Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSerrano Suárez, Over Humberto Serrano Suárez
dc.contributor.authorBejarano Vargas, Adriana Milena
dc.contributor.authorBustamante Rojas, Javier Antonio
dc.date.accessioned2024-05-18T17:06:00Z
dc.date.available2024-05-18T17:06:00Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6869
dc.description.abstractLa confianza del inocente es la herramienta más útil del mentiroso (Stephen King) En tiempos como acontecen la confianza ha sido afectada por el mal actuar de personas inescrupulosas que por mucho tiempo no solo han engañado sino que despojan a aquellos menos favorecidos que con sus esfuerzos han buscado mejorar su calidad de vida y han sido defraudados en el intento. Este trabajo tiene como propósito hacer un recorrido en lo que al fraude inmobiliario y la información pública respecta, en donde su interacción correcta puede llegar a brindar soportes claros que permiten no caer en manos de los delincuentes. Se presentan los antecedentes respecto al tema, se explica la importancia del gobierno en línea y su sinergia respecto a la información pública, se hace un barrido de las modalidades más comunes de fraude en el ámbito inmobiliario, la normatividad penal que la regula, la perspectiva jurisprudencial constitucional y de la justicia ordinaria, para adentrar al sistema registral colombiano y finalmente ver su efectividad frente al derecho comprado. De nada sirve esta investigación si este trabajo no brindara herramientas como las que se piensan proporcionar para que puedan ser adquiridas por estudiantes como por usuarios de los servicios jurídicos que brinda la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca por medio de su facultad de derecho, buscando que tengan conocimiento de esta problemática y puedan salvaguardar sus derechos. Se busca dar un aporte práctico al ámbito académico de la universidad por medio de la alternativa de solución socio jurídica.spa
dc.description.abstractThe trust of the innocent is the most useful tool of the liar (Stephen King) In times like those that are lived in this moment, confidence has been affected by the bad actions of unscrupulous people who for a long time have not only cheated but also strip those less favored who with their efforts have sought to improve their quality of life and have been disappointed in the attempt. The purpose of this work is to take a tour regarding real estate fraud and public information, where its correct interaction provides clear supports that allow not falling into the hands of criminals. The importance of online government and its synergy with respect to public information are explained, a sweep of the most common forms of fraud in the real estate field, the criminal regulations that regulate it, the constitutional jurisprudential perspective and ordinary justice, to enter the Colombian registry system and finally see its effectiveness against purchased law. This research is useless if this work does not provide tools such as those intended to be provided so that both students and users of the legal services provided by the Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca through its law school can acquire, to have knowledge of this problematic and to safeguard your rights. The aim is to give a practical contribution to the academic field of the university by means of the socio-legal solution alternative.eng
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN 8 INTRODUCCION 10 UBICACIÓN DEL PROBLEMA 12 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 12 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 12 OBJETIVOS 13 OBJETIVO GENERAL 13 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 JUSTIFICACIÓN 13 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 14 MARCO METODOLÓGICO 14 TRATAMIENTO DE CATEGORÍAS 17 Variable dependiente 17 VARIABLE INDEPENDIENTE 17 DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 17 CAPITULO I 19 1. ANTECEDENTES DEL FRAUDE PENAL INMOBILIARIO EN COLOMBIA 19 1.1. ANTECEDENTES DEL SECTOR INMOBILIARIO 19 1.1.1. Descripción 19 1.1.2. Entidades que influyen en la formalización del sector 21 1.2. INFORMACIÓN PÚBLICA 22 CAPITULO II 27 2. FRAUDES INMOBILIARIOS MÁS FRECUENTES 27 CAPITULO III 31 3. LEGISLACION VIGENTE Y MARCO JURISPRUDENCIAL 31 3.1. MARCO JURÍDICO31 3.1.1. Conductas punibles tipificadas en el código penal 32 3.2. CONSTITUCIONAL 37 3.3. JURISPRUDENCIAL 38 3.3.1. Análisis Jurisprudencial Corte Constitucional de Colombia 38 3.1.2. Análisis Jurisprudencial Corte Suprema de Justicia 40 CAPITULO IV 46 4. SISTEMA REGISTRAL EN COLOMBIA 46 4.1. SISTEMA REGISTRAL COLOMBIANO 46 4.1.1. Folio de matricula 47 4.1.2. Cancelación registros públicos 50 4.1.3. Bloqueo registral 52 4.2. FALLOS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO 53 4.3. ESTUDIO DE TÍTULOS 54 CAPITULO V 55 5. DERECHO COMPARADO 55 5.1. ESPAÑA 55 5.2. PERÚ 57 CAPITULO VI 59 ALTERNATIVA DE SOLUCION SOCIOJURIDICA 59 CONCLUSIONES 61 ANEXO 63 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 92spa
dc.format.extent100p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022eng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleFraude en el ámbito inmobiliariospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.coverage.cityColombia
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesBarrera y Correa. (2018) que citan a Escobar, E. (2016) Delitos contra el patrimonio económico. Ed. Leyer, Bogotá, Colombia. Primera edición 2016. P. 366. En la estafa distinción entre el delito de estafa y el ilícito civil: una mirada jurisprudencial a la corte suprema de justicia. Universidad Eafit. Facultad de Derecho.spa
dc.relation.referencesBetancourt, A. 2017. Los 5 fraudes inmobiliarios más comunes en Colombia. Recuperado el 07 de mayo de 2020 de: https://www.alejandrobroker.com/post/los-5-fraudes-inmobiliarios- m%C3%A1s-comunes-en-colombiaspa
dc.relation.referencesCaballero, M, Santos, E. (1991). Lotes se esfuman sin que sus dueños lo sepan. El Tiempo. Recuperado el 24 de abril de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-26162spa
dc.relation.referencesCaycedo, C y Lara, A. 2000. Derecho civil bienes – derechos reales. Universidad de la Sabana. Facultad de Derecho centro de investigaciones socio-jurídicas Chía.spa
dc.relation.referencesCoelho, F. (sf) Significado de Metodología de la investigación. Recuperado el 22 de mayo de 2020 de: https://www.significados.com/metodologia-de-la-investigacion/spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la Republica. Código Civil Colombiano. Ley 84 de 1873 (26 de mayo), Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la Republica. Código Penal Colombiano. Ley 599 de 2000 (julio 24) Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del 2000spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la Republica. Código de Procedimiento Penal. Ley 906 de 2004 (agosto 31) Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la Republica. (Julio 12) Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sentencia de Septiembre 8 del 2007 M. P. Dra. Ruth Stella Correa Palacio. Radicado 16055spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sentencia de tutela del 26 de noviembre de 2008, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera Exp. 47001233100020080004301.spa
dc.relation.referencesConvención Americana de Derechos Humanos suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena. Sentencia 637 de 2009 MP. Mauricio González Cuervospa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. CSJ SP 7 de abril de 2010, Rad. 30.184spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal Sentencia 35438 de enero 16 de 2012 Proceso 35.438 Magistrado Ponente: Augusto J. Ibáñez Guzmán. Bogotá, D.C., dieciséis de enero de dos mil doce.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal AP5402-2014, Rad. 43.716spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal Magistrado ponente Luis Antonio Hernández Barbosa. Sentencia SP9488 – 2016 Radicación n° 42548 (Aprobado Acta No. 211) Bogotá D.C., trece (13) de julio de dos mil dieciséis (2016).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal SP1272-2018, Rad.48.589,spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal SP1677-2019, 8 de mayo 2019, Rad. 49312. Magistrada Ponente: Dra. Patricia Salazar Cuéllarspa
dc.relation.referencesEspaña. Código Penal Español Ley Orgánica 10/1995spa
dc.relation.referencesDecreto 960 de 1970. (Junio 20) Diario Oficial No. 33.118 del 5 de agosto de 1970spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 1250 de 1970. (Julio 27) Diario Oficial No. 33.139, del 4 de septiembre de 1970spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 1260 de 1970. (Julio 27) Por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las Personasspa
dc.relation.referencesDecreto Ley 1347 de 1970. (Agosto 04) Por el cual se organiza la Superintendencia de Notariado y Registro. Diario Oficial. Año CVII. N. 33128. 20, Agosto, 1970. Pág. 3.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 2156 de 1970. (Noviembre 09) Por el cual se modifica el Decreto-ley 1250 de 1970 y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CVII. N. 33213. 9, mayo, 1972. pág. 1.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 2158 de 1970. (Noviembre 09) Por el cual se modifica y adiciona el Decreto-ley número 1260 de 1970 y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año. CX. n. 33213. 16, diciembre, 1970. pág. 2.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 2163 de 1970. (Noviembre 09) Por el cual se oficializa el servicio de notariado. Diario oficial. Año cvii n. 33233. 3, febrero, 1971. pág. 1.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 2165 de 1970. (Noviembre 09) Por el cual se introducen modificaciones al Decreto-ley número 1347 de 1970. Diario oficial. Año. CVII. N. 33213. 16, Diciembre, 1970. pág. 4.spa
dc.relation.referencesDecreto 2158 de 1992. (Diciembre 05) por el cual se modifican y adicionan los Decretos 1572 de 1994 y 1708 de 1989, en cuanto corresponde a los actos y negocios jurídicos relacionados con la vivienda de interés social. Diario oficial. Año CXXXI. N. 42138. 6, Diciembre, 1995. Pág. 4.spa
dc.relation.referencesDecreto 1413 de 2017. Por el cual se adiciona el título 17 a la parte 2 del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Decreto 1078 de 2015, para reglamentarse parcialmente el capítulo IV del título 111 de la Ley 1437 de 2011 y el artículo 45 de la Ley 1753 de 2015, estableciendo lineamientos generales en el uso y operación de los servicios ciudadanos digitalesspa
dc.relation.referencesDeclaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948spa
dc.relation.referencesDeclaración Universal de los Derechos del Hombre y del ciudadano. 1789. Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789.spa
dc.relation.referencesDíaz-Bolívar, J. 2017. Procedencia de las cancelaciones de oficio en el registro. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el 7 de junio de 2020 de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12973/4/2017_ procedencia_cancelaciones_oficio.pdfspa
dc.relation.referencesDiccionario Real Lengua Españolaspa
dc.relation.referencesEscobar, P. (2015). El cartel de escrituradores: las estafas de compra y venta de predios. Recuperado el 24 de abril de: https://www.las2orillas.co/el-cartel-de-escrituradores-las-estafas-de- compra-venta-de-predios/spa
dc.relation.referencesFernández, O. 2010. La doble venta inmobiliaria II. Legal Today. Recuperado el 10 de junio de 2020 de: http://www.legaltoday.com/practica- juridica/publico/inmobiliario_y_construccion/la-doble-venta- inmobiliaria-iispa
dc.relation.referencesFlores, G. 2012. Aprobado en Cámara nuevo Estatuto Registral. Periódico Portafolio. Recuperado el 27 de mayo de 2020 de: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/aprobado-camara- nuevo-estatuto-registral-107502spa
dc.relation.referencesGalán, M. (2009) La entrevista en Investigación. Recuperado el 23 de junio de 2020 de: http://manuelgalan.blogspot.com/2009/05/la- entrevista-en investigacion.html#:~:text=La%20entrevista%2C%20es%20la%20co municaci%C3%B3n,obtener%20una%20informaci%C3%B3n%20m %C3%A1s%20completa.spa
dc.relation.referencesHernández, Sampieri. sf. Metodología de la Investigación. Recuperado el 22 de mayo de 2020 de: http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/197667/mod_resou rce/content/0/Hern%C3%A1ndez%20Sampieri%20Metodolog%C3% ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%206%20ed%20Cap%2 05.pdfspa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. (1999) Las consecuencias económicas de los fallos de la Corte Constitucional. Fallos Constitucionales.spa
dc.relation.referencesLa fuente Abogados. Sf. ¿Incumlimiento contractual o estafa? Recuperado el 10 de junio de 2020 de: https://lafuenteabogados.com/destacado/diferencias-entre- incunplimiento-contractual-y-estafa/spa
dc.relation.referencesLeyton, J. (2014). Los elementos típicos del delito de estafa en la doctrina y jurisprudencia contemporáneos. Edición 2014. P 153.spa
dc.relation.referencesLey 26 de 1973. (Febrero 01) Por la cual se modifica y se actualizan la Leyes 9 de 1970, 12 de 1973 ,5 de 1938 y 24 de 1960. Diario oficial. Año CXVIII. N. 35949. 19, Febrero, 1982. Pág. 458spa
dc.relation.referencesLey 388 de 1997. (Julio 18) Diario Oficial No. 43.091, de 24 de julio de 1997. Diario Oficial No. 43.127, de 12 de septiembre de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9a de 1989, y la Ley 3a de 1991 y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesLey 1579 de 2012 Estatuto registral (octubre 01) por la cual se expide el estatuto de registro de instrumentos públicos y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CXLVIII. N. 48570. 1, Octubre, 2012. Pág. 1.spa
dc.relation.referencesLey 1341 de 2009. (Julio 30) Diario Oficial No. 47.426 de 30 de julio de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesLey 1444 del 2011. (Mayo 04) por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CXLVII. N. 48059. 4, mayo, 2011. Pág. 1.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Recuperado el 27 de abril de 2020 de: http://www.minvivienda.gov.co/sobre-el- ministerio/objetivos-y-funcionesspa
dc.relation.referencesMolina, M. 2012. Problemas de la tradición en la compraventa de bienes inmuebles. Universidad del Norte, Programa de Derecho.spa
dc.relation.referencesMonar, J. 2018. Mecanismos normativos para garantizar la seguridad jurídica en el sistema registral peruano. ¿Realmente nos protege del fraude inmobiliario? Un análisis de los mecanismos electrónicos y normativos. Facultad de derecho y ciencias políticas escuela académico profesional de derecho y ciencia política. Universidad Norbert Wiener.spa
dc.relation.referencesMortis, S. (s.f.) Paradigmas de Investigación. Instituto Tecnológico de Samora. Biblioteca Itson. Recuperado el 22 de mayo de 2020 de: http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa1/ParadigmasInvestigacion/ i3.htmspa
dc.relation.referencesMutis, S. 2013. El sector inmobiliario colombiano. La Republica. Recuperado el 23 de abril de 2020 de: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-mutis-caballero-500033/el- sector-inmobiliario-colombiano-2032568spa
dc.relation.referencesResolución 5633 de 2016spa
dc.relation.referencesMedina, J. y Otros. 2015. El Estudio de Títulos. La extinción del derecho de dominio en Colombia. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (unodc). International Criminal Investigative training Assistance Program (ICITAP).spa
dc.relation.referencesMercado, J. (2017, Febrero 14). Je browser bijwerken | Facebook Estafas Inmobiliarias [Publicación de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/unsupportedbrowser?v=10200242947695 50spa
dc.relation.referencesOrtegón, J. (2009). El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la operatividad de la administración pública de Bogotá D.C. y su relación con el ciudadano en el sector de la educación. Universidad Autónoma de Colombia.spa
dc.relation.referencesOscar Ritore. (2012). Porque quiero que no le pase a usted primera entrega [Archivo de vídeo]. Recuperado el 24 de abril de 2020 de: https://www.youtube.com/watch?v=2e6QE585O4Uspa
dc.relation.referencesPalekais. (2000). Volumen 2. No. 2. Ed. Telos. p.347.spa
dc.relation.referencesPareja, D. 2015. Estafan con viviendas a familias de Itagüí (Antioquia) Periódico El Tiempo. Recuperado el 07 de mayo de 2020 de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15903037spa
dc.relation.referencesPlan de Desarrollo 2014- 2018 Pérez Porto, J. y Merino, M. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Definición de método inductivo (http://definicion.de/metodo- inductivo/) Recuperado 26 de octubre de 2016 de: http://definicion.de/metodo-inductivo/#ixzz4OFYxw96Ispa
dc.relation.referencesRegistraduría nacional del Estado Civil. 2016. Resolución 5633 de 2016. Sabino, C. (1992). El proceso de Investigación. Ed. Panapo, Caracas, 1992, Ed. Lumen, Buenos Aires, p.51.spa
dc.relation.referencesSánchez, J. (2009). Trasmisión de bienes y registro de la propiedad en España. Revista De Derecho Universidad Del Norte., (No. 31), 13.spa
dc.relation.referencesSantos, M. E. (2016). La misión Kemmerer. Revista Credencial. Septiembre 2016. Recuperado de: http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-mision- kemmererspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Notariado y Registro. 2018. Consulta 2252 de 2018 ante la Oficina Asesora Jurídica. Radicado SNR2018EE0249 16. Recuperado el 07 de mayo de 2020 de: https://supernotariado.gov.co/PortalSNR/ShowProperty;jsessionid=l MqNHHFOGXAwKmReHzKoXjXHXA_HUVRywPrqInHQ4eRDYrdeY 8mr!975127998?nodeId=%2FSNRContent%2FWLSWCCPORTAL01 162335%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Notariado y Registro. 2016. Instrucción Administrativa No. 15 del 8 de septiembre de 2016.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Notariado y Registro e Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2019). Resolución Conjunta SNR No. 5204 de 2019 Igac No. 479spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2014). Circular Básica Jurídica 029 de 2014.spa
dc.relation.referencesSchwartzman. (2000). Métodos cuantitativos y cualitativos: diferencias y tendencias. Ed. Telos. Volumen. 2. p.351.spa
dc.relation.referencesUrrutia, M. y Namen, O. (2012). Banco de la Republica. Historia del crédito hipotecario en Colombia. Recuperado el 23 de abril de 2020 de: https://www.banrep.gov.co/es/node/29659spa
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo. (2003). El Proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores. 4ta. Edición. México.spa
dc.relation.referencesValencia, A. Derecho Civil “Derechos reales” Ed. Temis, Santafé de Bogotá, Décima edición. Tomo II. 1958. P. 490 a 500spa
dc.relation.referencesVázquez y Apraiz asociados. 2018. La estafa inmobiliaria. Recuperado el 10 de mayo de 2020 de: https://www.tuabogadodefensor.com/delito- estafa-inmobiliaria/#delitospa
dc.relation.referencesValverde, R. 2018. El fraude inmobiliario como operación sospechosa que el notario debe reportar a la unidad de inteligencia inmobiliaria (UIN). Repositorio Universidad de San Martin de Porres. Facultad de Derecho.spa
dc.relation.referencesZapata, J. (2013). Informalidad: Factor de Desconfianza en el sector Inmobiliario. Trabajo de grado. Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Facultad de administración de negocios internacionales. 2013. P. 20. Repositorio Institucional EdocUR. Recuperado 24 de abril de 2020, de https://repository.urosario.edu.co/flexpaper/handle/10336/4267/Zapat aVega-Jose-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.armarcDerecho Penal Colombiano
dc.subject.lembFraude inmobiliario
dc.subject.lembLegislación Colombiana
dc.subject.proposalFraudespa
dc.subject.proposalÁmbito penalspa
dc.subject.proposalRegistrospa
dc.subject.proposalVictimaspa
dc.subject.proposalMatricula inmobiliariaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022