Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLesmes Sáenz, Luis Alberto
dc.contributor.authorAlvarado Avendaño, Nicolay Andrey
dc.contributor.authorArango Cabrera, Daniel Andrés
dc.date.accessioned2024-05-20T18:38:16Z
dc.date.available2024-05-20T18:38:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6876
dc.description.abstractEste proyecto aborda la creación de una herramienta digital innovadora diseñada para facilitar la realización de pruebas diagnósticas del lenguaje en Colombia. Enfocándose en los desafíos que enfrentan los fonoaudiólogos en la prevención e intervención de problemas ocasionados por la involución cognitiva-lingüística en el envejecimiento, este proyecto busca mejorar el proceso de diagnóstico actual que presenta numerosas dificultades técnicas y operativas. El objetivo principal es diseñar una herramienta que pueda superar estas dificultades y mejorar la eficiencia del diagnóstico. Para lograr esto, se adoptó el Diseño Centrado en el Usuario (DCU) como metodología principal, lo que permitió un análisis profundo de la experiencia de los usuarios, tanto médicos como pacientes, durante la consulta. Las conclusiones del proyecto destacan la importancia de evaluar e interpretar la experiencia de la consulta para definir los factores que determinan los problemas que se deben abordar desde el diseño. La herramienta resultante promete ser un recurso valioso para los profesionales de la fonoaudiología en Colombia, facilitando un diagnóstico más eficiente y efectivo de los problemas del lenguaje.spa
dc.description.abstractThis project addresses the creation of an innovative digital tool designed to facilitate diagnostic language testing in Colombia. Focusing on the challenges faced by speech-language pathologists in the prevention and intervention of problems caused by cognitive-linguistic involution in aging, this project seeks to improve the current diagnostic process that presents numerous technical and operational difficulties. The main objective is to design a tool that can overcome these difficulties and improve diagnostic efficiency. To achieve this, User-Centered Design (UCD) was adopted as the main methodology, allowing an in-depth analysis of the experience of users, both physicians and patients, during the consultation. The conclusions of the project highlight the importance of evaluating and interpreting the consultation experience in order to define the factors that determine the problems to be addressed from the design point of view. The resulting tool promises to be a valuable resource for speech-language pathologists in Colombia, facilitating a more efficient and effective diagnosis of language problems.eng
dc.description.tableofcontentsAval Del Proyecto 5 Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Abstract 14 Tabla De Contenido 15 Listado De Figuras 17 Listado De Tablas 18 1. Formulación Del Proyecto 18 1.1 Introducción 18 1.2 Justificación 19 1.3 Definición Del Problemas 20 1.4 Hipótesis De La Investigación 23 1.4.1 Hipótesis Explicativa 23 1.4.2 Hipótesis Propositiva 23 1.5 Objetivos 23 1.5.1 Objetivo General 23 1.5.2 Objetivos Específicos 24 1.6 Planteamiento Metodológico 24 1.7 Alcances Y Limitaciones 26 2. Base Teórica Del Proyecto 27 2.1 Marco Referencial 27 2.1.1 Antecedentes 28 2.1.2 Marco Teórico Contextual 29 2.1.3 Marco Teórico Disciplinar 31 2.1.4 Marco Conceptual 35 2.1.5 Marco Institucional 41 2.1.6 Marco Legal 43 2.2 Estado Del Arte 45 2.4 Caracterización De Usuario 49 3. Desarrollo De La Metodología, Análisis Y Presentación De Resultados 51 3.1 Criterios De Diseño 51 3.1.1 Árbol De Objetivos De Diseño 52 3.1.2 Requerimientos Y Determinantes De Diseño 53 3.2 Hipótesis De Producto 59 3.3 Desarrollo Y Análisis Etapa 1 (Evaluación Inicial) 60 3.4 Desarrollo Y Análisis Etapa 2 (Definición) 63 3.5 Desarrollo Y Análisis Etapa 3 (Mvp) 65 3.6 Desarrollo Y Análisis Etapa 4 (Evaluación Final) 69 3.7 Resultados De Los Testeos 70 3.7.1 Primer Testeo 70 3.7.1 Segundo Testeo 71 3.7.3 Testeos Adicionales 73 3.8 Prestaciones Del Producto 74 3.8.1 Aspectos Morfológicos 74 3.8.2 Aspectos Técnico-Funcionales 77 4. Conclusiones 79 4.1 Conclusiones 79 4.2 Estrategia De Mercado 79 4.2.1 Segmentos De Cliente 80 4.2.2 Propuesta De Valor 80 4.2.3 Canales 80 4.2.4 Relaciones Con Los Clientes 81 4.2.5 Fuentes De Ingresos 81 4.2.6 Actividades Clave 82 4.2.7 Recursos Clave 82 4.2.8 Socios Clave 82 4.2.9 Estructura De Costes 82 4.3 Consideraciones 83 Referencias 85spa
dc.format.extent85p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2023spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleHERLA: Herramienta digital para el proceso diagnóstico de problemas del lenguajespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador(a) Digital y Multimediaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotá, D. C.spa
dc.publisher.programDiseño Digital y Multimediaspa
dc.relation.referencesÁLVAREZ, A. (2021/2022). Evaluación de las capacidades lingüísticas de la población envejecida mediante el uso de NEUROBEL y elaboración de un cuaderno de estimulación lingüística.spa
dc.relation.referencesCRES. COMENTARIOS A NIVELES DE COMPLEJIDAD Y ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, Anexo 3.1.spa
dc.relation.referencesCuetos, J. (2015). NEUROBEL: Breve batería neuropsicológica de evaluación del lenguaje oral en adultos-mayores. Datos normativos iniciales. EL SEVIER Revista de LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA.spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez, L. S. (2012). Una revisión de los modelos de mejoramiento de procesos con enfoque en el rediseño.spa
dc.relation.referencesGuerrero. (2023). Entrevista a Experto.spa
dc.relation.referencesJiménez, H. G. (2013). La fonoaudiología en el sistema de salud colombiana. Fundación universitaria José María Cano.spa
dc.relation.referencesLimas, S. (2010). Proyecto de Consultoría y Asistencia Técnica con la Comisión de Regulación en Saludspa
dc.relation.referencesLupita Serrano Gómez, N. R. (2012). Una revisión de los modelos de mejoramiento de procesos con enfoque en el rediseño. Elsevier Doma, 14.spa
dc.relation.referencesMace, R. (1989). Principios de Diseño Universal. The Center for Universal Design. Mace, R. (1989). Diseño Universal.spa
dc.relation.referencesNielsen. (1999). Designing Web Usability: The Practice of Simplicity. Protección, M. d. (Julio, 2018). Plan Nacional de Salud Rural. Spool, J. (2009). Web Anatomy: Interaction Design Frameworks that Work.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalFonoaudiologíaspa
dc.subject.proposalDiseñospa
dc.subject.proposalLenguajespa
dc.subject.proposalSistemaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2023
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2023