dc.contributor.advisor | Ballén Casas, María Esperanza | |
dc.contributor.author | Sierra Martínez, Laura Valentina | |
dc.contributor.author | Talero Chaparro, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2024-08-07T01:07:37Z | |
dc.date.available | 2024-08-07T01:07:37Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7034 | |
dc.description.abstract | El ser humano desde sus orígenes ha mantenido la necesidad de registrar las actividades
que desempeña y los acontecimientos que ha vivido durante el transcurso de su existencia, no
obstante, es en la fotografía, las imágenes en movimiento y la evidencia sonora, es decir, en el
patrimonio documental y audiovisual en donde verdaderamente se plasma y verifica la
realidad; por lo anterior, el propósito de esta investigación fue determinar la importancia y
contribución del patrimonio audiovisual y documental en el desarrollo del turismo cultural, a
partir de una indagación y aplicación práctica conducentes a recuperar la memoria audiovisual
y documental de la Casa de Antioquia con miras a potencializar su interés turístico. La
metodología empleada se basó en la ejecución de un estudio de caso, característico de la rama
cualitativa de la investigación, llevado a cabo mediante el desarrollo de cuatro fases clave en
la embajada representante del departamento de Antioquia en Bogotá; respecto a la obtención
de datos, se realizó una exhaustiva revisión documental y la aplicación del instrumento del
grupo de enfoque con la participación del personal de la Casa de Antioquia. Los resultados
alcanzados, además de los productos generados, demostraron que el patrimonio audiovisual y
documental conservan la identidad de las sociedades, erigiéndose como forjadores de memoria
colectiva, que de aprovecharse en el ámbito del turismo serían herramientas que permitan
generar experiencias turísticas únicas, inmersivas y dotadas de conocimiento. | spa |
dc.description.abstract | Human beings, since their origins, have maintained the need to record the activities they
carry out and the events they have experienced during the course of their existence,
nevertheless, it is in photography, moving images and sound evidence, that is, in the
documentary and audiovisual heritage where reality is truly captured and verified; for the above
reasons, the purpose of this research was to determine the importance and contribution of
audiovisual and documentary heritage in the development of cultural tourism, based on an
inquiry and practical application aimed at recovering the audiovisual and documentary memory
of the Casa de Antioquia with a view to enhancing its tourist interest. The methodology used
was based on the execution of a case study, characteristic of the qualitative branch of research,
carried out through the development of four key phases in the representative embassy the
6
department of Antioquia in Bogotá; regarding data collection, an exhaustive documentary
review and the application of the focus group instrument were carried out with the participation
of the staff of the Casa de Antioquia. The results achieved, in addition to the products
generated, demonstrated that audiovisual and documentary heritage preserve the identity of
societies, establishing themselves as forgers of collective memory, which if leveraged in the
field of tourism, would be tools that allow the generation of unique, immersive, and knowledgerich tourist experiences. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido A Manera de Prólogo Introducción 1. Problema de investigación 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Objetivos 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. Justificación 2. Antecedentes. 2.1. Antecedentes documentales o estados del arte 2.2. Referentes conceptuales o bases teóricas 2.2.1. Turismo Cultural 2.2.2. Patrimonio Documental 2.2.3. Patrimonio Audiovisual 2.2.4. Documento Audiovisual 2.2.5. Semántica de la Imagen 2.2.6. Memoria Colectiva 3. Metodología aplicada 3.1. Enfoque del estudio 3.2. Tipo de investigación 3.3. Unidad de análisis 3.4. Técnicas de análisis de la información 3.5. Instrumentos de recolección de datos 3.6. Limitaciones 4. Resultados 4.1. SONIVILANDIA: un viaje por las emblemáticas voces e imágenes de Colombia y el mundo 4.2. Contextualización de la Casa de Antioquia 4.3. Producto generado “Catálogo Archivo Audiovisual -Casa de Antioquia1978-2015” 4.4. Papel del patrimonio audiovisual y documental como potenciador del turismo cultural 9 4.4.1. Puesta en valor del patrimonio documental y audiovisual en la oferta del turismo cultural de Bogotá Conclusiones generales Recomendaciones Referencias bibliográficas Acápites y anexos | spa |
dc.format.extent | 76p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundimarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2024 | eng |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | El papel del Patrimonio Audiovisual y Documental como agente potenciador del Turismo Cultural | spa |
dc.title.alternative | Estudio de caso: Recuperación de la memoria audiovisual y documental de la Casa de Antioquia en Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.description.edition | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Agencia de Noticias Univalle. (29 de marzo de 2023). Memorias del Teatro Caleño: una
iniciativa de Univalle para preservar la memoria de las artes en el país. Universidad
del Valle. https://www.univalle.edu.co/arte-y-cultura/memorias-del-teatro-caleno-unainiciativa-de-univalle-para-preservar-la-memoria-de-las-artes-en-el-pais | spa |
dc.relation.references | Amón Gálvez, L. A. (2023). Producto audiovisual turístico comunicativo del Santuario de la
Virgen de la Nube [Trabajo de Grado, Instituto Superior Tecnológico Sudamericano].
https://repositorio.sudamericano.edu.ec/handle/123456789/239 | spa |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá. (2020). Bogotá Historia Común 2.0.
https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/proyectos-estrategicos/bogota-historiacomun/ | spa |
dc.relation.references | Ávila Baray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición
electrónica. https://www.eumed.net/libros/index.html | spa |
dc.relation.references | Azoulay, A. (2022). Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, 27 de octubre de 2022.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000383340_spa | spa |
dc.relation.references | Ballén Casas, M. E. y Serrato Molina, Z. P. (2023). Recuperación de memoria urbana barrio
La Merced Bogotá. Estudio de caso: Levantamiento historiográfico del predio sede de
la Casa de Antioquia en Bogotá [Archivo de Video]. Casa de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Barrio del Castillo, I., González, J., Padín, L., Peral, P., Sánchez, I., y Tarín, E. (2016).
Métodos de investigación educativa. El estudio de casos. Universidad
Autónoma de Madrid. https://nexosarquisucr.files.wordpress.com/2016/03/elestudio-de-casos.p | spa |
dc.relation.references | Betancourt Echeverry, D. (2017). Memoria individual, memoria colectiva y memoria
histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Hojas Universitarias,
(47), 17–22.
https://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/hojasUniv/article/view/1386 | spa |
dc.relation.references | Caicedo Garzón, A. (1981). 70 años de Historia detenidos en EL TIEMPO. Casa Editorial EL
TIEMPO | spa |
dc.relation.references | Casa del Valle del Cauca. (08 de marzo de 2023). Lanzamiento “Memorias del teatro caleño
en Colombia” [Imagen]. https://casadelvalledelcauca.com/wpcontent/uploads/2023/03/20230308_Lanzamiento2.jpg | spa |
dc.relation.references | Castaño Castillo, A., Rueda Caro, G., Mallarino Botero, G. y Valencia de Castaño, G. (1990).
Cronología de la cultura 1950-1990. (1ª ed.). Emisora H.J.C.K.; Villegas Editores. | spa |
dc.relation.references | Castaño Castillo, A., Rueda Caro, G., Mallarino Botero, G. y Valencia de Castaño, G. (1990).
Cronología y voces de la cultura 1950-1990 [Archivos de Audio]. Emisora
H.J.C.K.;Villegas Editores. | spa |
dc.relation.references | Castillo Blasco, L. (2005). LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN. Tema 5- Análisis
documental. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/macas/T5.pdf | spa |
dc.relation.references | Cristian David. (07 de enero de 2020). La Casa del Huila es la ‘embajada’ opita en Bogotá.
La Nación. https://www.lanacion.com.co/la-casa-del-huila-es-la-embajada-opita-enbogota/ | spa |
dc.relation.references | Diaz Cervantes, K. (2014). Preservar el Patrimonio audiovisual para fortalecer nuestra
identidad nacional. Universidad Pontificia Católica del Perú (PUCP).
https://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/09/GT11-KatherineDiaz-Cervantes.pdf | spa |
dc.relation.references | Dirección Distrital de Archivo de Bogotá. (2020). Resumen del proyecto Bogotá historia
común 2.0. Archivo de Bogotá.
https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/proyectos-estrategicos/bogota-historiacomun/assets/docs/Resumen-proyecto-bogota-2.0.pdf | spa |
dc.relation.references | dmondson, R. (2002). Memoria del Mundo: directrices para la salvaguardia del patrimonio
documental (Edición revisada 2002). UNESCO. División de la Sociedad de la
Información. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000125637_spa.locale=es | spa |
dc.relation.references | Forero Cruz, G. (2020). Patrimonio audiovisual en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano. La Tadeo dearte, 6(6), 120–137. https://doi.org/10.21789/24223158.1397 | spa |
dc.relation.references | Forero Cruz, G. (2020). Patrimonio audiovisual y archivos universitarios: el caso de la
universidad Jorge Tadeo Lozano. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/7bfa515b-82da-4ec3-
83e1-11f8dbc3552c/conten | spa |
dc.relation.references | Gambarota, D. y Lorda, M. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista
Geográfica Venezolana , 58 (2), 346-359.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/3477/347753793006/html/index.htm | spa |
dc.relation.references | Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes. (2016). Cuadernos de
Cine Colombiano No. 24: Patrimonio audiovisual. Cinemateca Distrital; Gerencia de
Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes, Idartes; Dirección de
Cinematografía, Ministerio de Cultura. https://idartesencasa.gov.co/artesaudiovisuales/libros/cuadernos-de-cine-colombiano-no-24-patrimonio-audiovisual | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Antioquia. (2018). Casa de Antioquia en Bogotá.
https://antioquia.gov.co/images/rendicion-decuentas/RendicionDe2018/RDC%202018%20ED%20Casa%20Antioquia.pdf | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Antioquia. (s.f.). Casa de Antioquia.
https://www.antioquia.gov.co/casa-de-antioquia/ | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Santander. (28 de febrero de 2024). La Casa de Santander será el epicentro
de la cooperación internacional. https://santander.gov.co/publicaciones/10006/la-casade-santander-sera-el-epicentro-de-la-cooperacion-internacional/ | spa |
dc.relation.references | González, D. (16 de junio de 2020). Restauración del patrimonio audiovisual colombiano: un
elevado costo que es necesario [Nota de prensa].
https://web.archive.org/web/20200616103316/http:/artes.bogota.unal.edu.co/cdm/nota
s/restauracion-patrimonio | spa |
dc.relation.references | Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal,
1(2), 1–9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7 | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de
la investigación. (6ª ed.). McGraw Hill Education.
https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/meto
dologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de
la investigación. (4ª ed.). McGraw Hill Education.
https://sistemas.unicesar.edu.co/documentossistemas/sampieri.pdf | spa |
dc.relation.references | Krieger, P., (2000). Búnker de imágenes. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas,
XXII (77), 269-276. https://www.redalyc.org/pdf/369/36907711.pdf | spa |
dc.relation.references | López Frías, C. (2023). Turismo cinematográfico en Portugal: acorde a la clasificación de
Graham Busby and Julia Klug. RevistaMultidisciplinar, 5(2), 177–193.
https://doi.org/10.23882/rmd.23148 | spa |
dc.relation.references | Magariños de Morentin, J. (2006). Lo que explica la semántica visual.
http://www.magarinos.com.ar/2006Bogota.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de
la investigación científica. Pensamiento & Gestión, (20), 165-193.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005 | spa |
dc.relation.references | Mimosa, B. y Patón Rodríguez, N. (2014). Patrimonio Audiovisual: tipologías y su
desarrollo. Universidad de Salamanca. https://www.acal.es/index.php/archivpost-afondo/item/1378-patrimonio-audiovisual-tipologias-y-su-desarrollo | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2021). Diagnóstico de Política de Turismo
Cultural [Archivo PDF]. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollosostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-cultural-colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (2019). Estrategias de la Política Cinematográfica en Patrimonio
Audiovisual. Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
https://patrimoniofilmico.org.co/wp-content/uploads/2019/11/RESOLUCI%C3%93N3441-2017-PATRIMONIO-AUDIOVISUAL-COLOMBIANO_2019XVIENAA.pdf | spa |
dc.relation.references | Monroy Casillas, I. (2013). Una reflexión archivística e histórica sobre el concepto de
patrimonio documental en México. [Tesis de maestría]. Universidad Internacional de
Andalucía, España.
https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2539/0459_Monroy.pdf;jsessionid=C3
A9C6846440E7954611A1343E6CCD7E?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Moreno Gómez, J. A. & Mazuera Foschini, J. P. (2012). Carteles de largometrajes
colombianos en cine 1925-2012. Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano | spa |
dc.relation.references | Murillo Ospina, J. (2017). El establecimiento del Barrio La Merced como muestra de
urbanización burguesa de la cuenca del Río Arzobispo en Bogotá, 1910-1940. Colegio
de Estudios Superiores de Administración. http://hdl.handle.net/10726/5105 | spa |
dc.relation.references | Nieto Ferrando, J., Del Rey Reguillo, A. y Martín Fuentes, E. (2021). Turismo inducido por
el audiovisual. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. ISBN:
978-84-17600-46-4 http://espejodemonografias.comunicacionsocial.es/issue/view/421 | spa |
dc.relation.references | ONU Turismo. (s.f.). Turismo y cultura. https://www.unwto.org/es/tourism-and-culture | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s.f.). Día
Mundial del Patrimonio Audiovisual. https://www.unesco.org/es/days/audiovisualheritage | spa |
dc.relation.references | Palacios Palacios, Y. (2015). Archivos audiovisuales universitarios: una aproximación al
patrimonio audiovisual de las Facultades de Artes, Ciencias Sociales y Humanas y el
Instituto de Estudios Regionales INER en la Universidad de Antioquia [Trabajo de
Grado, Universidad de Antioquia].
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/10627 | spa |
dc.relation.references | Peña Vera, T. y Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental.
Información, Cultura Y Sociedad, (16), 55-81.
https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdf | spa |
dc.relation.references | Piñeros Corpas, J. (1966). Fonosíntesis Colombiana: El sonido de la historia patria. Banco
de Colombia; Talleres Editoriales de Librería Voluntad. | spa |
dc.relation.references | Ramos Delgado, D. (2013). La memoria colectiva como re-construcción: entre lo individual,
la historia, el tiempo y el espacio. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y
Artes, 1(1), 37-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6984235 | spa |
dc.relation.references | Redacción Bogotá. (13 de marzo de 2024). Conozca Datacivilidad, la plataforma que
documenta la historia de Bogotá. El Espectador.
https://www.elespectador.com/bogota/conozca-datacivilidad-la-plataforma-quedocumenta-la-historia-de-bogota/ | spa |
dc.relation.references | Resolución 3441 de 2017 [Ministerio de Cultura]. Por el cual se reglamentan aspectos
generales relativos al Patrimonio Audiovisual Colombiano conforme a las Leyes 397
de 1997, 594 de 2000, 814 de 2003 y 1185 de 2008, y al Decreto 1080 de 2015. 22 de
noviembre de 2017. Archivo General de la Nación Colombia
https://normativa.archivogeneral.gov.co/resolucion-3441-de-2017/ | spa |
dc.relation.references | Rincon Sanchez, D. (2021). La conservación preventiva del patrimonio documental en
tiempos de pandemia. [Trabajo de grado]. Universidad de La Salle.
https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/774 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Bravo, B. (2004). El documento audiovisual en las emisoras de televisión:
selección, conservación y tratamiento. Biblios, 5(20), 29-39.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16152003 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Campo, L., Fraiz Brea, J. & González, E. (2014). El turismo cinematográfico
como tipología emergente del turismo cultural. PASOS. Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural , 12 (1), 159-171.
http://www.pasosonline.org/Publicados/12114/PS0114_12.pd | spa |
dc.relation.references | Salazar Arenas, O. I. (2012). La cara pública y vergonzante. Imágenes de la urbanización de
Bogotá en la ciudad fílmica y la fotografía urbana de mediados del siglo XX. En S.
Becerra Vanegas (Coordinación Editorial), Bogotá Fílmica. Ensayos sobre cine y
patrimonio (pp. 96-121). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
https://idpc.gov.co/publicaciones/producto/bogota-filmica-ensayos-sobre-cine-ypatrimonio/ | spa |
dc.relation.references | Santana Talavera, A. (2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Universidad de La Laguna
España.
https://www.scielo.br/j/ha/a/bPNDRqnv5mDzhQy54zVDbvF/?format=pdf&lang=es | spa |
dc.relation.references | Sanz Caballero, I. M. (2020). Los archivos audiovisuales como memoria colectiva y
documentada de los pueblos para la consecución de los Derechos Humanos: el
reconocimiento de la UNESCO. En G. A. Corona-León (Coordinadora de Publicación),
Comunicación en el siglo XXI (1ª ed., pp. 105-120). Ediciones Egregius.
https://idus.us.es/handle/11441/107899 | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Planeación. (s.f.). Bienes de Interés Cultural del Distrito Capital.
https://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/patrimonio-y-renovacion-urbana/bienes-de
interes-cultural | spa |
dc.relation.references | Sequera Hernández, V. (2 de septiembre de 2013). Patrimonio Audiovisual: su relación con
la historia y memoria de la sociedad. Infotecarios.
https://www.infotecarios.com/patrimonio-audiovisual-su-relacion-con-la-historia-ymemoria-de-la-sociedad/#comments | spa |
dc.relation.references | Sociedad de Mejoras y Ornato en Bogotá. (s.f.). Bienvenidos a Data Civilidad.
https://www.construyendocivilidad.com/ | spa |
dc.relation.references | Tabares Taborda, A. Y. (2017). Políticas y lineamientos para la organización, preservación y
custodia del patrimonio audiovisual de la Universidad Pontificia Bolivariana [Trabajo
de Grado, Universidad de Antioquia].
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/10470 | spa |
dc.relation.references | Torres Moya, R. A. y Aponte Melo, M. R. (2010). Principios y técnicas en un archivo
audiovisual. Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
https://patrimoniofilmico.org.co/wp-content/uploads/2017/06/Libro-Principos-yte%CC%81cnicas-en-un-archivo-audiovisual.pdf | spa |
dc.relation.references | Vázquez Rodríguez, C. y Pinto Elías, R. (2019). La Semántica de las Imágenes y el Análisis
de su Contenido. RISTI [Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologias de Informacion],
(34), 20. https://scielo.pt/pdf/rist/n34/n34a03.pdf | spa |
dc.relation.references | Vivanco Castro, C. (2020). El audiovisual como herramienta de potencialización
turística del cantón Huaquillas. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de
Machala]. Repositorio Digital de la UTMACH.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16416 | spa |
dc.relation.references | Wills, F. (2000). Siglo XX a través de EL TIEMPO (Edición Limitada).
Casa Editorial EL TIEMPO | spa |
dc.relation.references | Instrumento de recolección de datos: Matriz de Registro del Material Audiovisual de la Casa
de Antioquia.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1-CmFujqI2ATgCVPpMJjz83ixmHfD51s/edit?usp=drive_link&ouid=113004475158555808551&rtpof=true&sd=true | spa |
dc.relation.references | “SONIVILANDIA: un viaje por las emblemáticas voces e imágenes de Colombia y el mundo”.
https://drive.google.com/file/d/1IuiqGBPZZlg6pKCr5gl9WN2V1lzGWgTR/view?usp=drive
_link | spa |
dc.relation.references | “Catálogo Archivo Audiovisual -Casa de Antioquia- 1978-2015”.
https://drive.google.com/file/d/1XmYZJZw6W2xx8GBi4Mpbe_RV9BLl9CRh/view?usp=dri
ve_link | spa |
dc.relation.references | Instrumento de recolección de datos: Grupo focal o focus group con los funcionarios de la
Casa de Antioquia. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Memoria audiovisual | |
dc.subject.lemb | Turismo audiovisual | |
dc.subject.lemb | Interés turístico | |
dc.subject.proposal | Patrimonio audiovisual | spa |
dc.subject.proposal | Patrimonio documental | spa |
dc.subject.proposal | Agente potenciador | spa |
dc.subject.proposal | Turismo cultural | spa |
dc.subject.proposal | Memoria colectiva | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |