Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLozano Camelo, Juan Guillermo
dc.contributor.authorPérez Arteaga, Wittemberg Harvey
dc.contributor.authorPatiño González, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2024-06-28T19:56:01Z
dc.date.available2024-06-28T19:56:01Z
dc.date.issued2023-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7018
dc.description.abstractLa ausencia de planificación urbana en el crecimiento desmesurado de las ciudades da como resultado un déficit de infraestructura y servicios básicos que se traduce en innumerables problemas que afectan directamente la calidad de vida de las comunidades, una de las principales problemáticas son aquellas aguas de lluvia que quedan fuera de la red fluvial por endurecimiento del suelo y pasan a corrientes superficiales y son denominadas escorrentía, estas aguas son generadoras de múltiples daños como deterioro de infraestructura, sedimentación, erosión, socavación y puede desembocar en inundaciones, daños del patrimonio y hasta pérdida de vidas, por ello se implementan sistemas de recolección de aguas lluvia que se encargan de recolectar la escorrentía sino que además es responsable de dirigirla de manera exitosa a plantas de tratamiento o afluentes según el caso, sin embargo no son medidas que aprovechen las particularidades del entorno y exploren las opciones de sostenibilidad que pueden salir de ellas, por ello es necesario buscar alternativas sostenibles, entre ellas podemos encontrar el sistema de drenaje urbano sostenible (suds), presentando variadas tipologías, son elementos arquitectónicos y paisajísticos que mejoran la infiltración del agua reduciendo la escorrentía, reduce la velocidad de esta para evitar daños posteriores y embellece el paisaje según el caso, este proyecto estudia las particularidades del Barrio Luis Carlos Galán II, en la comuna 4 de Soacha, CND, se instruye a la comunidad social y académica en la gestión del riesgo y desastres y en el tratamiento de aguas de escorrentía para dar a conocer estos sistemas mientras se analizan opciones de implementación de una consultoría en suds mediante diseño participativo y su posterior aplicación en esta comunidad vulnerable.spa
dc.description.abstractThe absence of urban planning in the excessive growth of cities results in a deficit of infrastructure and basic services that translates into innumerable problems that directly affect the quality of life of communities, one of the main problems are those rainwater that They remain outside the fluvial network due to hardening of the soil and pass into surface currents and are called runoff. These waters generate multiple damages such as deterioration of infrastructure, sedimentation, erosion, scour and can lead to flooding, damage to heritage and even loss of property. lives, for this reason rainwater collection systems are implemented that are responsible for collecting runoff but are also responsible for directing it successfully to treatment plants or tributaries as appropriate, however they are not measures that take advantage of the particularities of the environment and explore the sustainability options that can come out of them, for this reason it is necessary to look for sustainable alternatives, among them we can find the sustainable urban drainage system (suds), presenting various types, they are architectural and landscape elements that improve water infiltration by reducing runoff, reduces its speed to avoid further damage and beautifies the landscape as appropriate, this project studies the particularities of the Luis Carlos Galán II neighborhood, in commune 4 of Soacha, CND, the social and academic community is instructed in risk and disaster management and runoff water treatment to publicize these systems while options for the implementation of a consultancy in suds are analyzed through participatory design and its subsequent application in this vulnerable community.eng
dc.description.tableofcontentsContenido Tabla de figuras 14 Tabla de abreviaturas 17 Introducción 18 1. Resumen ejecutivo 19 1.1. Problema identificado y descripción del servicio 19 1.2. Mercado y cantidad de clientes potenciales 19 1.3. Canvas 20 2. Idea de negocio del proyecto empresarial 21 2.1. Nombre del proyecto empresarial 21 2.2. Actividad del proyecto empresarial 21 2.2.1. Sector productivo en que se encuentra la empresa 21 2.2.2. Subsector productivo del sector de la construcción en que se encuentra el proyecto empresarial 21 2.2.3. Clientes a quien se dirige el proyecto 21 2.3. Objetivos de la empresa 21 2.4. Razón social y logo 21 2.5. Referencia de los emprendedores 22 2.6. Localización geográfica o virtual del proyecto 23 3. Estudio de Mercado 24 3.1. Análisis del Sector 24 3.1.1. Descripción de la Situación Actual del Sector de la Construcción en Colombia. 24 3.1.2. Análisis de las tendencias de consumo en el mercado de la construcción. 31 3.1.3. Análisis de los Gremios o asociaciones del sector de la construcción34 3.2. Análisis de mercado 37 3.2.1. Cantidad de clientes potenciales 37 3.2.2. Estimación de la cantidad de servicios que compran los clientes potenciales. 40 3.2.3. Estimación del precio al que compran el servicio los clientes potenciales 41 3.2.4. Estimación de la frecuencia de la compra del servicio por parte de los clientes potenciales. 42 3.3. Análisis de la competencia 43 3.3.1. Identificación de los principales competidores. 43 3.3.2. Análisis de la competencia, fortalezas, debilidades, participación en el mercado.48 4. Plan de Marketing 75 4.1. Estrategia de Servicio 75 4.1.1. Definir empaque y presentación 75 4.1.2. Definición de la Garantía y servicio de postventa. 77 4.1.3. Determinar si el cliente está dispuesto a comprar el servicio 77 4.2. Estrategia de precio 78 4.2.1. Definir el precio de venta del servicio 78 4.2.2. Definir las condiciones o forma de pago. 80 4.3. Estrategia de distribución 80 4.3.1. Definir el canal de distribución 80 4.3.2. Determinar la logística de la distribución 81 4.3.3. Determinar la oportunidad y la experiencia que el cliente desea. 82 4.4. Estrategias de promoción y comunicación. 83 4.4.1. Definir los medios de comunicación 83 4.4.2. Definir los medios de publicidad adecuados para el producto o servicio. 84 4.4.3. Presupuesto de promoción. 85 5. Identificación del Servicio. 87 5.1. Presentación 87 5.2. Ficha Técnica 96 5.3. Área de investigación 101 5.4. Tema de investigación 101 5.5. Título de la investigación101 5.6. Línea de investigación. 101 5.7. Tipo de investigación 102 5.8. Objetivo general y específicos del servicio. 102 5.9. Cuadro de variables, valores e indicadores 103 5.10. Herramientas de investigación utilizadas. 106 6. Descripción del servicio 108 6.1. Formulación del problema a investigar. 108 6.2. Árbol del problema causas y consecuencias, descripción. 111 6.2.1. Árbol de objetivos medios y fines, definición. 118 6.2.2. Delimitación temática y geográfica. 118 6.3. Descripción 122 6.3.1. Concepto general del servicio 122 6.3.2. Impacto tecnológico, social y ambiental 122 6.3.3. Potencial innovador 123 6.4. Justificación del Problema a Investigar 123 6.4.1. Justificación Ambiental 123 6.4.2. Justificación Social125 6.4.3. Justificación Económica 126 6.4.4. Justificación Profesional 126 6.4.5. Justificación Tecnológica 127 6.4.6. Necesidades que satisface. 128 6.5. Metodología de la Investigación 128 6.5.1. Alcance 128 6.5.2. Procedimientos 129 6.5.3. Presupuesto de la investigación 130 6.5.4. Cronograma 132 6.5.5. Población y muestra o ensayos o encuesta o entrevistas. 133 6.5.6. Técnicas e instrumentos 134 6.6. Antecedentes del problema a investigar 135 6.7. Estado del Arte del Problema a investigar 138 6.8. Marcos contextual o referencial 139 6.8.1. Marco Teórico 139 6.8.2. Marco Histórico 144 6.8.3. Marco Normativo 146 6.8.4. Marco Ambiental 162 6.8.5. Marco Socio-cultural 162 6.8.6. Marco Terminológico 163 7. Nombre del servicio 168 7.1. Nombre e imagen servicio. 168 7.2. Composición del servicio 168 7.2.1. Ventajas corporativas 168 7.2.2. Identificación de las actividades necesarias para el diseño, puesta en marcha y producción168 7.2.3. Duración del ciclo productivo 169 7.2.4. Capacidad instalada 169 7.2.5. Proceso de control de calidad 172 7.2.6. Proceso de seguridad Industrial. 172 7.3. Necesidades y requerimientos 173 7.3.5. Tecnología herramientas, equipos y maquinaria. 173 7.3.6. Sistema de presentación, empaque y embalaje 173 7.4. Costos 174 7.4.5. Precios unitarios 174 7.4.6. Valor comercial del producto 174 8. Gestión organizacional y administrativa 175 8.1. Estructura organizacional 175 8.2. Perfil de cargos y funciones 175 8.3. Forma jurídica y régimen tributario 179 9. Plan financiero 180 9.1. Plan de inversión en activos fijos y capital de trabajo 180 9.2. Proyección de ingresos y egresos 180 9.3. Punto de equilibrio y margen de contribución 181 9.4. Estados Financieros proyectados, estado de resultados, flujo de caja y balance general 182 9.5. Indicadores financieros, VAN, TIR, tiempo de recuperación de la inversión, nivel de endeudamiento, razón corriente y razón de liquidez 184 9.6. Supuestos financieros para la proyección: Régimen de impuestos, tasas de amortización de los créditos, periodo de gracia, TIO, tipo de proyección constante o corriente 185 9.7. Fichas Técnicas 187 9.7.1. Ficha de comercialización 187 10. Conclusiones 188 10.1. De la investigación del servicio 188 10.2. De la empresa 189 10.3. Del proyecto financiero 189 11. Marco terminológico y vocabulario español a ingles 191 11.1. De la investigación del servicio 191 11.2. De la empresa 193 11.3. Del proyecto financiero 193 12. Marco conceptual en ingles a español 197 12.1. De la investigación del servicio 197 12.2. De la empresa 199 12.3. Del proyecto financiero 200 13. Referencias bibliográficas 202 14. Anexos 213spa
dc.format.extent192p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleImplementación de una consultoría en sistemas urbanos de drenaje sostenible en el barrio Luis Carlos Galan II, Comuna 4, Soacha, Cnd.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameConstructor(a) y Gestor(a) en Arquitecturaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeBogotá, D.Cspa
dc.publisher.programConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesionalspa
dc.relation.referencesAcosta, J. A. (Enero de 2017). Metodología para determinar el potencial de implementación de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en áreas residenciales, a partir de análisis de sistemas de información geográfica (SIG). Caso de estudio Bogotá D.C, Colombia. Bogotá, Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesAcuameunier. (2022). Acuameunier S.A.S. Obtenido de https://acuameunier.com/spa
dc.relation.referencesAcuerdo 069 de 2022 Consejo Académico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 069 de 2022 (10 de 10 de 2022).spa
dc.relation.referencesAliaga, F., & Montoya, L. (2020). Migración Interna en Colombia: Entre la busquedad de oportunidades y el desplazamiento forzado. Bogotá, D.C.: Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesAMET. (2021). AMET. Obtenido de https://ametsoluciones.com.co/spa
dc.relation.referencesAque. (13 de Enero de 2022). Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/wiki/escorrentia/spa
dc.relation.referencesARGOS. (2020). Cinco tendencias en construcción que marcarán el 2020. Obtenido de https://colombia.argos.co/cinco-tendencias-en-construccion-que-marcaran-el-2020/spa
dc.relation.referencesArias, A. S. (01 de Marzo de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/rentabilidad.htmlspa
dc.relation.referencesArias, A. S. (01 de Marzo de 2023). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/rentabilidad.htmlspa
dc.relation.referencesArquitectos, S. C. (2022). Sociedad Colombiana de Arquitectos. Obtenido de https://sociedadcolombianadearquitectos.org/spa
dc.relation.referencesAyuntamiento de Madrid, Ordenanza de gestion y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid (Ayuntamiento de Madrid 2006).spa
dc.relation.referencesAzuaje, J. G. (12 de Octubre de 2022). Entrevista para plan de marketing. (W. Pérez, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesBanco de la republica. (2015). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/glosario/producto-interno-bruto-pibspa
dc.relation.referencesBBVA. (2022). Cómo la innovación ha cambiado la construcción sostenible. Obtenido de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/como-la-innovacion-ha-cambiado-la-construccion-sostenible/spa
dc.relation.referencesBBVA. (14 de Marzo de 2023). Obtenido de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-y-que-tipos-de-contaminacion-ambiental-existen/spa
dc.relation.referencesBBVA. (27 de Enero de 2023). BBVA. Obtenido de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-sostenibilidad-un-camino-urgente-y-sin-marcha-atras/spa
dc.relation.referencesBogotá, C. d. (s.f.). Obtenido de https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes-CCB/Camara-de-Comercio-de-Bogotaspa
dc.relation.referencesBogotá, C. d. (s.f.). Obtenido de https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes-CCB/Registros-Publicos/Que-son-las-sociedades-por-acciones-simplificadasspa
dc.relation.referencesBogotá, E. (2018). Criterios para diseño y construcción de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBuenos Aires Org. (06 de Septiembre de 2018). Obtenido de https://buenosaires.gob.ar/ambienteyespaciopublico/espacio-publico/noticias/que-es-la-red- pluvial#:~:text=La%20red%20pluvial%20es%20el,puede%20afectar%20a%20los%20vecinosspa
dc.relation.referencesButler, D., & Davies, J. (2000). Urban Drainage. Londres: Spon Press.spa
dc.relation.referencesCAMACOL. (09 de Diciembre de 2021). Revista Urbana. Obtenido de https://camacol.co/actualidad/publicaciones/revista-urbana/91/cafe-con-la-presidenta/la-construccion-de-vivienda-es-unspa
dc.relation.referencesCAMACOL. (11 de Agosto de 2022). La inversión en vivienda es confianza en el país. Obtenido de https://camacol.co/actualidad/noticias/la-inversion-en-vivienda-es-confianza-en-el-paisspa
dc.relation.referencesCamara colombiana de la infraestructura;. (2022). TARIFAS DE CONSULTORÍA Y CÁLCULO. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCAR. (s.f.). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca . Obtenido de https://www.car.gov.co/vercontenido/1168spa
dc.relation.referencesCardozo, O. C. (26 de Octubre de 2022). Entrevista para plan de marketing. (W. Pérez, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesCastañeda, G. R. (2016). Acceso equitativo a servicios de agua potable y alcantarillado: Una oportunidad para el activismo Judicial y social a nivel local. Revista de Derecho UNINORTE, 257-291.spa
dc.relation.referencesCely, P. R. (2018). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE: CASO DE ESTUDIO PARQUE METROPOLITANO SAN CRISTÓBAL SUR. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCEPAL. (23 de Noviembre de 2022). Obtenido de https://biblioguias.cepal.org/estadisticasambientalesspa
dc.relation.referencesCIIA. (2016). Investigación de las tipologías y/o tecnologías de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que más se adapten a las condiciones de la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia Ley 387 de 1997 (18 de 07 de 1997).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia, Art. 366. (1991).spa
dc.relation.referencesCOPNIA. (2022). Directorio de gremios y asociaciones. Obtenido de https://www.copnia.gov.co/transparencia/directorio-de-gremios-y-asociacionesspa
dc.relation.referencesCulman, C. (2020). PREFACTIBILIDAD DE LA INCORPORACIÓN DE SISTEMAS URBANOS. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDANE. (12 de Noviembre de 2010). FICHA TECNICA. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Sima/solidos_suspension.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Bogotá, D.C.: DANE.spa
dc.relation.referencesDANE. (2019). Cálculo del indicador ODS 11.1.1. Bogotá.: DANE.spa
dc.relation.referencesDANE. (2020). Boletín Técnico PIB I trimestre 2020 preliminar. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDANE. (2021). Boletín Técnico PIB. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDANE. (2022). Boletín Técnico Censo de EdificacionesII trimestre de 2022. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDANE. (2022). Boletín Técnico Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDANE. (2022). Estadisticas de edificación licencias de construcción . Bogotá.spa
dc.relation.referencesDANE. (2022). Geovisor de análisis inmobiliario. Obtenido de https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/territorio/observatorio_inmobiliario/spa
dc.relation.referencesDANE. (2022). Produccion constantes I 2022. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDecreto-Ley 1905, DANE, 1905 (9 de 05 de 1954).spa
dc.relation.referencesDIAN. (s.f.). Obtenido de https://www.dian.gov.co/normatividad/Documents/Adicion-Concepto-General-sobre-el-Regimen-Simple-de-Tributacion-SIMPLE-27022023.pdfspa
dc.relation.referencesDIAN. (s.f.). Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Presentacion.aspxspa
dc.relation.referencesEAE. (2021 de Noviembre de 2021). Obtenido de https://retos-directivos.eae.es/el-activo-fijo-tipos-y-caracteristicas/spa
dc.relation.referencesFEDESARROLLO. (2020). Tendencia económica . Bogotá: Evolución reciente del empleo y el papel de la construcción en.spa
dc.relation.referencesFernández, B., Rivera, P., & Montt, J. (2003). Uso de Pavimentos Permeables. Revista Técnica de Construcción, 54-56.spa
dc.relation.referencesFerrando, F. (2006). Sobre inundaciones y anegamientos. Revista de Urbanismo, 25-42.spa
dc.relation.referencesGalán, J. S. (01 de Marzo de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/coste-costo.htmlspa
dc.relation.referencesGalindo, G. (13 de Julio de 2021). Innovación en la construcción, 12 innovaciones para el futuro. Obtenido de CEMEX Ventures: https://www.cemexventures.com/es/construction-innovation/spa
dc.relation.referencesGBM. (03 de Marzo de 2022). Obtenido de https://gbm.com/academy/ingresos-y-egresos-que-son-y-por-que-es-importante-conocerlos/spa
dc.relation.referencesGenatios, C., & Lafuente, M. (2003). LLUVIAS TORRENCIALES EN VARGAS, VENEZUELA, EN DICIEMBRE DE 1999. PROTECCIÓN AMBIENTAL Y RECUPERACIÓN URBANA. Caracas: Instituto de Materiales y Modelos Estructurales Universidad Central de Venezuela.spa
dc.relation.referencesGestión.pe. (06 de Mayo de 2022). Obtenido de https://gestion.pe/economia/que-es-el-punto-de-equilibrio-de-una-empresa-y-como-calcularlo-con-un-ejemplo-nnda-nnlt-noticia/spa
dc.relation.referencesGómez M, S. H.-S. (2004). Curso de Hidrología Urbana 5ta edicion. (5 ed.). Barcelona, España: Universitat Politecnica de Catalunya.spa
dc.relation.referencesGraterol, Y. D. (28 de Octubre de 2022). Entrevista para Plan de Marketing. (W. Pérez, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesHardin, A. (2022). 10 innovaciones tecnológicas que revolucionan la industria de la construcción en 2021. Obtenido de https://www.alpha-hardin.com/innovacion-tecnologica-en-la-industria-de-la-construccion/spa
dc.relation.referencesHernández, A. M. (2007). Solidos suspendidos totales en Agua secados a 103-105 Grados. Bogotá, D.C.: IDEAM.spa
dc.relation.referencesHidraqua. (2023). Obtenido de https://www.hidraqua.es/captacionspa
dc.relation.referencesHSGI INGENIERÍA SAS. (2020). HSGI INGENIERÍA SAS. Obtenido de https://www.hsgi.co/spa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2006). Metodología de la Investigación Holística. 4ta Edición. Baruta, Venezuela: Fundación Servicios y Proyecciones para América Latinaspa
dc.relation.referencesIbero Tijuana. (10 de Noviembre de 2020). Obtenido de https://blogposgrados.tijuana.ibero.mx/tendencias-de-mercado/spa
dc.relation.referencesInfraestructura, C. C. (2022). Camara Colombiana de la infraestructura. Obtenido de http://infraestructura.org.co/spa
dc.relation.referencesInsulza, J. M. (2011). Desigualdad, Democracia e inclusión social. En Desigualdad e inclusion social en las Americas: 14 Ensayos (pág. 13.22). Washington, D.C: Organización de los Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesIntegrales, A. y. (2022). Ambiente y Soluciones Integrales. Obtenido de https://tratamientodeaguas.com.co/spa
dc.relation.referencesJ. L. Webber, T. D. (2020). Is green infrastructure a viable strategy for managing urban surface water flooding? Urban Water Journal, 598-608.spa
dc.relation.referencesLafuente, C. G. (s.f.).spa
dc.relation.referencesLlamas, J. (2020 de Abril de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/margen-de-contribucion.htmlspa
dc.relation.referencesLondoño, R., & Parra, Y. (2007). Manejo de vertimientos y desechos en colombia, una visión general. Bogotá, D.C.: Epsilon.spa
dc.relation.referencesLozano, O., & Silva, A. (2005). Impacto del desplazamiento forzado en el crecimiento demográfico y el desempleo de Bogotá. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 90-112. Obtenido de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/4776spa
dc.relation.referencesMarroquin, J., & Rios, H. (2012). Inversión en investigación y crecimiento económico: un análisis empírico desde la perspectiva de los modelos de I+D. Investigación económica, 15-33.spa
dc.relation.referencesMartínez, J. (26 de Noviembre de 2021). Nubox. Obtenido de https://blog.nubox.com/empresas/que-es-capital-de-trabajospa
dc.relation.referencesMeléndez, C. (2022). Conozca las 7 tendencias aplicadas al mundo de la contruccción . Obtenido de https://constructoramelendez.com/blog/7-tendencias-de-la-industria-de-la-construccion/spa
dc.relation.referencesMorales, F. C. (01 de Abril de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/presupuesto.htmlspa
dc.relation.referencesNiño, K. (27 de Octubre de 2022). Entrevista para Plan de Marketing. (L. F. Patilño, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesNisenson, L. (2006). Using Smart Growth Techniques as Stormwater Best Management Practices. Washington, D.C: United States Environmental Protection Agency.spa
dc.relation.referencesOlaya, J. C. (03 de Mayo de 2021). Tendencias en la industria de la construcción: una recuperación gradual. Obtenido de Universidad EAFIT: https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/noticias-eventos/Paginas/tendencias-en-la-industria-de-construccion-recuperacion-gradual.aspxspa
dc.relation.referencesOrtega, C. (s.f.). QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-de-mercado/spa
dc.relation.referencesOsorio, J. (2007). El Río Tunjuelo en la Historia de Bogotá, 1900-1999. Bogotá, D.C: Secretaría de Ambiente de Bogotáspa
dc.relation.referencesPalacios, A. S. (29 de Septiembre de 2022). Segmentación de mercado. (W. Pérez, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesPedrosa, S. J. (01 de Marzo de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/gasto.htmlspa
dc.relation.referencesPérez, W., & Patiño, L. (2022). Investigación Competencia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPérez, W., & Patiño, L. (2022). Investigación Sector Economico. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPérez, W., & Patiño, L. (2022). Investigación Segmento de Mercado. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPérez, W., & Patiño, L. (2022). Investigacón Plan de Marketing. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPlaneación, D. N. (2020). Encuesta Nacional Logistica. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPoveda, K., & Hernández, Y. (2015). DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO. Bogotá, D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesPress, E. (06 de Julio de 2022). BBVA invertirá en tecnologías que descarbonicen el sector de la construcción y el inmobiliario. Obtenido de Idealista/News: https://www.idealista.com/news/inmobiliario/construccion/2022/07/06/797790-bbva-invertira-en-tecnologias-que-descarbonicen-el-sector-de-la-construccion-y-el-inmobiliariospa
dc.relation.referencesQuinchía, A. Z. (10 de Junio de 2022). Gremio constructor pide al próximo gobierno garantizar el acceso a vivienda formal en Colombia. Obtenido de El colombiano : https://www.elcolombiano.com/negocios/gremio-constructor-pide-al-proximo-gobierno-garantizar-el-acceso-a-vivienda-formal-en-colombia-BD17721572spa
dc.relation.referencesRAE. (2022). Real academia española. Obtenido de https://dle.rae.es/pluviosidadspa
dc.relation.referencesRamirez, A. (2021). Migrantes Venezolanos en Colombia: Principales efectos macroeconomics. Bogotá, D.C.: Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesRamírez, P. (2022 de Septiembre de 2022). Economia3. Obtenido de https://economia3.com/van-tir-concepto-diferencias-como-calcularlos/spa
dc.relation.referencesReina, J. (28 de Octubre de 2022). Entrevista para plan de marketing. (W. Pérez, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesRepublica, B. d. (7 de Mayo de 2020). Banco de la Republica Investigaciones económicas . Obtenido de https://investiga.banrep.gov.co/es/dtser_288#:~:text=Los%20principales%20resultados%20se%C3%B1alan%20unas,%2C1%25%20del%20PIB%20nacional.spa
dc.relation.referencesResolución No.898 de 2020 (10 de Junio de 2020).spa
dc.relation.referencesRestrepo, N. j. (2007). Ecoe ediciones. Obtenido de https://www.studocu.com/co/document/universidad-libre-de-colombia/sostenibilidad-ambiental/control-ambiental-apuntes-de-un-ensayo/35602567spa
dc.relation.referencesRichter, A. (29 de Mayo de 2020). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/el-impacto-del-covid-19-en-la-construccion-publica/spa
dc.relation.referencesSaíBon. (2023). Obtenido de https://www.safbonwater.com/la-reutilizacion-del-agua/spa
dc.relation.referencesSchrader-King, K. (20 de 04 de 2020). Banco Mundial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overviewspa
dc.relation.referencesSDP. (2019). Estudio de Crecimiento y Evolución de la huella Urbana para Bogota Región. En D. Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, Estudio de Crecimiento y Evolución de la huella Urbana para Bogota Región (pág. 44). Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesSismica, A. C. (2022). Asociación Colombiana de Ingeniera Sismica. Obtenido de https://asosismica.org.co/spa
dc.relation.referencesTarchopulus, D., & Ceballos, O. (2003). Formas de Crecimiento urbano en Bogotá, D.C: Patrones Urbanísticos. Revista Scripta Nova.spa
dc.relation.referencesTopografia, C. P. (2022). Consejo Profesional Nacional de Topografia. Obtenido de https://www.cpnt.gov.co/?option=com_content&view=article&id=91:historia&catid=19spa
dc.relation.referencesTorres, A., Galarza-Molina, S., & Molina-Prieto, L. (2019). Bogotá, una ciudad sensible al agua: elementos de reflexión. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 12-23.spa
dc.relation.referencesVega, D. U. (01 de Febrero de 2011). Obtenido de https://administracionyconsultoria.blogspot.com/2011/02/que-es-la-consultoria.htmlspa
dc.relation.referencesZafra, C., González, J., & Tejero, J. (2007). Contaminación por escorrentía superficial urbana: metales pesados acumulados sobre la superficie de una vía. Ingenieria E Investigacion, 4-10.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalConstrucción sosteniblespa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalSudsspa
dc.subject.proposalDrenajespa
dc.subject.proposalPaisajismospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024