Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUribe Pérez, Sandra
dc.contributor.advisorGonzález González, Darío
dc.contributor.authorContreras Millán, Bryan Alexander
dc.date.accessioned2024-05-11T16:06:55Z
dc.date.available2024-05-11T16:06:55Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6832
dc.description.abstractLa participación política es indispensable para el funcionamiento de la democracia, ya que le otorga al ciudadano el poder de influir en las decisiones del país, lo cual constituye un gran compromiso independientemente del partido o de la postura que este asuma. Sin embargo, para los jóvenes que recién empiezan su vida electoral, la política no es de mucho agrado, por lo que toman dicha responsabilidad a la ligera y participan sin mucha información. A partir de esta problemática, surge el proyecto “Al Capitolio”, que pretende orientar sobre política, en relación con la rama legislativa, a estudiantes del programa de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, mediante el empleo de recursos multimediales como lo son los recorridos 360 y la realidad aumentada. Para ello, el proyecto se lleva a cabo usando las cinco fases del Design Thinking, dado que este método permite conocer en profundidad al usuario, así como sus intereses y los conocimientos previos relativos a la política. Partiendo de los hallazgos más significativos, de los referentes estudiados y de los resultados de los testeos, se decide implementar un recorrido virtual por el Capitolio Nacional, para llamar más su atención y tener la oportunidad de acercar estos temas a los estudiantes, de modo que la toma de decisiones en esta materia sea consciente e informada. Así nace “Al Capitolio”.spa
dc.description.abstractPolitical participation is essential for democracy, it grants citizens the power of the decision making, which constitutes a big commitment, regardless the party or the position they take part of. As a matter of fact, for young people who are just beginning their electoral life, politics are not something especially appealing. Therefore, they take the responsibility lightly and with little information about it. Starting this problematic, “Al Capitolio” project is conceived, which has the goal of providing guidance about politics, in relation with the legislative branch to students of “programa de diseño digital y multimedia from Universidad Colegio mayor de Cundinamarca. Through the use of multimedia resources such as 360 tours and augmented reality. For it, the project is being executed using the 5 phases of design thinking, because it allows to know the user in depth, their interests and previous knowledge about politics. Starting from the most significative findings, the sources studied and the trial results, it has been decided to implement the virtual tour through the National Capitol, to captivate the public and have the chance of getting the students closer to these topics, making the decision-making process something conscious and informed. This is how “Al Capitolio” Is born.eng
dc.description.tableofcontentsAval del Proyecto 4 Dedicatoria 7 Agradecimientos 8 Resumen 11 Abstract 13 Tabla de contenido 15 Listado de figuras 19 Listado de tablas 21 Listado de anexos 22 Capítulo 1Formulación del proyecto 24 1.1 Introducción 25 1.2 Justificación 25 1.3 Definición del problema 27 1.4 Hipótesis de la investigación 28 1.4.1 Hipótesis explicativa 28 1.4.2 Hipótesis propositiva28 1.5 Objetivos 29 1.5.1 Objetivo general 29 1.5.2 Objetivos específicos 29 1.6 Planteamiento metodológico 30 1.7 Alcances y limitaciones 31 Capítulo 2Base teórica del proyecto 32 2.1 Marco referencial 33 2.1.1 Marco teórico contextual 34 2.1.1.1 Funcionamiento de la rama legislativa en Colombia 34 2.1.1.2 Organismos de control 45 2.1.1.3 Participación y percepción política en jóvenes bogotanos 49 2.1.1.4 Aprendizaje significativo 50 2.1.2 Marco teórico disciplinar 51 2.1.2.1 E–Learning y realidad aumentada51 2.1.2.2 Fotografía 360 52 2.1.3 Marco conceptual 54 2.1.4 Marco institucional 56 2.1.4.1 Gestión de la toma de fotografías en el Capitolio 57 2.1.5 Marco legal 57 2.2 Estado del arte 61 2.2.1 Congreso Visible62 2.2.2 La Pulla 63 2.2.3 Google Arts & Culture 65 2.3 Línea de tiempo 65 2.4 Caracterización de usuario 67 Capítulo 3Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de resultados 70 3.1 Criterios de diseño 71 3.1.1 Árbol de objetivos de diseño 72 3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño 73 3.2 Hipótesis de producto 75 3.3 Desarrollo y análisis Etapa Empatizar 76 3.3.1 Encuesta de conocimientos y primeras impresiones 76 3.3.2 Focus Group 77 3.4 Desarrollo y análisis Etapa Definir 78 3.4.1 Desarrollo y análisis Etapa Definir usuario 78 3.4.2 Desarrollo y análisis Etapa Definir temáticas 81 3.5 Desarrollo y análisis Idear 82 3.6 Desarrollo y análisis Prototipar 84 3.7 Resultados de los testeos 89 3.7.1 Primer testeo 89 3.7.1.1 Evidencias (Prototipo, testeo y proceso de iteración) 89 3.7.1.2 Evidencias (Percepción del usuario) 91 3.7.2 Segundo testeo 97 3.7.2.1 Evidencias (Prototipo, testeo y proceso de iteración) 97 3.7.2.2 Evidencias (Percepción del usuario) 99 3.7.3 Testeos adicionales 99 3.7.3.1 Evidencias (Prototipo, testeo y proceso de iteración) 100 3.7.3.2 Evidencias (Percepción del usuario) 101 3.8 Prestaciones del producto 103 3.8.1 Aspectos morfológicos 104 3.8.2 Aspectos técnico-funcionales 105 3.8.3 Aspectos de usabilidad 106 Capítulo 4Conclusiones 107 4.1 Conclusiones 108 4.2 Estrategia de mercado 109 4.2.1 Segmentos de cliente 109 4.2.2 Propuesta de valor 109 4.2.3 Canales 109 4.2.4 Relaciones con los clientes 110 4.2.5 Fuentes de ingresos 110 4.2.6 Actividades clave 110 4.2.7 Recursos clave 111 4.2.8 Socios clave 111 4.2.9 Estructura de costes 111 4.3 Consideraciones 112 Referencias bibliográficas 113 Anexos 116spa
dc.format.extent116p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2020eng
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2020spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleAl Capitolio herramienta digital de orientación política legislativa para estudiantes de primer semestre de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador(a) Digital y Multimediaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotá, D.C.spa
dc.publisher.programDiseño Digital y Multimediaspa
dc.relation.referencesArea Moreira, M., & Adell Segura, J. (2009). e-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/216393113_E-Learning_ensenar_y_aprender_en_espacios_virtualesspa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1976). Significado y aprendizaje significativo. Obtenido de https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF-1TF42P4-PWD/aprendizaje%20significativo.pdfspa
dc.relation.referencesBanco de la República. (2020). Rama legislativa . Obtenido de Banco de la República: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Rama_legislativaspa
dc.relation.referencesBrussino, S., Rabbia, H., & Sorribas, P. (2009). Perfiles Sociocognitivos de la Participación Política de los Jóvenes. Interamerican Journal of Psychology(ISSN: 0034-9690), 280. Recuperado el 21 de Mayo de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=284/28412891009spa
dc.relation.referencesCámara de Representantes. (2020). Visión. Obtenido de Cámara de Representantes: https://www.camara.gov.co/la-camara/hacia- donde-vamosspa
dc.relation.referencesCongreso Visible. (2010). Obtenido de Congreso Visible: https://congresovisible.uniandes.edu.co/quesomos/spa
dc.relation.referencesCundinamarca, U. C. (2020). Unicolmayor. Obtenido de http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=10574spa
dc.relation.referencesFabregat, R. (2012). Combinando la realidad aumentada con las plataformas. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 2(ISSN: 1690-7515), 69-78. Recuperado el 5 de Mayo de 2020spa
dc.relation.referencesGoogle. (2020). Google Arts & Culture . Obtenido de https://artsandculture.google.comspa
dc.relation.referencesGrosso, B. M., & Stevaz, M. A. (2001). corteidh. Obtenido de corteidh: https://www.corteidh.or.cr/tablas/a13086.pdfspa
dc.relation.referencesLuetich, A. A. (5 de Noviembre de 2001). Obtenido de https://web.archive.org/web/20081216063030/http://www.luventicus.org/articulos/02AAL002/index.htmlspa
dc.relation.referencesPulla, L. (2020). YouTube. Obtenido de La Pulla: https://www.youtube.com/channel/UCu2cUfy1hmjlcfZHzvVuEggspa
dc.relation.referencesRAE. (2020). Real Academia Española. Obtenido de Legislación: https://dle.rae.es/legislaciónspa
dc.relation.referencesRAE. (2020). Real Academia Española. Obtenido de Política: https://dle.rae.es/político#Ta2HMYRspa
dc.relation.referencesRoundme. (2020). Roundme. Obtenido de Roundme: https://roundme.com/static/about/spa
dc.relation.referencesSartori, G. (1887). Teoría de la democracia. Alianza Editoria.spa
dc.relation.referencesSenado de la República. (2020). Misión. Obtenido de Senado de la Républica: http://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/mision-y-visionspa
dc.relation.referencesVillalobos, J. G. (2019). Fotografía en bibliotecas: más allá de los procesos técnicos y la promoción de los servicios. scielo.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalMultimediaspa
dc.subject.proposalDiseñospa
dc.subject.proposalPolíticaspa
dc.subject.proposalParticipación democrática aprendizajespa
dc.subject.proposalJóvenesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2020
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2020