Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuimbayo Londoño, Lucas Alfonso
dc.contributor.authorAlzate Rios, Elder Smit
dc.contributor.authorCorreales, Diego Fernando
dc.contributor.authorVargas, Yeimy Yinet
dc.date.accessioned2024-04-11T20:17:25Z
dc.date.available2024-04-11T20:17:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6708
dc.description.abstractEn esta investigación se planteó como objetivo general el uso de material reciclado como lo es el polipropileno y fibra de vidrio, permitieron realizar la producción y el análisis de un bloque para placas aligeradas el cual tiene en una de sus caras una acabado moderno, el cual es a elección del cliente, adicional a ello el cliente puede seleccionar el color en que prefiere, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al implementar este bloque en las losas aligeradas con los materiales anteriormente mencionados, satisfacen las necesidades de contar con un techo de acabado moderno, sin generar desperdicios en obra, evitando la inversión de más materiales para generar un acabada cómodo, estético y confortable. Para determinar la funcionalidad del producto es necesario realizar ensayos, mecánicos, como lo es el ensayo a la comprensión, para poder garantizar su uso en obra, como resultado se obtuvo un bloque que cumplió con las características propuestas en acabado y resistencia a la comprensión adicional a ello el precio está por debajo de los bloques convencionales de esta manera se garantiza que se va a minimizar el desperdicio en obra en materiales, ahorro en mano de obra.spa
dc.description.abstractIt aims to generate a second use to the material which meets the objective of serving as a formaleta, and this is to give an aesthetic finish for the ceiling in 3D of easy installation, optimizing times, with acoustic insulation and with the ease of adaptation of luminaires in ceiling. The project must meet the needs of covering an easy and effective space, generating comfort in each space, avoiding the investment of more materials to generate a comfortable, acoustic, aesthetic and comfortable finish. To determine the functionality of the product it is necessary to carry out mechanical, physical, chemical tests, which will allow or obtain the properties and characteristics of the material created. As a result, it is expected to obtain an innovative, aesthetic, acoustic and affordable material for users, in the same way contribute to the non-waste and incorporation of more materials in works reducing or contributing to the saving and pollution of the environment.eng
dc.description.tableofcontentsINDICE INDICE DE ILUSTRACIONES Y TABLAS 7 NOTA DE ACEPTACION 9 DEDICATORIA 9 AGRADECIMIENTOS 10 INTRODUCCIÓN 11 ABSTRAC 11 1 RESUMEN EJECUTIVO 12 1.1 PROBLEMA IDENTIFICADO Y DESCRIPCIÓN DEL BLOQUE ARBLOCK 12 1.2 MERCADO Y CANTIDAD DE CLIENTES POTENCIALES. 12 1.3 CANVAS 16 2 IDEA DE NEGOCIO PROYECTO EMPRESARIAL 17 2.1 ARBLOCK ALTO Y BAJO RELIEVE 17 2.2 ACTIVIDAD DEL PROYECTO EMPRESARIAL 17 2.2.1 SECTOR PRODUCTIVO EN QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA 17 2.2.2 CLIENTES A QUIEN SE DIRIGE EL PROYECTO 17 2.2.3 SUBSECTOR PRODUCTIVO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO EMPRESARIAL. 17 2.3 OBJETIVOS DE LA EMPRESA 17 2.4 RAZÓN SOCIAL Y LOGO 18 2.5 REFERENCIA DE LOS EMPRENDEDORES 18 2.6 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA O VIRTUAL DEL PROYECTO 19 3 ESTUDIO DE MERCADO 19 3.1 ANÁLISIS DEL SECTOR 19 3.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA. 19 3.1.2 ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE CONSUMO EN EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN. 20 3.1.3 ANÁLISIS DE LOS GREMIOS O ASOCIACIONES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. 21 3.1.4 CONDICIONES TECNOLÓGICAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO 25 3.2 DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DEL SECTOR Y MERCADOS OBJETIVOS 25 3.3 ANÁLISIS DEL MERCADO 27 3.3.1 CANTIDAD DE CLIENTES POTENCIALES 27 3.3.2 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE PRODUCTO O SERVICIO QUE COMPRAN LOS CLIENTES POTENCIALES 3.3.3 ESTIMACIÓN DEL PRECIO AL QUE COMPRAN EL PRODUCTO O SERVICIO LOS CLIENTES POTENCIALES 30 3.3.4 ESTIMACIÓN DE LA FRECUENCIA DE LA COMPRA DEL PRODUCTO O SERVICIO POR PARTE DE LOS CLIENTES POTENCIALES. 32 3.4 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 34 3.4.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES 34 3.4.2 ANALISIS DE LA COMPETENCIA, FORTALEZAS DEBILIDADES, PARTICIPACION EN EL MERCADO. 38 4 PLAN DE MARKETING 40 4.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO. 40 4.1.1 DEFINIR EMPAQUE Y PRESENTACIÓN (DIMENSIÓN, MODULACIÓN, EMPAQUE Y EMBALAJE) 40 4.1.2 DEFINICIÓN DE LA GARANTÍA Y SERVICIO DE POSTVENTA. 40 4.1.3 DETERMINAR SI EL CLIENTE ESTÁ DISPUESTO A COMPRAR EL PRODUCTO O SERVICIO. 41 4.2 ESTRATEGIA DE PRECIO 41 4.2.1 DEFINIR EL PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO O SERVICIO 41 4.2.2 DEFINIR LAS CONDICIONES O FORMA DE PAGO 42 4.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN 43 4.3.1 DEFINIR EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN 43 4.3.2 DETERMINAR LA LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN 43 4.3.3 DETERMINAR LA OPORTUNIDAD Y LA EXPERIENCIA QUE EL CLIENTE DESEA. 43 4.4 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN 44 4.4.1 DEFINIR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 44 4.4.2 DEFINIR LOS MEDIOS DE PUBLICIDAD ADECUADOS PARA EL PRODUCTO O SERVICIO. (LOGO, SLOGAN E IDENTIDAD CROMÁTICA. 45 4.4.3 PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN. (EXPECTATIVA, LANZAMIENTO Y MANTENIMIENTO) 45 5 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 47 5.1 PRESENTACIÓN 47 5.2 FICHA TÉCNICA 48 5.3 ÁREA DE INVESTIGACIÓN. 49 5.4 TEMA DE INVESTIGACIÓN 49 5.5 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN. 49 5.6 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 50 5.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN 50 5.8 CLASE DE INVESTIGACIÓN. 51 5.9 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS DEL PRODUCTO O SERVICIO. 53 6 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 54 6.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 54 6.1.1 ÁRBOL DEL PROBLEMA CAUSAS Y CONSECUENCIAS, DESCRIPCIÓN. 54 6.1.2 DELIMITACIÓN TEMÁTICA Y GEOGRÁFICA 54 6.2 DESCRIPCIÓN 55 6.2.1 CONCEPTO GENERAL DEL BLOQUE ARBLOCK 55 6.2.2 IMPACTO TECNOLÓGICO, SOCIAL Y AMBIENTAL. 55 6.2.3 POTENCIAL INNOVADOR. 56 6.3 JUSTIFICACIONES DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 56 6.3.1 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL 56 6.3.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL 56 6.3.3 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 56 6.3.4 JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL 56 6.3.5 JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA 57 6.3.6 NECESIDADES QUE SATISFACE 57 6.4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 57 6.4.1 ALCANCE 57 6.4.2 PROCEDIMIENTOS. 58 6.4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA O ENSAYOS O ENCUESTA O ENTREVISTAS. 58 6.4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. 58 6.5 ANTECEDENTE DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 58 6.6 MARCOS CONTEXTUAL O REFERENCIAL 59 6.6.1 MARCO TEÓRICO 60 6.6.2 MARCO NORMATIVO 62 6.6.3 MARCO PRODUCTIVO 63 7 NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO 65 7.1 NOMBRE E IMAGEN DEL PRODUCTO O SERVICIO. 65 7.2 COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO. 65 7.2.1 INSUMOS, ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL PRODUCTO O SERVICIO. 66 7.2.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO. 67 7.2.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECÁNICAS DEL PRODUCTO. 67 7.2.4 VENTAJAS COMPARATIVAS. 68 7.2.5 PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO, DIMENSIONES, MODALIDADES, REQUISITOS, PERIODICIDAD, CARACTERÍSTICAS DE USO. 68 7.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO. 69 7.3.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA EL DISEÑO, PUESTA EN MARCHA Y PRODUCCIÓN. 70 7.3.2 DURACIÓN DEL CICLO PRODUCTIVO. 70 7.3.3 CAPACIDAD INSTALADA. 70 7.3.4 PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD. 71 7.3.5 PROCESO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 71 7.3.6 PUESTA EN MARCHA, EN OBRA O EN EL MERCADO. 71 7.4 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS. 72 7.4.1 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 72 7.4.2 PRUEBAS Y ENSAYOS. 72 7.4.3 TECNOLOGÍA HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MAQUINARIA. 73 7.4.4 PRUEBAS PILOTO, SECUENCIA DE USO, PLANES DE MANEJO. 74 7.4.5 SISTEMA DE PRESENTACIÓN, EMPAQUE Y EMBALAJE. 74 7.5 COSTOS. 75 7.5.1 PRECIOS UNITARIOS. 75 7.5.2 COSTOS GLOBALES DE PRODUCCIÓN 76 7.5.3 VALOR COMERCIAL DEL PRODUCTO. 76 8 GESTION ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA 77 8.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 77 8.2 PERFILES DE CARGO Y FUNCIONES 78 8.3 SISTEMA DE CONTRAPRESTACIONES 80 8.4 FORMA JURÍDICA Y RÉGIMEN TRIBUTARIO 80 9 PLAN FINANCIERO 81 9.1 PLAN DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS Y CAPITAL DE TRABAJO. 81 9.2 PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS 82 9.3 PUNTO DE EQUILIBRIO Y MARGEN DE DISTRIBUCIÓN 82 9.4 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS, ESTADO DE RESULTADOS, FLUJO DE CAJA Y BALANCE GENERAL. 9.5 INDICADORES FINANCIEROS, VAN, TIR, TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN, NIVEL DE ENDEUDAMIENTO, RAZÓN CORRIENTE Y RAZÓN DE LIQUIDEZ. 85 10 CONCLUSIONES 88 10.1 DE LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO. 88 10.2 DE LA EMPRESA. 88 10.3 DEL PROYECTO FINANCIERO. 89 11 BIBLIOGRAFÍA 90spa
dc.format.extent91p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleArblockspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameConstructor(a) y Gestor(a) en Arquitecturaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesionalspa
dc.relation.referencesAcesco Colombia, & Construyamos Colombia. (2021). Pagina oficial Acesco Colombia . Obtenido de Pagina oficial Acesco Colombia : https://www.acesco.com.co/?gclid=EAIaIQobChMI3KiJxI6y_wIV0eSGCh3aEwNQEAAYASAAEgLckfD_BwEspa
dc.relation.referencesAsian machinery USA INC. (2019). Asian machinery. Obtenido de http://my.skywin-tec.com/info/spc-floor-production-line-32107672.htmlspa
dc.relation.referencesCamacol . (2022). Camara Colombiana de la construccion . Obtenido de Informe estadistico de la construccion 2022: https://camacol.co/spa
dc.relation.referencesCamacol, Grupo Bancolombia, & Fedesarrollo. (2022). Informe secorial de la construccion . Bogota : Publicacion revista Camacol .spa
dc.relation.referencesCorreales, D., Alzate , E., & Vargas , Y. (2022). Informe Arblock. Bogota D.C.spa
dc.relation.referencesDANE. (2022). Boletin informativo de cuentas nacionales. Bogota.spa
dc.relation.referencesGamez, D., Flores , J., & Rada , J. (2011). Elaboración y uso de bloques de hormigón y bloques de arcilla en mampostería. Obtenido de Elaboración y uso de bloques de hormigón y bloques de arcilla en mampostería: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/21259spa
dc.relation.referencesGrupo energia . (18 de 11 de 2019). Estrategia de sostenibilidad energetica . Obtenido de Estrategia de sostenibilidad energetica : https://www.grupoenergiabogota.com/conoce-geb/sistema-de-gestion-integrado-sgi/certificaciones-del-sgispa
dc.relation.referencesHernandez Sampieri , R., Fernandez Collado , C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la investigacion . Colonia Desarrollo, Santa Fe, Mexico: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesLadrillera Ceranova. (2021). Pagina oficial ladrillera ceranova . Obtenido de Pagina oficial ladrillera ceranova : http://ceranova.com.co/spa
dc.relation.referencesLadrillera masgres . (2020). Pagina oficial ladrillera masgres . Obtenido de Departamento de ventas ladrillera masgres : https://masgres.com/spa
dc.relation.referencesLadrillera multigres. (2021). Pagina oficial ladrillera multigres . Obtenido de Area de ventas ladrillera Multigres: https://ladrilleramultigres.com.co/spa
dc.relation.referencesManosalva Sanchez, S., & Naranjo , W. (2007). Geología y mineralogía de yacimientos de caolín en el departamento de Boyacá. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6096244spa
dc.relation.referencesOrganizacion mundial de la salud . (2015). Boletin de prensa 050 del 2015. Obtenido de Boletin de prensa 050 del 2015: https://www.who.int/es/publications/journals/bulletinspa
dc.relation.referencesPaz, M. (Noviembre de 2016). Reciclado de PET a partir de botellas post consumo. Cordoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.spa
dc.relation.referencesReinoso , S. (2021). Los polimeros plasticos . Obtenido de https://todoenpolimeros.com/procesos-de-extrusion/spa
dc.relation.referencesSecretaria distrital de planeacion. (29 de 08 de 2022). Secretaria distrital de planeacion . Obtenido de Secretaria distrital de planeacion : https://www.sdp.gov.co/transparencia/planeacion-presupuesto-informes/programas-proyectosspa
dc.relation.referencesSmachine, Constructura OHL, & Padacar. (14 de 06 de 2016). Centro de fabricacion modular para prefabricados en concreto . Obtenido de Centro de fabricacion modular para prefabricados en concreto : https://www.smachine1983.com/?gclid=EAIaIQobChMIyISR6Iqy_wIVm4FaBR19Rgs1EAAYASAAEgLBOPD_BwEspa
dc.relation.referencesVargas , Z., Cordero, R., & Zorilla, A. (2009). LA INVESTIGACIÓN APLICADA: UNA FORMA DE CONOCER LAS REALIDADES CON EVIDENCIA. San pedro, Montes de oca, Costa Rica .spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalBloquespa
dc.subject.proposalAcabado en alto y bajo relievespa
dc.subject.proposalResiduosspa
dc.subject.proposalContaminación ambientalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024