensayo%20de,este%20servicio%20a%20clientes%20externos.spa
dc.relation.referencesEscuela de negocios y dirección. (2019). Canales de Distribución, ¿Cuál es el adecuado para tu Negocio? https://www.escueladenegociosydireccion.com/revista/business/emprendedores/canales-de-distribucion-cual-es-el-adecuado-para-tu-negocio/spa
dc.relation.referencesFuen Carmona. (2021). Tendencias en la Construcción y Arquitectura mundial para 2022 . https://fuencarmona.com/tendencias-construccion-arquitectura-2022/spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2018). Guía de garantías en procesos de contratación .spa
dc.relation.referencesInvest in Bogotá. (2021). Materiales de construcción. https://es.investinbogota.org/sectores-de-inversion/materiales-de-construccion/spa
dc.relation.referencesKosmatka, S. H., Kerkhoff, B., & Panarese, W. C. (1992). Diseño Y Control De Mezclas De Concreto . https://www.academia.edu/33383752/Dise%C3%B1o_Y_Control_De_Mezclas_De_Concreto_Steven_H_Kosmatka_Beatrix_Kerkhoff_and_William_C_Panarese_1ra_Edici%C3%B3n_spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.spa
dc.relation.referencesMinvivienda. (2021). La construcción de edificaciones empleó a más de un millón de colombianos en marzo de 2021. https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/la-construccion-de-edificaciones-empleo-mas-de-un-millon-de-colombianos-en-marzo-de-2021spa
dc.relation.referencesPROCEMCO. (n.d.). CEM. Retrieved June 3, 2023, from https://procem.co/cem/.spa
dc.relation.referencesPRODESA. (n.d.). Proyectos de vivienda a nivel nacional. Retrieved June 3, 2023, from https://prodesa.com/.spa
dc.relation.referencesRojas, N. (2022). Trabajo de campo - comercial Concrelab .spa
dc.relation.referencesSGS. (n.d.-a). Servicios relacionados con materiales . Retrieved June 3, 2023, from https://www.sgs.com/es-co/nuestros-servicios/construccion/servicios-relacionados-con-materiales.spa
dc.relation.referencesSGS. (n.d.-b). SGS Colombia . Retrieved June 3, 2023, from https://www.sgs.com/es-co.spa
dc.relation.referencesSGS. (2021). Informe de ensayo 4666-2021.spa
dc.relation.referencesSociedad Colombiana de Ingenieros. (n.d.). Sociedad Colombiana de Ingenieros. Retrieved June 3, 2023, from https://sci.org.co/.spa
dc.relation.referencesTranseop. (n.d.). Canales de distribución. Retrieved June 3, 2023, from https://www.transeop.com/.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes. (n.d.). Laboratorios de Ingeniería. Retrieved June 3, 2023, from https://ingenieria.uniandes.edu.co/es/facultad/laboratoriosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalLaboratoriospa
dc.subject.proposalMuestreospa
dc.subject.proposalEnsayospa
dc.subject.proposalConcretospa
dc.subject.proposalAsentamientospa
dc.subject.proposalGroutingspa
dc.subject.proposalPlan financierospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024