Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMotta Vargas, Ricardo
dc.contributor.advisorNavas Camargo, Fernanda
dc.contributor.authorGaribello Fradi, Javier Eduardo
dc.date.accessioned2024-05-18T15:49:39Z
dc.date.available2024-05-18T15:49:39Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6867
dc.description.abstractMediante este trabajo se desea plasmar la importancia de implementar la consulta previa como derecho fundamental de los pueblos Indígenas en la ciudad de Bogotá en la localidad de Bosa por medio del estudio de caso del Plan Parcial el Edén el Descanso, Decreto 521 de 2006, donde inicialmente la Administración Distrital desconoció este derecho a la participación del Cabildo Muisca de Bosa , sin embargo el Cabildo ejerciendo la protección de su derecho fundamental a través de la acción de tutela en segunda instancia, logró que se iniciara, el respectivo proceso de consulta previa, en el trabajo se vera la diferenciación entre el concepto de desarrollo territorial desde la visión occidental y el planteado desde la cosmovisión indígena, también se identificarán los pasos a seguir en la consulta previa según la directiva presidencial número 10 del 7 de noviembre del 2013, La Consulta Previa fue liderada por el Ministerio del interior y llevada a buen término, la cual concluyó el 29 de mayo de 2019 y está para ser ejecutada en un tiempo de cuatro años.spa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 12 1. UBICACIÓN DEL PROBLEMA 14 1.1 Descripción del problema 15 1.2 Formulación del problema de investigación 16 1.3 Justificación del problema 16 1.4 Objetivos 19 1.4.1 Objetivo general. 19 1.4.2 Objetivos específicos. 19 2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 19 2.1 Antecedentes históricos 21 2.2 Marco legal 23 2.3 Instituciones y entes de control 26 2.4 Población y contexto 26 3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 27 3.1 Tratamiento de variables 28 3.1.1 Categorías conceptuales 28 3.1.2 Categorías metodológicas 28 4. MARCO METODOLÓGICO 29 4.1 Tipo de estudio 29 4.2 Definición población muestra 30 4.3 Definición técnica e instrumentos de recolección de información 30 4.4 Procedimiento estadístico 30 4.5 Procedimiento información 31 5. DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 5.1 Capítulo I. Consulta previa 32 5.1.1 Desarrollo de la consulta previa con la Comunidad Muisca de Bosa 5.1.2 Resultados de la consulta Previa en la modificación del decreto 521 de 2006 Plan Parcial el Edén el Descanso (Acuerdos). 40 6. CAPÍTULO II. CONCEPTO DE DESARROLLO OCCIDENTAL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT, PLANES PARCIALES VERSUS CONCEPTO DE TERRITORIO DESDE LA COSMOVISIÓN INDÍGENA 78 6.1 ¿Qué significa un Plan Parcial en el contexto de un territorio Indígena? 6.2 Organización de la Comunidad Muisca de Bosa según su Cosmovisión por estantillos 84 6.2.1 Estantillo de territorio 84 6.2.2 Estantillo de gobierno propio 85 6.2.3 Estantillo economía y sostenibilidad 86 6.2.4 Estantillo cultura 86 6.2.5 Medicina propia 86 6.2.6 Estantillo de pensamiento y espiritualidad 87 6.2.7 Estantillo educación 87 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 88 7.1 Conclusiones 88 7.2 Recomendaciones 90 8. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN SOCIO JURÍDICA 90 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 92 ANEXO 97spa
dc.format.extent97p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022eng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleLa consulta previa: Derecho fundamental para los pueblos indígenas como forma de defender el derecho territorial de la comunidad Muisca de Bosa - Estudio de caso plan parcial El Edén El Descansospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor De Cundinamarcaspa
dc.coverage.countryColombia
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAgredo, G. (2006). El territorio y su significado para los pueblos indígenas. Rev. Luna Azul, 1(23), 28-32.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (28 de julio de 2000). Decreto Distrital 619. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtem a=21178&cadena=pspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (11 de diciembre de 2011). Decreto 543. Por el cual se adopta la Política Pública para los Pueblos Indígenas en Bogotá, D.C. Obtenido de Gobierno de Bogotá: http://www.gobiernobogota.gov.co/sites/gobiernobogota.gov.co/files/do cumentos/multifuncional/decreto_543_de_2011.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (21 de diciembre de 2006). Decreto 521. Por el cual se adopta el Plan Parcial "Edén - El Descanso" ubicado en la localidad de Bosa. Obtenido de Régimen legal de Bogotá, D. C.: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22479spa
dc.relation.referencesAraujo, R. (4 de agosto de 2016). Sentencia nº 25000-23-41-000-2015- 00873-01 de Consejo de Estado - Sala Plena Contenciosa Administrativa - sección quinta. Obtenido de v/Lex: https://consejoestado.vlex.com.co/vid/651734249spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-49spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile: Ford Foundationspa
dc.relation.referencesChiguasuque, Y. (2003). Entrevista personal. (A. Gómez, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (4 de marzo de 1991). Ley 21. Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76ª. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. Obtenido de SUIN: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1577376spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (24 de julio de 1997). Ley 388. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Obtenido de Secretaría del Senado: ttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.ht mlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (29 de junio de 2011). Ley 1454. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Obtenido de Secretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.h tmlspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (4 de agosto de 2016). Sentencia 2015-00873. Participación ciudadana, plan de ordenamiento territorial de bogotá, comunidad indígena, vivienda familiar, consulta previa. Obtenido de Ponente: Araujo Oñate, Rocío Mercedes: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol _23fc0bd8efba4261be2b688b99cb6d6espa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (13 de septiembre de 1993). Sentencia T-380. Comunidad indigena/derechos fundamentales/derecho a la vida/derecho a la subsistencia. Obtenido de Relatoría. MP: Cifuentes Muñox, Eduardo: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-380-93.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (3 de febrero de 1997). Sentencia SU-039. Derechos fundamentales de comunidad indigena - Titularidad. Obtenido de Relatoría. MP: Barrera Carbonell, Antonio: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/su039-97.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (3 de marzo de 2011). Sentencia T-129. Diversidad etnica y cultural-protección constitucional/multiculturalidad y minoriasprotección constitucional. Obtenido de Relatoría. MP: Palacio Palacio, Jorge Iván: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-129- 11.htmspa
dc.relation.referencesDirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior. (17 de septiembre de 1999). Oficio 4047. Por el cual se registra presencia de la Parcialidad Indígena Muisca de Bosa, perteneciente a la etnia muisca, reconocida por parte de la Dirección de etnias del Ministerio del Interior. Bogotá, D.C.: DGAI. Obtenido de Archivos: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/resolucion_31.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, A. (2005). Muiscas: Representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesIDPAC. (2012). Cartilla de grupos étnicos y políticas públicas en Bogotá D.C. Bogotá, D. C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Guía metodológica 1. Información práctica para formulación de planes de ordenamiento territorial. Bogotá, D.C.: Dirección de Desarrollo Territorial.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (7 de noviembre de 2013). Directiva presidencial Nº 10. Obtenido de Normatividad: https://www.mininterior.gov.co/lainstitucion/normatividad/directiva-presidencial-ndeg-10-del-07-denoviembre-2013spa
dc.relation.referencesMorles, V. (1994). Planeamiento y análisis de investigaciones (8ª ed.). Caracas: El Dorado.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (marzo de 2008). Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Obtenido de Documentos: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdfspa
dc.relation.referencesOficina Internacional del Trabajo. (2014). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indigenas y tribales. Lima: OIT / Oficina Regional para América Latina y el Caribe.spa
dc.relation.referencesPrieto, A. (1 de agosto de 2017). Tipos de investigación. Obtenido de Universidad Abierta y a Distancia de México: https://jose-mariobalderas-reyes-unadm.blogspot.com/2017/08/tipos-deinvestigacion.html?m=1spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. (2017). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad del Rosariospa
dc.relation.referencesRojas, C. M. (2005). Diversidad y Derechos Fundamentales. En C. M. Rojas, Diversidad y Derechos Fundamentales (págs. 65-89). Bogota: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2017). Proyecciones de población por localidades para Bogotá 2016-2020. Bogotá, D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2019). Plan parcial Bosa 37. Bogotá, D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesSolano, N., Neuta, V., Motta, R., & Padilla, G. (2005). Acercamiento al derecho propio de la comunidad indígena muisca de Bosa. En N. Solano, & Y. Chávez, Diario de Campo Caminos seguidos y no seguidos de la investigación científica en la Educación Superior. Tomo II (págs. 17-33). Bogotá, D. C.: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembPueblos Indígenas
dc.subject.lembDesarrollo territorial
dc.subject.lembComunidad Indígena Muisca
dc.subject.proposalCabildo Muisca de Bosaspa
dc.subject.proposalConsulta Previaspa
dc.subject.proposalPlan Parcial Edén el descansospa
dc.subject.proposalTerritorioeng
dc.subject.proposalCosmovisiónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022